Alto Guadiana Mancha aprueba nuevas convocatorias para emprendedores y ayuntamientos con un presupuesto superior a los 546.000 euros

El Grupo de Desarrollo Rural ha celebrado su primera Junta Directiva del año en Llanos del Caudillo, donde antes visitaron las Cuevas de Quintería, rehabilitadas con fondos europeos LEADER La Junta Directiva de la Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha celebrado su primera reunión de 2025 en la Casa Rural “Los Maestros”, cuyo titular es el Ayuntamiento de Llanos del Caudillo, antes de la cual han visitado dos Cuevas de Quintería, en esta misma localidad, cuya rehabilitación fue subvencionada por este mismo Grupo de Desarrollo Rural y se inauguró el pasado año 2024. Entre los puntos más destacados tratados, todos aprobados por unanimidad, figura la apertura de dos nuevas convocatorias de ayudas, con un presupuesto superior a los 546.000 euros, dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027. El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, presente en la Junta directiva junto al vicepresidente primero y alcalde anfitrión, Andrés Antonio Arroyo,  resaltó en primer lugar la resolución de la convocatoria 1-2024 para operaciones diferentes al emprendimiento, en noviembre, y cómo se realizó un esfuerzo importante para certificar y pagar antes del fin de año algunos proyectos, cumpliendo así la senda financiera de 2024,que estaba establecida en el 5% del total el cuadro financiero. “El esfuerzo tiene su recompensa, y haber llegado al 5,82% rompe la tónica del programa anterior y nos hace mirar al futuro con ilusión”, añadía Palomo Mata. Al hilo de esto, en la reunión, se trató el incremento del cuadro financiero por reprogramación en aplicación de la senda, señalándose que la Consejería remitió resolución provisional indicando que Alto Guadiana Mancha ha sido beneficiaria de la reprogramación PEPAC 2025 por el cumplimiento de los compromisos de la senda financiera. Se ratificaron también las cláusulas particulares para incluir en los contratos y se aprobó la modificación del procedimiento de gestión para adaptarlo al manual de procedimiento del Leader en Castilla-La Mancha en el marco del PEPAC 23-27. Este procedimiento de gestión incluye mover dinero de las líneas de emprendimiento y de entidades sociales hacia la de operaciones de particulares y empresas. Unánimemente se resolvió la convocatoria 2-2024 de proyectos para entidades locales, que hacen un total de ayuda aproximado de 209.652 euros, cuyos beneficiarios han sido los ayuntamientos de Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, La Solana, Llanos del Caudillo y San Carlos del Valle. Igualmente se resolvió la convocatoria 4-2024 para entidades asociativas y sin ánimo de lucro, habiendo en esta ocasión un único proyecto presentado por Oretania Ciudad Real, con una ayuda aproximada de 26.845 euros. A destacar de la reunión la aprobación de dos nuevas convocatorias, que, una vez que cuenten con la resolución favorable de la Dirección General de Desarrollo Rural, contarán con un plazo de presentación de solicitudes de 45 días. Una para particulares y empresas, con un presupuesto en torno a los 180.000 euros. Y otra nueva convocatoria para operaciones promovidas por Administraciones Públicas, con un presupuesto en torno a los 350.000 euros. Los ámbitos a desarrollar serían: investigación, desarrollo e innovación; medio ambiente, empleo y formación, cultura y conservación del patrimonio, silvicultura, promoción de productos alimentarios y deportes. Otros asuntos tratados, fueron la actualización del convenio con el RAF remitido por la Junta de Comunidades para el programa 23-27; el ofrecimiento de la Diputación para promocionarla comarca del grupo de desarrollo rural en FENAVIN; el estado actual de la póliza de crédito, etc.

