El SCIS aprueba los proyectos de acceso, acometidas y obras del futuro Complejo y Parque de Bomberos de Ciudad Real

El Consejo de Administración del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado los proyectos de obras del acceso y las acometidas del futuro Complejo y Parque de Bomberos de Ciudad Real, según el requerimiento realizado por el Ayuntamiento de la capital para poder otorgar la licencia de construcción de este nueva infraestructura que se ubicará en la carretera de Piedrabuena. Esta subsanación supone además el incremento del presupuesto, que aumenta en unos 430.000 euros y se adecúa a los precios actuales del mercado, por lo que se ha dado luz verde también al nuevo proyecto básico de obras que saldrá a licitación por un importe de 4.552.678,45 euros (más IVA), con un plazo de ejecución de 14 meses, y que deja sin efecto al expediente anterior. Estos fueron los asuntos más destacados de la sesión ordinaria del mes de abril que estuvo precedida por una sesión extraordinaria de la Asamblea General en la que se aprobó una modificación presupuestaria de aumento de 5.959.347,10 euros para incorporar 5,92 millones por créditos extraordinarios y más de 33.000 euros por suplementos. La dotación presupuestaria total servirá para hacer frente a la construcción del nuevo parque y otras actuaciones en distintos parques como la adecuación de jaulas en Tomelloso, la construcción de un vestuario en Alcázar o la construcción de una sala compresor y taller en Daimiel, así como la adquisición de material de rescate acuático en los parques de Ciudad Real y Alcázar, entre otras. En esta última reunión, además, tomó posesión como Vocal del Consorcio el nuevo representante del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Los bomberos de nuevo ingreso en el SCIS finalizan esta semana su formación inicial con el bloque de prácticas

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha querido felicitar a los 27 nuevos profesionales que tras recibir esta formación comenzarán a trabajar en el Consorcio junto con los otros tres restantes, dos hombres y una mujer que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero/a y, por lo tanto, no han tenido que realizar este curso El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, Julián Triguero, y el gerente del Servicio, Honorato del Hierro, han visitado hoy en Puertollano a los nuevos bomberos de la provincia que están realizando durante esta semana la parte práctica de su formación inicial, un curso previo y obligatorio para incorporarse al Servicio tras haber superado con éxito la oposición de la Oferta de Empleo Pública (OEP) 2022. Acompañados por el vicepresidente segundo del Consorcio y concejal de Almadén, Emilio Durán; el concejal de Seguridad Ciudadana de Puertollano y representante este Ayuntamiento en la Asamblea, Jose Antonio Barba; el jefe del parque de Bomberos de Puertollano, José Luis Culebras, y la directora del Centro de Formación de SEGANOSA en esta localidad, Pilar Paredes, la visita ha comenzado con las palabras de pésame del presidente a las familias, amigos y compañeros de los dos bomberos fallecidos ayer en el incendio de un garaje de Alcorcón (Madrid) y el deseo de pronta recuperación para el resto de heridos, condolencias a las que se han sumado el resto de los presentes. Dicho esto, ha querido dar la bienvenida y felicitar a los 27 nuevos profesionales que tras recibir esta formación comenzarán a trabajar en el Consorcio junto con los otros tres restantes, dos hombres y una mujer que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero/a y, por lo tanto, no han tenido que realizar este curso. De este modo, ha anunciado que la incorporación de estos nuevos efectivos tendrá lugar el próximo 1 de mayo y ha explicado que los nuevos efectivos se distribuirán entre los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2). El presidente, además, les ha recordado la importancia de esta formación inicial que les servirá para comenzar a ejercer como bomberos, una profesión que es esencial para la ciudadanía, pero que requiere también de vocación y compromiso. Asimismo, ha puesto de manifiesto que por parte de la dirección existe un firme compromiso de apostar por la  mejora de la calidad del servicio y por agilizar en la medida de lo posible la incorporación de efectivos. “Vuestra incorporación supone sumar 30 efectivos y dar por finalizado un proceso que ha sido largo y difícil, y os tengo que dar la enhorabuena por haberlo superado. Sé que vuestro compromiso con el servicio público que vais a comenzar a prestar está fuera de duda. Por parte de la dirección, seguiremos ejecutando ofertas de empleo para dotar de personal al Consorcio y paliar el déficit generado por las jubilaciones y lo agilizaremos en la medida de lo posible, como hemos hecho al poner en marcha la plataforma digital de formación para que la parte teórica del curso de ingreso se pudiera realizar lo antes posible”, ha dicho. Y es que, cabe recordar que el SCIS puso en marcha en marzo una plataforma de formación online donde ofrecerá cursos especializados para bomberos, entre ellos el curso de nuevo ingreso que han realizado estos opositores que han obtenido plaza en el proceso de selección de la OEP 2022 para la provisión de 30 plazas de bombero. Así, se ha podido acelerar la incorporación de los bomberos y bomberas que han obtenido la máxima puntuación en este proceso ya que tiene características similares al de formación básica que se imparte en la Escuela de Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que era el que se venía realizando en otras ocasiones, y que todavía no tiene fecha de realización. En total, la formación inicial consta de 185 horas, 150 de teoría, a través de la plataforma creada por el SCIS, y 35 de prácticas, en SEGANOSA. En esta última parte, en concreto, se están formando en metodología de organización y ejecución de decisiones tácticas de zonificación en intervenciones de rescate de personas en  accidentes de tráfico, extinción de incendios y neutralización de riesgos con MMPP, rescate de personas en altura, extinción de incendios en edificios y medios de transporte y extinción de incendios industriales. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El SCIS crea su propia plataforma de formación online donde se imparte desde hoy el curso a los bomberos de nuevo ingreso

