La XX Ecorace Ciudad de Almagro se celebrará con un claro mensaje de conciencia sobre el reciclaje los días 26 y 27 de abril

Consorcio RSU, Club Trotón y Ayuntamiento la han presentado en el Consistorio, con presencia del alcalde Francisco Javier Núñez, la concejala Conchi Ledesma; el presidente y gerente del RSU, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, y la presidenta de Trotón Club, Anabel Téllez La prueba será de 15 kms este año, y durante los días 26 y 27 de abril se realizarán acciones de concienciación medioambiental y RSU Medio Ambiente aportará más de 3.000 euros así como actividades para reciclaje y sensibilización El Ayuntamiento de Almagro (Ciudad Real) acogió la presentación del Convenio de colaboración entre el Consorcio RSU de Ciudad Real (RSU Medioambiente) y el Club Trotón de Almagro para presentar la XX Ecorace “Memorial Carmen Téllez Calzado”, que tendrá lugar los días 26 y 27 de abril en los que se realizarán diversas acciones de concienciación entre los deportistas infantiles y adultos para difundir la importancia que tiene el reciclaje de residuos para el cuidado del medio ambiente. La salida y meta serán en el Recinto Ferial, cerca del Pabellón “Gema Arenas”. Intervinieron en su presentación el alcalde Francisco Javier Núñez, junto al presidente del Consorcio, Carlos Jesús Villajos y el gerente, José Manuel Labrador. También estuvieron presentes la concejala de Deportes, Conchi Ledesma, y la presidenta del Trotón Club, Anabel Téllez. Francisco Javier Núñez agradeció la presencia de los responsables del RSU y del club local, dejando claro que “es muy buena la colaboración entre los tres para seguir fomentando el deporte, el cuidado del medio ambiente y conseguir una sociedad más saludable, con lo que conlleva para el bienestar físico y mental, algo importante que RSU fomente estas iniciativas y se vuelque con el territorio”. Conchi Ledesma manifestó su agradecimiento un año más la colaboración del Consorcio RSU y al club Trotón que hacen que esta carrera se consolide cada año más. José Manuel Labrador, gerente de RSU Ciudad Real, dejó claro la importancia de este patrocinio entre el Consorcio, el Ayuntamiento y el Club, un convenio mejorado especialmente por la insistencia del alcalde y la presidenta del Club, no sólo en mantenerlo sino en mejorarlo, porque en RSU seguimos apostando por la educación y la concienciación ambiental a través del deporte, y prueba de ellos es este convenio de colaboración”. “Esta Ecorace es una plataforma ideal por su repercusión mediática para sensibilizar a la población sobre el reciclaje y la separación de residuos en los domicilios y a RSU le sirve para visibilizar su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. La educación ambiental y el deporte pueden y deben ir de la mano” añadía Labrador. 3 talleres durante el sábado El proyecto tiene dos partes diferenciadas, por un lado la carrera Mini del sábado, con una iniciativa de desarrollo ambiental para los más pequeños, compuesta de 3 talleres, para niños-as mayores, de 7 a 14 años. Igualmente, el Consorcio ha preparado merchandising para entregar a cada niño-a que participe en los talleres, concretamente una botella nueva hecha con elementos reciclados, y teniendo en cuenta que el año pasado participaron 200 niños en estos talleres, confían en superar esa cifra. Y, por otra parte, la colaboración del RSU el domingo, mismo día de carrera, consistirá en el patrocinio de las camisetas conmemorativa de los corredores; el sorteo de 2 cheques de 100 euros en material deportivo, e instalación de contenedores amarillos e iglús en todos los puntos de avituallamiento y el patrocinio de la camiseta conmemorativa valorado en 3.000 euros. De 15 km y nueva Carrera de la Mujer, de 4 km, con meta en plaza Mayor La presidenta del Club Trotón, Anabel Téllez, comentó “las novedades técnicas de la prueba que se han hecho este año, reduciendo el recorrido de los 21 a los 15 kilómetros al llegar a un acuerdo con el Circuito de Carreras Populares de la provincia, de manera que lo que se quiere es que aumente la participación de atletas y haya menor coste de organización, por lo que calculamos que más de 700 corredores y corredoras podrían acudir este año a la carrera, cuya meta y salida estarán en el Recinto Ferial, en las proximidades del pabellón Gema Arenas”, al tiempo que agradeció a los voluntarios su apoyo esos días, al RSU por su aportación económica y contribuir al cuidado del medio ambiente con sus talleres y otras acciones, y “al Ayuntamiento por su colaboración