El Ayuntamiento de Ciudad Real y el SCIS firman un convenio para el uso de instalaciones deportivas municipales por parte del personal de emergencias

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente y el gerente del SCIS, Julián Triguero y Honorato del Hierro, respectivamente, han suscrito el acuerdo que refleja el compromiso por la salud y la formación física de los profesionales que velan por la seguridad ciudadana. El Patronato Municipal de Deportes (PMD) del Ayuntamiento de Ciudad Real y el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real han formalizado un convenio de colaboración que permitirá al personal del SCIS utilizar las instalaciones deportivas municipales durante el año 2025, con el objetivo de fomentar la preparación física y el bienestar de sus trabajadores. En el acuerdo, que han rubricado el alcalde y presidente del PMD, Francisco Cañizares, el presidente del SCIS, Julián Triguero, y el gerente del SCIS, Honorato del Hierro, ambas partes manifiestan su compromiso de trabajar conjuntamente en la promoción de la actividad física, como herramienta clave para el desarrollo profesional y personal del personal de emergencias. El convenio establece un marco de cooperación mutua que permitirá a los bomberos y bomberas y personas del SCIS hacer uso de espacios como las piscinas climatizadas y la pista de atletismo en horario de mañana, de lunes a viernes. Además, contempla la posibilidad de ampliar estos horarios bajo solicitud y evaluación del PMD. Para el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, este convenio refleja la apuesta de este ayuntamiento por la “promoción de la práctica física y deportiva, de ahí, la firma del presente convenio de colaboración para el uso por parte del SCIS de las instalaciones deportivas municipales” y espacios complementarios, para el desarrollo de entrenamientos, con el fin de mejorar la preparación física del personal de Emergencias. El presidente del SCIS, por su parte, ha afirmado que una buena preparación física es esencial para la labor diaria de nuestros bomberos y bomberas. “Este acuerdo permite seguir reforzando su entrenamiento en unas instalaciones óptimas, y supone una apuesta clara por su bienestar y rendimiento operativo.» Este acuerdo, que se mantendrá vigente durante todo el año 2025 y podrá ser prorrogado hasta un máximo de cuatro años, refleja el compromiso tanto del Ayuntamiento de Ciudad Real como del SCIS con la salud y la formación física de los profesionales que velan por la seguridad ciudadana.
Valverde destaca en el acto de incorporación de los nuevos 30 bomberos el compromiso continuo de la Diputación con el fortalecimiento de Emergencia Ciudad Real

El presidente de la Institución provincial ha dado la bienvenida y felicitado a los nuevos efectivos efectivos que se han incorporado a la plantilla SCIS La Diputación Provincial de Ciudad Real ha celebrado hoy un emotivo acto de bienvenida a los 30 nuevos bomberos y bomberas que se incorporan al Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) en el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el presidente del SCIS, Julián Triguero, han dirigido unas palabras de reconocimiento a los nuevos profesionales. Estas nuevas incorporaciones se enmarcan en la ejecución de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022 y reflejan el compromiso continuo de la Diputación Provincial con el fortalecimiento del servicio de emergencias. Así lo ha destacado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha felicitado a estos 30 nuevos bomberos, cuya labor ha definido como “absolutamente esencial y necesaria”, dando la bienvenida a estos nuevos profesionales que pasan a formar parte de un servicio esencial en nuestra provincia, “nuevos héroes y heroína que vamos a tener a partir de ahora para cubrir las angustias de tantas personas, que a lo largo del año se enfrentan a situaciones difíciles”. El presidente de la Diputación ha incidido en las características de organización de este Servicio de Emergencias en nuestra provincia, organizado en 9 parques en distintas poblaciones, lo que permite ofrecer una respuesta de acción y asistencia inmediata en cualquier parte de nuestro territorio, subrayando cómo el año pasado fue el principal asunto que se abordó en la Comisión de Presidentes de Diputaciones provinciales. Un tema, ha recordado, tratado justo un día antes de la DANA donde bomberos de de Ciudad Real estuvieron en primera línea de atención, de manera voluntaria, “punta de lanza de la ayuda y generosidad de la provincia”. Valverde ha reconocido el esfuerzo del presidente del consorcio por renovar la plantilla de bomberos, destacando la importancia de seguir desarrollando convocatorias de empleo público que ofrezcan la cobertura necesaria