El GDR Campo de Calatrava participará en siete proyectos de Cooperación regional

Se hizo un balance inicial de las últimas acciones promocionales en torno a la reciente celebración de la Ruta Pasión Calatrava, con éxito de participación y repercusión internacional La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), presidida por David Triguero, ha celebrado recientemente la reunión de su última Junta Directiva, en la que destacan la próxima participación de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) en proyectos de cooperación regional y de promoción territorial. En primer lugar, se resolvió la convocatoria 2/2024 de apoyo al emprendimiento, destinada a la creación de nuevas empresas en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación. Así mismo, se recordó que actualmente se encuentra vigente otra convocatoria de emprendimiento también para la puesta en marcha de nuevas iniciativas económicas, dotada con 270.000,00 euros ampliables con los remanentes de la que ahora se resuelve. También, se informó a los miembros de la Junta Directiva sobre el cierre anual Leader 2024, destacando el presidente del GDR y alcalde de Pozuelo, David Triguero, “la ejecución de la casi totalidad de los fondos asignados, comprometiendo el casi 100% del cuadro financiero al cierre del Programa 2014/2022 y previendo llegar a más del 100% de ejecución mediante la participación en proyectos de cooperación regionales”. En este sentido, la Direccion General de Desarrollo Rural ha asignado 104.057 euros a la Asociación para proyectos de cooperación regional en este año 2025, de cara al cierre definitivo del programa 14-22. En este sentido, se ratificó la participación del GDR en varios proyectos de cooperación regional, según plas prioridades aprobadas en la anterior reunión de la Junta Directiva de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava: La Junta Directiva aprobó además el inicio de tres expedientes de promoción territorial. Por un lado, un proyecto de promoción territorial para acercar la participación de la población de la comarca al Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro. Otro, para la promoción y dinamización cultural de la comarca mediante el apoyo a la celebración de festivales existentes de la comarca como el Festival de Cine de Calzada, el Berenguela Festival de Bolaños de Calatrava, las Jornadas en torno a Calatrava La Vieja o el Laguna Festival de Pozuelo; finalmente un proyecto de promoción territorial para dar visibilidad a toda la actividad cultural y turística que se realiza en la comarca a lol largo de todo el año. Del mismo modo, el presidente informó de otros asuntos como la reunión de la Asamblea general de RECAMDER, encuentros con los otros GDR de la provincia de Ciudad Real y con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; además de la próxima asistencia a la Feria Nacional del Vino 2025 (FENAVIN), donde estarán presentes los 7 grupos de Desarrollo Rural de Ciudad Real en un stand conjunto, impulsado por la Diputación Provincial, para la promoción cultural y turística de los territorios. Finalmente, se hizo balance de las campañas llevadas a cabo para la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, tanto la de promoción previa como la asistencia a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, y las propias en el territorio, el simposio sobre los armaos en Calzada de Calatrava, la retransmisión en streaming en Youtube de los hitos más singulares de la ruta o la reciente II Concentración de Centurias Romanas en Moral de Calatrava, resaltando así la “cohesión de todo el territorio”.

La AD Campo de Calatrava abre una nueva convocatoria para emprendedores en municipios que sufren intensa despoblación

Con un presupuesto de 270.000 euros ampliable, hay 2 meses para presentación de solicitudes desde el 1 de abril La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) abrió una nueva convocatoria para emprendedores, con cargo al Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 y cuyo plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la misma, el pasado 31 de marzo. Como explica el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, “esta nueva convocatoria es similar a la anterior del pasado año, cuenta con un presupuesto de 270.000,00 euros, ampliable con los que eventualmente sobren cuando se resuelva la previa 2/2024, y va destinada especialmente a emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica”. El ámbito territorial de aplicación de la presente convocatoria es el establecido en el anexo I del convenio firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha y el Grupo de Acción Local Campo de Calatrava para la aplicación de la estrategia de desarrollo local participativo en el marco del plan estratégico de la PAC 2023/2027 en Castilla- La Mancha. La convocatoria destinada a proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas  se extiende por los municipios de la comarca tipificados como de intensa despoblación, a saber: Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Calzada de Calatrava (pedanías de Mirones y Huertezuelas), Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Moral de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos (pedanías de Belvís y  La Alameda) y  Villar del Pozo. Los proyectos subvencionables son los incluidos en el procedimiento de gestión y que estén de acuerdo con la estrategia de la asociación y con la propia convocatoria. Se puede consultar en la convocatoria los proyectos y sectores excluidos. Podrán ser beneficiarias de las ayudas al emprendimiento las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural, incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria. La ayuda al emprendimiento se establece como una cantidad a tanto alzado o suma global, condicionada al cumplimiento del Plan empresarial. Su importe será de 27.000 euros por solicitud. Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se presentarán a través de la Sede electrónica de la asociación: https://adcalatrava.sedipualba.es/  Tanto la solicitud de ayuda como la documentación adicional se pueden consultar y descargar a través de la web de la Asociación: https://campodecalatrava.com/

