‘Entreparques’ pide a la Diputación que mantenga el apoyo a los grupos de Desarrollo y les dé voz en las políticas provinciales

El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, informó ayer a la Junta Directiva de Entreparques de su reunión con el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde En la reunión de la Junta Directiva se aprobó la incorporación del municipio de Arroba de los Montes como nuevo socio de Entreparques El presidente de la Asociación de Desarrollo Entreparques y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, se reunió ayer por la mañana con el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al que le pidió, por un lado, que mantenga la línea de apoyo financiero para gastos de funcionamiento a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y que esta subvención vuelva a los niveles que la institución provincial tenía con los grupos antes de la pandemia, y, por otro, que les tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas provinciales. Un asunto del que dio cuenta a los miembros de la Junta Directiva de Entreparques, que se celebró ayer a mediodía, y en la que Entreparques aprobó la incorporación a la Asociación de Arroba de los Montes, que pasará a ser socio efectivo del Grupo de Desarrollo Rural. De esta manera, la Asociación queda integrada por 22 localidades de la comarca y 35 entidades privadas. Por otro lado, la Junta Directiva respaldó la certificación de 17 expedientes productivos y para el desarrollo y ejecución de proyectos no productivos de mejora y adecuación de infraestructuras públicas en los municipios de la comarca, como el solado y máquinas de gimnasia para el gimnasio municipal de Retuerta del Bullaque, que será subvencionado con 24.642,30 euros; la adecuación del entorno de la residencia de mayores, de Porzuna, que recibirá una subvención de 19.069 euros o el acondicionamiento de espacios de ocio en Horcajo de los Montes, con una ayuda 35.659 euros. También se aprobó certificar el expediente para el proyecto de una casa rural en El Robledo, por valor de 84.796,56€ o para la instalación de juegos de agua en Poblete, que será subvencionado con 46.688,02€. Entre otros proyectos, se aprobó además el expediente para la mejora de la iluminación exterior del pabellón municipal y alumbrado público de la vía verde de Fernán Caballero, por 1.186,44€ y 35.963,08€, respectivamente, o la construcción de una pista de pádel en Alcoba de los Montes, que recibirá una ayuda de 32.234,49€.
Luis Alberto Lara es reelegido por mayoría absoluta presidente de la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’

El alcalde socialista de Poblete revalida su cargo para los próximos cuatro años y destaca que el respaldo obtenido es un aval para continuar trabajando “frente al reto de la despoblación, por la sostenibilidad de nuestros pueblos y por la creación de recursos que generen empleo y futuro en el territorio” El alcalde de Poblete (Ciudad Real) y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, fue ayer reelegido por mayoría absoluta en Asamblea General Extraordinaria como nuevo presidente de la Asociación de Desarrollo (AD) Entreparques, tras la presentación de dos candidaturas: la del propio Lara, que recibió 34 votos, y la encabezada por el alcalde ‘popular’de Picón, Rafael Rodríguez Hervás, que obtuvo 11. Entusiasmado y agradecido por el respaldo recibido, Lara dio la bienvenida a los nuevos alcaldes y ediles salidos de las urnas del 28 de mayo y tendió la mano a todos los miembros de la nueva Asamblea General de Entreparques “para seguir trabajando unidos por el futuro del territorio”. Tras su elección en la reunión que se celebró en la sede de la Asociación en Porzuna, en un distendido ambiente de cordialidad, se procedió a la renovación de la Junta Directiva para los próximo cuatro años, con representación de 8 personas del sector público y 10 del sector privado, entre los que se encuentran representantes de asociaciones de mujeres, organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, entidades que trabajan con personas discapacitadas y asociaciones empresariales. Acto seguido, el nuevo presidente dio a conocer la lista de representantes del sector público en la Junta directiva de la Asociación, que estará formada además de por el propio Luis Alberto Lara, por Isabel Herrera Cabezas, concejala de Piedrabuena, que será vicepresidenta primera, y por Rafael Rodríguez Hervás, de Picón, que mantendrá su puesto como vicepresidente segundo. Completan la parte pública de la junta directiva cinco alcaldes y alcaldesas del territorio. Objetivos de la nuestra Durante su intervención ante la Asamblea, Lara se mostró “muy ilusionado y satisfecho” por el grado de apoyo recibido en la votación, mayoritariamente del sector social. “Esto significa que se valora el importante trabajo que se ha realizado hasta ahora, además de ser un aval para continuar trabajando en la misma línea”. Añadió que el desarrollo rural es “apasionante” y los grupos de desarrollo “son la mejor herramienta para lograr influir en las políticas de las administraciones frente al reto de la despoblación, la sostenibilidad de nuestros pueblos y la creación de recursos que generen empleo y futuro en nuestro territorio”. Destacó, en este sentido, el “gran trabajo” que realiza a diario el equipo técnico de la asociación para apoyar la iniciativa emprendedora en la comarca y desde los Centros de la mujer de Horcajo de los Montes y de Malagón. Luis Alberto