El IES Universidad Laboral de Toledo, ganador del 2º Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”

El IES Universidad Laboral de Toledo se ha proclamado vencedor de la 2ª edición del Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, dirigido a escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha y organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo, que ha tenido lugarcelebrado este juevesen el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real). Tras una dura deliberación, el jurado ha decidido que la mejor elaboración en formato tapa fuese “El conejo y la zanahoria de los Montes de Toledo”, un escabeche de conejo, zanahoria y anisados, elaborado por los alumnos Paula Bascuñana y Sergio Calderón del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Dirección de Cocina, que reciben 500 euros, trofeo y diploma de reconocimiento. El segundo premio, dotado con 300 euros, trofeo y diploma, ha sido para Cristina Mellado y Naiara Ríos, alumnas de CFGS en Dirección de Cocina del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, por su elaboración “Brownie con helado artesanal de AOVE DOP Montes de Toledo”, que obtienen 200 euros, trofeo y diploma. El tercer puesto ha ido a parar al CIFP Nº1 de Cuenca, centro que quedó en primera posición en la anterior edición del concurso, por su “Crujiente wonton, pil-pil de berenjena a la llama y caballa escabechada”, cocinado por Lucas Aranda y David Pérez, estudiantes de CFGS en Dirección de Cocina. Así mismo,la propuesta de EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con su “Esencia manchega”, un bacalao al pil-pil con ajo negro, patata, aceite de perejil y asadillo, elaborado por las alumnas Rosa María Calzado y Nerea Calzado (Bolaños), estudiantes de 2º de CFGM Cocina y Gastronomía, ha quedado en cuarta posición. El jurado ha estado conformado por  los cocineros castellanomanchegos Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y ganador de la “Mejor Tapa de España” 2025, y Nieves Núñez, del Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), ambos pertenecientes a Raíz Culinaria; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio. Por su parte, el director de la DOP ha destacado la gran calidad y originalidad de los platos presentados por las cuatro escuelas participantes, resaltando que la decisión de decantarse por el ganador ha estado motivada por “la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra en todo el conjunto del plato, a través de diferentes elaboraciones con el AOVE como hilo conductor”. Las cuatro parejas finalistas han tenido dos horas de tiempo para elaborar el plato con el que fueron seleccionados para participar en la primera fase del concurso. Tras ello, los han presentado al jurado de cata, que puntuó sobre 100 los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE 100% cornicabra de la Denominación de Origen Montes de Toledo en la elaboración. Sobre la DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra.

Cuatro escuelas de hostelería de Castilla- La Mancha protagonizarán el 2º Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo organiza la segunda edición Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, en este caso en formato ‘tapas’, dirigido al alumnado de las escuelas y centros de formación en hostelería. La final se celebrará el jueves, 20 de febrero, a partir de las 10 horas, en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso (Almagro), gracias a la disposición por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real. El concurso ha constado de dos fases previas a la final. En primer lugar, el profesorado de cada escuela seleccionó a la pareja y plato representante para después enviar la solicitud al concurso. Una vez recibidas todas las propuestas de platos y concursantes, el Consejo Regulador eligió a los cuatro centros que participarán en la final. Todos ellos de Castilla-La Mancha: el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real), la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) nº1 de Cuenca y el IES Universidad Laboral de Toledo. En la última etapa del próximo día 20, las cuatro parejas finalistas tendrán dos horas de cocinado para elaborar su propuesta “in situ” y presentarla al jurado de cata, que puntuará los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE DOP Montes de Toledo en la elaboración. El jurado estará integrado por los cocineros castellanomanchegos Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y ganador de la “Mejor Tapa de España” 2025, y Nieves Núñez, chef y empresaria de Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real);la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la  portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el presidente de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez. De esta forma, se otorgarán tres premios principales de 500€, 300€ y 200€ y un trofeo para cada escuela. Además de un diploma de reconocimiento para cada uno de los participantes y un lote de botellas AOVE DOP Montes de Toledo. El objetivo principal del certamen es potenciar y premiar la innovación en la cocina a través de las personas que representan el futuro de nuestra gastronomía, los estudiantes de las escuelas de hostelería, y fomentar el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra, como ingrediente prioritario en la cocina y como base de la Dieta Mediterránea. Sobre DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea.