de los diferentes parques, para reconocer que es un tema que preocupa a la institución, y señalar cómo tras esta convocatoria se sucederán las de los años 2023 y 2024 “para seguir contando con un potente cuerpo de bomberos”. El presidente de la institución provincial ha recordado que el próximo año se celebran 40 años de la constitución del consorcio, y ha expresado que sería un momento ideal para que las obras del nuevo parque, que comenzarán este año, estuvieran finalizadas para poder funcionar a partir de 2027. “Se está haciendo una inversión muy grande en formación, pero sobre todo en medios” para que tengáis las mejores instalaciones, ha dicho, a la altura de la calidad de prestación de vuestro servicio esencial para todos y cada uno de nosotros, un servicio que sólo este año ha actuado en más de 2.600 incendios, desarrollando 6.500 intervenciones. El presidente del SCIS, por su parte, ha puesto en valor la labor que desempeñan los bomberos como primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. “Su trabajo es fundamental para garantizar la protección de toda la provincia, y este acto simboliza ese compromiso colectivo con una seguridad pública eficaz y cercana”, ha afirmado. Triguero ha recordado que estas incorporaciones son fruto de la Oferta de Empleo Público de 2022, una de las convocatorias impulsadas recientemente con el objetivo de reforzar el cuerpo ya que, en total, entre la de 2022, la de 2023 y la de 2024 se ofertarán más de 80 plazas. Los nuevos efectivos se incorporarán a sus respectivos parques el próximo 1 de mayo, repartiéndose entre los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2). Asimismo, el presidente del SCIS ha destacado que el Consorcio de Ciudad Real es uno de los pocos servicios de este tipo en toda España, dando servicio a más de 485.000 personas en más de 20.000 km² mediante una red operativa de nueve parques. En este sentido, ha remarcado la voluntad institucional de seguir avanzando con determinación, tanto en el refuerzo de personal como en infraestructuras, mencionando el proyecto del nuevo complejo del SCIS en Ciudad Real, que contará con una inversión superior a los 5,5 millones de euros dentro de los 22,5 millones presupuestados para el año 2025. Triguero ha cerrado su intervención felicitando a los nuevos bomberos y bomberas, reconociendo el esfuerzo y exigencia del proceso selectivo superado, y agradeciendo la labor del tribunal encargado de su desarrollo, desde el primer ejercicio en junio del pasado año hasta las últimas pruebas celebradas recientemente. “Hoy celebramos un día importante para la provincia. Ya formáis parte de este cuerpo esencial que es motivo de orgullo colectivo. Enhorabuena, y gracias por vuestra vocación y compromiso”, ha concluido.
Los bomberos de nuevo ingreso en el SCIS finalizan esta semana su formación inicial con el bloque de prácticas

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha querido felicitar a los 27 nuevos profesionales que tras recibir esta formación comenzarán a trabajar en el Consorcio junto con los otros tres restantes, dos hombres y una mujer que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero/a y, por lo tanto, no han tenido que realizar este curso El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, Julián Triguero, y el gerente del Servicio, Honorato del Hierro, han visitado hoy en Puertollano a los nuevos bomberos de la provincia que están realizando durante esta semana la parte práctica de su formación inicial, un curso previo y obligatorio para incorporarse al Servicio tras haber superado con éxito la oposición de la Oferta de Empleo Pública (OEP) 2022. Acompañados por el vicepresidente segundo del Consorcio y concejal de Almadén, Emilio Durán; el concejal de Seguridad Ciudadana de Puertollano y representante este Ayuntamiento en la Asamblea, Jose Antonio Barba; el jefe del parque de Bomberos de Puertollano, José Luis Culebras, y la directora del Centro de Formación de SEGANOSA en esta localidad, Pilar Paredes, la visita ha comenzado con las palabras de pésame del presidente a las familias, amigos y compañeros de los dos bomberos fallecidos ayer en el incendio de un garaje de Alcorcón (Madrid) y el deseo de pronta recuperación para el resto de heridos, condolencias a las que se han sumado el resto de los presentes. Dicho esto, ha querido dar la bienvenida y felicitar a los 27 nuevos profesionales que tras recibir esta formación comenzarán a trabajar en el Consorcio junto con los otros tres restantes, dos hombres y una mujer que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero/a y, por lo tanto, no han tenido que realizar este curso. De este modo, ha anunciado que la incorporación de estos nuevos efectivos tendrá lugar el próximo 1 de mayo y ha explicado