Lara, que afronta su cuarto mandato consecutivo como alcalde de Poblete, tras ganar los pasados comicios municipales, subrayó cuáles que los objetivos que marcarán su nuevo mandato y la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP 23/27, que pasan por la activación del emprendimiento y el desarrollo empresarial, por conformar un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y los valores propios del territorio; así como, por garantizar la cohesión social y territorial apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades y por el fomento de la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. “Sin abandonar para alcanzar estas metas los objetivos transversales que forman parte del ADN de esta asociación: la igualdad de género, la sostenibilidad, la atención a la juventud, la cooperación interna y externa y la innovación”, subrayó el presidente de Entreparques. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Entreparques valida la nueva estrategia que marcará las líneas de acción para el desarrollo comarcal durante los próximos cinco años

El contenido del documento surgido de las mesas de participación y aprobado en junta directiva pone el foco en avanzar en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros hasta 2028, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población La junta directiva de la Asociación de Desarrollo Entreparques ha validado el documento de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027) surgido de las once mesas sectoriales y de colectivos, que marcará las líneas de actuación y los proyectos prioritarios que desarrollará el Grupo de Desarrollo Rural en el nuevo periodo de ayudas LEADER. Tal y como ha explicado en el transcurso de la reunión el presidente de la Asociación para el Desarrollo, Luis Alberto Lara, la nueva estrategia, que pretende ejecutar un presupuesto de 4,4 millones de euros, “es el resultado de un amplio proceso participativo que ha permitido ir construyendo consensos sólidos sobre las necesidades y oportunidades del territorio y las prioridades de acción a incluir en este nuevo período de planificación”. Un proceso participativo en el que han tomado parte casi 400 personas. El documento que marca la hoja de ruta de los próximos cinco años pone el foco en avanzar en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población. Para conseguirlo, se establecen 16 acciones prioritarias, encuadradas en cuatro líneas estratégicas de acción: Impulsar el emprendimiento y mejorar la capacitación empresarial, cohesión social y territorial, desarrollo turístico sostenible y fomento de la Bioeconomía. Con estas líneas de trabajo, el GAL pretende activar el emprendimiento y el desarrollo empresarial como fuentes de generación de oportunidades de empleo, seguir conformando un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto a los valores propios del territorio; garantizar la cohesión social y territorial, apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades, así como a los municipios más pequeños y, por último, fomentar la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. Además para reforzar el impacto de estas acciones se desarrollarán tres proyectos en cooperación con otros Grupos de Desarrollo Rural, “lo que es una muestra de la apuesta del Grupo por reforzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto dentro del territorio como en otras comarcas próximas”, ha destacado Lara. Dentro de esta nueva EDLP, se impulsarán nuevas líneas de ayudas directas al emprendimiento, ayudas a las inversiones en creación y mejora de empresas; y otras destinadas a mejorar las infraestructuras y servicios públicos o de ínterés social, con el fin de luchar contra la despoblación, avanzar en la transición ecológico-energética de los municipios y en el desarrollo turístico sostenible del territorio. Además, se plantean proyectos de desarrollo comarcal en cooperación con la comunidad educativa, para fomentar la igualdad, el emprendimiento social y económico y la bioeconomía entre la población joven de la comarca, proyectos de socialización y acompañamiento a personas mayores, proyectos de implantación de comunidades energéticas en los municipios y un Plan de desarrollo turístico sostenible que promocione Entreparques como destino. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Entreparques reúne a representantes de los sectores de actividad del territorio para cerrar las líneas de actuaciónde los próximos cuatro años

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ cierra el proceso participativo con una reunión celebrada en el Centro Singular Astronómico de Alcoba de los Montes donde se han estudiado las propuestas surgidas de las mesas sectoriales El Centro Singular Astronómico de Alcoba de los Montes (Ciudad Real) acogió el pasado martes una reunión de los representantes de los distintos sectores de actividad del territorio Entreparques en la que se cerraron las líneas de actuación de la Estrategia de Desarrollo Local (EDLP) de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) para los próximos cuatro años. Un total de 32 personas se dieron cita en este nuevo recurso turístico de la zona para analizar los resultados de las mesas sectoriales que se vienen celebrando en las últimas semanas y avanzar en las propuestas concretas que regirán el nuevo programa de ayudas LEADER 23/27. El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, que ha agradecido al Ayuntamiento de Alcoba la cesión de las instalaciones para celebrar la reunión final del proceso participativo, ha resaltado la importancia de estas reuniones para el diseño del programa de desarrollo. “La participación es fundamental porque el objetivo de un Grupo de Desarrollo Local es dar respuestas al tejido social y económico y solo escuchando a los protagonistas podemos saber cuáles son las necesidades reales del territorio”, ha dicho. Cabe recordar que con el objetivo de que todas las personas, entidades y asociaciones del entramado social y económico de la comarca vinculadas al Grupo de Desarrollo Local participasen en la elaboración de esta estrategia, aportando propuestas e ideas de cara para elaborar de forma conjunta el plan de acción, se han realizado distintas mesas sectoriales. De este modo, el lunes 6 de marzo se celebraron las mesas de turismo y mujer en el centro social de Horcajo de los Montes y la de agricultura y ganadería en el Ayuntamiento de El Robledo. El martes 7 de marzo tuvo lugar la mesa de sector público en el pabellón multiusos de Picón; la mesa social y asistencial, en el CEDER de Porzuna y la agroalimentaria, en el Centro de Interpretación de Oliva de Malagón. Las mesas de educación y juventud tuvieron lugar el miércoles 8 de marzo en el IES Ribera del Bullaque de Porzuna, y ese mismo día, en el Centro Cultural Santa Teresa de Malagón, se celebró la de empresas. Por último, el jueves 9 de marzo, en el hogar del jubilado de Poblete, se convocaron las mesas de sostenibilidad y patrimonio natural y cultura. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
‘Entreparques’ informa al entramado social de la comarca de las líneas de actuación de la próxima Estrategia de Desarrollo

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ ha reunido en Santa Quiteria a los integrantes de la Mesa Comarcal y a los representantes de la Asamblea General del Grupo para informarles del grado de cumplimiento de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo y avanzar las líneas generales de actuación de la próxima EDLP 13/27 La Asociación de Desarrollo Entreparques ha reunido en Santa Quiteria, pedanía de Alcoba de los Montes, a los integrantes de la Mesa Comarcal, que aglutina a todo el entramado social y económico de la comarca, para informarles del grado de ejecución de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), de la situación de los proyectos en los que se está trabajando y de los compromisos que hay que cumplir de cara a la próxima EDLP. Posteriormente, se ha celebrado la Asamblea General en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes. La vicepresidenta de Entreparques, Elena Tamurejo Diez, ha subrayado el importante trabajo que se está realizando en cada ámbito de actuación, tanto en lo que se refiere a formación, turismo, patrimonio, animación sociocultural, agroalimentaria, infraestructuras o iniciativa empresarial y emprendedora y ha valorado la trascendencia de las mesas de trabajo que conforman la Mesa Comarcal de participación, como “herramientas fundamentales para canalizar la participación de las personas de la comarca en la continua revisión del Plan Estratégico comarcal”. Las mesas se estructuran en sectores (turismo rural, agroalimentaria, servicios sociales, sector público, educación, pymes, patrimonio natural y agricultura) y son un foro permanente de comunicación con la población para pulsar sus opiniones y las necesidades en cada uno de los pueblos de la comarca. Asamblea General Una vez finalizada la reunión de las mesas sectoriales, también se ha dado cuenta a la Asamblea General de Entreparques del desarrollo de la actual Estrategia, además de informar sobre el nuevo periodo de programación 2023/2027 y las líneas generales de actuación que hay que tener en cuenta en la preparación de la próxima EDLP 13/27, como incorporar el enfoque de género, ser coherentes con lo establecido en el Programa Estratégico de la PAC para España y los objetivos de promoción del empleo, inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales. Los miembros de la Asamblea General han aprobado además, por unanimidad, el presupuesto de 2023, que asciende a 568.150 euros, un 3,6% superior al pasado año. Del mismo modo, el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, ha informado de manera oficial a la Asamblea de la salida de Entreparques de su municipio el próximo año, para integrarse en la AD Campo de Calatrava, por una cuestión de proximidad al territorio. Por último, la vicepresidenta de Entreparques ha hecho entrega al representante de Cáritas en el Grupo, Raúl Lorenzo Medina, de un cheque de 500 euros para la atención a refugiados de Ucrania, la misma cuantía que también se ha entregado a Cruz Roja, fruto de la campaña lanzada por la Asociación entre los vecinos de los 25 municipios de la comarca. Alcoba, sus aldeas y su planetario La pedanía de Santa Quitería ha sido el lugar escogido en esta ocasión por la Asociación de Desarrollo para la celebración de la Mesa Comarcal, en el marco del proyecto de asambleas itinerantes puesto en marcha por Entreparques para dar a conocer las tradiciones y la riqueza patrimonial y gastronómica de las 25 localidades de la comarca entre los participantes, que en esta ocasión han sido más de una treintena de personas. La Asamblea, por su parte, se ha celebrado en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes, que inauguró recientemente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El alcalde de Alcoba, Pedro José Escudero, ha sido el encargado de mostrar el domo geodésico, pensado para atraer al público familiar del parque nacional de Cabañeros como un atractivo más. Tras la reunión, los integrantes de la Asamblea participaron en una interesante actividad con la propietaria de la empresa de astroturismo ‘7 cabrillas’, Mónica Fernández Hontanilla. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