La Ruta de la Pasión Calatrava acudirá en marzo a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, dentro de sus acciones de internacionalización

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava lo ha dado a conocer hoy en Fitur, en el stand de Castilla-La Mancha La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en IFEMA Madrid, sus próximas acciones para impulsar la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional, como serán acudir a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, del 12 al 16 marzo de este año. El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, David Triguero, arropado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo; así como por alcaldes y representantes municipales de los 18 municipios que conforman esta Asociación ha señalado que “este año continuarán los trabajos de promoción de la Ruta de la Pasión Calatrava fuera de nuestras fronteras, al objeto de poder presentar, a finales del mismo, la solicitud de declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, con lo que esperamos poder contar con dicha declaración en la Semana Santa de 2026”. Recordaba Triguero, que esta cita en Lisboa se suma a la que el año pasado realizaron acompañando a los “Armaos” al Vaticano y a Roma. Y anunciaba que, además, periodistas internacionales visitarán el territorio para contar al mundo la Ruta de la Pasión durante los días grandes de la misma, y, como novedad, también se retransmitirán en streaming las procesiones más singulares de la programación”, explica David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava. En el marco de FITUR, los representantes calatravos anunciaron que este 2025, es un año muy especial para el GDR Campo de Calatrava, ya que conmemoran su 25 Aniversario. “Por el tema de la pandemia, no pudimos celebrar el 20 Aniversario como habíamos previsto, por eso, en esta ocasión pretendemos hacerlo aún con más fuerza, de manera que una de las acciones para celebrar este 25 Aniversario será la puesta en marcha desde primavera de una serie de rutas por todo el Campo de Calatrava, todos los fines de semana hasta final de año, donde contaremos con rutas patrimoniales, senderistas, culturales, naturales, volcánicas, agroalimentarias, etc”, añadía Triguero. Igualmente, la Asociación seguirá apostando por su columna vertebral, el Calatrava Parque Cultural, “con lo que se mejorarán espacios, se pondrán en marcha otros nuevos, todo ello con la financiación de la Asociación, donde próximamente se resolverá una convocatoria de 800.000 € para que los Ayuntamientos puedan realizar este tipo de actuaciones”, indicó también su presidente. La marca promocional “Calatrava Sabor” continuará siendo un gran referente y este año se seguirá apostando por las figuras de calidad como la recién conseguida Denominación de Origen Protegida (DOP)  Vino Campo de Calatrava, y por uno de los grandes eventos culturales de nuestro país, como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, realizándose catas, maridajes y eventos de primer nivel por el territorio.  

El GDR del Campo de Calatrava aprueba varios expedientes para promocionar los recursos turísticos y los productos autóctonos locales

