La 1ª Jornada “Aceite de oliva y salud: beneficios, sabores y experiencias” se celebrará el 8 de abril en Ciudad Real

En el IHES Santa María de Alarcos, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real, en colaboración con AOVEs Algaraba del grupo Vidabol y Carrefour, y el apoyo de la Junta de Comunidades, Diputación, Ayuntamiento de Ciudad Real y el Instituto de Secundaria Para la asistencia a esta jornada es imprescindible invitación previa y confirmación de asistencia al correo protocolo.ciudadreal@contraelcancer.es La Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real organiza la 1ª Jornada “Aceite de oliva y salud: beneficios, sabores y experiencias”, que tendrá lugar el próximo 8 de abril a las 16.30 horas en el Instituto de Secundaria Santa María de Alarcos de Ciudad Real. Colaboran en esta iniciativa los AOVEs Algaraba del grupo VIDABOL y Carrefour, con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Ciudad Real y el Instituto de Secundaria Santa María de Alarcos de Ciudad Real. Esta jornada, con plazas limitadas, va destinada a profesionales de instituciones académicas y científicas, profesores e investigadores del Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la UCLM, nutricionistas, dietistas y tecnólogos de alimentos; estudiantes avanzados de nutrición, dietética y tecnología de los alimentos; profesionales del sector sanitario como oncólogos y profesionales de la salud relacionados con la prevención del cáncer; representantes de colegios profesionales como el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de CLM; otros que trabajen en unidades de nutrición hospitalaria y atención primaria. También para empresas del sector agroalimentario y oleícola y de distribución; para profesionales del sector de la restauración y la hostelería; medios de comunicación y divulgadores gastronómicos, bloggers e influencers, entre otros. El acto comenzará a las 16.30 horas con la bienvenida y entrega de documentación en el hall del IHES. A la que seguirá la intervención del Dr. Giuseppe Fregapane, catedrático de Nutrición y Bromatología de la UCLM, quien hablará de los “Beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra”. Hay que tener en cuenta que la dieta mediterránea está declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y el aceite de oliva se encuentra como pilar fundamental dentro de esta dieta. Los beneficios de dicha dieta son atribuidos, en gran parte a este aceite, que proporciona a la población mediterránea una mayor longevidad y un menor riesgo de cubrir enfermedades cardiovasculares, cáncer e incluso deterioro cognitivo. A continuación, en torno a las 17.30 horas, intervendrá la experta Amparo Salvador Moya, doctora en Ciencias Químicas, especialidad Química Orgánica, por la Universidad de Valencia y titular en el área de conocimiento de Tecnología de los alimentos en la UCLM desde 1993, siendo Catedrática de Tecnología de los Alimentos desde 2010. Esta experta hará la introducción a la cata de aceite de oliva virgen extra, análisis sensorial del AOVE. A partir de las 18 horas, se celebrará la cata de aceite, dirigida por Pedro J. Fernández, director de Calidad de la cooperativa El Progreso, en la que se probarán los aceites de oliva vírgenes extra gourmet del Grupo VIDABOL, incluyendo sus AOVEs ecológicos Algaraba milenario y centenario. El cierre de la Jornada contará con la intervención de autoridades, a la que seguirá una degustación de aperitivos elaborados por los alumnos de la familia profesional de hostelería y turismo del IES Santa María de Alarcos, acompañados de productos de Cooperativa El Progreso. La jornada tiene carácter altruista, ya que pretende por su carácter benéfico recaudar algunos recursos económicos a favor de la Asociación Española contra el Cáncer, que serán destinados a la investigación contra el cáncer, mediante la colocación de una mesa informativa, con hojas de inscripción de nuevos socios, una hucha solidaria y un código QR con el Bizzum de la AECC. Para la asistencia a esta jornada es imprescindible invitación previa y confirmación de asistencia al correo protocolo.ciudadreal@contraelcancer.es
La Diputación colabora con la AECC en la edición e impresión de 20.000 folletos divulgativos que se repartirán a través de las farmacias de la provincia de Toledo

