Piedrabuena aprueba un presupuesto para 2021 de casi 4,5 millones centrado en el empleo, las inversiones y las ayudas a autónomos y pymes

Las cuentas para este ejercicio incluyen una partida de un millón de euros para el capítulo de inversiones, el 20% del presupuesto, con la construcción de infraestructuras como la escuela infantil. Mientras que a la creación de empleo directo se han destinado 800.000 euros. “Nuestro objetivo es devolver a los ciudadanos en forma de empleo y servicios la mayor parte de los impuestos que han aportado a las arcas municipales”, explica el alcalde, José Luis Cabezas El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha aprobado recientemente en el Pleno correspondiente al mes de enero un Presupuesto de 4.464.041 euros para un 2021 que se prevé también “excepcional”. Las cuestas municipales de este ejercicio pivotan sobre tres ejes fundamentales: la creación de empleo, la inversión pública y las ayudas a autónomos y pymes. “El objetivo es centrarnos en devolver a los ciudadanos la mayor parte de los impuestos municipales que han aportado y con los que el Ayuntamiento puede funcionar, al margen de otras transferencias, por lo tanto es un presupuesto resultante del máximo esfuerzo posible que se puede hacer en este momento para ayudar a los piedrabueneros”, ha explicado el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, que ha subrayado que el reparto y distribución de estos casi 4,5 millones de euros es posible “gracias a la buena situación económica del Consistorio que centa  con solvencia económica desde hace 15 años”. De hecho, ha adelantado que estas cuentas se verán incrementadas de manera importante en los primeros meses de este año hasta superar los cinco millones de euros, fruto de la inversión que llegará de los planes provinciales de la Diputación y de la Junta y del remanente de 2020. “No tenemos deudas, pagamos con una media de 15 días a nuestros proveedores y acabaremos el anterior ejercicio con superávit, una vez se haga la liquidación, por lo que tendremos modificaciones a la alza de este presupuesto”, ha indicado Cabezas. Empleo e inversiones Una de las partida más importante del presupuesto para el año en curso es la que irá destinada a la creación de empleo, con una inversión de en torno a 800.000 euros para permitir contratar a más de 170 personas durante tres meses. Esto es el 16% del presupuesto municipal “que será devuelto a los ciudadanos en contratos de trabajo”. De esta cantidad, la mitad aproximadamente llegará de la Junta de Comunidades y de la Diputación a través de los planes de empleo. Por otro lado, Cabezas ha destacado que se hará un gran esfuerzo en materia de inversiones. Se va a dedicar un millón de euros, esto es el 20% del presupuesto total, en infraestructuras que van a contribuir a prestar servicios a toda la ciudadanía una vez finalizadas y  que además servirán para la generación de empleo, ya que muchas de las obras que hay previstas para 2021 son actuaciones pequeñas, de entre 20.000 euros 40.000 euros de inversión, que se van a poder asignar según la Ley de contratos del sector público a empresas pequeñas del municipio. En este sentido, el Ayuntamiento va a construir este año una escuela infantil con más 220.000 euros, un proyecto del que el Consistorio piedrabuenero lleva detrás años; también se levantará un parque nuevo cuyo proyecto y presupuesto está por definir pero que rondará los 200.000, a los que hay que añadir unos 150.000 euros más por la compra de dos terrenos de más de 2.500 m2 y 500 m2 de dos propietarios privados de Piedrabuena. En el apartado de inversiones, también se va a mejorar el paraje de la Fuente Agria con su renovación completa y el arreglo con fines turísticos de la alberca donde antiguamente se bañaban los vecinos y a la que “tanto cariño” tiene el pueblo. También se realizarán algunas obras en El Alcornocal de mejora de abastecimiento, alumbrado e inmobiliario público. Además, se ha destinado una partida para construir una Vía Verde que una Piedrabuena con el río Bullaque y el paraje de la Tabla de la Yedra, con una inversión de unos 24.000 euros. Además, se reformarán los vestuarios del Pabellón polideportivo, con más de 40.000 euros, y se dará un impulso importante al arreglo de caminos con empresas privadas y un presupuesto de 20.000 euros, más los arreglos que realicen las brigadas de la Mancomunidad del Guadiana y la Diputación Provincial. Ayudas a empresarios Además de estas inversiones tan importantes para el municipio, José Luis Cabezas ha destacado que el Ayuntamiento sigue apostando, “tal y como se ha venido haciendo desde la anterior crisis económica”, por las ayudas a autónomos y pymes que se mantendrán también este ejercicio. Se trata de inyecciones de hasta 500 euros para paliar el déficit en sus ingresos, además de ayudas para la creación de más empresas, a las que se les bonificará con el pago  del impuesto municipal de obras y con el IBI de los primeros cinco primeros años. Otra línea de ayudas es para el acceso a la vivienda de los jóvenes de la localidad, que recibirán una subvención equivalente a la de las empresas en el impuesto de obras para creación de nueva vivienda y para el IBI de los cinco primeros años. Otra parte del presupuesto son los servicios públicos básicos, con 1.620.292 euros, en urbanismo, pavimentación, alcantarillado, alumbrado, cementerio, basura, depuración, parque y jardines, etc además de otras dos líneas, la de servicios sociales y la de educación, deportes, cultura y festejos. En materia de servicios sociales se han destinado 136.000 euros para los servicios de Vivienda tutelada, apoyo a Residencias, servicio de Comida a domicilio y ayudas para la compra de libros, fármacos, ropa o alimentación. Para Educación, se ha aprobado una partida de 634.000 euros, que incluyen la inversión de 220.000 euros de la Escuela Infantil. Por último, al área de Cultura se irán 250.000 euros, a Deportes 373.000 y a Festejos se han previsto 180.000 euros para las fiestas patronales de septiembre si las condiciones sanitarias lo permitieran. “No vamos a poder tener carnavales ni la Feria de

