MonteSur activará nuevas ayudas LEADER por 645.000 euros para proyectos empresariales y de emprendimiento

La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) “MonteSur”, presidida por Raquel María Jurado, ha aprobado dos nuevas convocatorias de ayudas dirigidas a fomentar el emprendimiento y apoyar proyectos empresariales en los ocho municipios que conforman la comarca de Almadén: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras. En concreto, se trata de las convocatorias 02/2025 y 03/2025, que están dotadas con un presupuesto global de 645.000 euros procedentes de fondos europeos LEADER y cuya apertura está prevista para el próximo mes de julio. Respecto a la Convocatoria 03/2025, que se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, está dirigida a personas físicas o jurídicas que deseen desarrollar proyectos de creación o mejora de microempresas y pequeñas empresas en el medio rural. Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto total de 510.000 euros; se podrá financiar hasta el 65% de la inversión de cada proyecto, con un límite máximo de 200.000 euros por iniciativa. Por otro lado, y como novedad dentro del Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, la Convocatoria 02/2025 está orientada a apoyar proyectos de emprendimiento, con una dotación total de 135.000 euros. Esta línea permitirá financiar hasta cinco nuevas empresas rurales, con ayudas de hasta 27.000 euros por proyecto, fomentando así la creación de empleo y la dinamización económica en el territorio. Aunque está previsto que las nuevas convocatorias se abran en julio y tengan un plazo de inscripción de un mes, el equipo técnico de MonteSur estará de forma previa a disposición de los promotores interesados para ofrecer orientación y resolver dudas antes del inicio del plazo de presentación. La atención se prestará de forma presencial en la sede del GDR, situada en la Plaza de la Constitución, 5 (Chillón), o a través de los teléfonos 926 710 905 y 606 827 721. MonteSur sigue impulsando la calidad turística de la comarca El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur, por otro lado, continúa impulsando la calidad turística en la comarca de Almadén a través de la implantación y mejora del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), una iniciativa que promueve la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de un programa que tiene como objetivo la gestión integral y continua de la calidad en destinos turísticos, y ya cuenta con la adhesión de diez empresas y entidades del territorio. La gerente del GDR MonteSur, Maribel Covisa, ha señalado que se ha seguido trabajando estrechamente con los establecimientos turísticos de la comarca para avanzar en la implantación de la Marca de Calidad SICTED. Durante este proceso se han realizado asistencias técnicas individualizadas para preparar a las empresas ante la auditoría realizada por el jefe de Servicio de Turismo de la provincia de Ciudad Real, posteriormente se celebró la correspondiente Mesa de Calidad, integrada por representantes públicos y privados de la comarca y de la administración. Tras analizar los resultados de las auditorías, los informes fueron remitidos al Comité de Distinción, que ha aprobado la totalidad de las empresas presentadas por el GDR MonteSur. Así, las empresas que renuevan su distintivo de calidad SICTED son: ArteMina, Cárcel de Forzados (EIMIA), Museo Etnográfico, Agencia de Viajes Almadén, Autocares Victoriano, Minas de Almadén. Parque Minero, Hotel GEMA y Restaurante La Taberna. Además, se incorporan dos nuevas empresas distinguidas con la marca SICTED: Agroturismo Dehesa de La Pared, y Hotel y Restaurante Betancourt. Está previsto que en las próximas semanas se reciban los diplomas y carteles oficiales que acreditan la distinción, los cuales se entregarán en un acto público.