La Denominación de Origen Montes de Toledo presume con orgullo de la “enorme calidad” de su AOVE nueva cosecha 2024

El acto de presentación de hoy en Toledo ha contado con la asistencia de la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy el aceite de oliva extra virgen (AOVE) de la nueva cosecha 2024/2025, en un acto dirigido a medios de comunicación en la sede de Eurocaja Rural en Toledo. El acto ha estado presidido por la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez. El presidente de Eurocaja Rural ha puesto en valor el apoyo que brinda esta entidad a las actividades y eventos que organiza esta Denominación de Origen, como es el caso del proyecto Aula Virgen Extra, que impulsan de forma conjunta la Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo desde abril de 2023, con el objetivo común de ofrecer una formación técnica y de calidad, dirigida al personal de almazaras y a personas relacionadas con el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden hacer más competitivo este sector, dotando a sus profesionales de todos los recursos y herramientas necesarias, a través de formación teórico-práctica con los cursos “Iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen” y “Técnico de almazaras”, de los cuales ya se han celebrado dos ediciones de cada uno. Elena Martín Bravo ha reiterado el apoyo del Gobierno regional al conjunto de figuras de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y al sector oleícola en particular, por ser uno de los principales motores socioeconómicos de la región. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de los cerca de 10.000 olivicultores que cultivan más de 35.000 hectáreas de terreno en 128 municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo, amparados por la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, por elaborar aceites de gran calidad, año tras año, y mantener el cultivo de la aceituna cornicabra autóctona de la región. Por su parte, Gregorio Gómez López ha comenzado su intervención agradeciendo el apoyo continuo de Eurocaja Rural y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, haciendo posible que esta denominación de origen sea “de las mejores de España y tenga algunos de los mejores aceites del mundo”. En esta línea, ha destacado la “enorme calidad” de los aceites de la actual campaña de aceituna, en gran medida gracias a que la climatología con más días de lluvia y menos días de frío, que el año anterior, ha permitido “descargar pronto los olivos sin que la calidad de la aceituna se vea afectada”. Así mismo, el presidente ha resaltado que esta Denominación de Origen se diferencia por ser la única de la región que apostó por el aceite monovarietal, con la aceituna de variedad cornicabra, hace 25 años cuando el Consejo Regulador comenzó su andadura, “algo arriesgado en su momento y, que a día de hoy, les ha traído muchas alegrías”. “Tenemos un aceite del que poder presumir y sentirnos orgullosos todos los que formamos parte de la DOP Montes de Toledo”, ha comentado. Cata del nuevo AOVE Para cerrar el acto, tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar in situ de este aceite de oliva virgen extra, en una cata conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio. Un AOVE procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, de finales de octubre, caracterizado por “un color verde brillante e intenso frutado, que atrae inicialmente por su gran frescura y aroma a hierba recién cortada, donde resaltan en nariz hierbas aromáticas como romero y orégano, notas vegetales a almendra verde, a planta tomatera, alcachofa y cáscara de plátano”. “Un aceite que es intenso en nariz, tiene que ser potente en boca. Y este lo es, ya que su sabor recuerda a endivia, lechuga y rúcula, dejando una agradable persistencia en el paladar que acompaña durante un buen rato”, ha expresado. “Todo muy bien conjuntado y equilibrado, que hace que con solo un chorrito alegre cualquier receta, aportando aroma y cambiando por completo el sabor del plato”, ha finalizado. Sobre la DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.