La AD Entreparques aprueba dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para proyectos en los municipios de la comarca

La Junta Directiva ha aprobado por unanimidad esta modificación del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Local Participativo para destinar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias y del cumplimiento de la regla N+3 en proyectos de iniciativa privada y/o municipal La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha respaldado por unanimidad en su Junta Directiva correspondiente al mes de enero dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para actividades productivas de promotores privados  (100.000 euros) y 306.138 euros para actividades no productivas. Para ello, se ha aprobado una modificación del cuadro financiero para incorporar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias del Programa de Desarrollo Local Participativo más los 26.774 euros que ha recibido Entreparques, junto a otros 10 grupos de desarrollo local de la región, por haber cumplido en 2020 la regla N+3 con un nivel de cumplimiento de un 54,24% de los fondos europeos. La fecha de publicación de sendas convocatorias y las bases de las mismas se harán públicas en próximos días, con un plazo de presentación de expedientes de 30 días para proyectos productivos y de dos meses para no productivos. En este sentido, se ha dado visto bueno también a los nuevos criterios de selección que regirán la convocatoria para operaciones productivas, como la valoración con mayor puntuación de aquellas empresas que se comprometan con la creación y consolidación del empleo y con el impulso de su digitalización para la venta y posicionamiento online. También se valorarán aquellos proyectos que reviertan en innovación o en un incremento de la capacidad productiva de las empresas. La alcaldesa de El Robledo y vicepresidenta de la asociación, Elena Tamurejo, que ha presidido la reunión online de la Junta Directiva de enero, ha explicado que con estas dos nuevas convocatorias se da una nueva oportunidad para seguir promoviendo proyectos municipales promovidos por los ayuntamientos, del mismo modo que se da oportunidad a las empresas locales que quieran promover nuevas empresas o inversiones de mejora en las ya existentes. “Es un aliciente más para los promotores privados y los pueblos en unos tiempos tan complicados por la pandemia, gracias a la buena gestión que está realizando Entreparques del cumplimiento del programa de desarrollo”, ha subrayado. Expedientes Por otro lado, en la reunión se ha dado cuenta de los 17 expedientes presentados a la convocatoria que se cerró el pasado 14 septiembre. El de mayor puntuación corresponde a un proyecto del Ayuntamiento de Navas de Estena por valor de 14.941 euros, con un 90% de ayuda, para la mejora dela eficiencia energética del alumbrado público municipal. Le siguen otros proyectos como la ampliación del tanatorio de Alcoba de los Montes, que recibirá una subvención de 34,418 euros y la rehabilitación del paraje de El Fontanar, en Alcolea de Calatrava, con una subvención de 20.382 euros; además de los 25.097 euros para el mirador Maares de Poblete. También se ha aprobado, entre otras, una ayuda de 39.241 euros para el estudio del conjunto cultural ‘Carcuvium’ de Caracuel de Calatrava. Para estos expedientes, Entreparques ha propuesto un plazo de ejecución de 12 meses, ampliable en un 50% previa solicitud de prórroga, siempre que se solicite antes de la finalización del plazo de ejecución. La Junta Directiva ha conocido también la propuesta realizada a la AD Entreparques por parte de la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real para poner en marcha un estudio de polinización en la zona norte de la comarca, donde se asientan el 25% de sus asociados, con el fin de impulsar una marca de calidad de la miel. De esta manera, se ha aprobado por unanimidad la propuesta para abrir un expediente comarcal para realizar este estudio con el que se comprobará si es viable una posible Denominación de Origen o, en su caso, una marca de calidad diferenciada. Cursos para empresas de la comarca En el turno para el informe de presidencia, Elena Tamurejo ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la comarca para impulsar y dar publicidad en sus respectivas redes y canales municipales a los próximos cursos online que tiene en marcha la asociación dentro del ‘Programa formativo para la mejora de la gestión y la calidad empresarial’. El próximo curso que se impartirá es el de ‘Supervivencia empresarial frente a un pandemia’, que dirigirá online la psicóloga y coach, Catalina Fuster, a partir del 9 de febrero. La convocatoria está abierta para todos las empresas, colectivos y vecinos de los 24 municipios del área de influencia de Entreparques y pueden inscribirse a través de la asociación o en la página web de AJE Ciudad Real www.ajecr.es Los otros dos cursos que incluye el programa formativo se irán programando a partir de marzo y girarán en torno a la digitalización y la productividad en la empresa. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.