De los 30 aspirantes con mayor puntuación en el proceso de selección de la OEP 2022, 27 tienen que realizar y superar esta formación básica de 150 horas para poder incorporarse al servicio ya que hay tres exentos por acreditar más de dos años de servicio. Además, tendrán que realizar otras 35 horas de práctica El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real ha puesto en marcha una plataforma de formación online donde ofrece cursos especializados para bomberos, entre ellos el curso de nuevo ingreso que están obligados a realizar y superar los opositores que han obtenido plaza en el proceso de selección de la OEP 2022 para la provisión de 30 plazas de bombero en el Consorcio. Este curso, que ha comenzado hoy y que tienen que realizar 27 de los 30 aspirantes (tres están exentos porque acreditan más de dos años de servicio), agilizará la incorporación de los bomberos y bomberas que han obtenido la máxima puntuación en este proceso ya que tiene características similares al de formación básica que se imparte en la Escuela de Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que era el que se venía realizando en otras ocasiones, y que todavía no tiene fecha de realización. La formación teórica que se imparte en este curso está diseñada en torno a las cualificaciones profesionales y cumple con los contenidos recogidos en la SEA676 y, por lo tanto, el alumnado podrá presentar el certificado que el SCISCR emita de cara a obtener un certificado profesional en los procesos de acreditación de competencias que convoque el Gobierno regional de Castilla-La Mancha a través del programa ACREDITA. En total son 150 horas estructuradas en cinco módulos formativos: prevención, extinción de incendios y emergencias; operaciones de rescate de personal y animales; técnicas de prevención e intervención en sucesos descontrolados de origen natural y tecnológico; prevención ante el riesgo de incendios en las actividades, las edificaciones y las instalaciones y atención sanitaria inicial a múltiples víctimas, así como un curso básico de prevención de riesgos laborales. Posteriormente, los aspirantes tendrán que desarrollar la parte práctica, que tendrá lugar en las instalaciones de una de las empresas a nivel estatal en formación práctica en el ámbito de las emergencias, con sede en Puertollano. Serán 35 horas en las se formarán en metodología de organización y ejecución de decisiones tácticas de zonificación en intervenciones de rescate de personas en  accidentes de tráfico, extinción de incendios y neutralización de riesgos con MMPP, rescate de personas en altura, extinción de incendios en edificios y medios de transporte y extinción de incendios industriales. Plataforma de formación Emergencia Ciudad Real La Plataforma de formación Emergencia Ciudad Real nace con el objetivo de alojar los recursos formativos propios de Emergencia Ciudad Real y ofrecerá cursos especializados para bomberos con contenido actualizado, herramientas interactivas, contenido VOD, foros y acceso a instructores experimentado. Las acciones formativas están especialmente diseñadas para que el alumnado sea el principal protagonista del proceso formativo adaptando los tiempos de visualización de recursos y la realización de actividades a sus posibilidades personales y particularidades y desde cualquier dispositivo. Asimismo, en la plataforma se ofrecen otras sugerencias de formación como la que oferta ConBé, la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España, en la que está integrada el SCIS, cuyo presidente, Julián Triguero, ocupa una de las vocalías. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El Consorcio SCIS cierra 2024 con superávit