Gregorio Gómez López continuará al frente de la DOP Montes de Toledo

La Fundación del Consejo Regulador ha renovado los cargos de patronos para los próximos cuatro años La Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha renovado los cargos de su Patronato por un nuevo período de cuatro años, en una reunión, celebrada en la localidad toledana de Mora, en la que se decidió por unanimidad la continuidad de Gregorio Gómez López, presidente del grupo cooperativo Oleotoledo S.L, al frente del mismo. La vicepresidencia la ocupará Mª Teresa Cabeza Rodríguez, en representación de la entidad Mora Industrial, S.A. (Morainsa); seguida de los patronos inscritos en el censo de olivareros: Andrés Gómez Mora, José Luis Serrano Martín, Antonio Fernández Sánchez y Laura Maestro Cabeza, en representación de Envero SAT (Mora, Toledo). Así mismo, los puestos de patronos se completan con los almazareros: Rufino García Quirós, presidente de Oleoquirós S.L (Mascaraque, Toledo); y Jesús Julián Casanova Fernández-Bravo, presidente de la Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real); y con los envasadores: Javier Rubio Aragonés, representante de Aceites Toledo, S.A., y Samuel Gómez Mariblanca, de la entidad Aceites Malagón, S.L. La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites variedad cornicabra amparados por esta D.O.P. En ella se encuentran representados cerca de 10.000 agricultores y 31 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Fue constituida en 1998 con el fin de proteger y promocionar los aceites de oliva vírgenes producidos en esta zona, a la vez que garantizar al consumidor con su marca de conformidad el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones inscrito en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (Reglamento (CE) 187/2000 y posteriores modificaciones). Es el primer Consejo Regulador español que ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación del producto amparado, pudiendo garantizar gracias a ello la competencia técnica, independencia e imparcialidad requeridas por la norma. En cumplimiento de sus fines, la fundación ha venido desarrollando desde su creación, hace más de 25 años, una intensa actividad de promoción de los productos amparados por la D.O.P., habiendo conseguido darlos a conocer a nivel nacional e internacional; posicionando al aceite Montes de Toledo como referente de calidad en el mercado mundial del aceite de oliva virgen extra.

El grupo Vidabol de CLM organizó una cata maridada con sus aceites más Premium y con denominación de origen