Abierta una nueva convocatoria de subvención de proyectos para particulares y empresas en la comarca Alto Guadiana Mancha

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 25 de julio y están destinados a proyectos en Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha abierto el plazo para participar en la Convocatoria 1-2024, la primera de subvención del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, y que cuenta con un presupuesto total de 758.671,12 €, procedente de fondos europeos LEADER. Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas en los municipios de la comarca de Alto Guadiana Mancha: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan. Para poder ser subvencionables los proyectos y sectores han de estar incluidos en el procedimiento de gestión y estar de acuerdo con la estrategia de la Asociación y con la propia convocatoria. Así mismo, la inversión máxima será de 325.000,00 euros (sin incluir el IVA). En el caso de las industrias agroalimentarias, la inversión máxima debe ser inferior a 100.000 euros (sin incluir el IVA). Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se pueden presentar hasta el día 25 de julio de 2024, a través de la Sede electrónica de la asociación (https://adagm.sedipualba.es/), Las bases y toda la documentación adicional se encuentran en la página web de la Asociación: www.altoguadianamancha.org,  en el apartado Ayudas LEADER.

Alto Guadiana Mancha promueve desde junio a noviembre actividades culturales por toda la comarca

Más de una veintena de actos con el objetivo de difundir el patrimonio cultural, contribuir a su conservación, fortalecer la identidad comunitaria, enriquecer la vida de las gentes de nuestros pueblos y contribuir al desarrollo social. El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Guadiana Mancha organiza, desde junio a noviembre de este año 2024, más de una veintena de actividades culturales gratuitas en los 15 municipios de la provincia de Ciudad Real que forman parte de esta asociación, mediante la realización de visitas guiadas teatralizadas, charlas y experiencias, relacionadas especialmente con la época Íbero Romana y la Edad Media. Para la realización de las actividades, se han seleccionado lugares emblemáticos como museos y centros de interpretación, lugares históricos y centros públicos, para ofrecer experiencias educativas, culturales y entretenidas a los locales y visitantes. Todas las actividades culminarán con la degustación de un vino acompañado de aperitivos y productos de la comarca. El objetivo de las mismas es contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural de la comarca, contribuir a la conexión con la identidad local, ya que el patrimonio y la historia comarcal forman parte de la identidad de nuestra comarca, contribuir a la educación y difusión del conocimiento y al turismo cultural y local así como a sensibilizar a la comunidad para la participación, además de poder rescatar historias y tradiciones locales a través de relatos que ayuden a mantener vivas las experiencias y la memoria colectiva de la comarca. Calendario de actividades Este presente mes de junio, la primera de estas actividades tendrá lugar el próximo sábado, día 22, en Llanos del Caudillo. En primer lugar, a partir de las 11 horas, se celebrará en el Salón de  Actos del Ayuntamiento una conferencia “Órdenes Militares en el Alto Guadiana”, a cargo de Pilar Serrano Sánchez, miembro del Instituto de Estudios Manchegos y de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y presidenta de la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, seguidamente habrá una representación de un “ritual doméstico romano” en la Plaza de la Constitución, con personajes de la Asociación Cultural “Alhambra Tierra Roja”. Para inscribirse en esta actividad, cuyas plazas son limitadas, hay que mandar un correo electrónico a bibliollanos@hotmail.com o llamar al teléfono 629 905 634. El siguiente sábado, 29 de junio, también a las 11 horas se realizará una visita guiada teatralizada por la Plaza Mayor y la Iglesia de San Carlos del Valle, con personajes del Siglo de Oro por la Asociación teatral “Almenia”. Las plazas son limitadas, por lo que para inscribirse en esta actividad hay que mandar un correo electrónico a ofitur.scv@gmail.com o llamar al teléfono 926 630 280 (Oficina de Turismo). La programación de actividades continuará en julio el día 6 en Puerto Lápice y el 13 en Daimiel. En agosto serán el día 10 en Las Labores y el 31 en Arenas de San Juan. Mientras que en septiembre, las actividades se realizarán el día 7 en Carrizosa, el 14 en Ruidera, el 21 en Villarrubia de los Ojos y el 28 en Alhambra. En octubre, serán el día 6 en Villarta de San Juan, el 19 en Pozo de la Serna y el 26 en Manzanares. La últimas actividades serán en el mes de noviembre, el día 2 en La Solana, el 9 en Membrilla y el 16 en Argamasilla de Alba. El calendario completo está publicado en la web de la Asociación: https://altoguadianamancha.org/  y en las redes sociales de la misma: Facebook, Instagram, X (antigua Twitter) y Linkedin, con las localidades, temáticas y fecha de cada evento. Así mismo, cuando se publique cada actividad se indicará la forma de inscripción (a través de correo electrónico o llamando por teléfono al número indicado).