La AD Entreparques aprueba dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para proyectos en los municipios de la comarca

La Junta Directiva ha aprobado por unanimidad esta modificación del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Local Participativo para destinar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias y del cumplimiento de la regla N+3 en proyectos de iniciativa privada y/o municipal La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha respaldado por unanimidad en su Junta Directiva correspondiente al mes de enero dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para actividades productivas de promotores privados (100.000 euros) y 306.138 euros para actividades no productivas. Para ello, se ha aprobado una modificación del cuadro financiero para incorporar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias del Programa de Desarrollo Local Participativo más los 26.774 euros que ha recibido Entreparques, junto a otros 10 grupos de desarrollo local de la región, por haber cumplido en 2020 la regla N+3 con un nivel de cumplimiento de un 54,24% de los fondos europeos. La fecha de publicación de sendas convocatorias y las bases de las mismas se harán públicas en próximos días, con un plazo de presentación de expedientes de 30 días para proyectos productivos y de dos meses para no productivos. En este sentido, se ha dado visto bueno también a los nuevos criterios de selección que regirán la convocatoria para operaciones productivas, como la valoración con mayor puntuación de aquellas empresas que se comprometan con la creación y consolidación del empleo y con el impulso de su digitalización para la venta y posicionamiento online. También se valorarán aquellos proyectos que reviertan en innovación o en un incremento de la capacidad productiva de las empresas. La alcaldesa de El Robledo y vicepresidenta de la asociación, Elena Tamurejo, que ha presidido la reunión online de la Junta Directiva de enero, ha explicado que con estas dos nuevas convocatorias se da una nueva oportunidad para seguir promoviendo proyectos municipales promovidos por los ayuntamientos, del mismo modo que se da oportunidad a las empresas locales que quieran promover nuevas empresas o inversiones de mejora en las ya existentes. “Es un aliciente más para los promotores privados y los pueblos en unos tiempos tan complicados por la pandemia, gracias a la buena gestión que está realizando Entreparques del cumplimiento del programa de desarrollo”, ha subrayado. Expedientes Por otro lado, en la reunión se ha dado cuenta de los 17 expedientes presentados a la convocatoria que se cerró el pasado 14 septiembre. El de mayor puntuación corresponde a un proyecto del Ayuntamiento de Navas de Estena por valor de 14.941 euros, con un 90% de ayuda, para la mejora dela eficiencia energética del alumbrado público municipal. Le siguen otros proyectos como la ampliación del tanatorio de Alcoba de los Montes, que recibirá una subvención de 34,418 euros y la rehabilitación del paraje de El Fontanar, en Alcolea de Calatrava, con una subvención de 20.382 euros; además de los 25.097 euros para el mirador Maares de Poblete. También se ha aprobado, entre otras, una ayuda de 39.241 euros para el estudio del conjunto cultural ‘Carcuvium’ de Caracuel de Calatrava. Para estos expedientes, Entreparques ha propuesto un plazo de ejecución de 12 meses, ampliable en un 50% previa solicitud de prórroga, siempre que se solicite antes de la finalización del plazo de ejecución. La Junta Directiva ha conocido también la propuesta realizada a la AD Entreparques por parte de la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real para poner en marcha un estudio de polinización en la zona norte de la comarca, donde se asientan el 25% de sus asociados, con el fin de impulsar una marca de calidad de la miel. De esta manera, se ha aprobado por unanimidad la propuesta para abrir un expediente comarcal para realizar este estudio con el que se comprobará si es viable una posible Denominación de Origen o, en su caso, una marca de calidad diferenciada. Cursos para empresas de la comarca En el turno para el informe de presidencia, Elena Tamurejo ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la comarca para impulsar y dar publicidad en sus respectivas redes y canales municipales a los próximos cursos online que tiene en marcha la asociación dentro del ‘Programa formativo para la mejora de la gestión y la calidad empresarial’. El próximo curso que se impartirá es el de ‘Supervivencia empresarial frente a un pandemia’, que dirigirá online la psicóloga y coach, Catalina Fuster, a partir del 9 de febrero. La convocatoria está abierta para todos las empresas, colectivos y vecinos de los 24 municipios del área de influencia de Entreparques y pueden inscribirse a través de la asociación o en la página web de AJE Ciudad Real www.ajecr.es Los otros dos cursos que incluye el programa formativo se irán programando a partir de marzo y girarán en torno a la digitalización y la productividad en la empresa. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.