Maridaje gastronómico que tuvo lugar en el emblemático Restaurante Asador Jani de Miguelturra, y al que asistió la vicepresidenta de Diputación, Encarnación Medina, junto al presidente de Vidabol, Jesús Julián Casanova, otros presidentes del grupo, distribuidores y otros responsables del sector de alimentación y medios de comunicación Se cataron el AOVE Algaraba Milenario y otros aceites gourmet del grupo acogidos a las DOP Montes de Toledo, DOP Campo de Calatrava y DO La Alcarria El grupo Vidabol de Castilla-La Mancha organizó la Cata Comentada con maridaje “Los Aceites Gourmet de Vidabol”, en el emblemático restaurante Jani de Miguelturra (Ciudad Real),  de sus Aceites de Oliva Vírgenes Extras (AOVEs) más gourmet y con denominación de origen. En esta cata maridada, se cataron el ecológico Algaraba Milenario 2023, como otros del grupo: el “Olirrubia Cosecha Temprana” DOP Montes de Toledo; “TorrePrieta” de DOP Aceite Campo de Calatrava; y “Valdeolivas”, con DO La Alcarria. En la cata estuvieron la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Encarnación Medina; acompañada del presidente del grupo Oleo Vidabol, Jesús Julián Casanova y presidente de El Progreso de Villarrubia de los Ojos;  el vicepresidente de Vidabol y presidente de la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños, Julián Castro; el presidente de Los Pozos de Daimiel, José Joaquín Moreno Chocano, y otros de Alta Alcarria de Valdeolivas (Cuenca y Guadalajara), entre otros integrantes de Vidabol. Encarnación Medina agradecía, en nombre de la Diputación Provincial, la invitación a esta cata maridada con productos de nuestra tierra, especialmente Aceites de Oliva Virgen Extra, para promover el consumo de estos aceites extraordinarios. Recordaba Medina como asistió hace años, en calidad de alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, junto a Miguel Angel Valverde y Leopoldo Sierra, alcaldes bolañego y daimieleño, al nacimiento del grupo Vidabol en Bolaños, y felicitaba al emprendedor villarrubiero que se hace cargo del Restaurante Jani. Y con su presencia, Medina añadía que quería poner de relieve “el apoyo de la Diputación Provincial a las marcas de calidad agroalimentarias, en este caso de AOVES, y a las acciones comerciales del sector agroalimentario junto a la Cámara de Comercio”, al tiempo que animaba a realizar más catas de este tipo, porque “en Villarrubia de los Ojos las organizamos también y tienen mucho éxito”. Jesús Julián Casanova se refería a la apuesta de Vidabol con esta cata por difundir sus AOVEs más gourmet, tanto el propio del grupo, el Algaraba Milenario, de unos olivos milenarios certificados de la zona de Daimiel; como otros 3 acogidos a las denominaciones de origen Montes de Toledo, Campo de Calatrava y La Alcarria. Y subrayaba que con esta iniciativa oleoturista y gastronómica se quiere poner en valor las catas de Aceite de Oliva virgen extra, para que haya más cultura sobre el aceite de oliva entre los consumidores y en el mundo de la hostelería. Añadía también, a preguntas de los periodistas, que las 4 cooperativas del grupo están continuamente innovando y elaborando aceites de oliva más frescos, jóvenes y de identidad propia con su entorno, como es el caso de las variedades más tradicionales Cornicabra y Castellana, con variedades nuevas o menos implantadas como la Picual y Arbequina, promocionando éstas en catas como éstas y ferias comerciales. La cata la dirigió el director técnico de El Progreso y maestro de Almazara, Juan Nieto, mientras que las tapas del maridaje las explicó el chef del restaurante Jani, Jesús Rodríguez. Juan Nieto describió los orígenes del aceite Milenario de Algaraba, y de los otros 3 aceites de las otras denominaciones de origen, y sus variedades principales, y dejaba claro que “al igual que con el vino, a la hora de catar el AOVE hay que tener en cuenta tres sentidos: vista, olfato y gusto, y al tratarse de vírgenes extra sus atributos son afrutados, sin defectos, con aromas a plátano, a hierba recién cortada, a tomate, a frutos secos en el caso de que sea un aceite un poco más viejo”, refiriéndose también a los sabores y texturas de cada uno de los 4 aceites. Jesús Rodríguez destacaba que “el aceite de oliva es el máximo protagonista de la cocina de nuestra tierra y la cocina española” y como a la hora de elaborar las tapas, “al tener que usar el AOVE crudo, habían tenido muy en cuenta las variedades y características de cada aceite para armonizar las tapas”, antes de presentar cada tapa. Los cerca de 40 comensales, entre distribuidores, responsables del sector de la Alimentación, medios de comunicación, miembros de Vidabol y autoridades, probaron cada AOVE con su tapa correspondiente: Comenzaron con el “Olirrubia Cosecha Temprana” DOP Aceite Montes de Toledo y un salmón con vinagreta de col blanca y mouse de queso fresco; seguido del ecológico “Algaraba Milenario”, con Tataki de atún con wakame. El “Torreprieta” de la DOP Aceite del Campo de Calatrava se maridó con Cecina de león rellena de foie, orejones e infusión de AOVE con tomillo. Y se terminó catando el “Valdeolivas”, de la DO La Alcarria, con un tartar de marisco, huevas de pescado y nubes de AOVE, y terminaron con un postre, granizado Viña Xétar con pera, AOVE y frambuesas deshidratadas. Esta cata se une a otras realizadas años anteriores por el Grupo Vidabol, que representa a unos 3.200 oleicultores de Castilla-La Mancha, de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, y cuya sede está en Villarrubia de los Ojos. Con el lema “El sabor del tiempo”, el grupo de cooperativas ciudadrealeñas www.vidabol.es comercializa sus AOVEs ecológicos y Premium Algaraba Milenario y Centenario, aceites de vanguardia que nacen de las esencias, de los olivos ancestrales del territorio, símbolo del origen y la resiliencia de este cultivo y, que conforman la apuesta gourmet de Vidabol. Oleo Vidabol comercializa una media anual por campaña de unos 4 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra, y superó los 15 millones de kilos de aceituna, recogidos por sus 3.200 oleicultores esta última campaña. La calidad y el impulso a la economía sostenible son los dos pilares en los