La Asamblea General ha dado luz verde hoy a la liquidación del presupuesto que refleja la buena salud financiera de este órgano consorciado La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, en sesión extraordinaria y urgente, ha aprobado hoy la liquidación del presupuesto del año 2024 que ha ascendido a 21.750.809,27 euros y que se cierra con un superávit de 5.319.459,96 euros. El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha expuesto las conclusiones del expediente que describe la evolución del último ejercicio, en el que se han gastado 16.431.340,31 euros, lo que refleja la buena salud económica que atraviesa el Consorcio cuyas cuentas están completamente saneadas, sin deuda, y cumplen la estabilidad financiera. En este sentido, ha avanzado que la dirección del SCIS cuenta en previsión de gastos para este 2025 implantar una plataforma de formación telemática, la renovación de las comunicaciones en los parques -que contarán con radio digital en sustitución de la analógica, la nueva equipación para los bomberos de la OEP 2022 que se incorporarán a la plantilla y la adquisición de vehículos versátiles para varios parques. Finalmente, la Asamblea, ha aprobado un expediente de incorporación de remanentes de crédito al presupuesto de 2025 por valor de 252.371,07 euros. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Los bomberos del Consorcio SCIS de Ciudad Real realizaron más de 6.850 intervenciones en 2024

Los bomberos de los nueve parques integrados en el Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real llevaron a cabo un total de 6.857 actuaciones en 2024, lo que supone una media de 571 mensuales y 18 diarias. Las intervenciones más frecuentes fueron por fuegos, un total de 2.419. También se realizaron 263 salvamentos y rescates y se actuó en 96 accidentes de tráfico, en 78 de ellos con rescate de personas. Los bomberos de la provincia participaron también en 531 incidentes como derrumbamientos, caídas de árboles o desatascos y en 130 ocasiones en casos de inundación. Además, tuvieron que movilizarse por 78 situaciones de fugas o vertidos y deflagraciones de materias peligrosas. Por otro lado, y en la faceta de formación, divulgación y prevención, los efectivos de la provincia llevaron a cabo el año pasado 2.934 iniciativas, entre ellas 366 inspecciones y asesoramientos, así como participación en simulacros, acciones formativas y divulgativas, revisión de hidrantes o prácticas, entre otras. En el balance de 2024, por otro lado, destaca también la movilización de un grupo de bomberos del SCIS que, de forma voluntaria, se desplazó a Valencia, concretamente al municipio de Algemesí, para contribuir a las labores de ayuda a los afectados por la DANA. Precisamente esta labor es una de las que quiere subrayar el presidente del Consorcio, Julián Triguero que, además de valorar el excelente trabajo realizado por todos los efectivos de Emergencia Ciudad Real durante todo el año, pone el acento en el compromiso, solidaridad y vocación de servicio público de los bomberos en situaciones como la ocurrida en Valencia con las inundaciones. Triguero también ha destacado el despliegue realizado por los bomberos en el mes de abril, durante la Semana Santa, debido a los estragos ocasionados por la borrasca Nelson en distintas localidades y zonas rurales de la provincia de Ciudad Real. Los efectivos de los distintos parques ciudadrealeños se movilizaron hasta en 31 ocasiones entre los días de Miércoles Santo y Domingo de Resurrección actuando frente a inundaciones, caídas de árboles y otros objetos y, especialmente, en el rescate de personas atrapadas en vehículos o viviendas debido a la crecida de distintos, así como en otros 47 incidentes no relacionados directamente con el temporal como un accidente múltiple por alcance en la A4. Además, durante el pasado año hubo otras actuaciones destacadas, entre ellas la extinción del incendio de un avión en el aeropuerto de Ciudad Real, para lo que se activaron medios de los parques de Bomberos de Ciudad Real y Puertollano, o el de una nave de maquinaria para obras de Almagro que movilizó a un importante dispositivo de extinción durante toda una noche. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El SCIS continúa ejecutando ofertas de empleo: Ciudad Real acoge las pruebas para cubrir tres plazas de Jefe de Unidad