Alto Guadiana Mancha prepara 3 nuevas convocatorias de ayudas para proyectos de la comarca

Además de la inminente apertura la primera convocatoria con cargo a esta nueva programación 2023/2027, destinada a proyectos promovidos por personas físicas, autónomos y empresas, la Junta Directiva de este Grupo de Desarrollo Rural ha aprobado el lanzamiento de 3 nuevas convocatorias más, que se espera estén publicadas antes de julio El Grupo de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” ha celebrado esta semana la reunión ordinaria de la Junta Directiva del mes de mayo, de forma telemática, y conducida por el presidente, Pedro Antonio Palomo, y el equipo técnico de la Asociación. En primer lugar, de cara al cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022, que culminará oficialmente este año, se informó acerca de la nueva versión del manual de procedimiento que incluye nueva normativa de obligado cumplimiento como la Ley de Morosidad. Y respecto al procedimiento de gestión, se van a quitar las restricciones de las certificaciones parciales. Además, se indicó la previsión certificaciones de proyectos y su envío a pagos para junio; y se informó de las incidencias de proyectos que han solicitado prórroga o modificaciones de contratos. Respecto al nuevo Programa de ayudas 2023/2027, se aprobaron distintas modificaciones relativas a los criterios de selección y baremación de proyectos para ajustarlos a la aplicación obligatoria del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha, según las recomendaciones de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Así mismo, la Junta Directiva acordó establecer un importe mínimo de 5.000€ de inversión para los proyectos tanto privados, como de ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro, para que puedan ser presentados a las convocatorias de subvención que gestiona la Asociación Alto Guadiana Mancha. Además de la inminente apertura la primera convocatoria (01/2024) con cargo a esta nueva programación, destinada a proyectos promovidos por personas físicas, autónomos y empresas, que está a espera de su aprobación la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, se aprobó el lanzamiento de 3 nuevas convocatorias más, que se espera estén publicadas antes de julio: En otro orden de cosas, se acordó apoyar la candidatura del Ayuntamiento de La Solana para su renovación de la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, y se informó de las próximas reuniones con la Dirección General de Desarrollo Rural, en colaboración con Recamder, y el encuentro con la Red Rural Nacional en Sevilla con grupos de Desarrollo Rural de todo el país. Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.  

