Calzada de Calatrava despide con el Entierro de la Sardina su Carnaval más participativo tras ocho intensos días de diversión

El Carnaval de Calzada de Calatrava, que finalizó el sábado con el Entierro de la Sardina, ha sido todo un éxito y, gracias a asociaciones, colectivos y a los cientos de vecinos y vecinas de todas las edades que durante estos diez días se han echado a las calles, ha vuelto a ser uno de los más participativos de su historia. La originalidad y espectacularidad de los 40 peleles que vistieron las calles calzadeñas de tradición, sarcasmo y actualidad el Jueves Lardero, día del Manteo de Peleles, uno de los eventos más singulares de este Carnaval y en el que se dieron cita más de 400 personas; las 400 personas que asistieron en el Centro Cultural al pregón de “Isi y Fernando” o las 500 de las ocho comparsas que desfilaron, desafiando a la lluvia que finalmente dio una tregua, son algunos ejemplos destacados de que el Carnaval calzadeño goza de muy buena salud. En este sentido, la alcaldesa de Calzada, Gema García Ríos, ha resaltado que la excepcionalidad de este Carnaval es que reúne a vecinos y vecinas de todas las edades, algo que se puede comprobar en uno de sus eventos más peculiares: el Manteo de Peleles. “Este año hemos tenido 40 peleles en las calles y a nuestra Escuela Infantil y a los dos colegios desfilando y para el pueblo de Calzada es de vital importancia transmitir a los más pequeños esta tradición que en su origen se realizaba para celebrar el fin de la recogida de la aceituna y que siempre se ha destacado por su tono sarcástico”, ha asegurado. Por su parte, la concejala de Festejos, Ángela Ruiz Espinosa, ha destacado la gran respuesta de las comparsas que, a pesar de que la lluvia obligó a retrasar el desfile y finalmente dio una tregua, pudieron salir a las calles el primer fin de semana demostrando que en Calzada se vive a lo grande el Carnaval. La edil también ha querido destacar la labor de la Asociación Fontanar, por la organización del Velatorio temático de la sardina sobre “Las Olimpiadas” y por el reparto de mistela y soletillas a los asistentes. También ha agradecido el trabajo de los empleados municipales por preparar y coordinar el asado y reparto de sardinas, limón y limonada que se repartió a los vecinos y vecinas, y el de la Policía Local y Protección Civil por el dispositivo de seguridad en el Entierro, otro de los eventos singulares de este Carnaval ya que se celebra el último fin de semana y no el Miércoles de Ceniza como en otros pueblos. Mención especial merecen también el acto del pregón en el Centro Cultural, al que asistieron más de 400 personas y que resultó de lo más divertido, los talleres infantiles, en los que los niños y niñas de Calzada han demostrado que en esta localidad hay mucha cantera, o el popular Concurso de Máscaras, Mascarones y Disfraces del Martes de Carnaval. En definitiva, ocho intensos días de colorido, diversión y música en los que toda la localidad se ha volcado con el Carnaval.
Los satíricos y reivindicativos “Judas” de Granátula protagonizan, este Jueves Lardero, el inicio de Carnaval

Nueve “Judas” se han colocado durante la mañana del 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día Granátula de Calatrava (Ciudad Real) festeja ya su Carnaval 2024, que ha arrancado el Jueves Lardero con su Día de Judas, en el que los vecinos han realizado sus “muñecos” sobre asuntos de actualidad o temas que les motiven. Los “Judas”, elaborados artesanalmente, se han colocado durante la mañana del día 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día. Una tradición del pueblo granatuleño que, otro año más, “ha sido acogida con entusiasmo por parte de los vecinos y vecinas. Animamos a que la población siga participando y colaborando en esta bonita tradición, y que los visitantes de pueblos vecinos vivan y conozcan las tradiciones granatuñelas”, señala la concejala de festejos, Yolanda de la Cruz. En la mañana del Jueves Lardero, las calles de la localidad se han llenado de representaciones satíricas y burlescas en forma de estas tradicionales y creativas figuras. Figuras que hacen alusión a diferentes temas de actualidad como el bullying, el precio del aceite de oliva, las reivindicaciones de los agricultores, y como no podía faltar, la sátira política con representaciones del presidente ruso, Putin, entre otras. Además, la Biblioteca Municipal de la localidad ha participado con su “Judas” con el lema “La lectura no tiene edad”, para reivindicar el fomento de la lectura en todas las edades.