“Almadén y su comarca son mucho más que minería”

La presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha presentado este sábado en FITUR el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca engloba 25 actuaciones para impulsar los recursos naturales y patrimoniales de este territorio del sur de la provincia de Ciudad Real El Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) se ha presentado este sábado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta mañana, domingo 26 de enero, en el stand de Turismo Castilla-La Mancha, donde también se dieron a conocer los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia ciudadrealeña: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real. La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, arropada por el equipo técnico de la Asociación y los alcaldes de Chillón, Saceruela, Agudo, Guadalmez y Almadenejos, ha expuesto este amplio Plan, denominado ‘Paisaje minero de Almadén’, que será destinado a la realización de 25 actuaciones. “Este plan es muy positivo porque tiene vocación comarcal y va a incluir, además del rico patrimonio y la oferta turística ligada a la minería, muchos otros recursos que no tienen relación minera de los 8 pueblos que integran la comarca (Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras), ha señalado Raquel Jurado, destacando que estas actuaciones vienen a demostrar que “Almadén y su comarca son mucho más que minería, convirtiendo a este territorio en un gran atractivo dentro de la provincia de Ciudad Real que va a permitir incrementar las pernoctaciones en la comarca y no solo las visitas de un día. 25 proyectos dentro de un “complejo” Plan Dentro de este “ambicioso Plan y complejo en su gestión”, Jurado ha destacado actuaciones en Almadén como la mejora de la iluminación artística de la Plaza de toros hexagonal y del Parque Minero y el Hospital San Rafael, ambos bienes del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la creación de nuevos espacios museísticos como el Museo del Carnaval y el Museo dedicado a la pintora local Sofía Reina o la reconstrucción en la Iglesia visigoda del Pilar de la Legua, que data del siglo VII y única en el sur de Castilla-La Mancha. Así mismo, se va a actuar en edificios de la comarca que están en desuso y en peligro de derribo, como la recreación de la Casa del Minero, para mostrar con qué medios contaban el siglo pasado los mineros de Almadén en su vida cotidiana. En esta línea, Agudo construirá albergues en viviendas que serán rehabilitadas, al igual que restaurará su antiguo ayuntamiento; Alamillo creará un aula de interpretación de la flora y la fauna en el antiguo muladar; Chillón rehabilitará el camino hacia la ermita de la Virgen del Castillo, muy frecuentada por los visitantes a la zona; Guadalmez tiene proyectos de astroturismo con el “Mirador de las estrellas” y para senderos paisajísticos; Saceruela creará un centro de visitas al aire libre en el antiguo Aeródromo de la Guerra Civil; y Valdemanco del Esteras actuará en el antiguo molino municipal. Además, se va a potenciar el turismo de naturaleza con la recuperación, señalización y digitalización de rutas senderistas locales y comarcales que unen varios municipios. Todo ello, con el objetivo de poner en relieve las potencialidades de la comarca como su riqueza monumental e histórica, su oferta de turismo de naturaleza y cinegético, y su peculiar gastronomía.

Almadén acoge la presentación del proyecto “Tierra Minera”, del que forman parte 6 territorios de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha

Se trata de un proyecto de cooperación entre diferentes grupos de Desarrollo Rural españoles con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, y del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”, que supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común. El proyecto “Tierra Minera” está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Además del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía) y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Castilla-La Mancha), que hoy ha actuado como anfitriona. La presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, junto a la directora de la EIMIA, Carmen Mata, han realizado la presentación de dicho proyecto con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, para convertirlos en un recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías y que sirva de estímulo positivo a la economía local. El acto también ha incluido la proyección de un vídeo sobre la Real Cárcel de Forzados de Almadén y la exposición de la App “Tierra Minera” que se puede descargar de forma gratuita en los dispositivos móviles a través de Google Play. “Todos los territorios han pasado por circunstancias similares, que incluyen el declive de la actividad minera y de toda la industria relacionada con ella, la crisis poblacional y demográfica y el paulatino abandono de los mismos. Sin embargo, tienen fuertes potencialidades que deben utilizarse para generar actividad económica. Tenemos un patrimonio industrial único en España que debemos conservar, proteger y fomentar su conocimiento”, ha explicado Raquel Jurado. “Con este proyecto, se busca impulsar el desarrollo socioeconómico de los territorios participantes, a través de la investigación, documentación con materiales bibliográficos, archivos y testimonios y puesta en valor del patrimonio minero y arqueología industrial relacionada para que sirvan como motor económico y elemento vertebrador e identitario de la sociedad”, señala la gerente del Grupo MonteSur, Maribel Covisa, encargada de desarrollar este proyecto de cooperación interterritorial en la comarca. Es ahí donde el “Turismo experiencial” juega un gran papel, dado que las tendencias del consumo turístico han cambiado y se abren nuevas oportunidades de actividad y mercado para las comarcas que sepan aprovecharlas. Por ello, se ha desarrollado una App en la cual vienen registrados la mayor parte de los recursos relacionados con el patrimonio  minero  y  arqueología  industrial  existentes en Almadén, donde se incluyen las funciones de guía turístico electrónico. Además de una experiencia sensorial con unas gafas de realidad aumentada y realidad virtual con las que el visitante podrá pasear y conocer cómo fue realmente La Cárcel de Forzados. Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

