Las jóvenes promesas de la gimnasia rítmica de Calzada de Calatrava brillan en una emotiva clausura de la Escuela

Las 15 deportistas locales, entrenadas por Susana Barrera, demostraron su talento y evolución durante el acto de cierre de la temporada, que contó con la participación de gimnastas invitados de alto nivel: Lucía Cubero y Eduardo Tamurejo El Pabellón Municipal de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se ha llenado de emoción y aplausos con motivo de la exhibición de clausura de la Escuela Deportiva de Gimnasia Rítmica, dirigida por segundo año consecutivo por la entrenadora Susana Barrera Marcos. El evento, que tuvo lugar el pasado viernes, marca el cierre de una temporada llena de esfuerzo, constancia y crecimiento para las 15 gimnastas locales, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 14 años. Durante la jornada, las alumnas ofrecieron al público una muestra de lo aprendido a lo largo del curso, a través de coreografías grupales y en dúo, organizadas por categorías de edad. El conjunto benjamín, formado por Sara, Megan, Pilar y Jimena, abrió la gala con un ejercicio de manos libres cargado de simpatía y coordinación. A continuación, el conjunto alevín –compuesto por Inés, Marta, Laura y María– presentó un vistoso ejercicio con pelota que evidenció su evolución técnica a lo largo del año. El conjunto cadete, formado por Mercedes, María y Estela, impresionó al público con una compleja coreografía con aros, ejecutada sin fallos. Finalmente, el dúo cadete compuesto por Sofía y Arantxa cerró la participación local con una destacada actuación en la que mostraron una notable mejora en su flexibilidad y expresividad. La exhibición contó también con la actuación especial de dos gimnastas invitados: Lucía Cubero, vecina de Calzada de Calatrava y actual competidora en el circuito regional, y Eduardo Tamurejo, gimnasta nacional absoluto masculino, ambos pertenecientes al Club Volaverunt de Miguelturra. Su presencia sirvió de inspiración para las jóvenes deportistas y fue uno de los momentos más aplaudidos de la tarde. Ángela Ruiz Espinosa, concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, quiso agradecer públicamente el trabajo de la entrenadora y la implicación de las familias: “Nuestra escuela de gimnasia rítmica no solo promueve el deporte entre nuestras niñas y jóvenes, sino que también fomenta valores como la disciplina, el compañerismo y la autoestima. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando estas iniciativas que generan ilusión y fortalecen el tejido social de Calzada”. El concejal de Deportes, José Manuel Rodríguez Torres, por su parte, destacó también el gran trabajo realizado por las deportistas y por su entrenadora. “Es un orgullo ver el fruto de la dedicación y el esfuerzo que demuestra cada día la Escuela de Gimnasia Rítmica. Desde la Concejalía de Deportes, reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de la actividad física y el apoyo a todas las disciplinas deportivas que enriquecen la vida de Calzada y seguiremos apoyando programas que permitan a nuestros y nuestras deportistas alcanzar sus metas y disfrutar de los beneficios del deporte”, aseguró. El acto concluyó con la entrega de un regalo a todas las participantes.
