Primeros volúmenes de la historia de la Orden de Calatrava en cómics

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, la Asociación Cruz de Gules y la Editorial Serendipia presentan las dos primeras publicaciones de “Colección Calatrava”, un proyecto didáctico dirigido al público infantil y de adultos La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava ha presentado hoy en su sede de Almagro, el nuevo proyecto “Colección Calatrava”, que desarrolla junto a la Asociación Cruz de Gules, y que pretende editar cuatro publicaciones ilustradas sobre la Orden de Calatrava, dos de las cuales ya se han dado a conocer. Se trata de un proyecto cultural de divulgación de los valores e historia procedentes de la huella que dejó la Orden de Calatrava en nuestro territorio, que promueven ambas asociaciones y que ejecutará Editorial Serendipia. En los volúmenes aparecen los principales protagonistas de la historia del Campo de Calatrava, bien reales o fabulados, como su fundador Raimundo de Fitero y Diego de Velázquez, el rey Sancho III, al-Mansur, el fantasma de Calat, etc. Asistieron a la presentación el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero; los alcaldes de Almagro y Carrión de Calatrava, Francisco Javier Núñez y Dionisio Moreno, respectivamente; el director de Editorial Serendipia, Ángel Serrano, y los representantes de la Asociación Cruz de Gules, Yolanda Oliver y José Luis Sobrino, entre otros. Los alcaldes Francisco Javier Núñez y Dionisio Moreno han agradecido, en nombre de sus ayuntamientos, el “orgullo” que supone el impulso de este proyecto divulgativo para acercar la cultura y el patrimonio de nuestro territorio, como Calatrava La Vieja, a jóvenes y mayores. Por su parte, Ángel Serrano ha señalado el “doble afán” de este proyecto. En primer lugar, para “crear conciencia” y que los propios vecinos de la provincia valoren el patrimonio, la historia y cultura de nuestra tierra “porque somos muy poco conocedores de lo que somos, lo que hemos sido y lo que vamos a ser”, y, por otro lado, como herramienta, que se va a poner a disposición gratuita de colegios y se va a lanzar a la venta en librerías de toda España, para que se conozca la historia del Campo de Calatrava fuera de sus fronteras y se atraiga con ello a un mayor número de visitantes. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo realizado para la edición de estas publicaciones con “gran valor artístico con dos años de trabajo y preparación de contenidos, documentación y supervisión con grandes profesionales de nuestra tierra del ámbito de la historia y del arte”. En nombre de la Asociación Cruz de Gules, que ha estado ligada desde sus inicios a la Asociación Campo de Calatrava, José Luis Sobrino ha remarcado el esfuerzo y trabajo de la Asociación durante sus 23 años de vida, por crear sentido de pertenencia en los vecinos de la comarca del Campo de Calatrava, con su historia y su cultura. Al hilo de ello, ha insistido en la importancia de iniciar este proyecto de “biblioteca virtual” de divulgación del patrimonio, para “captar la atención del concepto de humanidad calatrava” dentro y fuera del territorio. Finalmente, David Triguero ha felicitado a Serendipia, Cruz de Gules y a los artistas, ilustradores y creadores de nuestra tierra, por desarrollar estas publicaciones “para comprender de dónde venimos”. En este sentido, ha señalado la publicación de estas obras dentro de los objetivos de la Asociación por el desarrollo del territorio a través de la cultura y la promoción turística, y ha remarcado las palabras de Sobrino acerca del mérito de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava para trabajar durante estas dos décadas en pro de la identidad y pertenencia de todos los municipios que la componen. Primeras publicaciones Hoy se dieron a conocer las dos primeras publicaciones ilustradas; “Calatrava Fundación”, un cómic sobre la Fundación de la Orden de Calatrava, y el libro infantil “El fantasma Calat en Calatrava La Vieja”. “Calatrava Fundación” es el primer volumen de lo que se pretende sea una serie sobre la historia de la Orden de Calatrava, y se ocupa del hecho fundacional de la misma, con los personajes claves de Raimundo de Fitero, a quien se atribuye la fundación, y Diego de Velázquez, su fiel compañero. También son claves en la trama el rey Sancho III, el Deseado, primogénito del emperador Alfonso VII; Estafanía Alfonso, hija bastarda de Alfonso VII, y la condesa Urraca Fernández de Castro, o Abu Ya’qub Yúsuf, Yúsuf I, Gobernador de Sevilla durante los hechos narrados en el cómic. Su hijo al-Mansur derrotó al monarca castellano Alfonso VIII, hijo de Sancho III, en Alarcos y le arrebató las tierras controladas por la Orden de Calatrava, incluso el castillo de Dueñas, fortaleza después conocida como Calatrava La Nueva. “Calatrava Fundación” es un cómic con dibujo y color del artista Roberto García Peñuelas, guión de Juanra Fernández Serrano e introducción histórica de Honorio Alvarez García, y que contó como asesores científicos con los arqueólogos Miguel Angel Hervás, Antonio de Juan y José Ignacio de la Torre. El libro infantil “El fantasma Calat en Calatrava La Vieja” es el primer volumen de lo que se pretende sea una serie destinada a primeros lectores sobre la Orden, y se centra en presentar a los niños la fortaleza de Calatrava La Vieja, origen de la orden de Calatrava. Escrito en verso, supone un relato divertido en el que no se ha descuidado la “certeza histórica”, articulando en torno a un fantasma guasón que hace migas con unos niños. Impregnan todo el relato referencias transversales como la igualdad sin condiciones (sexto, raza, religión), tratándose de un trabajo idóneo para la interacción entre padres e hijos para alentar la visita a este patrimonio y para la realización de actividades grupales basadas en el cuentacuentos. Sus autores son el dibujante Miguel Calero y la guionista María Márquez, siendo el arqueólogo y codirector científico de las excavaciones de Calatrava La Vieja, Miguel Angel Hervás, su asesor científico. Dibujantes, guionistas y asesores científicos Roberto García Peñuelas.- Licenciado de Grado en Bellas Artes por la UCLM y Máster
Campo de Calatrava lanza la última convocatoria de ayudas del Programa 2014/20 por valor de 596.360 euros

La Asociación de Desarrollo celebró ayer la última Junta Directiva del actual mandato, previa a Asamblea General del 21 de septiembre en la que se nombrará al nuevo presidente En la reunión se tuvo una especial mención y un emotivo recuerdo por la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció de forma repentina el pasado 30 de agosto y “que tanto trabajó por visibilizar la comarca” La Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava celebró ayer en Almagro la última reunión de la actual Junta Directiva, previa a la Asamblea General que se ha programado para el próximo jueves 21 de septiembre y en la que se nombrará al nuevo presidente de la Asociación y a los miembros de la nueva Junta Directiva para el mandato 2023-2027. Entre otros asuntos, se dio luz verde a las últimas convocatorias de ayudas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014 -2020 y se tuvo una especial y emotiva mención por parte de todos los asistentes hacia la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció repentinamente el pasado 30 de agosto a los 50 años de edad. Las convocatorias de ayudas de la última Estrategia de Desarrollo están publicadas en la sede electrónica de la Asociación https://adcalatrava.sedipualba.es/ y establecen tres líneas. Una línea de ayudas a proyectos productivos, para la mejora de la competitividad y transición energética en empresas, dotada con 214.163.59 euros; una segunda línea de proyectos productivos intermedios, para la recuperación y/o restauración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico, dotada con 24.789,90 euros y la última línea de proyectos no productivos de apoyo a la consolidación del Parque Cultural de Calatrava, con una dotación de 357.407,30 euros. El próximo 20 de septiembre finaliza el plazo para presentar los proyectos. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, destacó la importancia de que se agoten los fondos de la esta estrategia para que ningún proyecto se quede sin financiación. Al hilo de esto, aprovechó para agradecer a los miembros de la Junta Directiva saliente su “trabajo y dedicación” durante estos últimos cuatro años, “en favor de los intereses de la comarca y de la promoción de sus productos, tradiciones y patrimonio”. El momento más emotivo del encuentro llegó con la mención, a petición de María Teresa González Marín, de la Asociación Patio de Comedias de Torralba y el Centro de Estudios Calatravos, de la periodista Conchi Sánchez. “Su repentina y pronta despedida nos ha sumido a todos en un profundo dolor. Nunca olvidaremos su entusiasmo, su vitalidad y su amor por nuestros pueblos y nuestra comarca, que dejó impreso en tantas páginas y latente en cada foro donde tenía oportunidad de manifestarlo”, destacó González Marín. Por su parte, tanto Gema García Ríos como el gerente de la Asociación, Carlos Corella, resaltaron en nombre de los miembros de la junta directiva y del equipo técnico de la Asociación Campo de Calatrava, donde Conchi trabajó muchos años en el gabinete de comunicación, “su calidad humana y profesional, así como su deslumbrante y entusiasta personalidad”, además de valorar el “excepcional trabajo” que realizó para dar visibilidad a la comarca. Nuevos socios En esta última reunión de la Junta Directiva se aprobó también la incorporación de nuevos socios efectivos, que vienen a reforzar el sector privado del Campo de Calatrava. Así, se incorpora la atleta almagreña Gemma Arenas Alcázar; la Asociación Cultural Cheritrones; el Club de Balonmano de Pozuelo de Calatrava; la guía turística Ana María Almansa; Corral Genera; el Club Voleibol de Miguelturra; el Club Balonmano Bolaños; Camping Los Arenales de Almagro y la Asociación Cultural Las Peñuelas. Del mismo modo, la presidenta de la AD Campo de Calatrava informó sobre la aprobación de la nueva EDLP para el periodo 2023-2027, que contará con un presupuesto de 3,1 millones de euros para poner en marcha un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Por último, la Junta Directiva respaldó la propuesta para que la Asociación continué apoyando el deporte femenino de la comarca a través de un convenio con los clubes que compiten en categorías nacionales, mediante el patrocinio de ‘Calatrava Sabor’.
Pan Duro, la obra ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural cobra vida en el Patio de Comedias de Torralba

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava cierra su 12ª edición con el estreno de Pan Duro., la obra ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, uno de los proyectos más ambiciosos de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, que fue sido posible gracias al apoyo económico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava Pan Duro es un montaje del grupo La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna, sobre el texto de Asier Aparicio y los motines del pan ocurridos en el siglo XIX en varias ciudades castellanas El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava acogía este pasado fin de semana el estreno de la obra “Pan Duro”, del palentino Asier Aparicio y ganadora del I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, que ha sido llevado a escena por el grupo de teatro aficionado La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna. “Hemos logrado cerrar el círculo”, afirmaba satisfecha la presidenta de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, Marian Murcia, tras poder haber hecho realidad lo que parecía un “deseo”, poder representar sobre las tablas de un escenario, alguna de las tres obras ganadoras del I Certamen de Dramaturgias y que más tarde se recogieron en un mismo libro. Una iniciativa que impulsó el pasado año esta agrupación con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. “Pan Duro” ha puesto punto y final a la 12ª edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava. Un estreno mundial que logró, durante dos noches consecutivas, llenar el Patio de Comedias y poner en pie al público que quiso disfrutar de este nuevo montaje. Hechos históricos, de plena actualidad Los motines del pan ocurrieron en muchas ciudades españolas, y también europeas, durante el siglo XIX, provocados por la carestía del trigo y de muchos otros productos básicos y de subsistencia. En Pan Duro se representa el motín que tuvo lugar en Palencia en el año 1856, una revuelta que, como muchas otras, también fue encabezada por mujeres, las primeras en organizarse y levantarse en protesta por sus condiciones de vida. La protagonista de Pan Duro es Dorotea Santos, una valiente y gallarda mujer, interpretada magistralmente por la torralbeña Elena Mora, que logra emocionar y conmover a los espectadores en este dramático montaje en el que participan una veintena de actores. Una obra compleja y extraordinariamente difícil para un grupo de teatro aficionado de “La Teatrería” que, sin embargo, está resuelta de forma espléndida por su director, Antonio Laguna que, además, juega con la doble interpretación de algunos de los actores. Una propuesta teatral que nos sitúa en el mundo rural y que sorprende por su calidad interpretativa, pero también por su escenografía y vestuario, que también corre a cargo de los miembros del grupo torralbeño. Un proyecto de largo recorrido Con el estreno de Pan Duro, la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava culmina uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: el I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, una convocatoria de textos teatrales en lengua castellana en la que participaron 64 obras de autores de España, Latinoamérica y varios países europeos. El prestigioso jurado formado por Manuel Canseco, dramaturgo y director teatral; Alberto Muñoz, profesor universitario experto en artes escénicas; Antonio Laguna, escenógrafo e Isabel Barceló, gestora cultural especializada en artes escénicas; presidido por Gema García, presidenta de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, eligió Pan Duro como obra ganadora, tras leer los numerosos textos presentados al concurso, Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo económico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Y, además, ha contado con la colaboración de la Dirección General del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte que facilitó la publicación de las tres dramaturgias ganadoras. El extraordinario e ilusionante trabajo de La Teatrería ha permitido la representación de la obra ganadora de ese Certamen que también ha contado con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Torralba que ha querido cerrar con este estreno la 12ª edición del Festival de Teatro y Títeres de este año.
La Asamblea de la AD Campo de Calatrava da luz verde a la estrategia que recoge sus líneas de actuación hasta 2027

La hoja de ruta para los próximos años fomenta la solidaridad territorial y pretende ser un revulsivo para los pueblos afectados por intensa despoblación. El objetivo es seguir construyendo la identidad calatrava explotando las fortalezas del territorio, potenciando el emprendimiento y aprovechando las nuevas oportunidades de desarrollo asociadas a la transición energética y a la economía de los cuidados La Asamblea de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava ya tiene hoja de ruta para los próximos cuatro años. Así lo decidieron ayer, por unanimidad, los integrantes de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) con la aprobación de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027, un documento en el que se fijan los objetivos, ejes de actuación y proyectos prioritarios que se llevarán a cabo en los próximos cinco años. La nueva EDLP, que aspira a un presupuesto de 3,1 millones de euros, se ha construido con las propuestas aportadas por los municipios, agentes, asociaciones, empresas y colectivos del territorio que han participado en los diferentes instrumentos de planificación celebrados en las últimas semanas. El resultado es un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, explicó que este documento nace para dar respuesta a la nueva situación socioeconómica del territorio. “El objetivo principal de esta nueva estrategia, que no es otra cosa que la herramienta en la que vamos a enmarcar todo el trabajo de los próximos años, es seguir construyendo la identidad calatrava y reforzar el sentimiento de pertenencia al territorio como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Y lo vamos a hacer, grosso modo, con iniciativas que permitan estrechar la brecha entre municipios y fomentar la cohesión; aprovechar las oportunidades que ofrece la transición energética y consolidar el Parque Cultural y sus marcas asociadas”, dijo. Además, se trata de una estrategia “disruptiva”, según añadió el gerente del GDR, Carlos Corella, porque traerá consigo cambios importantes que afectarán, entre otras, a la toma de decisiones, con un nuevo modelo de gobernanza a través del liderazgo de proyectos; a la financiación, ya que se intentará captar fondos externos más allá de los LEADER; y a las propias acciones, apostando