Hoy se ha celebrado el ejercicio del supuesto práctico del proceso selectivo para la provisión, por promoción interna, de tres plazas de cabo incluidas en la Oferta de Empleo Público 2021 La sala de Juntas de la Central del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), situada en el Parque de Bomberos de Ciudad Real, ha acogido esta mañana el segundo ejercicio de la fase de oposición del proceso selectivo para la provisión de tres plazas de Jefe Unidad, correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2021, al que han podido concurrir todos aquellos bomberos que cuentan con al menos tres años de antigüedad en servicio activo en el Consorcio. Un total de seis bomberos han participado en este ejercicio, el supuesto práctico, tras superar anteriormente el test de conocimientos. Para lograr la plaza, los que resulten aptos tendrán que enfrentarse posteriormente a las pruebas físicas y a la fase de concurso, donde se valorarán los méritos. El SCIS continúa así ejecutando procesos selectivos de distintas ofertas de empleo. De este modo, tal y como recuerda el presidente del Consorcio, Julián Triguero, además de esta oposición, que permitirá a tres bomberos ascender a cabo, está a punto de finalizar el proceso de la OEP 2022, con el que en los próximos meses se incorporarán 30 nuevos bomberos al servicio, y que inmediatamente después se pondrá en marcha la OEP de 2023, con 36 nuevas plazas también de bombero. Además, a finales de diciembre se aprobó la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 con un total de 26 plazas, 14 de ellas para puestos de bombero, tres para jefe de grupo y cinco de jefe de unidad, estos dos últimos por promoción interna. Triguero ha reiterado que todos estos procesos tienen como objetivo paliar el déficit de personal en el que se encuentra el SCIS. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

La Asamblea del SCIS aprueba la Oferta de Empleo Público de 2024 con un total de 26 plazas, 14 de ellas de bombero

El presidente, Julián Triguero, recuerda que la OEP 2022 está casi finalizada y pronto se incorporarán 30 nuevos bomberos y que con la OEP 2023 se convocarán otras 36 plazas en esta categoría La Asamblea General del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 para personal laboral con un total de 26 plazas, 14 de ellas para la provisión de puestos de bombero. La OEP 2024, que ha sido negociada en la Comisión Paritaria, ha salido adelante por mayoría de los grupos políticos con representación en la Asamblea, excepto del PSOE que ha votado en contra. Ha sido el único punto del día de la última reunión de este año del máximo órgano de dirección del Consorcio. Entre las plazas que se ofertarán, según ha explicado el presidente del SCIS, Julián Triguero, además de las 14 de bombero, hay una de jefe de la Sección de Formación, otra de inspector, una de encargado de mantenimiento y otra de auxiliar administrativo. Finalmente, se sacarán tres plazas para jefe de grupo y cinco de jefe de unidad por promoción interna. Triguero ha destacado que esta OEP es un paso más en el objetivo de paliar la situación de déficit de personal en la que se encuentra el servicio, fundamentalmente por el alto volumen de jubilaciones. En este sentido, ha recordado que está casi finalizado el proceso de la OEP 2022, que permitirá que en los próximos meses se incorporen 30 nuevos bomberos, y que inmediatamente después se iniciará la OEP de 2023, con 36 nuevas plazas. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Finaliza en el Circuito de la Jefatura Provincial de Tráfico la prueba de conducción de las oposiciones a bombero del SCIS

Un total de 104 aspirantes, de los 361 que iniciaron el proceso para la provisión de 30 plazas de bombero incluidas en la Oferta de Empleo Pública (OEP) de 2022 del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), han sido convocados en las últimas dos semanas, y en distintas tardes, a la prueba de conducción, que se ha celebrado en el circuito de la Jefatura Provincial de Tráfico y que finalizaron ayer. Esta prueba se ha celebrado gracias a la estrecha colaboración prestada al Consorcio por la Jefatura Provincial de Tráfico al poner a disposición del proceso selectivo tanto sus instalaciones como a su personal. Una cooperación que el presidente del SCIS, Julián Triguero, quiso ayer agradecer personalmente a la jefa provincial, Raquel García, coincidiendo con el último día de celebración y en el que ambos tuvieron la oportunidad de comprobar in situ que el proceso se ha realizado con éxito y sin incidencias. La prueba de conducción ha sido el quinto ejercicio de los seis incluidos en la fase de oposición de esta convocatoria que permitirá cubrir las plazas que se ofertarán en los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2). Los aspirantes que la hayan superado tendrán que realizar, en fecha todavía por determinar, un supuesto práctico por escrito relativo a las tareas propias del puesto de bombero. Posteriormente, se iniciará la fase de concurso en la que los opositores tendrán que presentar sus méritos. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El SCIS moderniza su Centro de Comunicaciones con tecnología que incrementa la eficacia y la seguridad en las intervenciones