en la Carrera de Mujer que será de 4 kilómetros y novedad este año, porque aunque correr suponga un sacrificio, las penas son menos si el marco que te acompaña es la Plaza Mayor de Almagro”. Recordó, emocionada, como “esta carrera sigue llevando el nombre de Memorial “Carmen Téllez Calzado”, en recuerdo de una mujer incansable y luchadora, que nos demostró que todos los retos que nos propongamos en la vida pueden ser alcanzables, ejemplo de superación, cuya memoria sigue en nuestros corazones, especialmente de sus familiares y amigos”. El presidente del RSU Carlos Jesús Villajos daba las gracias al Club, al alcalde y Ayuntamiento almagreños por colaborar en este proyecto, indicando como “desde el RSU y en colaboración con Ecoembes nos reafirmamos en nuestro compromiso con la educación ambiental y en pro de la sostenibilidad, de ahí estas iniciativas para concienciar de la importancia de reciclar los residuos, y que la gente vea los beneficios que produce a la sociedad hacer un buen reciclaje, por eso estos talleres para incidir en ello con los más pequeños”. Villajos añadía que “además de los 3.500 euros que se destinan al Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, una cantidad superior al año anterior, para esta carrera de Almagro se patrocinan las camisetas conmemorativas valoradas en 3.000 euros, se sortearán los dos cheques de regalo, y este año se ha creado también, a través del Circuito de Carreras, un nuevo ‘Premio a la Sostenibilidad’, para la carrera como mejores indicadores medioambientales”. Fotos: Ayuntamiento de Almagro
El IES Universidad Laboral de Toledo, ganador del 2º Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”

El IES Universidad Laboral de Toledo se ha proclamado vencedor de la 2ª edición del Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, dirigido a escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha y organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo, que ha tenido lugarcelebrado este juevesen el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real). Tras una dura deliberación, el jurado ha decidido que la mejor elaboración en formato tapa fuese “El conejo y la zanahoria de los Montes de Toledo”, un escabeche de conejo, zanahoria y anisados, elaborado por los alumnos Paula Bascuñana y Sergio Calderón del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Dirección de Cocina, que reciben 500 euros, trofeo y diploma de reconocimiento. El segundo premio, dotado con 300 euros, trofeo y diploma, ha sido para Cristina Mellado y Naiara Ríos, alumnas de CFGS en Dirección de Cocina del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, por su elaboración “Brownie con helado artesanal de AOVE DOP Montes de Toledo”, que obtienen 200 euros, trofeo y diploma. El tercer puesto ha ido a parar al CIFP Nº1 de Cuenca, centro que quedó en primera posición en la anterior edición del concurso, por su “Crujiente wonton, pil-pil de berenjena a la llama y caballa escabechada”, cocinado por Lucas Aranda y David Pérez, estudiantes de CFGS en Dirección de Cocina. Así mismo,la propuesta de EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con su “Esencia manchega”, un bacalao al pil-pil con ajo negro, patata, aceite de perejil y asadillo, elaborado por las alumnas Rosa María Calzado y Nerea Calzado (Bolaños), estudiantes de 2º de CFGM Cocina y Gastronomía, ha quedado en cuarta posición. El jurado ha estado conformado por los cocineros castellanomanchegos Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y ganador de la “Mejor Tapa de España” 2025, y Nieves Núñez, del Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), ambos pertenecientes a Raíz Culinaria; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio. Por su parte, el director de la DOP ha destacado la gran calidad y originalidad de los platos presentados por las cuatro escuelas participantes, resaltando que la decisión de decantarse por el ganador ha estado motivada por “la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra en todo el conjunto del plato, a través de diferentes elaboraciones con el AOVE como hilo conductor”. Las cuatro parejas finalistas han tenido dos horas de tiempo para elaborar el plato con el que fueron seleccionados para participar en la primera fase del concurso. Tras ello, los han presentado al jurado de cata, que puntuó sobre 100 los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE 100% cornicabra de la Denominación de Origen Montes de Toledo en la elaboración. Sobre la DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra.