Alto Guadiana Mancha renueva su Junta Directiva para los próximos cuatro años

La Asociación ha aprobado el procedimiento de gestión y la primera convocatoria delnuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027 El Grupo de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” ha celebrado esta semana reuniones de Junta Directiva y Asamblea General  para la renovación de cargos de los órganos de administración de la Asociación, ambas celebradas en las dependencias de la “Casa de Malpica”, edificio solariego del siglo XIX, que alberga el Museo del Queso Manchego y el Archivo-Museo Sánchez Mejías, en la localidad de Manzanares. Con la aprobación, por unanimidad, de la única candidatura presentada, por la Junta Directiva y su posterior ratificación por la Asamblea, Pedro Antonio Palomo, afronta su segunda legislatura al frente de la Asociación. “Espero que durante este nuevo periodo continuemos con la buena sintonía de estos 24 años de vida de la Asociación, sacando adelante proyectos que beneficien a la comarca”, comentó el presidente, agradeciendo al equipo técnico su labor diaria para la gestión de fondos y ayudas. En la misma línea, el vicepresidente primero, Andrés Antonio Arroyo, que también continúa con el mismo cargo, agradeció a los miembros la confianza depositada en esta candidatura “fruto del consenso” y coincidió en la necesidad de aunar voluntades y trabajar juntos en beneficio de la todo el territorio. JUNTA DIRECTIVA Vocales: Con la renovación de su Junta Directiva, se procedieron a validar las modificaciones del procedimiento de gestión de la Asociación, donde se incluyen, entre otras cosas, los ejes, líneas y actuaciones subvencionables y los criterios de selección y baremación de proyectos para este nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027. Tras ello, se acordó la apertura la primera convocatoria (01/2024) con cargo a esta nueva programación, destinada a proyectos promovidos por personas físicas, autónomos y empresas, con un presupuesto de 758.671,12 euros, que cuando tenga el visto bueno la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, se publicará en la web de la asociación, www.altoguadianamancha.org, previsiblemente a partir de mediados de abril. Así mismo, durante la Asamblea se dio cuenta de la situación financiera patrimonial de la Asociación a cierre del año 2022 y, tras presentarse el informe de cuentas por Miguel Navarro, de Seiquer Auditores, se aprobaron las cuentas de dicho año.

La Dana desborda el arroyo de la Retuerta y río Cañamares en Carrizosa, tras caer cerca de 60 litros en apenas media hora

Operarios del Ayuntamiento facilitaron el paso con retroexcavadoras, ayer tarde, y esta mañana limpiaban el barro de las calles colindantes Un punto caliente del Campo de Montiel y Alto Guadiana ante las grandes tormentas es Carrizosa, al atravesar y confluir en su término un arroyo y un río. Ayer tarde, el arroyo de la Retuerta y el río Cañamares se desbordaron debido al alto volumen de agua caída en apenas media hora, arrastrando mucho barro a algunas calles colindantes y, por fortuna, sin más incidencias. “En torno a las 13 horas y durante media hora, cayeron unos 60 litros, una barbaridad, especialmente en las partes altas del pueblo, como suele ocurrir. Una vez dejó de llover, operarios del Ayuntamiento facilitaron el tránsito con máquinas retroexcavadoras, y esta mañana hemos estado limpiando desde primeras horas de la mañana”, comentaba su alcalde Pedro Antonio Palomo. Palomo, que pide prudencia a la población al atravesar esas calles, recuerda que el viernes pasado inspeccionaron sendos cauces fluviales a su paso por la localidad, que se encontraban limpios, añadiendo que “las mejoras en el canal realizadas estos años de atrás debido a las inundaciones registradas en el año 2018, han servido para que esta vez fuera menor la incidencia”.

Nueva convocatoria de subvención de proyectos para autónomos y empresas de la comarca Alto Guadiana Mancha

El plazo para solicitar estas ayudas LEADER, procedentes de fondos europeos, finaliza el 30 de septiembre La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) abre el plazo para participar, desde el 7 de julio y hasta el 30 de septiembre, en la segunda de las convocatorias de ayudas LEADER de este año 2023 y que cuentan con un presupuesto total de 416.000 €, que gestiona este Grupo de Desarrollo Rural en esta comarca ciudadrealeña. Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos productivos, es decir, a la creación o ampliación de empresas por parte de emprendedores, autónomos o pequeñas empresas de los 15 municipios que conforman nuestra comarca: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Pozo de la Serna, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos. Al igual que en convocatorias anteriores, tendrán prioridad los proyectos presentados por promotores de municipios con menos habitantes, ya que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural obliga a destinar al menos el 75% de las ayudas a municipios de menos de 10.000 habitantes. Las bases se pueden consultar pinchando aquí.