La DOP Montes de Toledo vuelve a Japón para dar a conocer las singularidades de su AOVE

Se presentaron en Tokio, en un acto en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), organizadores de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha viajado un año más a Japón para promocionar y dar a conocer el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cornicabra, que certifica esta marca de calidad a la que pertenecen 31 almazaras y más de 10.000 agricultores de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Así, el pasado 30 de mayo se celebró en el Hotel Courtyard Marriot Ginza de Tokio una presentación de los AOVEs de la DOP Montes de Toledo, en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), entidad no gubernamental completamente independiente dedicada a la promoción del consumo de aceite de oliva y sus aspectos saludables, que cuenta con más de 2.000  miembros, y que es también la organizadora de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón. El acto, que registró un lleno absoluto al estar todas las plazas cubiertas con un mes de antelación, contó con la presencia de sumilleres de aceite de oliva asociados de OSAJ, periodistas gastronómicos y blogueros. Fue conducido por el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, quien realizó un recorrido por la zona amparada por esta denominación de origen, su historia y su gran valor medioambiental, para posteriormente detallar los rigurosos controles que sufren los aceites de esta DOP antes de salir al mercado. Como colofón, se llevó a cabo una cata de cuatro AOVEs elaborados por empresas pertenecientes a la denominación de origen, con lo que los asistentes pudieron comprobar los matices que hacen a nuestros jugos de aceituna tan especiales. La trayectoria del AOVE DOP Montes de Toledo en Japón No es la primera vez que esta denominación de origen está presente en el país nipón, dado que en 2021 el Aceite Montes de Toledo se presentaba en Osaka en una actividad dirigida por el mexicano Rodolfo Cepeda, donde los participantes pudieron degustar estos AOVEs también en recetas tradicionales japonesas. Así mismo, en 2022 la DOP Montes de Toledo fue como una de las 5 marcas de calidad españolas, junto al Jamón de Trevélez, el de Los Pedroches, el Aceite de Mallorca y el Pimentón de la Vera, como indicaciones geográficas y denominaciones de origen europeas protegidas en Japón. Debido a que al inicio de un nuevo año, en el marco del Comité de Propiedad Intelectual, la Unión Europea y Japón examinan un máximo de 28 marcas procedentes de cada uno de sus territorios que deban protegerse como indicaciones geográficas en las fronteras de la otra.

Más de 500 personas se darán cita este viernes en los 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso

La Noche del Vino, que conducirá el periodista y enoturista Sergio Sauca, que el año pasado recibió la Medalla de Honor de la Cooperativa,  se celebra este viernes a las 20.30 horas en Villa Nupcial Soprano Se premiará a los periodistas Pedro Piqueras y Ángel Sánchez-Crespo y al Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville de Cáritas Kinkala y Cáritas Castilla-La Mancha. Carmen Quintanilla, presidenta nacional de Afammer, recibirá la Medalla de Honor El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida, entregará este viernes 12 de marzo, a las 20.30 horas, sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” que, en su 19 edición, tendrán lugar en el restaurante Villa Nupcial Soprano de la localidad, en una gala que contará con más de 500 asistentes. En esta tradicional Noche del Vino, que conducirá el periodista deportivo y enoturista Sergio Sauca, Medalla de Honor de la Cooperativa 2023, y que finalizará con la actuación “Lo Mejor del Último. Tributo a Manolo García”, se entregarán, en esta ocasión, tres premios y una Medalla de Honor. De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” será para el periodista manchego Pedro Piqueras, al que se le reconoce así su larga trayectoria como presentador de informativos y programas de actualidad y como referente en el mundo de la comunicación a nivel nacional; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concede al Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville que impulsan Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, mientras que el Premio Local “Olirrubia” lo recibirá el periodista televisivo villarrubiero Ángel Sánchez-Crespo, al que no solo se reconoce su amplia trayectoria profesional, especialmente ligada a la agricultura, sino su pasión e implicación con el pueblo de Villarrubia de los Ojos del que es un gran embajador. También recibirá la Medalla de Honor de El Progreso la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, por ser un símbolo de visibilización de la mujer y de igualdad en el sector de la agricultura, así como por su fidelidad con la Cooperativa, ya que ha apoyado con su presencia todas las galas y actos organizados por El Progreso en los últimos años. Al acto se prevé que asistan, además del presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, y el Consejo Rector en pleno, el director general de Agricultura y Ganadería de CLM, Jesús Fernández, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Angel Valverde, y el vicepresidente Adrián Fernández; así como otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político, cultural y social de Castilla-La Mancha. Patrocinadores. Los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, organizados por El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, cuentan con el respaldo y el compromiso de los siguientes patrocinadores: Alvinesa, Globalcaja, Oria, Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez Bravo, Movialsa, Las Copas, Caixabank, Prominox, Romero Maquinaria Vinícola, Phi-Procesos Alimentarios, Carburos Metálicos, Enológica SM, Solagro, Formac, Enartis, Fosvitech, FOSS, 3P, Pesanse, Frical, Electricidad Medina, Hormigones Malmasca, Aton Solar y Embalajes Manchegos. Medalla de Honor: Carmen Quintanilla Funcionaria de carrera, Carmen Quintanilla, que además de presidir Afammer es Parlamentaria Honoraria y Miembro Permanente del Consejo de Europa, siendo la primera española en conseguirlo, fue reconocida en 2023 como una de ‘Las 100 mujeres más influyentes de Castilla-La Mancha’, según el diario El Español. Parlamentaria en las Cortes Generales españolas como Diputada y Senadora en diferentes legislaturas;  miembro con status consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores del PPE, es también consultora y especialista en políticas de Igualdad, desarrollo rural y sostenibilidad, así como articulista y experta en políticas sociales, y conferenciante internacional en multitud de foros internacionales sobre mujer y desarrollo económico del medio. Entre los premios que ha recibido figuran el Premio del Día Internacional de la Mujer Rural a toda una trayectoria por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en 2022; el Premio a la Solidaridad Civil del Consejo Económico y Social de la UE en 2021; Premio Finalista del Woman of Distinction Adward 2018 de la 62 CSW de Naciones Unidas; la Medalla de Honor de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 2017 o el Premio Nacional del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial en 2011, entre otros. También posee la Cruz al Mérito Civil de la Guardia Civil. Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana”: Pedro Piqueras. El periodista Pedro María Piqueras (Albacete, 1955), dirigió y presentó Informativos Telecinco desde 2006 hasta su jubilación, a finales de 2023. Licenciado en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una trayectoria que abarca 50 años -16 en radio y 34 en televisión- trabajando como presentador de informativos y programas de actualidad. Ha sido distinguido con diversos premios a su labor profesional como el Premio Ondas, la Antena de Oro, el Premio Eisenhower o la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. Recientemente ha recibido el Reconocimiento de Honor del Consejo Social de la UCLM. Su trayectoria profesional arrancó en 1973 en el Diario Pueblo y posteriormente ocupó distintas responsabilidades en distintos espacios RTVE y Antena 3. Tras su retirada de primera línea, actualmente da clases de comunicación con empatía en el Máster de Administración de Empresas en Industria Farmacéutica de la Escuela Talento Ephos. Premio Solidario “Viña Xétar Contigo”: Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville, de Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha Cáritas de Castilla-La Mancha emprendió junto a la Cáritas de Kinkala, región de la República Democrática del Congo (África), la tarea de acompañar a 575 familias de agricultores en la mejora de la productividad agrícola de sus explotaciones, para ello el primer objetivo consiste en la adquisición de un tractor agrícola y sus

Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo convocan nuevos cursos de “Aula Virgen Extra”