que los nuevos efectivos se distribuirán entre los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2). El presidente, además, les ha recordado la importancia de esta formación inicial que les servirá para comenzar a ejercer como bomberos, una profesión que es esencial para la ciudadanía, pero que requiere también de vocación y compromiso. Asimismo, ha puesto de manifiesto que por parte de la dirección existe un firme compromiso de apostar por la mejora de la calidad del servicio y por agilizar en la medida de lo posible la incorporación de efectivos. “Vuestra incorporación supone sumar 30 efectivos y dar por finalizado un proceso que ha sido largo y difícil, y os tengo que dar la enhorabuena por haberlo superado. Sé que vuestro compromiso con el servicio público que vais a comenzar a prestar está fuera de duda. Por parte de la dirección, seguiremos ejecutando ofertas de empleo para dotar de personal al Consorcio y paliar el déficit generado por las jubilaciones y lo agilizaremos en la medida de lo posible, como hemos hecho al poner en marcha la plataforma digital de formación para que la parte teórica del curso de ingreso se pudiera realizar lo antes posible”, ha dicho. Y es que, cabe recordar que el SCIS puso en marcha en marzo una plataforma de formación online donde ofrecerá cursos especializados para bomberos, entre ellos el curso de nuevo ingreso que han realizado estos opositores que han obtenido plaza en el proceso de selección de la OEP 2022 para la provisión de 30 plazas de bombero. Así, se ha podido acelerar la incorporación de los bomberos y bomberas que han obtenido la máxima puntuación en este proceso ya que tiene características similares al de formación básica que se imparte en la Escuela de Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que era el que se venía realizando en otras ocasiones, y que todavía no tiene fecha de realización. En total, la formación inicial consta de 185 horas, 150 de teoría, a través de la plataforma creada por el SCIS, y 35 de prácticas, en SEGANOSA. En esta última parte, en concreto, se están formando en metodología de organización y ejecución de decisiones tácticas de zonificación en intervenciones de rescate de personas en accidentes de tráfico, extinción de incendios y neutralización de riesgos con MMPP, rescate de personas en altura, extinción de incendios en edificios y medios de transporte y extinción de incendios industriales. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El SCIS moderniza su Centro de Comunicaciones con tecnología que incrementa la eficacia y la seguridad en las intervenciones

Se ha mejorado el desarrollo del software de geolocalización y se han implantado dispositivos tanto en los parques como en los vehículos con el objetivo de coordinar el mejor plan de actuación mientras se produce el desplazamiento al lugar El Consorcio del Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, en su afán por mejorar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de los bomberos, está realizando distintas mejoras tecnológicas en el Centro de Comunicaciones (COC) de la Central, en los 9 parques de la provincia y en la flota de vehículos con el objetivo de perfeccionar la coordinación de cada plan de actuación. Esta modernización, que están llevando a cabo los departamentos de Informática y Electrónica del SCIS y que consiste en implantar nuevas tecnologías en el ámbito de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en lo que se refiere a geolocalización, permitirá afinar la gestión de los medios físicos y su operatividad. Así, en el COC se ha mejorado el sistema GIS (Sistema de Información Geográfica) para poder localizar con más precisión el punto exacto donde se va a producir la intervención obteniendo a la vez información precisa del entorno físico, a los parques de bomberos se les ha dotado de una pantalla informativa y en los vehículos se han instalado dispositivos de geolocalización y navegación asistida a destino. De este modo, cuando la Sala de Comunicaciones de la Central recibe el aviso y realiza la geolocalización GIS envía la información a la Pantalla de Salida del Parque que deba actuar. De manera inmediata, los bomberos, antes de la salida y mientras se equipan, tienen esa información disponible en la pantalla y no solo visualizan la ruta a seguir para desplazarse al destino sino que además la pueden utilizar para obtener información del entorno físico donde deban actuar, con lo que pueden comprobar situación y altura de los edificios, elementos de la vía pública, existencia de industrias de riesgo cercanas o población sensible de afectación. Toda esta información, de forma previa y mientras se produce el desplazamiento, va a permitir coordinar más eficazmente cada plan de actuación y por tanto la gestión de los operativos, la eficacia de los efectivos y la seguridad de los bomberos en la intervención. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