La Feria del Libro de Calzada de Calatrava se consolida, en su cuarta edición, como la gran cita anual con la cultura

La Plaza de España ha vuelto a convertirse, un año más, en el corazón literario de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) durante la celebración de la IV Feria del Libro, que tuvo lugar del 22 al 25 de mayo, con gran implicación vecinal. Con actos pensados para todos los públicos, homenajes emotivos, presentaciones literarias y actividades escolares, la feria, que impulsa el Ayuntamiento, se ha consolidado como la gran cita anual con la cultura. La feria se inauguró oficialmente el jueves 22 de mayo por la tarde con la apertura de casetas y la visita institucional encabezada por la alcaldesa, Gema García, y la concejala de Educación, Mari Pepa Ciudad, junto a otros miembros de la Corporación municipal. En su intervención, ambas agradecieron la implicación de editoriales, librerías, autores y colaboradores, animando a los vecinos a disfrutar de esta gran cita con la literatura. Ese mismo día, la narradora María Márquez ofreció el cuentacuentos familiar ‘El fantasma Calat nos cuenta la historia’, una sesión que conquistó a calzadeños y calzadeñas de todas las edades, seguida de una firma de ejemplares en la caseta de Librería Serendipia. A la par, la escritora Nieves Fernández firmaba en la caseta del Grupo Oretania su cuento ecológico y trilingüe ‘Un trébol colorado’ (español, inglés y ucraniano), aportando un toque de conciencia ambiental e inclusión lingüística al arranque del evento. La jornada inaugural se cerró con la presentación literaria de ‘La casita de papel’, del autor Ángel Luis Moraga, celebrada en el Casino. Acompañado por el historiador Roberto Méndez, presidente del Ateneo de Almagro, la presentación de esta novela -que recorre dos siglos de historia de España a través de una familia desde Isabel II hasta la Transición, pasando por las guerras de África, la dictadura y los años de posguerra- puso el broche de oro a este primer día de feria. Viernes de homenajes El viernes 23 de mayo estuvo marcado por la poesía y el homenaje. Por la mañana, el alumnado de los centros educativos calzadeños llenó la Plaza de España con una lectura colectiva en honor a Antonio Machado, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Un acto sencillo y muy emotivo que puso en valor la poesía en las nuevas generaciones. Ya por la tarde, la feria vivió uno de sus momentos más especiales con el homenaje al maestro, alcalde y escritor Don Juan José García Ciudad, cuya figura es recordada con profundo cariño en Calzada. Durante el acto intervinieron familiares, amigos, antiguos alumnos y compañeros, destacando especialmente las palabras de dos de sus nietos, en representación de toda la familia. Hubo también un gesto muy especial hacia Encarnita, su compañera de vida y de vocación, que recibió el aplauso y el afecto de todo el público. La velada continuó con la presentación de su libro ‘Fuente del Moral, La Encomienda de la Orden de Calatrava, el Fontanar y Sacristanía’, en un acto lleno de emociones a flor de piel. El sábado 24 de mayo comenzó con otro homenaje, esta vez al historiador del arte, investigador y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca Juan Zapata Alarcón, por su incansable labor en la conservación del patrimonio local. Tras unas palabras de la alcaldesa y una emotiva intervención de Pascual Espinosa, se descubrió el Banco Literario 2025, con su nombre e inscripción: ‘Historiador y estudioso de nuestras tradiciones’. El acto estuvo acompañado por la música del quinteto de viento-metal de la Agrupación Musical Santa Cecilia. La programación concluyó en clave de humor con la actuación de Juan Villén, que con su espectáculo “cuentos de niños para adultos”, arrancó risas y reflexiones sobre la importancia de las historias orales transmitidas de generación en generación. El domingo 25 de mayo, último día de feria, arrancó con el clásico recital poético en el Casino, este año con la presencia de la alcaldesa, Gema García, Ubaldo Buitrago, Manuel López, Francisco Naranjo y Loren de la Calle. Un bonito acto en el que no faltó la música del quinteto viento-metal de la AM Santa Cecilia. Por la tarde, tuvo lugar la presentación del libro ‘Calzada de Calatrava y su historia. Volumen II’ a cargo de su autor, Corpus Fernández, que estuvo acompañado por María del Carmen Arenas. Y la jornada finalizó con el evento ‘Los libros viajan al cine’ en el que se proyectó la película ‘El nombre de la rosa’ en el Centro Cultural ‘Rafael Serrano’. Con una gran acogida por parte del público, la IV Feria del Libro ha consolidado su papel como punto de encuentro cultural gracias a una programación diversa y comprometida con la memoria, el conocimiento y la literatura.