El GDR del Campo de Calatrava aprueba varios expedientes para promocionar los recursos turísticos y los productos autóctonos locales

Presidida por David Triguero, y donde se anunció que se realizarán dos jornadas técnicas, conjuntamente con la Mancomunidad, para informar a los servicios técnicos de los 18 Ayuntamientos de la comarca con motivo de la publicación el pasado 1 de octubre de las nuevas convocatorias de ayudas con cargo al programa LEADER 2023/27, que suman 1.055.000 € en subvenciones. Campo de Calatrava, 11-10-2024.- La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó ayer tarde en Junta Directiva nuevos proyectos propios con cargo al programa LEADER, destinados fundamentalmente a la promoción del territorio, en reunión celebrada en la sede comarcal en Almagro y presidida por David Triguero, alcalde de Pozuelo. Con ellos, se pretende disponer de un Banco de Recursos Fotográficos; realizar vídeos promocionales del Campo de Calatrava tanto a nivel global como otros específicos de los municipios, para usarlos tanto en Ferias, como FITUR, u otras, como para su promoción en redes sociales, entre otros fines. Igualmente se aprobó un proyecto de promoción de los productos autóctonos y de calidad del Campo de Calatrava, iniciativa con la que se quiere animar a visitar y saborear la comarca a la vez que ensalzar la calidad de los productos autóctonos y poner en valor el potencial turístico de la zona ligados a los productos agroalimentarios con señas de identidad al amparo de la marca Calatrava Sabor. Y salió adelante otro más para crear una oficina de asesoramiento técnico para municipios menores de 1.000 habitantes, con vistas a ayudar a sus ayuntamientos a presentar proyectos al amparo de diversas líneas de ayuda convocadas por los diferentes organismos, y a las que la falta de técnicos especializados para su solicitud y gestión no les permite concurrir en la actualidad. Se da así inicio al proyecto del GDR para el periodo 2023/2027 recogido en su estrategia “Calatrava Proyectos”. La Junta directiva también aprobó contratar una póliza de crédito con Eurocaja Rural, por valor de 150.000 euros para hacer frente a los pagos que se tienen por delante hasta 31 de diciembre del presente año y dar así cumplimiento a la ejecución tanto del programa 2014/2022 que ahora se cierra como a la senda financiera del nuevo periodo para esta anualidad. Además, se conoció que la AD Campo de Calatrava junto a la Mancomunidad están preparando una jornada formativa a celebrar con los servicios técnicos de los 18 Ayuntamientos de la comarca con motivo de la publicación el 1 de octubre de las nuevas convocatorias de ayudas con cargo al programa LEADER 2023/27. Jornadas técnicas que se quieren celebrar los días 18 y 25 de octubre de forma presencial y on line respectivamente. En esa misma línea se realizarán dos jornadas con emprendedores para ayudarles en la preparación de sus solicitudes de ayuda al emprendimiento en el marco de la convocatoria que tiene abierta la entidad; estas jornadas tendrán lugar el 17 y el 30 de octubre en la sede de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava de 9 a 14 horas. Se recordó que estas dos convocatorias suman 1.055.000 euros en subvenciones, orientándose una de ellas a fomentar el emprendimiento en municipios de intensa despoblación; mientras que otra va destinada