Cerca de 40 personas del país participaron en Carrizosa en las Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel

Procedentes de varias comunidades Autónomas, acudieron a charlas y talleres impartidos por varios expertos, la mayoría del equipo multidisciplinar que ha trabajado en el yacimiento de la Cueva de los Toriles Las Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel, que tuvieron lugar este fin de semana en Carrizosa (Ciudad Real), organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Alto Guadiana Mancha, atrajeron a unas 40 personas venidas de Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha principalmente, al Centro Cultural carrizoseño. El alcalde de Carrizosa y presidente de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, acudió a algunas de las charlas al igual que la concejala Angela del Campo Merino, y comentaba la importancia de estas Jornadas para el territorio. Las mismas las abrió el primer día el experto y doctor en Palentología, Francesc Gascó Lluna, más conocido como “Pakozoico”. Gascó Lluna hizo una introducción a la Palentología, para después hablar sobre los “Yacimiento Paleontológicos de CLM y de la Prehistoria Antigua en la península ibérica y Castilla-La Mancha”. Cerró las intervenciones del sábado el doctor Alberto Romero Molero, de la Universidad lsabel I y el Centro de Estudios del Campo de Montiel, con la charla “Evolución de la investigación arqueológica en el Campo de Montiel”, el cual hizo hincapié en la tardía incorporación del Patrimonio de la zona en la agenda investigadora. Por la tarde se celebraron dos talleres en paralelo. Uno en el Centro Cultural, para un grupo de niños, bajo el título “Descubriendo nuestro patrimonio”, a cargo de Francesc Gascó. Y otro consistente en una visita al Valle y Cueva de Los Toriles, con salida desde el Centro Cultural, para adultos, y dirigido por Pedro R. Moya. De este modo, se consiguió divulgar y concienciar la importancia del Patrimonio entre jóvenes y adultos. Las charlas de la mañana del domingo, las dos primeras las impartió el doctor en Arqueología Pedro R. Moya Maleno. Moya es Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y habló de “La Prehistoria Reciente en Castilla-La Mancha” y de “Pueblos prerromanos y romanización en el Campo de Montiel”, de forma que los asistentes pudieron ver el marco temporal general al que pertenecen los hallazgos localizados en la cueva. La conferencia del doctor Pedro Rincón Calero, experto en hidrogeología, versó de “Geología y (paleo) paisajes del Alto Guadiana”, con la que puso de manifiesto la importancia de las fuerzas tectónicas en la configuración de cuevas y manantiales en la zona, vitales para el asentamiento de comunidades humanas desde el Paleolítico. Para finalizar, el también doctor Daniel García Martínez, investigador principal del proyecto, abordó las “Intervenciones en la Cueva de Los Toriles”, indicando que “este verano no habrá excavación en este yacimiento carrizoseño porque, tras realizar varias campañas, hay que dedicarse al trabajo de laboratorio para investigar todos los restos hallados en esta Cueva y alrededores”. Las charlas formaron parte de las actividades subvencionadas por la Asociación Alto Guadiana Mancha, junto a la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, que estuvo abierta en Navidad y hasta el 15 de enero en el Centro Cultural con material encontrado, en varias vitrinas, así como reproducciones de lo hallado en los Toriles, y otro material didáctico. Dichas actividades concluirán en fechas próximas con la instalación de un atril informativo en las inmediaciones de la cueva. El panel de ponentes estaba formado por especialistas invitados (doctores Romero y Rincón) y por miembros del equipo multidisciplinar de 12 personas que ha estado trabajando en campañas estos últimos años en la castellano-manchega Cueva de los Toriles de Carrizosa, encontrando evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años. También hubo ocupación en época romana y medieval.