Calzada de Calatrava celebra San Isidro, una fiesta cada vez más participativa gracias al trabajo de la Hermandad

La alcaldesa Gema García destaca el valor de la festividad: “San Isidro es una de nuestras fiestas más antiguas y desde el Ayuntamiento ponemos muy en valor el gran trabajo de la Hermandad por mantenerla año tras año” Calzada de Calatrava (Ciudad Real) celebró el pasado fin de semana, con gran devoción y participación vecinal, las tradicionales fiestas en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores y figura profundamente arraigada en la identidad del municipio. Una festividad que este año ha estado marcada por el relevo al frente de la Hermandad organizadora. Y es que Francisco Sánchez Lucas ha asumido la presidencia de la Hermandad, tomando el testigo de Elvira Espinosa Valbuena tras más de 25 años de entrega. Con entusiasmo y responsabilidad, Sánchez ha iniciado una nueva etapa al frente de una Hermandad humilde que, pese a sus recursos limitados, ha conseguido en los últimos años un notable crecimiento en la participación de calzadeños y calzadeñas. El nuevo presidente se ha mostrado satisfecho con el desarrollo de las fiestas de las que ha destacado la buena acogida por parte de la ciudadanía, el apoyo de colaboradores como el Ayuntamiento y las empresas locales, así como el buen tiempo que acompañó durante todo el fin de semana. Ha reconocido también el intenso trabajo de los 13 miembros que forman la Hermandad, quienes han vivido con ilusión una celebración que ha resultado un éxito. “La satisfacción de ver cómo todo sale bien hace que el esfuerzo valga la pena”, ha dicho. Sánchez Lucas ha señalado que su principal objetivo es que San Isidro Labrador se consolide como una jornada especialmente significativa para los agricultores del municipio. Aspira a que participen cada año más en el concurso de arada, que sientan el respaldo de su patrón, y que esta festividad continúe siendo un espacio de encuentro, orgullo y disfrute para toda la comunidad. “Mi meta es que esta tradición se mantenga viva, que la gente se sienta parte de ella y que, con el tiempo, San Isidro siga siendo una celebración que a todos les guste y represente nuestras raíces”, ha afirmado. Por su parte, la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, que participó activamente en los actos, ha subrayado la importancia de mantener vivas las tradiciones locales y el papel fundamental de la Hermandad: “Desde el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ponemos en valor la celebración de San Isidro Labrador y el trabajo de una Hermandad humilde, de barrio, por hacer crecer esta fiesta tan tradicional y arraigada en nuestro pueblo, su esfuerzo constante resulta fundamental para mantener vivo el espíritu de esta festividad y seguir reforzando nuestras raíces agrarias y culturales”. Las actividades se desarrollaron en la explanada de la Ermita de San Isidro y arrancaron el viernes 16 de mayo con la inauguración oficial. El sábado 17 tuvo lugar uno de los actos más esperados: el tradicional concurso de arada, que pone en valor el trabajo del campo y la destreza agrícola de los participantes. Por la noche, los vecinos y vecinas disfrutaron de una animada verbena popular. El domingo 18 se celebraron los actos centrales. La jornada comenzó con la Solemne Función Religiosa en la ermita, seguida de la procesión del Santo, acompañada por numerosos vecinos y vecinas. Al finalizar, como es tradición, se ofrecieron unas migas populares a todos los asistentes. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a la anterior presidenta de la Hermandad. Elvira Espinosa Valbuena recibió una placa conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria y dedicación ya que su compromiso ha sido clave para el mantenimiento y fortalecimiento de esta festividad a lo largo de los años.
Más de 300 niños y niñas convierten a Calzada de Calatrava en el corazón del fútbol base provincial

El Campo de Fútbol Municipal ha acogido este fin de semana un torneo que ha reunido a niños y niñas procedentes de 12 localidades de la provincia. Dos intensas jornadas llenas de emoción, compañerismo y espíritu deportivo que consolidan al municipio como un referente del deporte infantil El Campo de Fútbol Municipal de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se ha convertido este fin de semana en el epicentro del fútbol base provincial con la celebración de un gran torneo organizado por el club Calzada CF, que reunió a más de 300 niños y niñas de las categorías Prebenjamín y Alevín, llegados desde 12 localidades diferentes. El sábado se disputó el torneo Prebenjamín, donde el C.D. Manchego y el Calzada CF protagonizaron una final muy disputada. El domingo fue el turno de los Alevines, con una emocionante final entre CDF Almagreño y Espartanos F.C. Además del fútbol, el evento ofreció actividades para los más pequeños, como un castillo hinchable, generando un ambiente festivo para toda la familia. El torneo incluyó también trofeos al mejor jugador y mejor portero de cada categoría. Uno de los momentos más emotivos lo protagonizó Santi, un niño premiado como mejor jugador en Prebenjamín, quien decidió ceder su trofeo a un amigo que no pudo disputar las fases finales tras sufrir un golpe que lo llevó a urgencias. El evento contó con la participación de equipos de Almagro, Puertollano, Almodóvar, Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real, Moral de Calatrava, Malagón, Daimiel, Miguelturra y otras localidades cercanas, reflejando el alcance y la importancia del torneo en el fútbol base provincial. El viernes, como antesala, se celebró un divertido partido de padres contra hijos, en el que se vivieron momentos de complicidad y risas entre generaciones. El concejal de Deportes de Calzada, José Manuel Rodríguez Torres, ha valorado muy positivamente la actividad: “Ha sido un fin de semana muy bonito de deporte y todo un exitazo. Agradezco a toda la gente del Calzada CF por su implicación y el gran trabajo realizado durante todo el fin de semana.” Con esta iniciativa, Calzada de Calatrava demuestra su compromiso con el deporte base, fomentando la convivencia, el compañerismo y los valores que hacen del fútbol una herramienta educativa y social.
El alumnado de Calzada de Calatrava descubre el placer de leer a través del juego y la emoción en las Jornadas de Animación a la Lectura

Durante marzo, abril y mayo, la Biblioteca Municipal ‘Cervantes’ ha acogido una variada programación con teatro, cuentacuentos, talleres y música, con la participación de todos los centros educativos de la localidad Las Jornadas de Animación a la Lectura 2025 han convertido de nuevo la Biblioteca Municipal ‘Cervantes’ de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) en un espacio de imaginación, creatividad y aprendizaje compartido. Durante los meses de marzo, abril y mayo, niños y niñas de los centros educativos de la localidad CEIP Santa Teresa de Jesús, CEIP San Ignacio de Loyola e IES Eduardo Valencia han participado en actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura y explorar nuevas formas de aprender a través del juego y la emoción. El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación, es ofrecer al alumnado experiencias lectoras vivas, dinámicas y accesibles, que despierten su curiosidad y refuercen el vínculo con los libros desde edades tempranas. El programa ha incluido propuestas para todos los gustos: teatro en inglés con Forum Theatre and Education, el cuentacuentos Encuentro Encuentado con María Márquez, el espectáculo familiar de Alicia en el País de las Maravillas, la narración musical de Cuentos Ruidosos con Roberto Mezquita, y el taller ecológico en inglés I Want to Ride My Bike a cargo de Lorna Carruthers. La concejala de Educación, Mari Pepa Ciudad, ha destacado la implicación de la comunidad educativa: “Agradezco la colaboración y entusiasmo de todos los centros escolares, que se han volcado en estas jornadas, así como el acompañamiento constante de las familias. Su participación activa es lo que da sentido a este tipo de iniciativas”. Ciudad ha añadido que desde la Concejalía “seguiremos apostando por una educación creativa y una cultura accesible para todos”. Las Jornadas de Animación a la Lectura se consolidan así como una cita esencial para seguir construyendo una educación en valores, inclusiva y con la lectura como herramienta de crecimiento personal y colectivo.