Cinco bailes de Carnaval, el 33º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas y el Festival Solidario destacan en el Carnaval de Villarrubia de los Ojos

Más de mil personas desfilarán este Domingo, en el Desfile, que repartirá premios de 2.500, 1.900, 1.400 y 900 en Carrozas, y otros tres de 900 a 400 en Comparsas Como novedad se han programado bailes Light para pre y adolescentes, habrá bailes de Carnaval de entrada gratuita y la actuación de Los Pelendengues, el sábado de Piñata, 17 de febrero, con entrada a beneficio de la Asociación “A tu lado” Los bailes de carnaval de viernes a martes, el 33º Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebra el próximo Domingo de Carnaval, 11 de febrero, desde las 11 horas, y el Festival Solidario a beneficio de la Asociación “A tu lado”, son los principales atractivos del Carnaval 2024 de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que comienza este viernes, 9 de febrero, hasta el sábado, 17 de febrero. La alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, invita “a la población de la localidad, provincia y región a los actos de Carnaval, donde este año como novedades habrá un día de baile light de carnaval para pre y adolescentes, este domingo por la tarde; y para mayores, el lunes, en la Sala de usos múltiples, en días correlativos. Así como un Tardeo con concurso de disfraces sobre la Máscara Guarrona, lo que contribuirá a hacer más participativo nuestras fiestas carnavalescas”. La concejala de Festejos, Rosa Redondo, hace hincapié en el próximo domingo, 11 de febrero, con el tradicional Desfile Regional de Carrozas, Murgas y Charangas, y el Festival Solidario, donde se espera que desfilen más de mil personas; y en el Sábado de Piñata, 17 de febrero, donde actuarán Los Pelendengues y cuyos beneficios irán destinados a la Asociación ‘A tu lado’“. La programación comienza este mismo viernes, 9 de febrero, en la Sala de Usos Múltiples, cuando habrá baile de carnaval a partir de las 22 horas, amenizado por el Dj David Sánchez y además, y un concurso de disfraces con premios en consumiciones. Este baile de Carnaval tendrá entrada gratuita, al igual que el resto de bailes programados. El sábado, 10 de febrero, en la Sala de Usos Múltiples, a las 18 horas, comenzará el Tardeo de Carnaval con la novedad de un concurso de disfraces con temática “máscara guarrona”. Los premios serán consumiciones en el establecimiento. A partir de las 23 horas, tendrá lugar el baile de carnaval amenizado por lo Djs David Sánchez y Marcos Zamm, y habrá un concurso de disfraces, desde las 2 de la madrugada, con premios individuales-parejas y premios para grupos. Concurso Regional de Carrozas y Comparsas Otro año más, el acto más destacado del carnaval villarrubiero vuelve a ser el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebrará el domingo, 11 de febrero, a las 11 horas. Este gran acontecimiento carnavalesco cumple este año su 33ª edición y mantiene su plazo de inscripción hasta este viernes 9, y en el que se repartirán unos más de 11.000 euros en premios y ayudas. Por el momento, ya se han inscrito más de 12 agrupaciones de la región. El Concurso villarrubiero atrae cada año a agrupaciones de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, que “llenarán las calles de ambiente festivo, con su colorido, creatividad, música y diversión. Se esperan cientos de desfilantes y una quincena de agrupaciones participantes. Un certamen de los más consolidados y reconocidos de Castilla-La Mancha, por sus premios y por su recorrido, donde miles de personas siguen a los cientos de participantes con gran ambiente carnavalesco”, señala Redondo. El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. Así