ayuntamientos para el fomento de la identidad, la cultura, el turismo sostenible y la transición energético-climática. En el caso de las ayudas para ayuntamientos, la dotación asciende a 785.000 euros. Por su parte, las ayudas para emprendedores de municipios con intensa despoblación llegan a un presupuesto inicial de 270.000 euros. El objetivo es reforzar y consolidar la identidad del territorio y el sentimiento de pertenencia como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Se pretende lograr una mayor cohesión del territorio calatravo y la convergencia de los municipios de la comarca atendiendo a los problemas del reto demográfico. De los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias En informes de presidencia, David Triguero, resaltaba como el GDR del Campo de Calatrava ha sido uno de los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias con las que “queremos avanzar en sostenibilidad y transición energética como grandes factores de oportunidad de los municipios calatravos. Además de promover la autonomía, el fortalecimiento de la posición social, profesional y no discriminatoria de las mujeres en el ámbito de intervención del GDR, con la meta puesta en consolidar el Parque Cultural de Calatrava y sus marcas asociadas”. Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la ejecución de los fondos del periodo anterior como algo prioritario; en la licitación de la contratación de una asistencia técnica para la realización de una campaña de promoción del Vino DOP Campo de Calatrava, aprobada en la junta directiva anterior, refiriéndose también a otros proyectos en los que se trabaja como el de la renovación de la web del GDR, campaña en redes sociales y campaña de animación en prensa.
Más de 150 niños y niñas de Almagro tomaron parte en las acciones de sensibilización sobre el reciclaje de RSU Medio Ambiente, en la 19ª Ecorace Media Maratón

El Consorcio RSU Medio Ambiente volvió a patrocinar y a realizar acciones de sensibilización sobre el reciclaje en la 19 Ecorace Media Maratón Ciudad de Almagro, Memorial Carmen Téllez Calzado, este fin de semana. Más de 150 niñas y niños participaron en el proyecto de educación y concienciación ambiental promovido por el propio consorcio. El presidente y gerente del Consorcio, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, acudieron a las pruebas, acompañando al alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, y a los representantes del Club Trotón. Destacar el éxito de organización de las pruebas, por parte del Club Trotón de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro y el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real. También la amplia participación. El sábado tuvo lugar la Carrera Mini donde RSU contribuyó, desarrollando el proyecto de educación y concienciación ambiental para los más pequeños con talleres y juegos, que congregó a más de un centenar de niños y niñas. Y el domingo se celebró la carrera, con cerca de 500 corredores, y donde RSU Medio Ambiente, además de todas, las sacas y papeleras de reciclaje, ha patrocinado las camisetas conmemorativas y un cheque sorteado para material deportivo, que entregó el presidente del RSU. Tanto Villajos como Labrador aseguraban que “se va a seguir potenciando las actividades de educación ambiental y fomento del reciclaje a través del deporte”.