Finalizan las pruebas físicas para la provisión de 30 plazas de bombero en Ciudad Real

El Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia ha celebrado del 6 al 9 de agosto en Puertollano las pruebas físicas correspondientes a la tercera parte del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público de 2022, a las que se han presentado más de 160 aspirantes El presidente de SCIS Ciudad Real, Julián Triguero, se mostraba muy satisfecho con el desarrollo de estas “exigentes” pruebas y felicitaba a los aspirantes y a los miembros del Tribunal Calificador por el gran esfuerzo realizado, pese a las altas temperaturas de estos cuatro días El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real ha celebrado del 6 al 9 de agosto, ambos inclusive, las pruebas físicas correspondientes a la tercera parte del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2022, para la provisión de 30 plazas de bombero en los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2). De los 361 aspirantes que concurrieron a la primera fase, el test de conocimientos celebrado el pasado 8 de junio en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, y la prueba psicotécnica, seguían un total de 168 en el proceso y fueron convocados de manera escalonada a estas pruebas, que se han dividido en cuatro jornadas de mañana y tarde en Puertollano. El Estadio Municipal “Sánchez Menor” acogió las primeras pruebas desde las 8:30 horas de la mañana: carrera (100 y 1000 metros lisos), salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, dominadas y press de banca. Mientras que por la tarde, a partir de las 16:30 horas, se realizaron las pruebas de natación en el Complejo de Piscinas Municipales “María Luisa Cabañero” y la prueba de trepa de cuerda en el propio Parque de Bomberos. Tras personarse en Puertollano el último día de las pruebas, el presidente de SCIS Ciudad Real, Julián Triguero, se mostraba muy satisfecho con el desarrollo de estas “exigentes” pruebas y felicitaba a los aspirantes por el gran esfuerzo realizado, pese a las altas temperaturas de estos cuatro días. Del mismo modo, agradecía a los miembros del Tribunal “el trabajo voluntario y desinteresado, así como la enorme responsabilidad desempeñada durante más de 10 horas en cada una de las jornadas, y sin apenas descanso”. Próximas fases del proceso Una vez realizadas las pruebas físicas, para continuar en este proceso de selección mediante sistema concurso-oposición los aspirantes habrán de superar otras tres pruebas más dentro de la fase de oposición: la prueba de conducción de vehículos del SCIS, la prueba de control de vértigo en la que hay que subir en menos de 1 minuto la escalera de un vehículo auto-escala de hasta 30 metros; y finalmente, la realización de un supuesto práctico por escrito, en un tiempo máximo de 1 hora, sobre los casos propuestos por los miembros del Tribunal el día de la prueba, relativo a las tareas propias del puesto de Bombero y de acuerdo con los temas incluidos en la convocatoria. La fase de concurso será posterior a la de oposición. Finalizada la misma, las personas participantes que la hayan superado, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar los méritos cuya valoración se pretenda, ya sean por servicios prestados, por titulación académica, por formación complementaria o por permisos de conducción. La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso. Finalmente, los aspirantes que resulten propuestos como aptos en la fase de concurso-oposición por los miembros del Tribunal Calificador, dentro de las 30 plazas ofertadas, serán sometidos a la realización de un reconocimiento médico. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El Consejo de Administración del SCIS informa favorablemente sobre la Cuenta General 2023, que ha sido aprobada por mayoría

El Consorcio contra Incendios y Salvamento de Ciudad Real ha celebrado hoy sesión extraordinaria de su Consejo y posteriormente Asamblea ordinaria El Consejo de Administración del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, y reunido en sesión extraordinaria, ha acordado hoy informar favorablemente sobre la Cuenta General del año 2023, cuyo resultado presupuestario asciende a 3.866.732,71 euros, y que ha sido aprobada por unanimidad, tras el pertinente periodo de exposición pública. Este ha sido el único asunto del día de este Consejo tras el que se ha celebrado la sesión ordinaria de la Asamblea del Consorcio en la que el punto más destacado ha sido la aprobación por mayoría, con la abstención de los representantes del grupo socialista, un expediente de suplemento de crédito al presupuesto de 2024 por un importe de 500.500 euros, detraídos del remanente de tesorería para gastos generales de 2023 (que asciende a 14,27 millones de euros). Con esta modificación, se incorporan los fondos necesarios para atender la aportación anual del SCIS a la Asociación de Consorcios de Bomberos (ConBé) y el gasto de una conciliación laboral por incapacidad permanente, manteniendo la prudencia y coherencia presupuestaria necesaria que, tras este aprobar este expediente, seguiría existiendo un remanente de Tesorería de 13.771.833,92 euros. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El SCIS de Ciudad Real se integra en el puesto de mando liderado por la UME que coordina la respuesta en el simulacro de seísmo nivel 3

La jefa de Servicios Operativos y el jefe del Parque de Puertollano están ya en Servilla participando en el ejercicio simulado de actuación ante una emergencia nacional con nivel 3 de riesgo, en este caso por terremotos que afectan a dos Comunidades, situación que nunca se ha dado en España Dos altos mandos técnicos del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, la jefa de Servicios Operativos, Eva Talavera, y el jefe del Parque de Puertollano, José Luis Culebras, están hoy en Servilla participando en el Mando Operativo Integral (MOPI) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que coordina la respuesta ante una emergencia nacional de nivel 3 en un simulacro por seísmos y que está liderando la Unidad Militar de Emergencias (UME). Se trata de un ejercicio de comunicaciones, sin intervinientes en el terreno, con el que se va a poner en práctica el plan de despliegue de efectivos y medios en el hipotético escenario de dos terremotos que se producen en un intervalo de 24 horas en dos Comunidades Autónomas, en este caso Castilla-La Mancha y Andalucía, con Ciudad Real y Jaén como provincias afectadas. El escenario contempla más de 500 víctimas, tanto fallecidos como personas desaparecidas, y daños en embalses, torres eléctricas, carreteras, hospitales y residencias en varias localidades de ambas provincias. En el caso de Ciudad Real afectando especialmente a San Lorenzo de Calatrava, Viso del Marqués, Fuencaliente y Solana del Pino. Se trata de una situación de riesgo nunca declarada en España y en la que el control de la situación y la disposición de medios es fundamental ya que en esta hipotética catástrofe habría que movilizar a numerosos efectivos y medios para evacuar afectados y buscar desaparecidos, así como para recuperar las comunicaciones de telefonía y el suministro eléctrico. En Castilla-La Mancha, además del Consorcio SCIS, están implicados en este simulacro la Dirección General de Protección Ciudadana, de la que dependen el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 y los servicios de Protección Civil; el SESCAM; los bomberos forestales del Infocam y agrupaciones como Cruz Roja o empresas de distribución y suministro eléctrico, entre otros. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
La Asamblea del SCIS aprueba las bases de la oposición de la OEP 2022 para la provisión de 30 plazas de bombero

La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), presidida por Julián Triguero, ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria y urgente, las bases generales de la convocatoria del concurso-oposición para la provisión de 30 plazas de bombero, incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2022. Superado este trámite y tras su paso también por Comisión Paritaria, donde está representada la parte social, la convocatoria, que ha salido adelante por unanimidad de todos los grupos, se publicará la próxima semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y posteriormente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El presidente del Consorcio, Julián Triguero, ha subrayado que para el Consorcio es una prioridad mejorar el déficit patente de la plantilla y que los turnos estén bien dotados, así como que se garanticen los descansos mínimos para los bomberos disminuyendo el número de horas extra que realizan. “El objetivo final no es otro que garantizar la seguridad de los ciudadanos y eso solo se puede hacer con un servicio bien dotado, por eso nuestra intención es convocar todas las plazas que tenemos previstas y con las que vamos a cubrir también las jubilaciones que se irán produciendo en los próximos meses”, ha afirmado. Cabe recordar que a finales de diciembre del año pasado, la Asamblea del SCIS aprobó también la OEP de 2023, que incluye 50 nuevos puestos de trabajo en este organismo, 36 de ellos de bombero. Oferta que salió adelante con el voto a favor del PP y de VOX, y con la abstención del PSOE, y cuya ejecución está prevista a lo largo de 2024. En este sentido, el gerente del Consorcio, José Alberto Martín-Toledano, ha explicado que su objetivo, ante la parálisis de las ofertas de empleo público anuales con la que se encontró la nueva dirección del SCIS, es ejecutar todas las ofertas pendiente negociando las bases y aprobándolas en las comisiones paritarias, donde hay siete representantes por la parte sindical y siete por la institucional. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