Se ha mejorado el desarrollo del software de geolocalización y se han implantado dispositivos tanto en los parques como en los vehículos con el objetivo de coordinar el mejor plan de actuación mientras se produce el desplazamiento al lugar El Consorcio del Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, en su afán por mejorar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de los bomberos, está realizando distintas mejoras tecnológicas en el Centro de Comunicaciones (COC) de la Central, en los 9 parques de la provincia y en la flota de vehículos con el objetivo de perfeccionar la coordinación de cada plan de actuación. Esta modernización, que están llevando a cabo los departamentos de Informática y Electrónica del SCIS y que consiste en implantar nuevas tecnologías en el ámbito de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en lo que se refiere a geolocalización, permitirá afinar la gestión de los medios físicos y su operatividad. Así, en el COC se ha mejorado el sistema GIS (Sistema de Información Geográfica) para poder localizar con más precisión el punto exacto donde se va a producir la intervención obteniendo a la vez información precisa del entorno físico, a los parques de bomberos se les ha dotado de una pantalla informativa y en los vehículos se han instalado dispositivos de geolocalización y navegación asistida a destino. De este modo, cuando la Sala de Comunicaciones de la Central recibe el aviso y realiza la geolocalización GIS envía la información a la Pantalla de Salida del Parque que deba actuar. De manera inmediata, los bomberos, antes de la salida y mientras se equipan, tienen esa información disponible en la pantalla y no solo visualizan la ruta a seguir para desplazarse al destino sino que además la pueden utilizar para obtener información del entorno físico donde deban actuar, con lo que pueden comprobar situación y altura de los edificios, elementos de la vía pública, existencia de industrias de riesgo cercanas o población sensible de afectación. Toda esta información, de forma previa y mientras se produce el desplazamiento, va a permitir coordinar más eficazmente cada plan de actuación y por tanto la gestión de los operativos, la eficacia de los efectivos y la seguridad de los bomberos en la intervención. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El Consejo de Administración del SCIS aprueba las bases del proceso para la provisión del puesto de gerente

Podrá concurrir personal vinculado con las administraciones consorciadas. Las bases tendrán que ser aprobadas por la Asamblea El Consejo de Administración del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha dado hoy luz verde, por la vía de urgencia, a las bases del proceso de selección para la provisión de la gerencia de la entidad, tras el fallecimiento el pasado mes de abril de José Alberto Martín-Toledano, que estuvo al frente de este puesto de alta dirección desde su nombramiento en diciembre del año pasado. En sesión ordinaria, dirigida por el presidente del Consorcio, Julián Triguero, las bases, que han salido adelante con cinco votos a favor y dos en contra, tendrán que ser aprobadas por la Asamblea, cuya reunión extraordinaria está prevista para el próximo 13 de agosto, y posteriormente serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. A este proceso, que se llevará a cabo por el procedimiento de libre designación y en base a los principios de principios de mérito y capacidad y criterios de idoneidad y adecuación del perfil, podrá concurrir personal vinculado a las administraciones participantes en el Consorcio que esté en posesión de una Licenciatura o Grado Universitario y que tendrá que presentar una memoria sobre planificación y gestión futura de los recursos humanos del Servicio. En cuanto a los méritos se valorará especialmente la formación recibida y/o impartida a colectivos de seguridad ciudadana y la experiencia en coordinación de equipos y grupos de trabajo. El presidente del Consorcio, Julián Triguero, recordó que el puesto de gerente es una figura “muy necesaria” para este Servicio ya que entre sus funciones también está la jefatura de Personal que es precisamente un asunto prioritario para la dirección de este organismo dado el alto volumen de jubilaciones y los procesos abiertos para la provisión de nuevas plazas de bomberos que permitan ir cubriendo las vacantes. Triguero explicó también que estas bases tienen una estructura similar a las que aprobó la Asamblea del SCIS en el año 2021 y cuentan con el informe favorable del secretario general y de la interventora. Además de la aprobación de las bases, en este Consejo de Administración, que arrancó con la toma de posesión como vocal de la concejala de Alcázar de San Juan, Amparo Bremard, en sustitución del edil Benjamín Gallego, también salió adelante la admisión y desestimación de varios recursos de reposición contra el nombramiento del Tribunal de la OEP 2022 interpuestos por el presidente del Comité de Empresa y un delegado de Personal. Sobre el SCIS El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.