Calzada de Calatrava acoge el domingo la VII Maratón BTT Salvatierra con más de 220 ciclistas inscritos y, como novedad y en paralelo, la primera Trail

Las pruebas arrancarán a las 8.30 horas en la Plaza de España, donde también estará situada la meta, y su objetivo es poner en valor el Castillo de Salvatierra y los entornos naturales calzadeños Calzada de Calatrava (Ciudad Real) acoge este domingo, 11 de mayo, la séptima edición de la Maratón BTT Salvatierra, una cita destacada para los amantes del ciclismo de montaña que reunirá a 223 participantes procedentes de distintos puntos de la provincia y regiones vecinas, y como novedad, este año también se celebrará, en paralelo, la primera edición de la Trail Salvatierra, que tendrá lugar el mismo día por el mismo entorno natural. Organizada por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava en colaboración con el grupo BTT Salvatierra y otros colaboradores, las pruebas arrancará a las 08.30 horas desde la Plaza de España, donde también estará situada la meta. El concejal de Deportes calzadeño, José Manuel Rodríguez Torres, ha animado a todos los calzadeños y calzadeñas, así como al resto de la provincia, a disfrutar del entorno y de un bonito día de deporte. “Estos eventos son una oportunidad única para disfrutar el deporte en plena naturaleza y poner en valor nuestro patrimonio, con el Castillo de Salvatierra como telón de fondo. Animamos a todo el mundo a salir a los caminos, aplaudir en los puntos clave del recorrido y acercaros a la Plaza donde habrá un ambiente espectacular”, ha asegurado. Además, ha explicado que este 2025 se estrena con mucha ilusión la primera edición de la Trail Salvatierra: “Es una prueba de montaña a pie que discurre por parajes espectaculares de nuestro entorno rural y nace con el objetivo de ser una prueba referente en la práctica del Trail running; estamos convencidos de que va a atraer tanto a corredores expertos como a quien se quiera iniciar en este deporte”. Los visitantes podrán visualizar las pruebas, que llegan hasta Viso del Marqués, y disfrutar del entorno en tres puntos: en Casa del Guarda y Camino hacia Mirones, en Umbría de Fresnedas y en Camino del Zaire, frente al Sacro Convento de Calatrava la Nueva. En el caso de la BTT se divide en dos modalidades, la Open-Competitiva, con 171 ciclistas que recorrerán 84 km con un desnivel acumulado de +1800 metros y Cicloturista No competitiva, con 52 participantes y un trazado de 58 km y +900 metros de desnivel. Ambos recorridos, de dificultad media tanto física como técnica, discurren por parajes naturales del entorno de Calzada y estarán señalizados y supervisados por Policía Local, Protección Civil y voluntarios. Aunque el tráfico estará regulado, se recuerda a los participantes la obligación de cumplir con las normas de seguridad vial. El uso de casco rígido y homologado será obligatorio durante toda la prueba. Asimismo, los corredores deberán llevar visible el dorsal que se les entregará durante la recogida de material, de 07.15 a 08.15 horas en el Silo municipal. Respecto a la Trail, destacar que también se han preparado dos modalidades, una larga y otra corta, con 22 km con 700 metros desnivel y corta 15 km con 400 metros desnivel. Con la BTT Salvatierra, que es una prueba ya consolidada en el calendario provincial, puntuable en el XII Circuito BTT Popular Diputación de Ciudad Real, y la I Trail Salvatierra, Calzada de Calatrava da un paso más para consolidarse como un lugar destacado en la organización de eventos deportivos de calidad.
La AM Santa Cecilia preludia la Semana Santa de Calzada de Calatrava con el exitoso concierto cofrade ‘Sones de pasión’

Cl Centro Cultural ‘Rafael Serrano’ de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) acogió el sábado una nueva edición del concierto cofrade ‘Sones de pasión’, que organiza la Agrupación Musical Santa Cecilia de esta localidad, con la colaboración del Ayuntamiento. El evento, preludio de la Semana de Pasión calzadeña y enmarcado dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava, resultó todo un éxito, tanto por la respuesta del público, con un auditorio prácticamente lleno, como por las dos grandes novedades de este año. La primera fue que, por primera vez en la cita, participaron otras dos bandas invitadas, la Agrupación Musical “Santa Cecilia”, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), bajo la dirección de Rosa María Martínez Medina, y la Banda de Música “Felipe Moreno”, de Cúllar-Vega (Granada), dirigida por Antonio Manuel García Maroto, y la segunda el estreno de cuatro nuevas marchas procesionales de otros tantos compositores componentes de la banda. Y es que en este concierto, aparte de poder escuchar las marchas de procesión clásicas, se estrenaba la marcha ‘Savator, Semper Eris’, obra del compositor local José Vicente Romero en homenaje a Salvador, padre de dos componentes de la banda. La entrega de la partitura de ‘Salvador, siempre vivo’, que sería la traducción del título, haciendo referencia al homenajeado y al Patrón de Calzada, el Santísimo Cristo Salvador del Mundo, a la viuda y a la madre de Salvador fue uno de los momentos más emotivos de la noche. ‘Sones de Pasión’ volvió a contar, de nuevo este año, con la soprano Mónica López Camacho, que interpretó la letra de “Ave María”, de Caccini, y del “Célebre Adagio”, de Albinoni. La banda calzadeña, bajo la batuta Raúl Ríos Manzano, fue la encargada de cerrar el concierto. Para el presidente de la AM ‘Santa Cecilia’, Ramón García Caballero, la valoración del evento ha sido completamente positiva: “Incluía muchos elementos que generaban ilusión y expectación, el encuentro con otras bandas, el repertorio de estrenos de compositores de nuestra agrupación, la visibilización de la Ruta de la Pasión Calatrava y de la Semana Santa calzadeña, así como la exposición de nuestras hermandades y armaos y, sobre todo, muchas horas de convivencia de 200 personas unidas por la música. La gran respuesta del público y que todo salió tal y como estaba previsto nos llena de felicidad”. La concejala de Cultura, Isabel García, que pudo disfrutar de la música cofrade junto con la alcaldesa, Gema García, y otros miembros de la Corporación calzadeña, considera ha asegurado que este concierto nos recuerda que se acercan los días más intensos y bonitos de la semana más fervorosa del año enmarcada dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava. “Como cada año, la AM Santa Cecilia ha puesto en valor el papel indispensable que tiene la música en cada procesión y acto cofrade, tanto en nuestra localidad como en localidades vecinas como Villanueva de los infantes o en Cúllar Vega (Granada)”, ha dicho.