La AD Campo de Calatrava volverá a colaborar con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2024

El presidente de la Asociación, David Triguero, destacó también ayer en Junta Directiva que los 13 nuevos proyectos de la última convocatoria de ayudas supondrán una inversión total de más de 1,4 millones de euros, de los que cerca de 600.000 serán ayudas El 12 de diciembre se celebrará la Jornada de Evaluación y acogimiento a los nuevos socios y representantes en la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) conoció ayer tarde el estado de los proyectos presentados al cierre de las últimas convocatorias de ayudas. También se informó que la jornada de Evaluación y diseño de la nueva Estrategia será el 12 de diciembre en Almagro, y que en 2024 se volverá a colaborar con el Festival Internacional de Teatro Clásico. En la Junta Directiva, celebrada en la sede comarcal en Almagro, el presidente de la Asociación, David triguero, explicaba que “estos expedientes, una vez aprobados definitivamente, supondrán una inversión total de casi 1.4 millones de euros, movilizados gracias a cerca de 600.000 euros en ayudas, y permitirán crear riqueza en el territorio”. Los proyectos estudiados fueron 6 en la convocatoria de Proyectos Productivos; otros 6 en la de No Productivos, y uno en la de Productivos Intermedios, que están en tramitación para resolver definitivamente en la próxima Junta directiva. Todos apuestan por el desarrollo agroalimentario, cultural y turístico de la comarca, dando continuidad a la línea estratégica de la AD Campo de Calatrava. David Triguero explicó además que la AD Campo de Calatrava seguirá estando presente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en la que será su 47ª edición, tras la reunión mantenida con su directora Irene Pardo días atrás, lo que significa que se visibilizará nuestra comarca, a través, de este Festival en todo el mundo, al igual que ocurrió el pasado año. Además, el presidente David Triguero propuso a la Junta directiva, que aprobó, el retraso al 12 de diciembre como nueva fecha para realizar la Jornada de Evaluación y acogimiento a los nuevos socios y representantes en la AD Campo de Calatrava, en la sede comarcal en Almagro, donde se ultimará y completará el diseño de las líneas estratégicas para desarrollar el cuadro financiero que empezará a ejecutarse en 2024 de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/27, en la que el Campo de Calatrava contará con algo más de 3 millones de euros de financiación. En la reunión se informó también de los pasos que se están siguiendo para que la Denominación de Origen del Vino Campo de Calatrava sea una realidad en 2024, cuya sede se quiere que esté en Carrión, y se estudiaron y aprobaron los gastos de funcionamiento de la Asociación para el 2024, que rondarían los 230.000 euros. AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
El CIFP Nº1 de Cuenca, ganador del I Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de Cuenca se ha proclamado vencedor del I Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo. Tras una dura deliberación, el jurado ha decidido que el mejor plato fuese el “Tartar de tomate, hummus de remolacha AOVE texturizado y macarrones de vinagre”, elaborado por los alumnos de Formación Profesional de Grado Medio en Cocina y Gastronomía, el albaceteño Ramón Cuartero de 24 años y el conquense Pablo Hontana de 21, que reciben 500 euros y trofeo para su escuela. El segundo premio, dotado con 300 euros y trofeo, ha ido a parar a la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con su “Yema de huevo y acelgas”, elaborado por las alumnas Jennifer Pardilla (Membrilla) de Certificado de Profesionalidad de Nivel II y Nerea Calzado (Bolaños), estudiantes de 1º de CFGM. El tercer puesto ha sido para el IES Andrés Vandelvira de Albacete por su”Trampantojo de espárrago blanco, calcionesa de AOVE”, representado por las alumnas Verónica Gil, albaceteña residente en Tobarra, y Mirian Bonillo, natural de Villarrobledo, ambas estudiantes de 2º Grado Medio en Panadería, Repostería y Confitería, que obtienen 200 euros y trofeo. Así mismo, la propuesta “Sabor en armonía con cóctel de ginebra” del IES Francisco Lledó de Numancia de la Sagra (Toledo), representado por David Arquero y Lucía Chaparro, ambos toledanos y estudiantes de 2º Curso de Técnico en Servicios de Restauración, ha quedado en cuarta posición. La final de la primera edición del Concurso, dirigido a alumnos de las escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha, se ha celebrado este martes 14 en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real), al que han asistido profesores, compañeros y familiares de todos los concursantes. El jurado ha estado conformado por los cocineros castellano manchegos Nieves Núñez, chef y empresaria de Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), e Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y miembro de la Selección Española de Cocina de Competición; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio.También, en representación del Ayuntamiento de Almagro, ha estado presente la concejala de Educación, María del Carmen Peñalta. Por su parte, el director de la DOP ha destacado la gran calidad y originalidad de los platos presentados por las cuatro escuelas participantes, resaltando que la decisión de decantarse por el ganador ha estado motivada por “la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra en todo el conjunto del plato, a través de diferentes elaboraciones con el AOVE como hilo conductor”. Las cuatro parejas finalistas han tenido dos horas de tiempo para elaborar el plato con el que fueron seleccionados para participar en la primera fase del concurso. Tras ello,los han presentadoal jurado de cata, que puntuó sobre 100 los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE100% cornicabra de la Denominación de Origen Montes de Toledo en la elaboración. Sobrela DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea.
El Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro acogerá el Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo” con escuelas de hostelería de Castilla- La Mancha

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo organiza la primera edición del I edición del Concurso “Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo”, dirigido a alumnos de las escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha. La final se celebrará el martes, 14 de noviembre, a partir de las 11 horas, en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso (Almagro), gracias a la disposición por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real. El objetivo principal del certamen es potenciar y premiar la innovación en la cocina a través de las personas que representan el futuro de nuestra gastronomía, los estudiantes de las escuelas de hostelería, y fomentar el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra, como ingrediente prioritario en la cocina y como base de la Dieta Mediterránea. El concurso ha constado de dos fases previas a la final. En primer lugar, el profesorado de cada escuela seleccionó a la pareja y plato representante para después enviar la solicitud al concurso. Una vez recibidas todas las propuestas de platos y concursantes, el Consejo Regulador ha seleccionado los 4 mejores que participarán en la final de esta primera edición: el IES Vandelvira de Albacete, la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) nº1 de Cuenca y el IES Francisco Lledó de Numancia de la Sagra (Toledo). En la última etapa del próximo día 14, las cuatro parejas finalistas tendrán dos horas de tiempo para elaborar su propuesta “in situ” y presentárselo al jurado de cata, que puntuará los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE DOP Montes de Toledo en la elaboración. De esta forma, se otorgarán tres premios principales de 500€, 300€ y 200€, además de un trofeo para cada escuela. Asimismo, cada pareja concursante recibirá un lote de botellas AOVE DOP Montes de Toledo. El jurado estará integrado por los cocineros castellanomanchegos Nieves Núñez, chef y empresaria de Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real), e Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y miembro de la Selección Española de Cocina de Competición; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el presidente y director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez y Enrique García-Tenorio, respectivamente. Sobre DOP Montes de Toledo La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea.
Campo de Calatrava hace balance positivo del año 2022 y pone su mirada en la preparación de la estrategia 2023/2027

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha aprobado su presupuesto para el año 2023 y el incremento de presupuesto de la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha aprobado por unanimidad en junta directiva el incremento de la dotación financiera para la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos. Esto se hizo tras conocer el estado de tramitación de los diferentes proyectos que concurren a dicha convocatoria, la mayoría de los cuales ya se encuentran en fase de resolución provisional aprobatoria. En la reunión, celebrada en su sede comarcal en Almagro y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, se ha dado también luz verde a los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local para 2023. Tras conocer el estado de tramitación de todos estos proyectos, hizo un balance muy positivo tanto del nivel de compromiso de fondos como del de ejecución financiera del grupo en este 2022. “Seguimos trabajando al mayor ritmo para atender las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes empresariales y sociales, que contribuyen con sus proyectos a engrandecer culturalmente y patrimonialmente nuestro territorio”, ha subrayado Gema García. Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García ha abordado el peso que tendrá en el desarrollo de la Estrategia de desarrollo local participativo 2023/2027 los proyectos de cooperación y ha planteado a la Junta Directiva tres líneas en las que trabajar dentro del Plan de Acción que se tiene que elaborar en próximos meses. Por un lado, Órdenes Militares; en segundo lugar, Transición Energética, con la experiencia inicial de Ballesteros Genera, y tercero, el Apoyo a los Productos agroalimentarios del Campo de Calatrava. Por último, la presidenta de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha aprovechado, en nombre del Grupo de Acción Local, para felicitar la Navidad y trasladar sus mejores deseos para el próximo año a los habitantes de una comarca de “oportunidades”. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.