UFD contribuye a la formación práctica del alumnado del Grado de Ingeniería Eléctrica de la UCLM en Almadén

Un grupo de 15 estudiantes del Grado de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha visitado los trabajos de renovación de un tramo de la red de media tensión que UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, está realizando en este municipio con el objetivo de ampliar su formación práctica. La visita, en la que estuvieron acompañados por el delegado de UFD en Toledo y Ciudad Real, Pablo Almena, el jefe de Operaciones de Ciudad Real Oeste, Juan Barragán, y el exalumno de este Grado y actualmente miembro del equipo de Operaciones de UFD en Ciudad Real, Sergio López-Romero, así como por el profesor asociado de la Universidad y Coordinador de Seguridad y Salud de la empresa Applus, Luis Miguel Ortiz, se enmarca en la determinación de la compañía por contribuir con las comunidades locales en las zonas donde desarrolla su actividad. Antes de visitar la obra, el alumnado recibió una explicación teórica sobre los procedimientos, con especial hincapié en la importancia de la prevención de riesgos y la seguridad, un valor primordial en el grupo Naturgy en todas sus actividades. Posteriormente, en la parte técnica, pudieron ver cómo se realiza un descargo -dejar sin tensión una parte de la red eléctrica-, cómo se realiza una reforma de un tramo de la red y finalmente, cómo se recupera la tensión conectando el cable de nuevo a un Centro de Transformación. El delegado de UFD Toledo-Ciudad Real, Pablo Almena, ha asegurado que esta colaboración con la Escuela de Ingeniería de Almadén “demuestra la fuerte vocación de servicio de UFD en los territorios en los que opera y su compromiso por contribuir a la formación de futuros profesionales en el campo de la electricidad”. UFD en cifras UFD está presente en Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia -donde es el mayor distribuidor de electricidad- y en Castilla y León. Actualmente, da servicio a casi 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 114.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, manteniendo y operando las redes con el compromiso de garantizar el servicio en condiciones de eficiencia, seguridad y calidad. En Castilla-La Mancha, da servicio a cerca de 646.000 puntos de suministro en 432 municipios, a través de una red de 26.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión. Solo en la provincia de Ciudad Real cuenta con más de 328.000 clientes en 102 municipios y gestiona una red de 12.281 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión y más de 2.000 centros de transformación.

“Montesur” da a conocer las novedades del nuevo programa de Desarrollo Rural que beneficiarán a la comarca de Almadén

La presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, explicó durante la Asamblea General y Junta Directiva que ya hay una alta demanda de promotores interesados en presentar solicitudes para las próximas convocatorias del nuevo programa LEADER El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha celebrado recientemente reuniones de su Junta Directiva y Asamblea General, en las que el asunto principal a tratar fueron las novedades del Programa LEADER 2023/2027 de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que entrará en vigor oficialmente este año. La gerente de la Asociación MonteSur, Maribel Covisa, destacó el aumento de la cuantía de las ayudas como una de las principales modificaciones respecto al anterior programa. Se podrá subvencionar hasta el 65% de la inversión, en lugar del 45% como hasta ahora; y se podrá recibir un máximo de 200.000 euros por cada proyecto empresarial, en lugar de 200.000 en total por emprendedor. Además también hay nuevas ayudas al emprendimiento con fondos de hasta 27.000 euros a nuevos autónomos. MonteSur es uno de los grupos de desarrollo rural de la región con mayor asignación presupuestaria para este nuevo periodo de cuatro años, por parte de la Junta de Comunidades, dado que los 8 municipios que componen la comarca están catalogados como “en riesgo extremo de despoblación”. En este sentido, la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, apeló a la “obligación” como grupo de desarrollo rural de ser capaces de asignar todos los fondos que tienen a su disposición. “No podemos permitirnos llegar al final del Programa 2023/2027 y que hayan sobrado fondos”, señaló Raquel Jurado, afirmando que “es un buen momento” para que llevar a cabo iniciativas emprendedoras de generación de empleo y nuevos negocios, y aprovechar así estas ayudas LEADER que provienen de la Unión Europea. Del mismo modo, Jurado afirmó que la comarca tiene carencias empresariales y servicios que hacen falta, que aún no existen y donde pueden apostar nuevos emprendedores. En este sentido, la presidenta sugirió la celebración de unas jornadas con empresarios y asociaciones para poner en común dichas necesidades, estudiar qué tipo de negocios no existen en la zona y son susceptibles de abrir un nuevo mercado de inversiones en el territorio. Un mismo año, dos programas Hasta el 31 de diciembre de 2024 se seguirán ejecutando proyectos subvencionados del anterior Programa 2014-2022, sin embargo los promotores interesados ya pueden empezar a presentar solicitudes para el nuevo programa LEADER. “Tenemos más de 30 solicitudes de proyectos en espera para participar en las próximas convocatorias de subvención”, comentó Raquel Jurado, explicando que no se podrán llevar a cabo hasta que no se elabore el manual del procedimiento y la Junta Directiva apruebe los criterios de baremación, es decir, la puntuación que se otorga a cada proyecto para recibir un porcentaje de ayuda a la inversión total.

MonteSur contará con más de 3,7 millones de euros para la gestión de ayudas a proyectos en la comarca de Almadén

La presidenta de MonteSur, Raquel Jurado, firmó este lunes el convenio de asignación de fondos LEADER para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027 con el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” contará para los próximos cuatro años con una asignación presupuestaria de 3.704.584,28 euros para la ejecución de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/27, que marcará las líneas de actuación y los proyectos que desarrollará este Grupo de Desarrollo Rural en la comarca. La presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, firmó este lunes el convenio de asignación de fondos Leader para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027 en un acto celebrado en Alarcón (Cuenca) con el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, junto al resto de presidentes de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región. La nueva programación incluye importantes novedades respecto a la de 2014-2022, como la nueva ayuda al emprendimiento en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación o el incremento de la ayuda a proyectos de promoción privada que podrá llegar hasta el 65%, además del incremento del porcentaje de un 6 a un 34,5 por ciento para que los grupos creen sus propios proyectos, dotándoles así de una mayor autonomía. Raquel Jurado ha valorado positivamente el cuadro financiero de MonteSur este nuevo periodo de programación 2023/2027, por ser uno de los más cuantiosos concedidos por el Gobierno Regional. “Con este presupuesto la Asociación MonteSur va a poder seguir desarrollando sus objetivos de impulsar convocatorias tanto privadas de ayudas al emprendimiento y a la creación y mejora de empresas; como públicas destinadas a la mejora de infraestructuras y servicios públicos en la comarca”, celebraba. “Impulsar el desarrollo empresarial y turístico de los 8 municipios de la comarca: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras; generar nuevas oportunidades y puestos de trabajo, apoyar el talento joven y las entidades locales, así como los colectivos con mayores necesidades”, son algunas de las líneas de trabajo fundamentales de Raquel Jurado, al frente de la presidencia de MonteSur para esta legislatura. Jurado ostenta este nuevo cargo “con ilusión y ganas de trabajar por mi comarca, por promocionar y mantener vivo nuestro territorio para luchar contra la despoblación, garantizando siempre la sostenibilidad y la cohesión social y territorial”.

