César Sánchez ‘Ultraviviente’ y José Luis González exhibirán el nombre de Campo de Calatrava en la ultramaratón de Portugal ‘Tierra de Gigantes’

La presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, ha despedido y deseado suerte a los corredores, que se embarcan desde mañana y hasta el día 22 en la carrera de 303 kilómetros a pie durante 74 horas non-stop, patrocinados por la Asociación para visibilizar y respaldar la actividad y potencial de los deportistas de la comarca La presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, ha recibido en la sede de la asociación en Almagro al ciudarrealeño César Sánchez Expósito, conocido como ‘Ultraviviente’, que, junto a José Luis González García, se embarcará desde mañana 19 de enero hasta el 22 en la ultramaratón de invierno ‘Tierra de Gigantes’ de Portugal, donde recorrerán el país vecino de este a oeste con una distancia de 303 kilómetros durante 74 horas non-stop. Una aventura que la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava patrocina para visibilizar y respaldar la actividad y potencial de los deportistas de la comarca. García, que ha deseado suerte a los corredores en su hazaña, ha destacado que estas acciones permiten a la asociación mostrar y poner en valor los proyectos en los que se está trabajando desde hace más de 25 años, su patrimonio, productos y la calidad profesional de sus deportistas. “Gracias a nuestros deportistas nos están conociendo en toda la geografía española y en este caso en el país vecino. Es una oportunidad tremenda tanto para ellos que llevan consigo el nombre de su lugar de origen, el Campo de Calatrava, como para la asociación poder mostrar todo en lo que estamos trabajando”. Por su parte, César Sánchez, ‘Ultraviviente’, ha resaltado que ‘Tierra de Gigantes’ es una de las carreras más duras de Europa, a la que se añade la meteorología de estos días, con lluvia y previsión de nieve en las primeras etapas. “Va a ser complicado salir de la Sierra de las Nieves y más fácil una vez lleguemos a la costa, pero llevaremos entonces muchos kilómetros hechos”. En este sentido, ha remarcado el “importante apoyo” del Campo de Calatrava. “Me enorgullece llevar su logo toda la carrera con nosotros. Es una satisfacción que alguien de tu tierra apoye a la gente de aquí”, ha expresado. En la despedida a los corredores ha estado presente también el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, que, junto a Los Pozuelos y Caracuel, pasarán a formar parte este año de los municipios adheridos a la Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava. Cárdenas ha expresado la importancia de que el Grupo de Acción Local promocione y ayude a los deportistas de la comarca, para que lleven lejos el nombre del territorio.

Campo de Calatrava hace balance positivo del año 2022 y pone su mirada en la preparación de la estrategia 2023/2027

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha aprobado su presupuesto para el año 2023 y el incremento de presupuesto de la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha aprobado por unanimidad en junta directiva el incremento de la dotación financiera para la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos. Esto se hizo tras conocer el estado de tramitación de los diferentes proyectos que concurren a dicha convocatoria, la mayoría de los cuales ya se encuentran en fase de resolución provisional aprobatoria. En la reunión, celebrada en su sede comarcal en Almagro y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, se ha dado también luz verde a los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local para 2023. Tras conocer el estado de tramitación de todos estos proyectos, hizo un balance muy positivo tanto del nivel de compromiso de fondos como del de ejecución financiera del grupo en este 2022. “Seguimos trabajando al mayor ritmo para atender las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes empresariales y sociales, que contribuyen con sus proyectos a engrandecer culturalmente y patrimonialmente nuestro territorio”, ha subrayado Gema García. Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García ha abordado el peso que tendrá en el desarrollo de la Estrategia de desarrollo local participativo 2023/2027 los proyectos de cooperación y ha planteado a la Junta Directiva tres líneas en las que trabajar dentro del Plan de Acción que se tiene que elaborar en próximos meses. Por un lado, Órdenes Militares; en segundo lugar, Transición Energética, con la experiencia inicial de Ballesteros Genera, y tercero, el Apoyo a los Productos agroalimentarios del Campo de Calatrava. Por último, la presidenta de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha aprovechado, en nombre del Grupo de Acción Local, para felicitar la Navidad y trasladar sus mejores deseos para el próximo año a los habitantes de una comarca de “oportunidades”. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

La AD Campo de Calatrava lamenta la pérdida de Plácido Núñez Prieto, miembro integrante de su Junta Directiva y firme defensor del proyecto comarcal

La presidenta, en nombre de la Asociación, muestra sus condolencias a la familia y amigos y destaca la figura del restaurador almagreño La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) lamenta el fallecimiento, a los 57 años de edad, de Plácido Núñez Prieto, uno de sus socios más activos y miembro de la Junta Directiva de esta Asociación.  Plácido Núñez, “Placi”, apostó por su pueblo, Almagro, y por el espíritu de compromiso y colaboración implantado en la comarca del Campo de Calatrava durante estos últimos 20 años. La Asociacion muestra también su más sentido pésame y condolencias a la familia y amigos del desaparecido hostelero. El propietario del restaurante Abrasador de Almagro, Plácido Núñez, presidente de la Asociación de Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava que aglutina a hosteleros de la comarca, ha sido a lo largo de 20 años, un gran impulsor de la estrategia comarcal cultural, turística, hostelera y agroalimentaria del Campo de Calatrava. La presidenta de la Asociación Gema García Ríos subraya el carácter vitalista y positivo de Plácido Núñez, así como su compromiso constante con el Campo de Calatrava, “en los buenos momentos y en los malos, ante la crisis y durante la pandemia, siempre estaba dispuesto a ayudar”. Plácido deja un vacío que será muy difícil de ocupar, paro a su vez, también nos deja un ejemplo de compromiso, solidaridad, energía y constancia que nos han de guiar en los retos futuros a los que se enfrenta nuestra comarca.

Arranca en Granátula su imaginativa Navidad, con concurso de Tik-tok, teatro, música, magia, talleres de cocina creativa y actos solidarios