Carrizosa acogerá unas Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel los días 3 y 4 de junio

Habrá charlas y talleres a cargo de varios expertos del equipo multidisciplinar que ha trabajado en el yacimiento de la Cueva de los Toriles estos años El Centro Cultural de Carrizosa (Ciudad Real) acogerá los días 3 y 4 de junio las Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel, que organiza el Ayuntamiento de Carrizosa en colaboración con la Asociación Alto Guadiana Mancha. Las Jornadas comienzan el sábado, 3 de junio,  a las 10 horas, con varias ponencias que protagoniza el experto y doctor en Palentología, Francesc Gascó Lluna, más conocido como “Pakozoico”. Gascó Lluna hablará de “Introducción a la Palentología”, “Yacimiento Paleontológicos de CLM y de la Prehistoria Antigua en la península ibérica y Castilla-La Mancha”. Cerrará las intervenciones del sábado el doctor Alberto Romero Molero, con la charla “Evolución de la investigación arqueológica en el Campo de Montiel”. Por la tarde se celebrarán dos talleres en paralelo, de las 16 a las 20 horas. Uno en el Centro Cultural, destinado a niños, bajo el título “Descubriendo nuestro patrimonio”, a cargo de Francesc Gascó. Y otro consistente en una visita al Valle y Cueva de Los Toriles, con salida desde el Centro Cultural, para adultos, y dirigido por Pedro R. Moya. Las charlas de la mañana del domingo 4 de junio tendrán lugar igual desde las 10 horas. Las dos primeras las impartirá el doctor en Arqueología Pedro R. Moya Maleno. Moya es Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y hablará de “La Prehistoria Reciente en Castilla-La Mancha” y de “Pueblos prerromanos y romanización en el Campo de Montiel”. El doctor Pedro Rincón Calero hablará de “Geología y (paleo) paisajes del Alto Guadiana”, mientras que el también doctor Daniel García Martínez abordará las “Intervenciones en la Cueva de Los Toriles”. Estas charlas forman parte de las actividades subvencionadas por la Asociación Alto Guadiana Mancha, junto a la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, que estuvo abierta en Navidad y hasta el 15 de enero en el Centro Cultural con material encontrado, en varias vitrinas, así como reproducciones de lo hallado en los Toriles, y otro material didáctico. Reseñas de los ponentes El panel de ponentes está formado por especialistas invitados (doctores Romero y Rincón) y por miembros del equipo multidisciplinar de 12 personas que ha estado trabajando en campañas estos últimos años en la castellano-manchega Cueva de los Toriles de Carrizosa, encontrando evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años. También hubo ocupación en época romana y medieval. Francesc Gascó Lluna tiene decenas de miles de seguidores en sus redes sociales, ha publicado varios libros, el último “Esto no estaba en mi libro de Historia de los Dinosaurios”, y escribe en la revista “Muy Interesante”. Gascó es Doctor en Paleontología, especialista en dinosaurios y profesor en la Universidad Isabel I. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Paleontología e investigador colaborador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Su especialidad es la paleobiología, la reconstrucción de la biología de estos seres vivos del pasado, en especial a través del estudio de sus huesos al microscopio.   Pedro R. Moya Maleno es doctor europeo en Arqueología y Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid. Está especializado en etnoarqueología y los procesos de larga duración aplicados a la Protohistoria europea. Investiga en paralelo la Prehistoria Reciente y Romanización de la comarca del Campo de Montiel a través de varios yacimientos en los que viene interviniendo desde hace dos décadas en Villanueva de los Infantes (El Castillón, Jamila, Puente de Triviño) o Alhambra (puente de la Salivilla).  Alberto Romero Molero es doctor europeo en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación se centran principalmente en la arqueología romana, con especial atención a la arquitectura de Hispania e Italia y la historia de las investigaciones arqueológicas. Cuenta con una amplia experiencia internacional formativa y profesional. En la Universidad Isabel I en Burgos ha impartido docencia y desempeñado importantes funciones, entre ellas de Vicerrector de Ordenación Académica. Pedro Rincón  Calero es doctor en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Camilo José Cela / IMF International Business School. Está especializado en geomorfología y tectónica en España Central, con un foco principal en sus investigaciones en la región manchega del Alto Guadiana y Campo de Montiel. Rincón lidera desde hace 30 años GeaPraxis Ibérica, consultoría geológica, hidrogeológica, geotécnica y medio-ambiental.  Daniel García Martínez es doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en Evolución Humana mediante técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica 3D, con especial hincapié en homínidos del Pleistoceno Medio como los Neandertales, así como de homínidos del Pleistoceno Inferior. Tiene decenas de publicaciones de impacto en el ámbito de la Evolución Humana. Como especialista en homínidos del Pleistoceno Medio e Inferior, ha estudiado restos fósiles humanos originales de los yacimientos mundiales más relevantes. Durante los últimos 10 años ha trabajado en la excavación sistemática de diferentes yacimientos arqueo-paleontológicos como Atapuerca (Burgos), Quibas (Murcia) o Abric Romaní (Cataluña).