Calzada de Calatrava celebra el Día Internacional de las Mujeres con una excursión cultural a la histórica ciudad de Baeza

Más de 100 hombres y mujeres, entre ellos la alcaldesa, Gema García, y la concejala de Igualdad, Ángela Ruiz, participan en esta actividad organizada por el Centro de la Mujer para fomentar el empoderamiento femenino a través de la cultura y la convivencia Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, dos autobuses, uno de ellos adaptado, se desplazaron el pasado domingo, 16 de marzo, con un total de 107 personas en una excursión cultural a Baeza (Jaén), una joya del Renacimiento declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta actividad, organizada desde el Centro de la Mujer para resaltar el papel de la mujer en la sociedad y fomentar el empoderamiento femenino a través de la cultura y la convivencia, permitió a las personas participantes conocer el importante legado histórico y artístico de Baeza. No quisieron perderse la excursión ni la alcaldesa calzadeña, Gema García Ríos, ni la concejala de la Mujer e Igualdad, Ángela Ruiz Espinosa, que acompañaron a este numeroso grupo de mujeres y hombres calzadeños en esta experiencia. El recorrido propuesto tuvo una duración aproximada de dos horas y se visitaron exteriores como la Plaza del Pópulo, Plaza de Sta. Cruz, Puerta de Jaén, Arco de Villalar, Plaza de Santa María, Catedral, Seminario San Felipe Neri y los interiores de lugares emblemáticos como la Antigua Universidad de Baeza, el Aula de Antonio Machado, la Iglesia de Sta. Cruz y Palacio de Jabalquinto, terminando el recorrido de los tres grupos con sus respectivos guías en la Fuente de los Leones. Además de la visita cultural, el grupo disfrutó de la gastronomía local en un restaurante típico, donde degustaron platos tradicionales de la provincia de Jaén, como el Bacalao y las Patatas a la Baezana, platos que tuvieron gran aceptación entre los participantes. La excursión también brindó momentos de convivencia y compañerismo, reforzando los lazos entre las personas asistentes y promoviendo el disfrute de experiencias enriquecedoras. Tras el almuerzo, se dispuso de tiempo libre para seguir disfrutando de la ciudad y sus encantos, siempre en aras al aprovechamiento máximo de la visita. Las mujeres y hombres asistentes regresaron a Calzada de Calatrava con una grata experiencia y el deseo de seguir explorando el patrimonio cultural y seguir participando en actividades que promuevan la cultura, el compañerismo y la igualdad.