Como novedad, los Reyes Magos dejarán los regalos en las puertas de las casas de todos los niños y niñas Este sábado, 19 de diciembre, el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) hará el encendido de luces de la Navidad y apertura del Belén Municipal, que se retrasmitirá desde el facebook del ayuntamiento, dando inicio a la programación, que terminará con una Cabalgata de Reyes Magos diferente, porque los magos de Oriente dejarán en las puertas de todos los niños los juguetes este año. El concejal de Cultura y Festejos, Carlos Raez, invita a granatuleños y visitantes “a  participar en los actos, en los que se deberán cumplir todas las medidas sanitarias actuales, dejando claro que el programa podrá variarse dependiendo de la situación sanitaria, y que el aforo estará limitado y los grupos serán reducidos”. Por su parte, el alcalde Félix Herrera, aprovecha para felicitar a todos los vecinos y visitantes por estas entrañables fiestas, apelando también a continuar con la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, el uso de mascarilla, limpieza de manos y mantenimiento de la distancia. Tras el encendido de luces, se desarrollará un completo programa navideño donde las actividades son gratuitas, salvo los dos talleres de comienzos de enero, programa que sigue este domingo con el concurso #GranátulaenNavidad en TikTok, y por la tarde torneo de ping-pong en el Polideportivo, para lo que habrán de inscribirse en este teléfono 621207627. El lunes 21, se ha programado una sesión de magia en “streaming” a cargo de “The Magic Chef” para los escolares del CEIP Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca. En el Colegio también, al día siguiente, 22 de diciembre, se entregan materiales para talleres navideños a todos los escolares, y a los participantes del curso de Memoria. La recogida de peluches nuevos o usados para la ONG Misión Humanitaria será el 23 de diciembre de 10-30 a 13.30 horas en la Casa de Cultura, y por la tarde, desde las 17 horas, se visitan las fachadas inscritas en el Concurso navideño de adornos.     El 24 de diciembre, la Misa del Gallo a las 20 horas en la parroquia Santa Ana y la celebración el 25 de diciembre de la Misa de la Natividad del Señor a las 11, ambas con las medidas sanitarias correspondientes, serán los actos religiosos principales de estas fiestas. A los que se sumarán la Misa de Año Nuevo el día 1 a las 11, y la Misa de la Epifanía del Señor a esa misma hora del 6 de enero. El teatro y la música llegan también al Auditorio de Granátula el fin de semana. El sábado 26 a las 19.30 horas con la representación “En un lugar de Calatrava” a cargo del CELCIT. Y la música el domingo 27 de diciembre, con el concierto “Ilumina” y el grupo “Il Parnaso Musicale”. Del lunes 23 de diciembre al 3 de enero, habrá una Gymkhana de orientación para la entrega de cartas a sus Majestades los Reyes Magos, por todo el pueblo. La Banda de Música Arriaga interpretará Villancicos en diferentes lugares del pueblo el 29 de diciembre, partiendo de la Plaza de la Constitución y desde las 18 horas. Para el primer fin de semana de enero, sábado y domingo, se ha programado para las tardes un Taller de Cocina Creativa para niños a partir de 6-7 años, el 2 de enero, que tiene un precio de 5 euros y que deberán inscribirse en el 621207627. Y un Taller de regalos aromáticos para  adultos del 3 de enero, cuya inscripción vale3 euros, ambos de aforo reducido. A partir de este momento, los niños adquieren aún más protagonismo con la recogida de regalos el lunes 4 de enero en el Auditorio Municipal, durante la mañana y la tarde. La Cabalgata del 5 de enero este año será diferente, y el reparto de juguetes, desde las 18 horas, no tendrá lugar en la verbena del Auditorio, como es tradición, sino que pasará por todas la calles, repartiendo caramelos y detalles, y dejarán, en las puertas donde haya niños, sus juguetes casa por casa. Como es costumbre también se visitará la Residencia de Mayores y se entregarán los vales de los concursos, por nacimiento y matrimonio. En el plano deportivo, está previsto celebrar el 31 de diciembre la carrera de San Silvestre infantil a cargo del AMPA, sexta edición de la carrera o marcha solidaria del Euro.

Los futuros hosteleros del Campo de Calatrava conocen los productos de calidad certificada de “Calatrava Sabor”

La AD Campo de Calatrava organizó una jornada gastronómica en la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava dirigida a estudiantes y profesores de cocina La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, a través de su iniciativa “Calatrava Sabor”, ha celebrado este miércoles una jornada gastronómica formativa en la que han participado una veintena de alumnos y docentes de la Escuela de Hostelería EFA “La Serna” de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Esta iniciativa, que condujeron César Cólliga, director de “Calatrava Sabor”, e Inés Hormeño, directora de la EFA La Serna, se dirigió a los estudiantes del curso de Dirección de Cocina de este centro y giró en torno a las marcas de calidad agroalimentarias presentes en el Campo de Calatrava y que participan en el Foro Agroalimentario, recientemente constituido dentro de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Cva. La jornada divulgativa de “Calatrava Sabor” se dividió en 3 partes. En la primera, varios representantes de marcas de calidad calatravas expusieron las propiedades, singularidades y aspectos más interesantes de estos alimentos del territorio, con la intención de que los estudiantes conociesen los productos de calidad de la zona con los que trabajarán en un futuro. Antonio Laguna, gerente de “EcoHuerta Manchega”, productora de verdura y fruta con Certificado ECO de Torralba de Calatrava, habló de agroecología y de la defensa de la biodiversidad a través de diferentes tipos de cultivo, e insistió en la importancia de consumir productos de producción local para fijar territorio. Por su parte, Eloy Sánchez, gerente de la empresa torralbeña Pan Real y secretario de Afexpan, habló del Pan de Cruz de Ciudad Real, que desde 2009 es uno de los cinco panes españoles que tienen el reconocimiento de IGP (Indicación Geográfica Protegida). Su gran calidad no es algo casual, pues este pan, cuyo origen se remonta al siglo XIII, destaca por su laboriosa elaboración y sus singularidades: trigo candeal, miga dura, compacta y blanca, forma de hogaza y la Cruz de Calatrava en su parte trasera Después, fue el turno de Cristina Álvarez, propietaria de “Azafrán Oro de Calatrava” de Carrión de Cva, la única empresa de la comarca del Campo de Calatrava y una de las dos de la provincia de Ciudad Real pertenecientes a la DOP Azafrán de la Mancha, considerado como el “mejor azafrán del mundo” debido a la climatología propia de la región. La gerente de esta empresa, productora y envasadora, contó curiosidades como que se necesitan unas 200.000 flores para conseguir un kilo de azafrán y las principales diferencias con respecto a otros azafranes, como el iraní, su principal competidor en el mercado. Además, insistió en que “tenemos que creernos que nuestro producto es de calidad, si no nos lo creemos nosotros mismos no conseguiremos reconocimiento ni puesta en valor fuera de nuestro territorio”. Ramón Muñoz de Cuerva, presidente de la IGP del Vino Campo Cva y propietario de “Bodegas Naranjo” de Carrión de Cva, explicó a los alumnos las características que definen a los vinos de influencia volcánica de la comarca y la búsqueda de esta IGP por conseguir el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida (DOP). Finalmente, César Cólliga cerró la parte de charlas hablando sobre la DOP Aceite Campo de Calatrava, a la que pertenecen almazaras de la comarca, y cuyo objetivo es poner en valor las variedades locales tradicionales de la zona: Cornicabra y Picual, que destacan por su durabilidad y alto contenido en vitaminas y antioxidantes naturales y cuyas propiedades organolépticas del fruto de la aceituna se mantienen intactas al extraer su zumo oleoso, el aceite DE OLIVA VIRGEN EXTRA CERTIFICADO. Además a través de la cata comentada, los profesores y estudiantes de hostelería aprendieron a reconocer el análisis sensorial de este oro líquido tan saludable: su elegante equilibrio en boca, la ausencia de atributos negativos, el aroma complejo a fruto en verde, tomate y frescor balsámico. Para finalizar, los futuros hosteleros presentaron los platos y postres que habían preparado con todos los productos certificados del Campo de Calatrava y que pudieron maridar con el Airén joven y el Cencibel crianza de la IGP Vino Campo de Calatrava, las dos variedades típicas de la zona: Tosta de Berenjena de Almagro (IGP) aderezado con Aceite Campo de Calatrava (DOP), tierra de kikos y aire de miel; Berenjenas en tempura de vino blanco Campo de Calatrava con reducción de tinto (IGP) y miel del Campo de Calatrava; Panacota de berenjena y coliflor con olivada y encurtidos al Aceite Campo de Calatrava (DOP); Tierra de migas con Pan de Cruz (IGP), sobre mermelada de Aceite de Oliva Virgen Extra Campo de Calatrava (DOP) y Azafrán de La Mancha (DOP) con uvas de Queso Manchego (DOP) y ajo negro; Paletillas de Cordero Manchego (IGP) al vino Campo de Calatrava (IGP) a baja temperatura; Risotto de verduras ecológicas del Campo de Calatrava al Azafrán de La Mancha (DOP); Pan de Cruz (IGP) con chocolate y esferificaciones; y Mousse de Queso Manchego (DOP) con interior de miel Calatrava de Azafrán de La Mancha (DOP) y sopa de melocotón.

La AD Campo de Calatrava resuelve 18 expedientes que supondrán ayudas LEADER por una cuantía cercana al millón de euros

La presidenta Gema García destaca el gran peso de los proyectos agroalimentarios y otros muy innovadores a nivel regional y nacional como la creación de una comunidad de bienes de energías renovables o la adquisición de equipamiento para Georadar y estudiar vía 3D y drones 8 yacimientos arqueológicos La Junta directiva de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada, aprobó de forma definitiva los expedientes de la convocatoria de ayudas a proyectos productivos: 18 proyectos que suponen ayudas por valor de casi un millón de euros (964.534 euros) para la comarca, en la reunión mantenida ayer en su sede en Almagro. Gema García Ríos subrayó “el carácter innovador de algunos de estos expedientes aprobados y resueltos, y el gran peso de los proyectos agroalimentarios al vivir en una comarca, el Campo de Calatrava, donde la calidad de estos productos es elevadísima; proyectos todos que servirán para mejorar la calidad de vida en la comarca y diversificar la economía en el territorio”, al tiempo que incidía en que “este millón de euros en ayudas ha sido posible gracias a que, en la Junta Directiva anterior, se pudo dedicar el remanente de las convocatorias de no productivos e intermedios, previo ajuste financiero, a incrementar el presupuesto de la convocatoria de ayudas a proyectos productivos”. Proyectos innovadores De esta resolución definitiva de expedientes acogidos a la ELP Leader del Campo de Calatrava, correspondiente a la convocatoria de ayudas finalizadas el pasado mes de agosto, destaca el carácter innovador de algunos de los expedientes productivos aprobados, que recibirán en su conjunto una ayuda total de 964.534 euros del Grupo de Acción Local, sobresaliendo entre ellos el de Creación de una comunidad de energías renovables en Peralvillo (Miguelturra) y el de adquisición de un equipamiento Georadar para empresa de arqueología en Granátula. El proyecto de Peralvillo, que supondrá más de 407.500 euros de inversión total, y recibirá unos 138.108 euros de ayuda LEADER, pretende crear y poner en marcha una Comunidad de Energías renovables con la finalidad de hacer de la aldea un núcleo rural 100% neutro en carbono en pocos meses, generando la energía eléctrica que consumen, usando el almacenamiento masivo. Debido a su ubicación se ha previsto también la instalación de varios puntos de recarga para vehículos eléctricos, uno de ellos rápido. El de Granátula, es un proyecto de documentación en 3D y estudio de 8 yacimientos arqueológicos del Campo de Calatrava, mediante el empleo de radar de penetración GPR por drone, estudiando las potencialidades arqueológicas y patrimoniales de estos 8 yacimientos, con el fin de realizar actuaciones preventivas de conservación, y actuaciones patrimoniales como la musealización o la puesta en valor como fuente de riqueza cultural y socioeconómica. Los apartados agroalimentario, de servicios, hostelero y turístico destacan también en el resto de los expedientes aprobados. Expedientes que servirán para el equipamiento de un Restaurante, en Bolaños; implantación de teletrabajo en una empresa en Miguelturra; creación de pequeño comercio en Almagro; creación de museo harinero y tienda en Moral; creaciones de sala de catas y mejora comercial, y otro de obrador de pastelería, ambos en Almagro; Mejora de empresa de servicios turísticos y agencia de viajes en Almagro, y creación de estación de servicio con autolavado en Bolaños. Otros expedientes son la creación de un centro de estética, en Almagro; plataforma venta online de productos del Campo de Calatrava en Moral; creación de un obrador de conservas vegetales en Bolaños; dos adquisiciones de maquinaria, uno para transformación agroalimentaria en Bolaños y otra de maquinaria de transformación alimentaria en Pozuelo. Otro de modernización de quesería en Calzada, y para un centro de mediación y psicología en Cañada, así como para una tienda on line de venta de productos del Campo de Calatrava en Bolaños. Igualmente se aprobó la propuesta de gastos de funcionamiento para el año 2021, que suponen 192.716 euros y que deben tramitarse antes de finalizar el año. En esta Junta, la representante de la Cámara de Comercio, Maite Carmona, informó de la ventanilla única que se ubica en la sede de la Asociación desde octubre, fruto del convenio entre la Diputación y la organización cameral, donde las empresas, empresarios y personas emprendedoras pueden asesorarse en aquellas materias relevantes del día a día de sus actividades y empresas. Entre las actividades que organiza la ADL adscrita a la ventanilla única, Carmona informó de una acción formativa esta semana sobre “Cómo vender más a través del móvil”, de carácter presencial. Los 15 municipios integrados en AD Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.