La Asamblea del SCIS aprueba la Oferta de Empleo Público de 2023

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado hoy por mayoría la convocatoria de empleo que ofertará 50 plazas para los 9 parques de la provincia, 36 de ellas de bombero El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy por mayoría, con los votos a favor de los representantes del PP y de VOX, y la abstención del PSOE, la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2023 que incluye 50 nuevos puestos de trabajo, 36 de ellos de bombero, 10 de mandos operativos y el resto de personal técnico y administrativo. La Asamblea se ha reunido, en sesión extraordinaria y urgente, debido a la necesidad de ratificar dicha convocatoria para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) antes de que finalice el presente año, tal y como ha señalado el presidente del SCIS, el popular Julián Triguero. Una OPE “histórica”, ha denominado Triguero, con la que se prevé la cobertura de 50 plazas para los 9 parques de la provincia de Ciudad Real, y que se suma a la anteriores de 2020, 2021 y 2022, donde se convocaron 30 plazas de bombero y 11 jefaturas de mandos operativos (unidad y grupo). De este modo, en 2024 se pondrá en marcha la ejecución de un total 66 plazas, de las cuales 21 son de mandos operativos. “Una sustancial mejora en el servicio para cubrir un déficit patente de plantilla, conseguir unos turnos de personal operativo bien dotado, garantizando los descansos mínimos para los bomberos y disminuyendo consigo el sobredimensionado número de horas extras”, ha señalado el presidente del SCIS, apelando así al resto de miembros de la Asamblea a la unanimidad a la hora de votar, “fuera de partidismos”, al tratarse de una propuesta para evitar el cierre de parques y aumentar el número de bomberos por turnos. Palabras que secundó el nuevo gerente del SICS, José Alberto Martín-Toledano, que afrontaba su primera Asamblea tras tomar posesión el pasado 7 de diciembre, y con las que se refirió a la “situación precaria de personal” que hay actualmente en el Consorcio. “Hay que ponerse las pilas y sacar todas las Ofertas de Empleo que estén a nuestra disposición y con la mayor celeridad, para cubrir el mayor número de plazas y garantizar así más seguridad para los vecinos de la provincia”, ha destacado. La oposición, por su parte, indicó que su abstención no se debía a cuestiones partidistas, sino que era una decisión motivada por los testimonios de los sindicatos en la anterior Comisión Paritaria, ya que a su juicio, “no hay suficientes plazas ofertadas en dicha OPE”. “Estamos de acuerdo en el fondo, pero no en la forma”, comentaba el portavoz del grupo socialista y vicepresidente primero del Consorcio, Juan Benjamín Gallego de la Torre. Argumentos a los que Julián Triguero quiso contestar evidenciando que estas plazas vacantes están dotadas presupuestariamente para aumentar el número de efectivos en los parques, tal y como se recoge en el último Presupuesto del Consorcio. “Son suficientes vacantes las que se ofertan en dicha convocatoria, dado que a lo largo de 2024 irán surgiendo nuevas plazas debido al gran volumen de jubilaciones que se irán sucediendo próximamente y con las que la plantilla se irá reciclando”, ha concluido. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El SCIS acomete la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de su historia con una inversión de 12’5 millones de euros

El presidente del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), Julián Nieva, ha asistido junto con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia. Se trata del mayor esfuerzo económico que hace el Consorcio desde su fundación, en 1987, con el objetivo de mejorar las instalaciones de los parques, favorecer la funcionalidad y la operatividad en la prestación del servicio e incrementar la seguridad de los bomberos de la provincia. Una inversión que asciende a 12’5 millones de euros, de los que 5.143.000 se destinarán a la adquisición de vehículos. Lo ha destacado en estos términos el propio Caballero, quien ha estado acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, y por el diputado provincial y presidente del SCIS, Julián Nieva. Ha explicado también el presidente de la institución provincial que el Consorcio cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, al que