Cerca de 200 deportistas se movilizan para recaudar fondos en la primera ‘Marcha VS Cáncer’ de Calzada de Calatrava

El evento, que resultó todo un éxito, consistió en una ruta senderista hasta el Castillo Salvatierra que finalizó con unas migas benéficas y limonada para todos los participantes en el Silo Calzada de Calatrava (Ciudad Real) vuelve a mostrar su cara más solidaria, en este caso para contribuir a la lucha contra el cáncer y el fomento de la investigación. Más de 150 personas de la localidad se sumaron el pasado fin de semana a la ‘Marcha VS Cáncer’, una ruta senderista de dificultad baja organizada por la Asociación Deporte Solidario, que lidera Rafael Villalón, y el CD Ciudad de Puertollano FS. La iniciativa comenzó en la Plaza de España con un minuto de silencio hacia las personas fallecidas por cáncer en la localidad. Desde ahí, continuó hacia el Castillo de Salvatierra, pasando por la Bodega de Ceriola (Sacristanía) y finalizó en el Silo con una comida compuesta por migas benéficas y limonada. “El objetivo de la organización de esta primera ‘Marcha vs Cáncer’ es concienciar y dar visibilidad ante la sociedad y las instituciones públicas a esta enfermedad, haciendo hincapié en la investigación, que es muy importante, para que todos aúnen esfuerzos, para en la medida de lo posible minimizar los efectos adversos de esta enfermedad y lograr su cura, implementado medidas en la investigación”, asegura Villalón. Toda la recaudación obtenida en la Marcha se donará íntegramente al Ayuntamiento de Calzada para repercuta en enfermos y familiares afectados por esta enfermedad en la localidad a través de las ayudas o programas que se determinen. “Agradecemos mucho la inestimable ayuda y colaboración del Consistorio calzadeño y de su alcaldesa Gema García Ríos, que desde el primer momento en el que se le presentó el proyecto mostró especial interés, ofreciendo todos los recursos municipales, para la celebración de esta marcha”, explica Rafael Villalón. La alcaldesa, por su parte, ha reiterado que el Ayuntamiento siempre está dispuesto a colaborar con iniciativas de carácter benéfico como esta primera Marcha que, en su opinión, ha obtenido una enorme respuesta de la sociedad calzadeña demostrando, una vez más, su faceta más solidaria. La organización, finalmente, también ha hecho extensivo el agradecimiento a las numerosas empresas de la comarca que se han sumado a la iniciativa ya que, además de Enérica Asesoría Energética, patrocinador oficial, hasta 23 empresas y negocios locales de todo tipo han colaborado con esta buena causa, así como a Ana Muñoz, trabajadores municipales, concejales, Policía Local, Protección Civil y al coordinador del área de Deportes, por su implicación para que esta marcha resultase todo un éxito.
El Ayuntamiento y Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava refuerzan su compromiso con la igualdad en la ciencia

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se programaron actividades en la localidad dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos para fomentar su interés por la ciencia y la investigación Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organizaron en la localidad una serie de actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar su interés por la ciencia y la investigación. La conmemoración de este día, ya esencial en el calendario de la Concejalía de Igualdad del municipio, arrancó el pasado viernes, 7 de febrero, con la visita de jóvenes científicos y científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). Durante esta jornada, 65 alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participaron en una innovadora actividad sobre metalurgia sostenible, que comenzó con una charla introductoria sobre el diseño de aleaciones y la fabricación de piezas de acero, para luego dar paso a un desafío interactivo. Los estudiantes asumieron el rol de aprendices en una planta siderúrgica y tuvieron que superar una emocionante búsqueda del tesoro científico. Para completar el reto, pusieron a prueba sus conocimientos y resolvieron pruebas relacionadas con la producción del acero. Las actividades continuaron los días 10 y 12 de febrero con talleres científicos, dirigidos a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria de los colegios ‘Santa Teresa de Jesús’ e ‘Ignacio de Loyola’. Más de 200 alumnos participaron en estas sesiones educativas, donde exploraron la cristalización, aprendieron sobre el origen y la clasificación de materiales, observaron las propiedades de distintos minerales y experimentaron con imanes. “Con estas iniciativas, el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava reafirma su compromiso con la igualdad y la promoción del papel de las mujeres en el ámbito científico, contribuyendo a la creación de un futuro más equitativo y diverso en la ciencia”, subraya la concejala de Igualdad, Ángela Ruiz. Además, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha utilizado sus redes sociales para visibilizar los logros de mujeres dedicadas a la ciencia, con el objetivo de que se conviertan en referentes para las futuras generaciones. Entre ellas, destacan figuras como Ana Conde y Francisca G. Caballero, cuyos éxitos han sido compartidos para inspirar a niñas y jóvenes a seguir carreras científicas.