Ocho empresas ya cuentan con el sello “Compromiso de Calidad Turística” en la Comarca de Almadén

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes; y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur, como gestor SICTED en la comarca, Maribel Covisa, han hecho entrega de las placas y diplomas Las ocho empresas, que completaron el proceso de formación y evaluación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca de Almadén, han recibido esta mañana la distinción “Compromiso de Calidad Turística”, que acredita y reconoce el esfuerzo realizado. El delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes; y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur, como gestor SICTED en la comarca, Maribel Covisa, han sido los encargados de hacer entrega de las placas y diplomas en el Espacio Coworking de Almadén. Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son Artemina, Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela Ingeniería Minera e Industria- EIMIA), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes “Almadén”, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; la Cooperativa “Los Donceles” de Guadalmez y el Museo Etnográfico de Chillón. Tras haber completado correctamente la formación y contar con el visto bueno del evaluador, se aprobó por unanimidad la concesión del distintivo a estas 8 empresas, cuya actividad se centra en hoteles turísticos, museos y centros de interés turístico visitable, turismo activo, turismo industrial, transporte turístico o agencia de viajes.    SICTED en la comarca La Comarca de Almadén forma parte desde el pasado año del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico. Para ello, el Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur” se convirtió en gestor SICTED, para poder difundir el proyecto y proponer acciones para el desarrollo del mismo, y lograr así un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña.

La Comarca de Almadén “Montesur” se posiciona en FITUR como un destino de calidad turística a nivel nacional

La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha participado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta el 22 de enero, donde se le ha hecho entrega de una mención específica como “Destino Novel 2022” dentro del programa SICTED y se ha presentado en sociedad el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Almadén. La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, presentó el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca en el stand de Turismo Castilla-La Mancha donde también se expusieron los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real. Dicho Plan supone una inversión de 3,81 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para la comarca de Almadén que serán destinados a la realización de proyectos en un plazo de 3 años y en cuatro ejes de actuación. El primero de ellos es el de Transición Verde y Sostenible, dentro del cual se encuentran actuaciones como la Adaptación de zonas naturales en Saceruela, la Rehabilitación Sostenible de edificios en Agudo, Servicios ecosistémicos y creación de un Centro de Interpretación de Flora y Fauna en Alamillo. El segundo eje, Mejoras de Eficiencia Energética, engloba proyectos como el de Movilidad Sostenible de la comarca con la creación de rutas que permitan recorrer toda la comarca a través de caminos de pueblo a pueblo en bicicleta; la Descarbonización del subsector MICE para la creación de nuevos productos turísticos; la nueva iluminación eficiente del Parque Minero de Almadén para que pueda ser visitado de noche con la realización de un espectáculo de luces artísticas; y las zonas de descanso para acentuar las Rutas de Cicloturismo en Guadalmez. Por otro lado, dentro del eje de Transición Digital se encuentran la creación de una página web para dar a conocer los recursos en la zona; la Iluminación artística para un nuevo espectáculo de luz y sonido en la Plaza de Toros de Almadén; las actuaciones de digitalización de la Real Cárcel de Forzados, donde se ubica la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; y la creación de aplicaciones móviles para el cicloturismo y ecoturismo de la comarca. El cuarto eje del Plan es el de Competitividad y abarca las actuaciones de Musealización del Aeródromo de la Guerra Civil de Saceruela; la zona de reunión de cazadores en Guadalmez; el Museo de la Inquisición en Chillón; y la redacción y ejecución del Plan de Marketing de la comarca. Por último, para reforzar las anteriores actuaciones se realizarán dos acciones complementarias en Almadén, al ser Patrimonio de la Humanidad, como son la creación de un Centro de Recepción Turística Comarcal en la Plaza de Toros y el embellecimiento del Casco Antiguo para la mejora de su uso turístico. Reconocimiento SICTED Así mismo, la comarca fue reconocida en el marco de FITUR como “Destino Novel 2022”, por la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo. El jefe de servicio de Turismo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo Castilla-La Mancha, Manuel Artiñano; la presidenta y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur”, María del Carmen Montes y María Isabel Covisa, han sido los encargados de recoger la distinción dentro de la XIII edición de Premios SICTED. Cada año, en el acto de entrega de estos premios, se reconoce el esfuerzo realizado por profesionales, instituciones y empresas que participan en el proyecto, y se aprovecha para dar la bienvenida a los destinos noveles, cuyas empresas han obtenido el distintivo “Compromiso de Calidad Turística” por primera vez a lo largo de 2022. En esta ocasión, los nuevos destinos SICTED han sido además de la Comarca de Almadén “Montesur”, Chiclana de la Frontera, Motril y Rota (Andalucía), Torrijos y Sigüenza (Castilla – La Mancha), La Adrada (Castilla y León), Vall D’Albaida, Maestrat, ànima interior y La Ribera del Xúqer (Comunitat Valenciana), Ourense Termal (Galicia), y Archena, Bullas, Fortuna, Calasparra, Cieza, Jumilla, Los Alcázares y Alcantarilla (Región de Murcia).