contribuyen los pueblos mayores de 20.000 habitantes y la Diputación de Ciudad Real. Ha comentado que, como ahora todos los pueblos pagan, en clara referencia a que en 2015 había ayuntamientos con deudas, el Consorcio cuenta con un superávit que ha posibilitado la puesta en marcha de una intervención sin precedentes con el objetivo de incentivar la seguridad y la protección en las grandes y en las pequeñas poblaciones “con un alto grado de eficacia y con menos riegos, al estar mejor equipados, para los bomberos y bomberas que se juegan la vida”. Ha felicitado a Julián Nieva por la gestión que está realizando al frente del SCIS, por lograr un Consorcio estable, solvente y con capacidad financiera para hacer frente a las inversiones. “Podemos decir que hoy la palabra es orgullo, porque hoy contamos con unos magníficos profesionales con los que se garantiza al máximo la seguridad y atención a los hombres y mujeres de nuestra provincia”, ha afirmado. El presidente de la Diputación ha dicho también que no aprecia como un gasto las importantes mejoras que se están acometiendo, sino como una gran inversión en vida, seguridad y tranquilidad, para que todos los ciudadanos, con independencia del lugar en el que viven se sientan protegidos por profesionales que trabajan en las mejores condiciones de seguridad y eficacia. Nieva, por su parte, ha comentado que las inversiones que se están acometiendo son consecuencia del mandato que recibió del presidente de la Diputación cuando llegó asumió la presidencia del SCIS. Según el también diputado provincial sin la implicación y sin la voluntad política de Caballero no se hubieran llevado a cabo. Además de la adquisición de los vehículos, entre las que se encuentran dos escalas de más de 27metros, se han renovado los trajes de los bomberos y bomberas adquiriendo equipos de última generación por un importe de 1.300.000 euros. Por otro lado, Nieva ha hecho referencia a que mañana concluye la formación de la Oferta de Empleo Público que se ha acometido con total transparencia, por lo que en breves fechas se producirán incorporaciones en las plantillas. Y ha adelantado que en la OPE de 2022 figuran otras 30 plazas más “para afrontar con garantías todas las situaciones de emergencia contra y incendios y salvamento que se produzcan en la provincia”. La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, por su parte, ha agradecido las mejoras que se han acometido en el Parque de Bomberos, cuyos trabajadores tienen arraigo en la ciudad y son reconocidos como símbolo de protección y ayuda a la ciudadanía. Y ha calificado de imprescindible y de muy importante el trabajo que llevan a cabo, tanto en Tomelloso como en donde es reclamada su presencia. Se trata del parque de bomberos que más incidencias atiende de los nueve que están en funcionamiento en el territorio ciudadrealeño. Nuevos vehículos Entre los vehículos que ha adquirido el SCIS hay seis bombas rurales pesadas (BRP). Una de ellas ha sido entregada hoy en Tomelloso. Se trata de un vehículo polivalente dotado con todos los equipos que son necesarios para la intervención de los bomberos. Está adaptado a la realidad de nuestra provincia, ya que se pueden atender emergencias en el interfaz urbano, periurbano y forestal. La bomba rural pesada acredita un gran avance en los ámbitos de la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Dispone de elementos seguros pioneros en el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), como un circuito de agua de autoprotección que protege el vehículo y una manta de autoprotección ignífuga que se despliega protegiendo la cabina y sus ocupantes en situaciones de emergencia si quedan rodeados por el fuego. Precisamente la UME está valorando incorporar este último elemento a sus vehículos. En lo que concierne a la sostenibilidad, la bomba rural pesada está equipada con la etiqueta ECO, ya que el vehículo puede funcionar con GLP de manera independiente del Gasoil, y en desplazamientos urbanos se puede usar sin perder ninguna prestación. Se trata del primer vehículo de bomberos de españa cuya carrocería lleva una aplicación fotocatalítica que limpia, purifica y desinfecta el aire. Un producto destruye las partículas volátiles orgánicas (polvo, olores, virus, bacterias, etc.) y la suciedad causada por la contaminación. Desde hace diez años la NASA aplica protocolos sostenibles en la estación espacial internacional y sus edificios en USA y, tras haber probado diferentes marcas, usan el mismo producto con que se ha dotado a la bomba rural pesada que se ha presentado hoy. Por otro lado, la superficie exterior se autolimpia con el agua de lluvia, por lo que se reduce la frecuencia de lavados en un 70 por ciento, así como el uso de productos químicos. Y la superficie está libre al