Entregados por el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias Esta iniciativa, que coincide con la reciente celebración de Día Mundial contra el Cáncer, ofrece información sobre recursos como la atención y orientación social, atención psicológica, talleres de bienestar, voluntariado, prevención o asesoramiento médico-sanitario Arias destaca que “se trata de acercar la AECC a todos los toledanos, para que se conozca mejor su actividad y que todos los que puedan necesitar ayuda o apoyo puedan ponerse en contacto con la entidad” La Diputación Provincial de Toledo ha colaborado con la Asociación Española Contra el Cáncer de Toledo en la edición e impresión de 20.000 folletos divulgativos que se repartirán a través de las farmacias de la provincia, que colaboran también en este proyecto, con el objetivo de ofrecer a todos los ciudadanos y, especialmente a los enfermos de cáncer y sus familias, información sobre los recursos que ofrece la AECC. El vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias, ha sido el encargado de entregar estos folletos, en un acto en el que han participado el presidente de la Junta Provincial de la AECC, Fernando Jou, el vicepresidente de la misma, José Julián Gómez-Escalonilla, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno, y el farmacéutico vocal de la Junta Provincial de la AECC, Francisco Higueras. La iniciativa coincide con la reciente efemérides del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebró ayer, 4 de febrero, en todo el mundo y tiene como finalidad ofrecer información sobre recursos como la atención y orientación social, atención psicológica, talleres de bienestar, voluntariado de acompañamiento, prevención o asesoramiento médico-sanitario, que son algunos de los servicios que ofrece esta entidad sin ánimo de lucro para todos aquellos ciudadanos que lo necesiten, según nota de prensa de la Diputación de Toledo. “Se trata de acercar la Asociación Española Contra el Cáncer a todos los toledanos, para que se conozca mejor su actividad y que todos aquellos que puedan necesitar ayuda o apoyo puedan ponerse en contacto con la entidad”, ha explicado Arias, quien ha asegurado que, “en esta tarea y en toda la importante labor que hace la AECC, siempre van a poder contar con la Diputación”, según nota de prensa de la Diputación de Toledo. Recursos de la AECC Los folletos informan, en primer lugar, sobre la atención y orientación social, que la AECC lleva a cabo a través de la información y orientación sobre prestaciones y recursos sociales, asesoramientos sobre dificultades laborales derivadas de la enfermedad, préstamo de material ortoprotésico, pelucas, etc.; así como sobre la atención psicológica, con apoyo psicológico individual y a través de terapias grupales, para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, ayudando a los pacientes con cáncer y familiares a manejar las emociones. También se incluye información sobre los talleres de bienestar y confort que imparte la AECC, centrados en actividades de bienestar, formación y recreativas para pacientes oncológicos, que se llevan a cabo durante todo el año; además de información sobre el voluntariado de acompañamiento, para ofrecer soporte emocional, acompañamiento y entretenimiento, tanto presencial como telefónico, además de apoyo en gestiones básicas fuera del domicilio. Por último, el folleto recoge los recursos de prevención que pone en marcha la AECC, como rutas saludables, talleres, programas para dejar de fumar, espacios sin humos, pausas activas en colegios y charlas; además de información sobre el asesoramiento médico-sanitario, para la aclaración de dudas relacionadas con el diagnóstico, tratamientos y efectos secundarios. Un servicio que está disponible las 24 horas en el teléfono gratuito 900 100 036.
El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real se suma a la campaña “Mueve el Culo” de la Asociación Española contra el Cáncer para prevenir el cáncer de colon

Las farmacias de la provincia informarán y sensibilizarán con el objetivo de aumentar la participación en el cribado para detectarlo El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ciudad Real realizarán varias acciones conjuntas de sensibilización a la sociedad. La primera acción es la campaña “Mueve el Culo” para prevenir el cáncer de colon, que la Asociación tiene en marcha. En representación de la AECC, su presidente provincial, Marciano Sánchez Cabanillas, y el presidente en la capital, Ángel F. Perez, visitaron las instalaciones del COF de Ciudad Real para visibilizar esta campaña de colaboración, donde fueron recibidos por la presidenta, Marta Arteta Jiménez, y por el vocal de Atención Farmacéutica, Fernando García-Lozano. Tal y como explica Marciano Sánchez, “el cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España, y el segundo en mortalidad. Según los datos, 9 de cada 10 personas sobrevivirían al cáncer de colon si se detectara precozmente. Aún así, el 70% de la población entre 50 y 69 años ve poco probable tener cáncer de colon”. Por este motivo, la Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real se han unido para sensibilizar a la población sobre la importancia de hacerse la prueba de la prueba oculta en heces, ya que está demostrado que la realización a tiempo del test la probabilidad de superar la enfermedad alcanza el 90% en caso de presentarla. Sin embargo, en la campaña anual del Gobierno actualmente no participa ni el 40% de la población objetivo en Ciudad Real, cuando lo idóneo es que participará más del 80%. Por su parte Marta Arteta, subrayó la vocación de servicio a la sociedad de los farmacéuticos, indicando que esta campaña es “el primer paso del COF Ciudad Real para potenciar la comunicación con la sociedad a través de las asociaciones de pacientes, de personas con discapacidad, de las ONGs, para visibilizar su realidad y también apoyar la labor de las entidades que las representan”. Estas son acciones enmarcadas en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para acelerar las transformaciones y retos previstos en la ‘Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030’. De esta forma, las 311 oficinas de farmacia de la provincia de Ciudad Real visualizarán el cartel de la campaña “Mueve el Culo” en sus espacios e informarán sobre la misma, intentando así cumplir con el eslogan, y ayudar y fomentar para que toda la población de Ciudad Real también lo mueva.