fuerte por los proyectos de cooperación con distintos grupos de desarrollo. Uno de los grandes capítulos de acción de esta nueva EDLP es el de “Lucha contra la despoblación y nueva actividad económica”, donde estarían los proyectos “Calatrava Emprende”, donde se desarrollarían acciones con ayudas directas al emprendimiento y un programa piloto de servicio de asesoramiento y asentamiento de nuevos pobladores emprendedores, y “Calatrava te cuida”, que podría incluir iniciativas como una línea de ayuda a la nueva economía de los cuidados y la implementación de un piloto de atención sociosanitaria integral en municipios de intensa despoblación de menos de 1.000 habitantes. En el eje de “Identidad, Cultura y Turismo Sostenibles” se han incluido seis proyectos: “Calatrava Ordinum”, con acciones como la creación de un itinerario cultural de las Órdenes Militares; “Calatrava Pasión”, con el objetivo principal de seguir promocionando la Ruta de la Pasión Calatrava; “Calatrava Vulcano”, con acciones turísticas relacionadas con los volcanes de la zona y la “Calatrava Destino”, promoción y gestión de espacios calatravos para seguir avanzando en el proyecto Calatrava Parque Cultural; “Calatrava Escena”, que incluiría acciones como el apoyo a la comunicación de las programaciones culturales de los municipios; y “Calatrava de Cine”, con iniciativas concretas como la potenciación de la Ruta Pedro Almodóvar. En el bloque de “Industria agroalimentaria y comercio de proximidad” está el proyecto “Calatrava Sabor”, en el que se incluirían diversas acciones que consoliden la producción y comercialización de los productos agroalimentarios de calidad, fomentando los circuitos cortos de comercialización. “Calatrava Genera”, por otro lado, es el proyecto que se incluye en el eje “Transición Energético-Climática”, donde las acciones previstas girarían en torno a la constitución de Comunidades Locales de Energía y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo económico asociadas al reto del cambio climático. Finalmente, en lo que se refiere a “Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio” hay tres proyectos: “Calatrava proyectos”, cuyo objetivo es la búsqueda de recursos que apoyen la implementación de las líneas estratégicas al margen del LEADER; “Calatrava Liderazgo 4.0”, a través del que se promovería la creación de un programa de acogimiento a nuevos integrantes del Grupo y un programa de formación y colaboración territorial y “Calatrava Comunica”, la estrategia de diseño e implementación de comunicación interna y externa de marca y de los recursos locales de comunicación. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca. Enlace descarga declaraciones de la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García: https://fromsmash.com/N9fL6usy5p-ct
Gema García: “En Campo de Calatrava se hace Estrategia Participativa, y hoy nos llevamos la mochila cargada de propuestas como prueba de ello”

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava fortalece su compromiso con el territorio y sus habitantes en el marco de un clima de entendimiento y colaboración entre agentes públicos y privados. Más de 40 acciones, en torno a 14 proyectos prioritarios y 5 ejes principales, fueron evaluadas y priorizadas en el Taller de Construcción de la nueva Estrategia LEADER 2023/27, celebrado en Salones Namen, de Bolaños de Calatrava, en el que participaron más de 120 personas de los 18 municipios implicados, entre representantes de ayuntamientos, empresariales y de Asociaciones de diversa índole. Amplio debate y presentación de más de 40 propuestas en el Taller de construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el período 2023-2027 de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real), que tuvo lugar en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava durante la jornada de ayer, 27 de abril. Dieron la bienvenida al acto el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Angel Valverde como anfitrión, quien se congratuló de la numerosa asistencia de participantes, lo que le refuerza el compromiso de seguir trabajando por la comarca; el presidente de la Mancomunidad del Campo de Calatrava, Daniel Reina, y la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), Gema García Ríos, quien trasladó a los asistentes que, “tras finalizar el periodo de programación LEADER 2014/2022, toca ahora elaborar la nueva EDLP para el periodo siguiente y aquí hoy vamos a determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible del Campo de Calatrava, para lo que es indispensable contar con las opiniones y aportaciones de los agentes del territorio”. A continuación, el gerente de la Asociación, Carlos Corella, explicaba la metodología y objetivos de la jornada para establecer las líneas de actuación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027. Seguidamente, intervino Mª José Porras, jefa de Servicio de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, quien habló sobre el marco normativo que debe seguir esta nueva EDPL y las importantes novedades introducidas con respecto al período anterior. Tras ella el director del Departamento de Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Raúl Ruiz Pulpón, expuso los resultados obtenidos en el Estudio socioeconómico y demográfico del Campo de Calatrava elaborado a solicitud del GDR, permitiendo obtener un diagnóstico de la situación socioeconómica, que puede servir de base en la elaboración de la EDLP. Ruiz Pulpón expuso que en este estudio se observó “como, primero, hay municipios calatravos que están muy supeditados a la presencia y cercanía de la capital provincial, con unos indicadores socieconómicos bastante aceptables en el contexto regional; otro segundo grupo de municipios intermedios rurales, que dependen mucho de la agricultura, con un buen nivel asistencial y de Bienestar social, y un tercer grupo de pequeños municipios, que han perdido población estos últimos 20 años y de forma más acusada en los diez últimos, en claro proceso de despoblación y donde algunos indicadores socieconómicos están por debajo de la media”. Posteriormente, se dieron a conocer los resultados de la evaluación del periodo anterior y del proceso participativo desarrollado hasta la fecha para la elaboración de la nueva Estrategia. Cerebro territorial bien equilibrado Analizando el Parque Cultural de Calatrava, Franco Llobera, especialista en planificación estratégica, señalaba que, si bien no se había conseguido un producto turístico, si se ha ido activando una suerte de inteligencia colectiva, en torno a la identidad comarcal, que poco a poco se ha convertido en diferentes marcas con proyección en el mercado. En suma, el Campo de Calatrava es un territorio donde los resultados son buenos, un territorio que demuestra que tiene inteligencia