en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente. En lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros. El plazo de inscripción está abierto hasta las 14 horas del viernes 9 de febrero. Además, los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 componentes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. Más información de las bases en la web municipal: www.villarrubiadelosojos.es En la tarde del Domingo de Carnaval, tendremos la novedad del Baile de Carnaval Light, en la Sala de Usos Múltiples, a partir de las 19:30 horas, amenizado por Dj Marcia y dirigido a los jóvenes de 12 a 17 años. Además, habrá concurso de disfraces y animación. El Lunes de Carnaval, la Sala de Usos Múltiples acogerá el Baile de Carnaval Tercera Edad, a partir de las 20:30 horas, amenizado por Dj Marcia. Además para la población infantil, el martes, 13 de febrero, llega el Gran Desfile Infantil, en el que todos los niños y niñas que deseen participarn deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus mamás o papás. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acaba en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval. El Miércoles de Ceniza, día 14, habrá a las 19 horas concentración en el Ayuntamiento para realizar el tradicional entierro de la Sardina, y a su término, en la plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas. Como indicamos antes, el sábado, 17 de febrero, habrá actuación solidaria a beneficio de la Asociación “A tu lado”. Regresa la chirigota Los Pelendengues de Herencia, presentando su nuevo trabajo “El Carnaval todo lo cura”, en la Sala de Usos Múltiples desde las 21 horas y con un coste de entrada de 5 euros. Para más información sobre bases de concursos o de otra índole, en el Facebook Departamento de Cultura Villarrubia de los Ojos, en el teléfono
El Desfile de Disfraces del sábado, plato fuerte del Carnaval de Carrizosa, que reparte unos mil euros en premios

El desfile se celebra a partir de las 17 horas, sale de la plaza Mayor y llega al pabellón del Colegio, donde este año habrá bar, como novedad Vuelve el Carnaval a Carrizosa (Ciudad Real), donde el Ayuntamiento ya ha programado sus actos de este año, cuyo plato fuerte es el Desfile y Concurso de Disfraces del próximo sábado 10 de febrero, que sale de la plaza Mayor y acaba en el pabellón del Colegio. Cientos de personas desfilaron y asistieron a este evento el pasado año. Angela del Campo, concejala de Festejos, adelantaba algunas novedades “como son que este año habrá bar en el pabellón el sábado por la tarde/ noche, añadido a la disco móvil para mayor disfrute de la velada, y que el reparto de premios en el Concurso de Disfraces será similar al año pasado, con alguna ligera modificación”. Los premios para adultos (de más de 13 años) son el de Mejor Coreografía, con dos premios de 80 y 60 euros; al disfraz más original, poco visto y más ingenioso, premios de 100 y 80 euros; la misma cuantía que para los premios al disfraz más elaborado. Los premios al mejor carro serán de 80 y 60 euros; al mejor disfraz individual o por parejas, de 60 y 40 euros. En la modalidad infantil habrá premios individual y por parejas de 40 y 20 euros; y para los grupos (desde 3 personas) de 50 y 30 euros. También podría haber mención de honor, para cualquiera de las categorías, por valor de 20 euros. E igualmente habrá ayudas económicas para los grupos participantes. Los grupos podrán apuntarse en el Ayuntamiento carrizoseño hasta el viernes 9 de febrero a las 12 horas. Más información sobre las bases en el cartel. La jornada terminará con una Disco móvil a las 24 horas en el Pabellón, donde este año habrá bar, por gentileza del AMPA del Colegio, esa misma noche después de la entrega de los premios.