La comarca de Almadén “Montesur” presentará en FITUR su Plan de Sostenibilidad Turística, que supone una inversión de 3,81 millones de euros

Además, el Grupo de Desarrollo Rural MonteSur, como gestor del programa SICTED, será reconocido en la Feria Internacional de Turismo como “Destino Novel 2022” La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) participará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en IFEMA Madrid del 18 al 22 de enero, para exponer el Plan de Sostenibilidad Turística de Almadén y, a su vez, recibir una mención específica como “Destino Novel 2022” dentro del proyecto SICTED. La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, será la encargada de presentar en la feria el Plan de Sostenibilidad en el Stand de Turismo Castilla-La Mancha el jueves 19 de enero, coincidiendo con el día dedicado a la provincia de Ciudad Real. Las ocho localidades que componen la comarca: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras se beneficiarán de esta inversión de 3,81 millones de euros, que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en tres anualidades, y que se repartirán entre dichos municipios para realizar proyectos dentro de cuatro ámbitos diferentes: Transición Verde y Sostenible, Mejoras de Eficiencia Energética, Competitividad y Transición Digital. María del Carmen Montes, como portavoz de la comarca de Almadén, agradece el apoyo institucional por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Ciudad Real para que este Plan de Sostenibilidad sea una realidad. “Somos la única comarca en España que recibirá esta asignación, ya que cumplimos con todos los requisitos al ser una zona rural deprimida y afectada por la despoblación. Por eso, vamos a intentar poner todo el esfuerzo posible en sacarle el máximo provecho para nuestro territorio”, comenta la alcaldesa de Almadén. Reconocimiento SICTED Asimismo, ese mismo jueves día 19, la Comarca de Almadén recibirá la distinción de “Destino Novel 2022”, que recogerá la gerente del Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur”, Maria Isabel Covisa Castro, por la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), el programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico. Próximamente, el Grupo de Acción Local MonteSur, como gestor SICTED en la Comarca de Almadén, hará entrega del diploma y placa a las 8 empresas del territorio que completaron correctamente todo el proceso formativo: Empresas de Guías Artemina, Conjunto Patrimonial (EIMIA),  Agencia de Viajes Almadén, Hotel Gema y Restaurante La Taberna, Autocares Victoriano, Conjunto Patrimonial Parque Minero de Almadén, Cooperativa Los Donceles en Guadalmez y Museo Etnográfico en Chillón, para recibir la distinción “Compromiso de Calidad Turística”, que acredita y reconoce el esfuerzo realizado.