territorial y por ello, ha ganado en renta y economía con un nivel de servicios aceptable, con algún punto de mejora, e inteligente; un espacio además donde por encima de otras consideraciones está la cohesión territorial”. A continuación, el gerente y el técnico del GDR, Carlos Corella y José Barrios, presentaron la propuesta de objetivos y proyectos prioritarios de la EDLP 2023/27, basada en 5 ejes principales, pretende desarrollar 14 proyectos y al que se han presentado más de 40 propuestas. Después se formaron los grupos de trabajo para contrastar y enriquecer los ejes y proyectos prioritarios en torno a esos 5 ejes principales: Hacia un nuevo modelo de Gobernanza/Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Cómo abordamos la despoblación (lucha contra la despoblación y nueva actividad económica). Redefinición del Parque Cultural, su identidad, Cultura y Turismo Sostenible. La oportunidad de las transiciones, transición energética, climática y digital; y Agroalimentario y Circuitos cortos de comercialización. Grupos que coordinaron el equipo técnico integrado por Joseba Egia, Franco Llobera, Rafael Ayala, Esther Matas e Iván Gómez. Este trabajo en grupos terminó con la exposición de las propuestas por parte del portavoz de cada uno de ellos, tras la cual, la presidenta y gerente del Grupo, clausuraron el Taller, dejando claro que esta jornada fue un trabajo intermedio, que después a de pasar por la Asamblea. Gema García puso el cierre a la jornada, en primer lugar, agradeciendo al equipo técnico de la Asociación el trabajo extraordinario realizado hace tiempo, y especialmente estos dos últimos meses, para que este Taller fuera un éxito. También dio “muchas gracias a las decenas de personas que participaron en esta jornada de todas las áreas empresariales, sociales, municipales, y que hayáis venido con esta gran voluntad de participar, y prueba de ello es que las conclusiones que se han sacado en cada una de las mesas son muy interesantes, nos llevamos una estrategia llena de ideas y propuestas para cerrar el diseño de nuestra Estrategia para el próximo periodo, porque en Campo de Calatrava no se habla de Estrategia participativa sino que se hace Estrategia participativa, nuestra experiencia estos 20 años nos avala, y nos plantearemos objetivos muy ambiciosos para que lo que se gestione en nuestro GDR sirva para dinamizar la comarca y que nuestro futuro,
La AD Campo de Calatrava ‘construye’ su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo este jueves 27 de abril

En un Taller, en Salones Namen de Bolaños, que servirá para presentar la propuesta de la nueva Estrategia LEADER 2023/27, sus objetivos, ejes y proyectos prioritarios, en el que participarán más de un centenar de personas de los 18 municipios implicados, entre representantes de ayuntamientos, empresariales y de Asociaciones, y donde aún se pueden inscribir La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real), organiza este jueves 27 de abril el Taller de construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el período 2023-27 en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava (Camino de la Quebrada). “Tras finalizar el periodo de programación del LEADER 2014/2022, toca ahora elaborar la nueva EDLP para el periodo siguiente, que deberá determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible del Campo de Calatrava, para lo que es indispensable contar con las opiniones y aportaciones de los agentes del territorio”, afirma Gema García Ríos, presidenta del Grupo, quien anima a ciudadanía y representantes de Ayuntamientos, asociaciones empresariales y sociales de la comarca, a inscribirse en la jornada, pinchando en este enlace https://www.encuestafacil.com/respweb/cuestionarios.aspx?EID=2886950&fbclid=IwAR3xIb1CLIrXaioLKqnTi5N3hr721RQABny94h4LQgIuGmduHiRsLRTF0Fs . Programa de la Jornada En el Taller de construcción de la nueva Estrategia, que se desarrollará este próximo del 27 de abril, se analizarán las líneas estratégicas surgidas de los foros temáticos, las entrevistas en profundidad y los cuestionarios realizados a los agentes claves de la comarca, para poder priorizar de forma colaborativa los proyectos que conformarán la próxima EDLP del Campo de Calatrava. El Taller comienza a las 9.15 con el saludo de bienvenida a cargo de la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural, Gema García, a su vez alcaldesa de Calzada. La Metodología, objetivos y alcance de la Jornada los expondrá el gerente del GDR, Carlos G. Corella. Estudio socioeconómico del GDR Campo de Calatrava Seguirá la intervención de María José Porras, jefa de Servicio del área de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, sobre “LEADER 2023-27.Marco normativo y novedades en la aplicación de las EDLP en Castilla-La Mancha. Para, a continuación, exponer el Estudio socioeconómico del GDR Campo de Calatrava, “Hacia un modelo de ordenación del territorio calatravo”, por parte de Angel Raúl Ruiz Pulpón, geógrafo y director del departamento de Ordenación del Territorio de la UCLM. En torno a las 11, se darán a conocer los resultados de la evaluación del periodo anterior y del proceso participativo desarrollado hasta la fecha para la elaboración de la nueva Estrategia, a cargo de Franco Llobera, consultor independiente de desarrollo territorial y agroalimentario; y Joseba Egia, consultor y experto en desarrollo local y regional. Continuará con la presentación de la propuesta de la nueva Estrategia, objetivos y proyectos prioritarios de la AD Campo de Calatrava, por parte del gerente Carlos Corella y José Barrios, técnico del GDR Campo de Calatrava. Al mediodía comenzarán los trabajos en grupos, para contrastar y enriquecer los ejes y proyectos prioritarios, en torno a 5 ejes: Hacia un nuevo modelo de Gobernanza/Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Cómo abordamos la despoblación (lucha contra la despoblación y nueva actividad económica). Redefinición del Parque Cultural, su identidad, Cultura y Turismo Sostenible. La oportunidad de las transiciones, transición energética, climática y digital; y Agroalimentario y Circuitos cortos de comercialización. Estos grupos serán coordinados por el equipo técnico integrado por Joseba Egia, Franco Llobera, Rafael Ayala, Esther Matas e Iván Gómez Cerrará la jornada la exposición de conclusiones y clausura, por parte de la presidenta Gema García y el gerente Carlos Corella, a las 16 horas tras el cóctel/comida. Quienes forman la Asociación La AD del Campo de Calatrava es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2000 con el objetivo de avanzar en el camino de la cooperación entre los municipios que integraban la Mancomunidad del Campo de Calatrava. Actualmente, comprende el territorio de los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca.
La AD Campo de Calatrava celebró esta semana sus 5 foros temáticos para elaborar la nueva Estrategia 2023-2027

Además, se están realizando entrevistas personales y encuestas digitales para elaborar conjuntamente los ejes de la nueva estrategia y los proyectos comarcales La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) está celebrando esta semana los foros temáticos para la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023-2027, al tiempo que ha abierto un periodo de encuestas digitales y entrevistas personales. Los cinco foros celebrados versaron sobre los ejes principales de la Estrategia del Campo de Calatrava: Ciudadanía y Gobernanza; Despoblación (municipios en intensa despoblación); Cultura, Turismo, alojamientos y restauración (Parque Cultural); Transición energética; e Industria Agroalimentaria y Comercio de proximidad. Estas mesas temáticas conforman una etapa fundamental de este proceso participativo, para reflexionar y compartir las propuestas concretas de acción a desarrollar en el próximo período de programación, desde la perspectiva de los diferentes agentes que operan en el territorio, tanto públicos como privados. La presidenta Gema García Ríos ha asistido a algunos de ellos. Y tras el de Despoblación comentaba: “Tengo muy claro que la despoblación ha sido parte de nuestra hoja de ruta de los 23 años del Grupo, de forma transversal, pero ahora lo plasmamos en este foro, donde hemos hecho una reflexión sobre qué proyectos y medidas nos han servido para luchar contra la despoblación dentro de la comarca, y, tras analizar debilidades y fortalezas, no proponemos nuevos retos de presente y futuro, más concretos, dando soluciones colectivas a problemas individuales, para trabajar contra ella de una manera comarcal, generando nuevos empleos, proyectos para que personas jóvenes puedan generar sus proyectos de vida en la comarca y se queden aquí”. Gema García hacía hincapié también en que, además de en despoblación, el Grupo va a trabajar sobre todo en los proyectos propios, “sobre nuestra identidad calatrava”, Calatrava Ordinum; poner en valor nuevos perfiles y proyectos, como el que se prevé realizar en torno a la figura de Pedro Almodóvar en Calzada de Calatrava; o el Espacio del Vino en Carrión de Calatrava, etc., cuidando los mimbres o sectores tan especiales que tenemos en el Campo de Calatrava como son las Asociaciones, las empresas, y aspectos como la Igualdad y la puesta en valor del territorio y la identidad calatravos. Destacaba la presidenta como “muy importante el foro Parque Cultural, donde más hemos sabido trabajar estos 23 años, como ejemplo en la Ruta de la Pasión Calatrava, tan cerca ya, gran proyecto donde hemos sabido conjugar el protagonismo de los grandes pueblos con los pequeños, y otros proyectos culturales en los que seguiremos avanzando”. Por su parte, Ismael Laguna, alcalde de Caracuel de Calatrava, se iba de este foro “con una sensación muy favorable, al aportar todos ideas conjuntas para emprender proyectos comarcales, que ayuden a combatir la despoblación, porque si no los pueblos más pequeños desaparecerán”. El consultor Iván Gómez, coordinador de los foros, comentaba que “ha sido muy productivo por la alta participación, realizándose un diagnóstico de la situación y presentando propuestas de proyectos transformadores del territorio, y, junto con el resto de instrumentos para crear la nueva estrategia, se harán los proyectos tractores, que se abordarán en una jornada comarcal a mediados de abril para debatirlos y aprobarlos”. Señalar que la AD Campo de Calatrava ha abierto también un periodo de entrevistas personales y encuestas digitales, de cara a determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible de nuestra comarca Para ello, es muy importante contar con las opiniones y aportaciones de la población del territorio. Por esta razón, se ha puesto a disposición en este enlace un breve cuestionario: https://www.campodecalatrava.com/…/elaboracion-la… La AD Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios, con unos de 60.427 habitantes, repartidos en una extensión de 2.155 km2 aproximadamente. Los municipios son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava Villanueva de San Carlos Villar del Pozo… y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca. Enlace de Recursos audiovisuales : https://fromsmash.com/w3ZVIMFexk-ct
La Asamblea de la AD Campo de Calatrava aprueba por unanimidad incorporar a Caracuel, Corral y Los Pozuelos en su Asociación comarcal

La presidenta Gema García Ríos les dio la bienvenida a los tres alcaldes, confiando en que los 18 municipios conseguirán muchos retos estratégicos juntos, en beneficio de cerca de 60.500 habitantes en una extensión de 2.155 km2 La Asamblea de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó por unanimidad la incorporación de los municipios de Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava como nuevos socios públicos. Presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada, ésta les dio la bienvenida a los tres alcaldes, presentes en la Asamblea, celebrada en la sede comarcal en Almagro. Gema García Ríos presentó a los nuevos alcaldes de la Asamblea: Andrés Cárdenas, de Corral; Ismael Laguna, de Caracuel; y Basilio Lillo, de Los Pozuelos, indicando la importancia de que esta Asociación comarcal alcance la cifra de 18 municipios con su incorporación, confiada en que se conseguirán muchos retos estratégicos juntos para la comarca. Y comentaba como el nuevo mapa comarcal geográfico abraza la capital ciudadrealeña con la incorporación de los 3 nuevos socios, de modo que la población su nuevo ámbito territorial alcanzará de 60.427 habitantes, en una extensión de 2.155 km2 aproximadamente. Recordaba el gerente Carlos Corella como esta Asociación nació hace 23 años con 12 socios públicos y ahora se alcanzaba la cifra de 18, todos incorporados por voluntad propia, lo cual refuerza la estrategia de crear comarca. En nombre de los tres nuevos socios habló el alcalde de Corral. Andrés Cárdenas dijo que “hoy es un día importante para nuestros pueblos, en el Campo de Calatrava, porque calatravos nos sentimos, por lo que se abre una nueva etapa ilusionante para nuestros municipios”. Agradeció a la Asamblea “el acogimiento y la unanimidad calatrava para acogernos como nuevos municipios” y también agradeció “especialmente todos estos años que hemos trabajado muy bien en Entreparques”. En esta asamblea se aprobaron también las Cuentas Anuales del 2021, que cuenta con el informe favorable del Auditor, así como el presupuesto para el ejercicio 2023, que tendrá unos ingresos cercanos a los 280.000 euros y gastos de unos 265.565 euros. Se aprobaron 11 proyectos no productivos pendientes de resolución definitiva favorable, que percibirán un total de ayudas superior a los 591.000 euros, que habían sido aprobados previamente en Junta Directiva. Estos once proyectos servirán para la iluminación artística de Almagro, presentado por el propio Ayuntamiento almagreño; publicaciones sobre la Orden Militar de Calatrava, de Asociación Cruz de Gules; Jornadas de la Asociación Cultural La Fábrica Cowork; para Moral Medieval de la AC Virtus; adecuar el entorno de la Ermita de la Capilla en Pozuelo; Creación de un espacio de ‘co-work’ y creación de una vía turística y mirador, ambas del Ayuntamiento de Moral; mejora de infraestructuras turísticas y rehabilitación de Casa de Cultura del Ayuntamiento de Torralba; Centro de Interpretación Espartero del Ayuntamiento de Granátula, y para el proyecto de digitalización para una inclusión efectiva de la Federación Oretania Ciudad Real. Se informó de la situación LEADER a 31 de enero del 2023, explicando que se han resuelto y aprobado un total de 117 expedientes de proyectos, en las 3 asignaciones, y quedaba aún por comprometer importes por valor de 453.345 euros. Y se dio a conocer la publicación de la nueva convocatoria de ayudas y las modificaciones que se habían hecho en el procedimiento de gestión. Se prepara la propuesta para la nueva convocatoria 2023/27 Igualmente se informó sobre las órdenes de la nueva convocatoria de selección de grupos y normas de aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), para el periodo 2023/27, que aún no ha publicado la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, aunque se prevé que lo haga en los 2 próximos meses. El gerente Carlos Corella expuso los cambios sustanciales de la misma, sobre todo por la incorporación de una nueva línea de apoyo a emprendedores, y dejó claro también que, tanto en la selección de Grupos, como en las normas de aplicación de la EDLP 2023/2027, se tendrán muy en cuenta los criterios de despoblación incorporados en la Ley de despoblación de Castilla-La Mancha. El gerente expuso que en esta nueva convocatoria se espera partir de un mínimo por grupo de acción local de 1,5 millones de euros, comentando también como la AD Campo de Calatrava ya está diseñando su nueva estrategia, programando, entre otras acciones, una jornada comarcal, para mediados de abril, en la que dar a conocer el informe de resultados y presentación de propuestas para el próximo período de programación. Salió adelante también la propuesta de modificación de la plantilla de personal, creando un nuevo puesto de Director de Proyectos, y abriéndose el proceso de promoción interna. Y por último se volvió a tratar el tema de la creación y funcionamiento de comunidades energéticas de energías renovables en los municipios del ámbito de intervención del Grupo, así se apobó por unanimidad la creación e incorporación a la Asociación “Calatrava Genera”, iniciativa en la que la Asociación lleva trabajando dos años y medio. Calatrava Genera tendría por objetivos asesorar en la dinamización, información, constitución, gestión, cooperación y tramitación de estas comunidades energéticas.
Presentado el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava”, ilusionante y optimista iniciativa contra la despoblación

Convocado por la Asociación de Amigos Patio de Comedias de Torralba, en colaboración con la AD Campo de Calatrava, recoge los tres textos premiados en el concurso, al que se presentaron 64 trabajos llegados de España y otros 8 países europeos y americanos. El libro, editado por el Ministerio de Cultura y Deporte, incluye las obras “Pan Duro” del palentino Jesus Asier Aparicio, primer premio; “Alto Stop”, de Tania Castillo, de Tenochtitlán (México), 2º premio, y “El Alcornocal” de José Vicente Gómez, accésit, residente en Almagro. Campo de Calatrava, 17-2-2023.- La Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, presentó ayer tarde el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava”, que recoge los tres textos premiados en el mismo. En este sencillo acto de presentación intervinieron la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Mª Angeles Herreros; Mª Antonia Murcia Expósito, presidenta de Amigos del Patio de Comedias; la presidenta de la Asociación Campo de Calatrava, Gema García Ríos, y uno de los tres autores, que logró el accésit, del libro así como tres actores de grupo de teatro El Taular. El acto tuvo lugar en la sede de la asociación comarcal en Almagro. Este certamen se creó con el fin de estimular la creación de textos teatrales y específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy se denomina la España vacía o vaciada. Mª Angeles Herreros felicitó a la Asociación comarcal por la iniciativa y el resultado de la misma, así como a los autores premiados. Y añadía: “Es un placer estar aquí, rodeada de gente de mi comarca, igualmente comparto con la presidenta de esta Asociación comarcal que somos parte de nuestros pueblos porque hemos decidido vivir en ellos, lo que es un privilegio que tenemos que verbalizar también, después de vivir y estudiar fuera”. Recordaba cuando hace 20 años era concejala de Cultura de Moral y formó parte del equipo que gestó la declaración de Interés Turístico para la Ruta de la Pasión Calatrava, primero regional y luego Nacional. Y agregaba: “En un mundo de ajetreo, este acto de presentar un libro de lectura, de reflexión, es bueno, porque nos demuestra que no solo hay cosas feas sino también bonitas, y al surgir la idea en pandemia, pone de manifiesto nuestra capacidad de superación como seres humanos”. Gema García Ríos comentó que “este es uno de los proyectos más bonitos que hemos hecho en la Asociación, idea de la torralbeña María Teresa González”, a la que agradeció, como antes hiciera la Subdelegada, que, “como miembro de la Junta directiva de nuestra Asociación, nos embarcara en este viaje alucinante, en el que yo como presidenta del Jurado, me costó empezar pero, luego, fue algo apasionante, ver como el medio rural en Méjico tiene también conexión en sus protagonistas y raíces con el nuestro y con el de tantos países”. Y añadía como “hemos tenido la suerte de que han participado en este Certamen escritores-as de mucha calidad. Y fue ilusionante encontrar en estos 64 trabajos de autores de España y otros 8 países europeos y americanos, con realidades similares rurales, en temas que es difícil de explicar a quien ha vivido siempre en la ciudad y no ha conectado con esa raíz rural, tu campo y pueblo, tus senderos, temas que abanderamos en el Campo de Calatrava, como la despoblación”. Por último agradeció a todos los escritores que decidieron participar; a la Asociación Patio de Comedias, por su iniciativa e impulso; al Gobierno de España, especialmente al Ministerio de Cultura y Deportes, y a la Subdelegada del Gobierno, por editar este libro, “porque no siempre se encuentra la sensibilidad en las altas esferas para con los proyectos de asociaciones de pueblos pequeños, que pueda llegar a Bibliotecas y a mucha gente”, dejando claro que este libro forma parte del Calatrava Parque Cultural, “como otros proyectos que han salido adelante, así las declaraciones de Interés Turístico Nacional para nuestra Ruta de Pasión y Carnaval de Miguelturra, pasando por Calatrava Sabor y nuestros productos agroalimentarios Vino y Aceite con denominación propia. Y otros proyectos muy innovadores como el que desarrollamos en Ballesteros de eficiencia y ahorro energético con las comunidades energéticas”. Mª Antonia Murcia se refirió al trabajo conjunto desarrollado por la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba y de la Asociación Campo de Calatrava en esta iniciativa literaria. Explicó cómo se gestó: “En verano del 2021, el director de teatro Antonio Laguna me llama con la necesidad de impulsar la creación de textos dramáticos que hablen del mundo rural y del problema de la despoblación, que lo hagan desde un punto de vista optimista y pongan de relieve el potencial que nos ofrecen los pueblos, y tanto yo como María Teresa González proponemos esta idea a la asociación Comarcal”. De esta forma a finales de 2021, explica, se publican las bases, y cuando se cierra el plazo de admisión el 30 de abril del 2022, “vemos con gran ilusión que hay 64 trabajos de España y otros 8 países europeos y americanos, lo que demuestra la gran aceptación. Luego, durante 3 meses, un jurado experto seleccionó las obras ganadoras, cuyos premios se entregaron a finales de julio en el acto inaugural del 11º Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba”, y después comenzó otro proceso para conseguir financiación y editarlas, siendo receptivos en la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, a través de su programa “Lectura Infinita”. Murcia Expósito, que calificó este primer certamen de “un proceso de trabajo e ilusión”, confía en que pueda seguir adelante, con carácter bienal, ya que planean sacar las bases de la siguiente edición a final de este año, y expresó que ahora buscan que alguna de las obras premiadas pueda ser representada. Precisamente José Vicente Gómez
Los Judas del Jueves Lardero y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino protagonizan el Carnaval de Granátula de Calatrava

Los Judas se celebran el próximo día 16, satirizando la actualidad, y el desfile conjunto entre municipios tendrá temática hawaiana. El desfile del viernes 17 del CEIP versará sobre “Alicia en el país de las maravillas”. Granátula de calatrava, 10-02-2023.- Granátula de Calatrava (Ciudad Real) prepara ya su Carnaval, que arranca el Jueves Lardero, el próximo 16 de febrero con su Día de Judas, en el que cuando los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad del momento o temas que les motiven. Los “Judas” se colocarán durante la mañana del día 16. Las inscripciones deben realizarse por guasap previamente en el móvil 621207627. Luego por la tarde, se celebrará el tradicional Pasacalles con muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución. El concejal de Festejos, Carlos Raez, invita a la población y visitantes a que “vivan el Carnaval granatuleño con alegría desde el 16 al 22 de febrero, destacando su Jueves Lardero, los desfiles del Colegio Ntra. Sra. De Oreto y Zuqueca y los que protagonizan las poblaciones de Granátula y Valenzuela durante las tardes de sábado y domingo”. El viernes 17 de febrero el CEIP de Oreto y Zuqueca protagonizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Alicia en el país de las maravillas” . Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo Durante sábado y domingo a partir de las 17 horas habrá sendos Desfiles conjuntamente con el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Valenzuela y el domingo en Granátula, de donde sandrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año de temática plenamente hawaiana. Para el lunes 20 de febrero por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado Taller de máscaras y juegos. El martes 21 también habrá por la mañana, en la Ludoteca, Gyncana de Carnaval con premio al disfraz más original, para niñas y niños. El miércoles 22 de febrero por la mañana el CEIP de Oreto y Zuqueca desfilará con su original sardina por las calles de la localidad. Y por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de Los Solfamidas.