Una veintena de cruces se pueden visitar en la tradicional Fiesta de Cruces y Mayos en Carrizosa

Los vecinos de esta localidad visten ya sus cruces para los actos que tendrán lugar del 30 de abril al 4 de mayo Con más ganas que nunca vuelve la Fiesta de Cruces y Mayos a Carrizosa (Ciudad Real) de este año, con plena normalidad, y en la que podrán visitarse una veintena de ellas, del 30 de abril al 4 de mayo. El día 3 es Fiesta Local en su honor. La población carrizoseña lleva toda la semana vistiendo sus cruces para la fiesta que comienza este fin de semana y que cada vez atrae a más gente, “y donde damos la bienvenida al mes de las flores con esta celebración floral, que dura del 30 de abril al 4 de mayo, que con tanto cariño estamos preparando, con el ánimo de que guste a los visitantes y a la población de Carrizosa, que se acerquen a verla”, cuenta la concejala de Cultura Angela del Campo, quien recuerda que el año pasado se sumaron más jóvenes al Grupo de Mayistas, y que este año irán a Infantes a participar en la Muestra Comarcal por primera vez. ‘Puñao’ y ponche Durante la noche del domingo 30 de abril, desde las 22.30 horas y partiendo de la Plaza Mayor, donde lo primero que hacen es cantarle a la Patrona, Ntra. Sra. Del Salido, la rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores se desplazan al Ayuntamiento, y le cantan al Alcalde y Corporación Municipal, con invitación incluida, y de ahí se marchan cantando los mayos a las Damas por las calles. El día 2 de mayo, a las 3 de la tarde se ‘encienden’ (abren) las Cruces (altares colocados en las casas y calles), por donde los Mayistas pasan cantando al anochecer hasta altas horas de la madrugada y se celebran convites, con “puñao” y ponche, siguiendo el recorrido, cuyo circuito volverá a difundir, un año más, el Ayuntamiento.  Durante los días 3 y 4 se pueden seguir visitando. Hay que tener en cuenta que en principio estos altares solo estaban colocados en las casas, pero durante la pandemia se empezaron a colocar en ventanas y balcones, y se decidió mantener este cambio en la tradición también este año, por parte del Ayuntamiento. El alcalde Pedro Antonio Palomo invita a venir a la Carrizosa estos días “a disfrutar de esta tradición tan nuestra de las Cruces y Mayos, que cada año tiene más auge, y que no desapareció ni en tiempo de pandemia, para disfrutar de sus olores, de sus colorido, de la convivencia entre la gente del pueblo, poder sacar una bonita instantánea fotográfica de recuerdo, y tomarse algo en el pueblo. Además el 3 de mayo es fiesta local, en honor a las Cruces de Mayo, lo que indica la importancia de esta Fiesta entre nuestra población”. Cerca de 30 cruces se vestirán en Carrizosa, dando gran colorido a la localidad campomontieleña y del Alto Guadiana Mancha. Cruces que formarán luego parte del programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano, como es habitual. Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa, donde la gente las viste por exaltación a la Santa Cruz, y también para agradecer promesas cumplidas. Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc). La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.