Presidida por David Triguero, y donde se anunció que se realizarán dos jornadas técnicas, conjuntamente con la Mancomunidad, para informar a los servicios técnicos de los 18 Ayuntamientos de la comarca con motivo de la publicación el pasado 1 de octubre de las nuevas convocatorias de ayudas con cargo al programa LEADER 2023/27, que suman 1.055.000 € en subvenciones. Campo de Calatrava, 11-10-2024.- La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó ayer tarde en Junta Directiva nuevos proyectos propios con cargo al programa LEADER, destinados fundamentalmente a la promoción del territorio, en reunión celebrada en la sede comarcal en Almagro y presidida por David Triguero, alcalde de Pozuelo. Con ellos, se pretende disponer de un Banco de Recursos Fotográficos; realizar vídeos promocionales del Campo de Calatrava tanto a nivel global como otros específicos de los municipios, para usarlos tanto en Ferias, como FITUR, u otras, como para su promoción en redes sociales, entre otros fines. Igualmente se aprobó un proyecto de promoción de los productos autóctonos y de calidad del Campo de Calatrava, iniciativa con la que se quiere animar a visitar y saborear la comarca a la vez que ensalzar la calidad de los productos autóctonos y poner en valor el potencial turístico de la zona ligados a los productos agroalimentarios con señas de identidad al amparo de la marca Calatrava Sabor. Y salió adelante otro más para crear una oficina de asesoramiento técnico para municipios menores de 1.000 habitantes, con vistas a ayudar a sus ayuntamientos a presentar proyectos al amparo de diversas líneas de ayuda convocadas por los diferentes organismos, y a las que la falta de técnicos especializados para su solicitud y gestión no les permite concurrir en la actualidad. Se da así inicio al proyecto del GDR para el periodo 2023/2027 recogido en su estrategia “Calatrava Proyectos”. La Junta directiva también aprobó contratar una póliza de crédito con Eurocaja Rural, por valor de 150.000 euros para hacer frente a los pagos que se tienen por delante hasta 31 de diciembre del presente año y dar así cumplimiento a la ejecución tanto del programa 2014/2022 que ahora se cierra como a la senda financiera del nuevo periodo para esta anualidad. Además, se conoció que la AD Campo de Calatrava junto a la Mancomunidad están preparando una jornada formativa a celebrar con los servicios técnicos de los 18 Ayuntamientos de la comarca con motivo de la publicación el 1 de octubre de las nuevas convocatorias de ayudas con cargo al programa LEADER 2023/27. Jornadas técnicas que se quieren celebrar los días 18 y 25 de octubre de forma presencial y on line respectivamente. En esa misma línea se realizarán dos jornadas con emprendedores para ayudarles en la preparación de sus solicitudes de ayuda al emprendimiento en el marco de la convocatoria que tiene abierta la entidad; estas jornadas tendrán lugar el 17 y el 30 de octubre en la sede de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava de 9 a 14 horas. Se recordó que estas dos convocatorias suman 1.055.000 euros en subvenciones, orientándose una de ellas a fomentar el emprendimiento en municipios de intensa despoblación; mientras que otra va destinada ayuntamientos para el fomento de la identidad, la cultura, el turismo sostenible y la transición energético-climática. En el caso de las ayudas para ayuntamientos, la dotación asciende a 785.000 euros. Por su parte, las ayudas para emprendedores de municipios con intensa despoblación llegan a un presupuesto inicial de 270.000 euros. El objetivo es reforzar y consolidar la identidad del territorio y el sentimiento de pertenencia como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Se pretende lograr una mayor cohesión del territorio calatravo y la convergencia de los municipios de la comarca atendiendo a los problemas del reto demográfico. De los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias En informes de presidencia, David Triguero, resaltaba como el GDR del Campo de Calatrava ha sido uno de los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias con las que “queremos avanzar en sostenibilidad y transición energética como grandes factores de oportunidad de los municipios calatravos. Además de promover la autonomía, el fortalecimiento de la posición social, profesional y no discriminatoria de las mujeres en el ámbito de intervención del GDR, con la meta puesta en consolidar el Parque Cultural de Calatrava y sus marcas asociadas”. Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la ejecución de los fondos del periodo anterior como algo prioritario; en la licitación de la contratación de una asistencia técnica para la realización de una campaña de promoción del Vino DOP Campo de Calatrava, aprobada en la junta directiva anterior, refiriéndose también a otros proyectos  en los que se trabaja como el de la renovación de la web del GDR, campaña en redes sociales y campaña de animación en prensa.   

Calzada de Calatrava acoge una jornada de promoción de los productos locales y los vinos del Campo de Calatrava

El Ayuntamiento se suma a la campaña de concienciación que se está desarrollando en la comarca para el uso de los productos de proximidad en el territorio Casi medio centenar de vecinos y vecinas de Calzada de Calatrava han participado este fin de semana en la Jornada de Difusión de Productos Locales “Vinos del Campo de Calatrava: cultura y desarrollo”, que ha tenido lugar en el Salón de la Música de esta localidad. Esta acción, impulsada por la Mancomunidad del Campo de Calatrava y el Ayuntamiento calzadeño, forma parte de la campaña de concienciación para el uso de productos locales en el marco del actual Convenio de Colaboración de Economía Circular, con la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se está celebrando en distintos municipios calatravos. El objetivo de esta iniciativa, a la que asistieron la alcaldesa de la localidad, Gema García, y representantes municipales, así como el presidente y representantes de la cooperativa local, es dar a conocer y concienciar a prescriptores, productores, representantes de establecimientos de restauración, responsables municipales y público en general sobre el uso de productos locales, prestigiando su utilización al revalorizar su imagen. La cata de Vinos del Campo de Calatrava estuvo a cargo de Fernando Buitrón, experto comunicador en la materia, mientras que el chef Carlos García fue el encargado de elaborar las tapas con las que se maridaron, todas ellas elaboradas con productos de proximidad presentes en el territorio, por lo que además de poner en valor los propios productos también se apoya así al tejido empresarial de esta comarca.

El GDR Campo de Calatrava aprueba dos convocatorias de ayudas, por importe de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio

Se destinarán al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática, así como al emprendimiento en el Campo de Calatrava La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha aprobado en Junta Directiva, celebrada en su sede comarcal en Almagro, dos nuevas convocatorias de ayudas, con cargo al programa 2023/2027, que supondrán el reparto de más de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio. Se publicarán en próximas semanas. El presidente de la Asociación, David Triguero, comentó que “es un día importante para la Asociación por la aprobación de estas nuevas convocatorias, para actuar en nuestra comarca con el ánimo de seguir potenciando las estrategias de Calatrava Parque Cultural, de manera que dentro de esta estrategia no sólo va a haber financiación para los ayuntamientos sino también para los emprendedores de cualquier parte de la comarca, región o España, que pueden emprender un negocio, generando nuevas actividades económicas en nuestros municipios, especialmente en los que sufren la despoblación, contribuyendo al desarrollo del territorio”. Estas convocatorias de ayudas están, por un lado, destinadas al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática en el Campo de Calatrava, para ayuntamientos; y por otro lado, se destinan al emprendimiento en el Campo de Calatrava, para emprendedores. En la Junta Directiva, se reasignaron también aproximadamente 230.000 euros, de los cuales, más de 34.000 se destinan a financiar un proyecto que quedó sin presupuesto en la anterior convocatoria de Proyectos Productivos, presentado por la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava; y el resto a proyectos de promoción territorial ejecutados por el propio Grupo de Desarrollo rural. Entre éstos, cabe destacar un estudio de accesibilidad en los municipios de la comarca; la creación de una nueva web para este Grupo de Desarrollo Rural (GDR); un proyecto de promoción territorial vinculado al ámbito agroalimentario y a la nueva DO Vino del Campo de Calatrava y una asistencia técnica inicial para el fomento y la creación de comunidades energéticas en la comarca. Y con cargo al nuevo programa LEADER, el proyecto de promoción territorial para la ejecución del convenio entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava. “Como no puede ser de otra manera, se trata de incidir en nuestro ADN e identidad Calatrava Parque Cultural y en proyectos propios, por eso vamos a seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro de Almagro, el mayor evento cultural de CLM, y a seguir la estrategia de potenciar nuestras figuras de calidad del sector agroalimentario, este año especialmente la DO Vino Campo de Calatrava, línea en la que vamos a seguir en esta comarca única del Campo de Calatrava”, añadía David Triguero. También se expusieron las cuentas anuales del ejercicio 2023, por parte de la auditora Bakertilly, siendo las mismas informadas positivamente y que se pasarán a la Asamblea para su aprobación definitiva. Finalmente, se dio el visto bueno a la modificación del Manual de Procedimiento LEADER 2014/2022 y del Manual del Leader 2023/2027, y a la firma por dos años, de un convenio de Colaboración con la Fundación CEPAIM para colaborar en el proyecto “Raíces”, que tiene por objetivo fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas, mujeres y/o personas inmigrantes en búsqueda activa de empleo.

El Pecado Mortal y La Bocina, dos tradiciones centenarias que dan identidad propia a la Semana Santa de Calzada de Calatrava

Desde el Miércoles de Ceniza y durante toda la Cuaresma, el silencio de las noches calzadeñas se rompe con el tintineo de las campanillas y el lamento sostenido y lúgubre de un instrumento único. El Pecado Mortal y La Bocina son dos de las costumbres ancestrales de esta localidad y anuncian una de las Semanas de Pasión más singulares del país Anochece en Calzada de Calatrava (Ciudad Real) y en las calles se empieza a oír un tintineo. Son las campanillas que tocan varias parejas de mujeres que, a la luz de los faroles con los que se iluminan, recorren la localidad con cestillos para recoger limosnas de los vecinos. Se trata de vecinas que, normalmente en cumplimiento de una promesa, recrean una de las tradiciones más singulares de la Semana Santa calzadeña, el Pecado Mortal, una costumbre antigua cuya colecta se entrega a la Iglesia para que se digan Misas por la salvación de las almas del Purgatorio. Aunque parece ser que sus orígenes se remontan a las antiguas ordenanzas de 1761 de la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo, Patrón de la localidad, que obligaban a los tres Mayordomos siguientes al más anciano a salir los domingos y fiestas del año por la noche a salir a pedir, con su campanilla y linternas y diciendo en voz alta: “Ay quien de limosna para decir Misas, y azear bien por los qe están en pecado mortal por amor de Dios…”, la creencia popular ha forjado su propia leyenda, la del espíritu de una joven que murió en pecado mortal y que se aparecía cada Miércoles de Ceniza con una campanilla. Una de las partes de este ritual son las ‘oraciones’ que se recitaban y que actualmente se han perdido. “Si las ánimas benditas/ llegaran a tus umbrales/ dale limosna devoto/ porque pueden ser tus padres”.  Se trata de una especie de coplas, “Por la noche un fuerte grito,/ el corazón me devora,/ ¡no hay quien se apiade de mi!,/ dice el ánima más sola”, que se intercalan entre este estribillo: “Para los que están/ en pecado mortal,/ para hacer bien/ y decir misas”.  Noche cerrada en Calzada de Calatrava. Y de nuevo un sonido, un lamento de dolor, rompe el silencio en las calles. El traqueteo de las ruedas y tres toques de tambor anuncian que va a empezar a sonar la Bocina, un instrumento único y singular que con su lúgubre quejido invita a los que la escuchan a la oración interior. Desde el Miércoles de Ceniza y durante todos los días de Cuaresma, todas las noches y sin faltar a la cita, el Pecado Mortal y la Bocina se erigen en protagonistas y anunciadoras de la Semana de Pasión calzadeña, dando identidad propia a una de las Semanas Santas más singulares del país. La Bocina es un tubo de madera troncocónico de 2,5 metros cuyo origen se remonta a las trompetas de dolor y bocinas del mundo romano, que son adoptadas por la tradición cristiana como bocinas de dolor ante la muerte de Cristo. En el caso de Calzada, se tiene constancia de su uso ya en los albores del siglo XVII, concretamente con los primeros documentos que atestiguan la actividad de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuyos hermanos y hermanas custodian el instrumento y lo acompañan en cortejo en sus salidas  “Hay constancia de que en esta época, nuestra Hermandad ya procesionaba por la calles de Calzada, eso sí, solamente en Jueves y Viernes Santo. En aquellos años, la Hermandad, además de procesionar, realizaba actos de caridad con los más necesitados y daba sepultura a los cofrades fallecidos”, afirma el presidente de esta Hermandad conocida popularmente como los ‘Negrillos’, Rafael García. Actualmente, la Bocina, además de durante los días de Cuaresma, también procesiona en el Vía Crucis del Miércoles Santo acompañando a Jesús Cautivo, haciendo sonar su característico tono antes y después de cada una de las 14 estaciones, así como en la Madrugada de Viernes Santo y en la procesión del Santo Entierro de Viernes Santo por la tarde, en señal de “dolor” y “sufrimiento” por el padecimiento y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. De hecho, la procesión del Vía Crucis del Miércoles Santo con la Bocina es uno de los hitos destacados en la Ruta de la Pasión Calatrava, un itinerario de cinco días de duración –desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección– por las principales actividades desarrolladas en diez pueblos calatravos. Este viaje, en el que lo religioso se funde con lo profano, es un acontecimiento realmente singular en el que destaca también otra de las particularidades de la Semana Santa calzadeña, el Juego de las Caras de Viernes Santo. La Bocina actual, fechada en el último tercio del siglo XX, fue realizada de manera artesanal por Claudio Caballero y José Sánchez, históricos miembros de los ‘Negrillos”. Tocarla no es fácil. “Los hermanos y hermanas, que tienen el honor y la responsabilidad de tocar la Bocina con tanta pasión y delicadeza, han adquirido la sabiduría a lo largo de los años, y para poder continuar con esta centenaria tradición, desde la Hermandad hemos organizado una escuela para transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones”, explica Rafael García.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava se suma al respaldo al Memorial Manuel  Sanroma Valencia