Más de 500.000 euros para proyectos en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado la subvención con fondos LEADER de 19 inversiones, tanto para proyectos productivos como no productivos La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha aprobado 19 proyectos que serán subvencionados con un total de 509.320,68 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que, en su conjunto, los proyectos suponen una inversión de 839.305 euros para la comarca. La Junta Directiva de este grupo de Desarrollo Rural, conducida por su presidenta y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, ha dado el visto bueno a la concesión de ayudas para los 11 proyectos no productivos, presentados por ayuntamientos y entidades públicas, y los 8 productivos, por parte de autónomos y empresas de la comarca, y que concurrieron a la última convocatoria del año 2022 de MonteSur. Una muestra más del empeño de la Asociación MonteSur por impulsar el desarrollo socio-económico y apoyar al tejido productivo y empresarial de la comarca, con ayudas destinadas a la mejora y ampliación de infraestructuras, servicios y negocios de diversa índole, y por consiguiente, a la creación de nuevos puestos de trabajo y consolidación de empleo en este territorio que incluye los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras, y que durante años ha estado afectado por una acusada despoblación. De los ocho proyectos presentados por pequeñas empresas de la comarca dos de ellos son para la apuesta por energías renovables con la instalación de sistemas fotovoltaicos como es el caso de Autoservicio San Antonio en Alamillo, por 3.616 euros, y de la empresa Pinturas Pedro Campos en Almadén por 4.355 euros.  Por otro lado, se ha aprobado la concesión de 69.260 euros para la adquisición de un bus furgoneta adaptado para Autocares Victoriano; la adquisición de un coche fúnebre y ordenador para Sefucal S.L por 35.729 euros; y la concesión de un vehículo de auxilio en carretera para Automoción Serviauto, por 10.304 euros. Todos ellos en la localidad de Almadén. Del mismo modo, la Junta Directiva aprobó el proyecto de creación de casa rural en la Dehesa de la Pared por Ingeagraria S.L con una ayuda de 28.503 euros; la subvención de 13.866 euros para la adquisición de 3 depósitos de almacenamiento de aceite para la Coop. Ntra Sra del Castillo de Chillón; y la ayuda de 1.677 euros para el cerramiento mecánico y para un kiosko kodac para el negocio de Juan y Loli S.L en Agudo.   De los once proyectos no productivos aprobados, tres de ellos corresponden al Ayuntamiento de Alamillo siendo el primero de ellos para la adquisición de mobiliario urbano para espacios públicos, por 9.994 euros, y los otros dos para el equipamiento y acondicionamiento exterior de Casas Rurales de Alamillo, por 32.138 y 13.170 euros, respectivamente. Por otro lado, se aprobaron dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Almadén. En primer lugar, para la creación de un área videovigilada en esta localidad con una ayuda de 16.234 euros y, por otro lado, para un sistema de climatización en el Centro Ocupacional Xabeca por 39.726 euros. Así mismo, la Asociación MonteSur ayudará con 48.205 a la ampliación del cementerio municipal de Chillón y destinará otros 59.632 euros para la mejora de la accesibilidad y habitabilidad del edificio del Ayuntamiento de Guadalmez. Además, se subvencionará con 16.498 euros la renovación de la red de abastecimiento de la calle Paloma y de la Plaza Pozo Torno de Almadenejos, y con 29.471 euros la adquisición de escenario modular para el Ayuntamiento de Agudo. Dentro de los proyectos no productivos, también se ha aprobado el expediente de la EIMIA (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén) de la UCLM (Universidad de Castilla- La Mancha) para la creación de audio guías para conjunto patrimonial donde está ubicada la EIMIA, con una ayuda de 2.929 euros por parte de MonteSur. Finalmente, en esta misma reunión de la Junta Directiva también se aprobó la apertura de las primeras convocatorias de subvención de este año 2023, cuyos plazos de presentación de expedientes se anunciarán próximamente, y para las que se destinará un presupuesto cercano a los 600.000 euros para proyectos de la comarca de Almadén.