La actuación de la chirigota ‘Agítese antes de usar’, los Judas del Jueves Lardero y los desfiles con Valenzuela avivan la llama del carnaval de Granátula

Los “Judas” se celebran el próximo día 8 de febrero y el desfile conjunto entre municipios tendrá la temática de “joteros carnavaleros” El desfile del CEIP, del viernes 9 de febrero, versará sobre “Hasta el infinito y más allá” La chirigota ‘Agítese antes de usar’ con el lema “Los desauciaos” actuará el lunes, 12 de febrero, a las 20 horas en el Auditorio Municipal Granátula de Calatrava (Ciudad Real) prepara ya su Carnaval, que arranca el Jueves Lardero, el próximo 8 de febrero, con su Día de Judas, en el que los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad o temas que les motiven. Los “Judas”, elaborados artesanalmente, se colocarán durante la mañana del día 8 de febrero y se expondrán únicamente durante este día. Las inscripciones deben realizarse por WhatsApp, previamente en el móvil 621207627, indicando nombre, apellidos y dirección donde se colocarán los Judas. Como cada año, en la tarde del Jueves Lardero, a las 17 horas, se celebrará el tradicional Pasacalles con estos muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución. La concejala de Festejos, Yolanda de la Cruz, pone en valor la importancia de mantener vivas las tradiciones en la localidad e invita a la población y visitantes a que “disfruten de las actividades programadas del Carnaval granatuleño desde el 8 al 14 de febrero, destacando su Jueves Lardero; la actuación de la chirigota ‘Agítese Antes de Usar’; el Concurso de Máscaras; los desfiles del Colegio Ntra. Sra. De Oreto y Zuqueca; y los que protagonizamos las poblaciones de Granátula y Valenzuela durante las tardes de sábado y domingo”. El viernes, 9 de febrero, el CEIP de Oreto y Zuqueca organizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Hasta el infinito y más allá”. Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo Durante el sábado, día 10, y el domingo, 11 de febrero, a partir de las 17 horas, habrá sendos Desfiles conjuntamente con el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Granátula y el domingo en Valenzuela, de donde saldrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año con la temática de “joteros carnavaleros”. Para el lunes, 12 de febrero, por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado un taller de máscaras y juegos. Por la tarde, ad las 20 horas, en el Auditorio Municipal, actuará la chirigota ‘Agítese antes de usar’, de Puertollano, con el lema “Los desauciaos”, que “promete agitar la diversión entre los vecinos y vecinas”, afirma la teniente alcalde. El martes, 13 de febrero, de 10 a 14 horas, en la Ludoteca, habrá una gymkhana de carnaval y además, se premiará el disfraz más original. Por la tarde, de 19 a 21 horas, dará lugar el Concurso de Máscaras con un recorrido por los bares y establecimientos de la localidad donde se premiará la originalidad, así como el número de participantes por grupo. Bases para el Concurso de Máscaras 2024 El período de inscripciones para el Concurso de Máscaras concluirá el lunes, 12 de febrero, a través del canal de WhatsApp del Ayuntamiento donde será necesario indicar nombre y apellidos. A través de este medio se otorgará un número por grupo y/o participante que se deberá recoger el día 12 de febrero en el Ayuntamiento. Es importante destacar que el número asignado se debe colocar en una zona visible del disfraz para que el jurado pueda valorar. El Concurso de Máscaras finalizará en el Auditorio Municipal, a las 21 horas, donde se entregarán los premios, que constarán de 100€ en categoría de grupo (mínimo de 3 personas por grupo) y de 35€ en categoría individual. El premio a la categoría de grupo, añadido como novedad este Carnaval 2024, tiene la finalidad de “fomentar la continuidad de la tradición en la población con creativas caracterizaciones de máscaras”,destaca de la Cruz. El miércoles, 14 de febrero, por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de la charanga ‘Una y nos vamos’. “Que no falte la diversión y la visita de todas las personas que quieran compartir un buen momento con los granatuleños y granatuleñas, a quiénes recibiremos con los brazos abiertos”, termina diciendo De la Cruz.