David Triguero: “Buscamos fomentar el turismo deportivo en la comarca, promocionando el territorio calatravo” Esta carrera ciclista, en dos etapas, tendrá sus metas en la ermita de la Virgen de los Santos en Pozuelo y en la Plaza Mayor de Almagro    La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) se suma al respaldo al Memorial Manuel Sanroma Valencia de ciclismo, que se correrá en el Campo de Calatrava los días 17 y 18, y que recuerda cada año al deportista almagreño fallecido en la Vuelta a Cataluña en 1999. El presidente de la AD del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, David Triguero, asistió esta semana a la presentación de la 24ª edición del Memorial en la Diputación Provincial, junto a miembros de la Peña Ciclista Lolo Sanroma de Almagro, organizadores de la prueba; la concejala almagreña Carmen Peñalta y la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Milagros Calahorra, también patrocinadores de la misma. David Triguero dejaba claro que “con el respaldo a esta pruebas, y otros eventos deportivos en el futuro, se quiere fomentar el turismo deportivo en la comarca para promocionar el territorio calatravo, uno de los ejes de desarrollo de la Asociación para este periodo, al igual que hemos hecho en la promoción del Patrimonio, Cultura, agroalimentación y gastronomía”, a la vez que ha resaltado “los parajes tan singulares de la provincia, principalmente del Campo de Calatrava, por los que discurrirá la prueba, sobre todo por espacios emblemáticos como Almagro y el Santuario de la Virgen de los Santos de Pozuelo”. Un total de 23 equipos de ciclismo Sub’23 tomarán parte en este Memorial, cuya primera etapa, este sábado 17 de febrero, se inicia en Almagro, pasará por Granátula y Moral, para dirigirse a la Ermita de la Virgen de los Santos, de Pozuelo, donde estará la meta. La segunda hará un recorrido tradicional hacia Huertezuelas, pedanía de Calzada, subirá al Alto de la Garganta, y tendrá meta en la Plaza Mayor de Almagro. En total, los municipios por los que discurrirá la prueba serán: Almagro, Aldea del Rey, Pozuelo, Viso del Marqués, Calzada de Calatrava y su pedanía, Huertezuelas, Granátula de Calatrava y Moral de Calatrava.

Los Armaos de Calzada formarán parte de la delegación del Campo de Calatrava que visitará al Papa en Roma en marzo

Participarán en un desfile en la plaza de San Pedro del Vaticano como parte de las iniciativas que se van a poner en marcha para conseguir que la Ruta de la Pasión Calatrava sea declarada de Interés Turístico Internacional Una representación de los Armaos de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) viajará a Roma el próximo mes de marzo para participar en el desfile de soldadescas romanas calatravas ante el Papa Francisco, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Los armaos calzadeños formarán parte de la delegación comarcal organizada por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, formada por miembros de las compañías de los diez municipios que integran la Ruta de la Pasión Calatrava, dentro de las iniciativas que se están poniendo en marcha para lograr que la Semana Santa calatrava sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha asegurado que los Armaos “son una de las señas de identidad de nuestra Semana Santa, por la tradición, el color y la vistosidad que aportan; además junto con las soldadescas de otros pueblos del Campo de Calatrava son, en sí, un valor único en la Ruta de la Pasión Calatrava, por lo que esta oportunidad de ser reconocidos fuera de España es extraordinaria”. Los Armaos tienen su origen en las secciones militares de numerosas cofradías de los siglos XVI y XVII, soldadescas que aunaban el ambiente militarizado de la época, junto al ideal caballeresco impregnado en la Orden de Calatrava gracias a sus frailes, mitad monje y mitad soldado; siempre afanados en combatir el mal contra el espíritu cristiano. En Calzada de Calatrava, la soldadesca se fundó en 1882, al mismo tiempo que la cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, conocida como los ‘Negrillos’, donde se integró como “Sección de Armaos”; en 1982 aproximadamente se independizó y en 1985 se creó la Asociación Cultural “Armaos”, encargada desde esa fecha de organizar las actividades de las centurias romanas.

La AD Campo de Calatrava define las acciones prioritarias con las que lanzará su nueva Estrategia de Desarrollo Local

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava trabaja ya en el diseño de las primeras iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, una hoja de ruta dotada con 3,1 millones de euros que se ha estructurado en torno a cinco grandes ejes en los que se enmarcan 13 proyectos globales con los que se pretende dar respuesta a las necesidades de la nueva realidad de esta comarca. Para dar a conocer esta Estrategia y sus objetivos, tras los cambios producidos a nivel político en las elecciones de mayo, así como para designar cuáles serán los proyectos que se ejecutarán de forma prioritaria en las dos primeras anualidades, se ha celebrado en la sede de la Asociación en Almagro la Jornada de acogida, información y lanzamiento de la EDLP 2023-2027. Una sesión que ha reunido a representantes de los 18 municipios que forman parte del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), así como de los tres que se han integrado recientemente, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava, y de las entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca también asociadas y cuyo objetivo no es otro que seguir avanzando en la transformación del territorio fortaleciendo la identidad calatrava y dando respuesta a nuevos retos como el demográfico. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, que durante la presentación de la jornada ha puesto el acento en la necesidad de que esta Estrategia, aunque muy definida, se siga construyendo con nuevas iniciativas desde la participación de todos los agentes, fomentando el emprendimiento y afrontando los desafíos de la nueva realidad social. “Nuestra comarca tiene una localización privilegiada, con un sector agroalimentario muy potente y mucho emprendimiento en gran parte de los municipios, pero también es cierto que hay otros municipios en los que cada vez es más difícil mantener la población. El reto demográfico va a ser una línea fundamental en nuestra estrategia y nuestro objetivo va a ser ayudar a los emprendedores y emprendedoras con talento a encontrar esa oportunidad para llevar a cabo sus proyectos y que eso nos ayude a asentar población”, ha subrayado. Precisamente el reto demográfico es uno de los grandes ejes en los que pivota la nueva EDLP 2023-2027 que cuenta con otros cuatro ejes más: transición energética, identidad y turismo sostenible, agroalimentación y comunicación en apoyo a los agentes. En definitiva, cinco grandes áreas temáticas que se concretan en 13 proyectos globales que se materializarán en una relación de iniciativas desde un modelo de gobernanza basado en la participación, la transparencia y la rendición de cuentas como elementos clave. El gerente de la AD, Carlos Corella, ha sido el encargado de explicar a los participantes las novedades de este nuevo periodo de ayudas LEADER, que lleva aparejado cambios tan importantes como que, por primera vez, se permitirá poner en marcha líneas de ayuda directa al emprendimiento en municipios de alta despoblación, apostar fuerte por los proyectos de cooperación con otros GDR o que se lleve a cabo un porcentaje más alto de proyectos liderados por el propio Grupo. Asimismo, también ha explicado los objetivos y ejes de la nueva EDLP y otra de las novedades importantes que tiene que ver con el cambio en los Estatutos de la asociación. Y es que este documento se encuentra en proceso de reforma no solo por la entrada de nuevos socios, sino también para adaptarse al nuevo modelo de Gobernanza que en este nuevo periodo cuenta con una Junta Directiva que da cabida a más vicepresidencias de forma que cada una pueda liderar el trabajo cada una de las grandes áreas temáticas. Por eso, en esta Jornada, además de dar a conocer estos cambios estatutarios, se han llevado a cabo grupos de trabajo en los que integrantes de la Asociación han comenzado a definir cuáles serán las primeras iniciativas a ejecutar de todas las que se incluyen en la Estrategia. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.