Tras el gran éxito de los cursos promovidos por la Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo en 2023, y dentro del proyecto “Aula Virgen Extra”, hoy se lanzan dos nuevas ediciones de los cursos ‘Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen’ y ‘Técnico de Almazaras’ que en la pasada edición formaron a 80 alumnos y alumnas. Estos cursos cumplen varios objetivos: elevar el nivel de especialización en el análisis sensorial de aceite de oliva virgen, una actividad que siempre tiene gran demanda; y mejorar la competencia del personal de almazaras e instruir a aquellos que desean incorporarse en el futuro a esta actividad. La tercera edición del Curso de Iniciación al ‘Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen’ se impartirá de forma presencial desde el 6 al 8 de mayo, de 16:30 a 19:30horas (constará de 15 horas lectivas). Los profesionales del sector oleícola podrán incrementar la cualificación de la valoración sensorial de aceites de oliva vírgenes y lo que este proceso supone en la toma de decisiones, capaces de repercutir en la calidad final del producto.En concreto, este curso oferta 18 plazas y el plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 11 hasta el 26 de abril, mediante formulario que encontrarán en la web https://eurocajarural.fun/ Respecto a la segunda edición del curso de ‘Técnico de Almazaras’, indicar que se impartirá de forma presencial desde el 4 al 27 de junio de 16:30 a 20:30horas (32 horas lectivas teóricas y 12 horas de prácticas a realizar en el Laboratorio de Eurocaja Rural y almazaras de la DOP). Fundación Eurocaja Rural y Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo apuestan en este caso por la profesionalización y optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad, ofreciendo un total de 30 plazas. El plazo de inscripción será desde el 13 al 27 de mayo mediante formulario que se habilitará también en la web https://eurocajarural.fun/ Ambas formaciones se impartirán en la Sala de Formación de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo y contará profesores de primer nivel en ambas materias.Además, el pasado 20 de marzo se realizóuna sesión de refresco de conocimientos y entrenamiento de cata de aceite de oliva virgen, a la que asistieron los antiguos alumnos de la pasada edición de “Aula Virgen Extra”. Ambos cursos tendrán las plazas limitadas, por lo que el personal de empresas certificadas por la DOP Aceite Montes de Toledo tendrá prevalencia en la recepción de candidaturas y podrá optar a becas formativas. Las personas interesadas en obtener más información detallada pueden visitar la web de Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/

Catas, jornadas técnicas y showcooking, principales atractivos de los primeros días de “AOVE & NUTS 2024”

En su tercera edición, “AOVE & NUTS Experience”, la Feria del Olivar y los Frutos Secos, ha apostado por una amplia programación de actividades para todos los gustos y perfiles, desde profesionales del sector agrícola, como comerciales y público en general, que desde ayer y hasta mañana visiten Talavera Ferial para disfrutar de la feria. Las catas de AOVE, almendra y pistacho han conquistado al público que se ha acercado los dos primeros días a la feria. Así lo confirma el director de la DOP Aceite Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, cuya cata del jueves 4, tenía el cartel de completo desde hace semanas; o las ofrecidas a estudiantes por el IFP Kapital Inteligente de Talavera de la Reina, por Sara Nogal e Isabel Burgos, para dar a conocer los valores y beneficios nutricionales del AOVE y los Frutos Secos. Al igual que los showcooking en directo de cocineros de referencia de la región, que han cubierto todas sus plazas. Una oportunidad única para aprender y degustar de forma diferente, didáctica y amena estos productos tan beneficiosos para nuestra salud. Pequeños bocados de la tierra con una elaboración minuciosa para poner en valor el producto de proximidad y dar a conocer al visitante la “gran despensa que tiene Castilla-La Mancha” como el AOVE de las denominaciones de origen castellano-manchegas, la Miel de la Alcarria, la carne de caza o el pistacho, tal y como señala, el chef Quique Cerro, representante de “Campo y Alma”, la marca de garantía de productos agroalimentarios que impulsa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las más de una docena de charlas técnicas dirigidas a profesionales sobre la situación que atraviesan los diferentes sectores del AOVE y los frutos secos sirven durante estos días para ampliar conocimientos sobre los diferentes cultivos y actualizar los sistemas de trabajo de empresas y agricultores para alcanzar el máximo rendimiento del producto. Del mismo modo, tanto la amplia exposición de maquinaria como los cerca de 70 stand de expositores de empresas, denominaciones de origen y grupos de cooperativas de diferentes puntos de la geografía española que se concentran en esta edición de “AOVE & NUTS” no dejan indiferente estos días al visitante. Así lo confirman, Valero Cerrillo, gerente de Forestal Agro S.L, empresa dedicada a la venta y reparación de maquinaria agrícola y jardinería, que participan por primera vez la feria y celebran la buena acogida que están teniendo en su stand para la venta de sus productos tanto a profesionales como particulares. Opinión que comparte Ana Rico, responsable de la Cooperativa de segundo grado “Oro de Jabalón”, con sede en la localidad de Cózar (Ciudad Real), que también expone por primer año en la feria donde acuden para “dar visibilidad a sus productos manchegos, especialmente su AOVE variedad picual”. Con el mismo fin, participan de nuevo el Grupo Oleo Toledo, veteranos en la feria, a la que acuden un año más para “dar a conocer sus productos a consumidores finales y hacer negocio con profesionales y cooperativistas, según palabras de su gerente, Gregorio Gómez. Así mismo, durante el primer día de feria, la Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo entregó sus Premios Cornicabra 2024, que congregó una buena representación de autoridades e instituciones regionales, cuyo primer premio y Mejor AOVE Ecológico fue para el AOVE “Tesoro de Guarrazar”, (Guadamur, Toledo), y por tanto, el premio “Maestro Molinero”, ha recaído en Alberto Villanueva Pérez, de esta misma almazara. Así mismo, los accésits fueron para la empresa Nortia Agricultural, S.L., por su AOVE “Dehesa El Molinillo Reserva de Familia” (Retuerta del Bullaque, Ciudad Real) y para la empresa Al Alma del Olivo (La Guardia,Toledo), y se hizo entrega a Eurocaja Rural del Cornicabra de Oro. Última jornada de feria La programación continúa este viernes tarde, con el I Campeonato de Tapas de AOVE&NUTS como plato fuerte en el que participan 8 establecimientos hosteleros de Talavera de la Reina, y cuyos premios se entregarán a partir de las 19:15 horas.  La feria cerrará sus puertas mañana sábado, 6 de abril, a las 17 horas, para que los visitantes y locales puedan disfrutar de la festividad de “Las Mondas”, que se celebra durante este fin de semana. Toda la información y programación de actividades se encuentra en https://www.talavera-ferial.com/13256/aove-&-nuts-experience-2024/

La DOP Aceite Montes de Toledo entregará los Premios Cornicabra 2024 el próximo 4 de abril

La Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo celebrará la 22ª edición de los Premios Cornicabra el próximo jueves, 4 de abril, en el marco de la Feria del Olivar y los Frutos Secos “AOVE & NUTS Experience” en Talavera de la Reina (Toledo). La Fundación del Consejo Regulador ya ha elegido a los ganadores de los Premios Cornicabra de este 2024, que reconocen cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 31 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Los ganadores del Primer Premio, los dos accésits, el Mejor AOVE Ecológico y el Maestro Molinero 2024 se darán a conocer en un acto el Salón de Actos de Talavera Ferial a partir de las 13 horas, y en el que se entregará también el Cornicabra de Oro, para reconocer a las personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la promoción de los AOVES de esta Denominación de Origen. Esta distinción especial, que se otorga por el Patronato de la Fundación, se entregará este año a Eurocaja Rural por su constante apoyo a las actividades desarrolladas por el Consejo Regulador desde su creación y en especial a la iniciativa “Aula Virgen Extra”, un proyecto formativo dirigido al personal técnico de las almazaras castellano-manchegas pionero en nuestra comunidad, que ambas instituciones vienen ejecutando conjuntamente desde el pasado año 2023. En anteriores ediciones, el Premio Cornicabra de Oro se otorgó a la Fundación Dieta Mediterránea y al chef talaverano Carlos Maldonado. Sobre DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 31 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. Dentro de la zona de Montes de Toledo, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros.