El Festival de Almagro y el GDR del Campo de Calatrava presentan en FENAVIN una alianza en expansión: cultura, territorio y proyección internacional

David Triguero e Irene Pardo, junto a la delegada provincial de la JCCM, Blanca Fernández, y la vicepresidenta de Diputación, Mª Jesús Pelayo, protagonizaron la presentación de la 48ª edición, que se celebrará del 3 al 27 de julio, clara apuesta por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales También dieron a conocer, entre las novedades, que la colaboración se expande con la participación de los GDRs Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona y Montesur amén de la de la propia Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación. La AD del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, ha impulsado desde hace años una sinergia activa con el Festival de Almagro, integrando el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comarca en la programación cultural del Festival. Este esfuerzo se traduce en acciones que benefician a la población local, como la facilitación del acceso al Festival —y por ende a la cultura y el ocio responsable— mediante transporte y entradas subvencionadas, así como la promoción del tejido empresarial y de los productos de la zona durante el mes de julio. En la presentación en el espacio provincial “Sabor Quijote” de FENAVIN, estuvieron Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, con alcaldes y representantes de la Asamblea de la Asociación; la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández. David Triguero dio la bienvenida y agradeció la presencia de invitados y medios, así como de la presidenta del GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona y habló del sentido de presentar aquí este Festival y de que los GDRs apuesten por la cultura y la promoción territorial, algo que “tiene sentido porque da a conocer el territorio, se genera impacto económico, y se buscan sinergias de los grupos de desarrollo rural con sectores estratégicos como el cultural y patrimonial, algo que nos da el Festival internacional de teatro clásico de Almagro”. El presidente de la AD Campo de Calatrava explicó el acuerdo de colaboración, por tercer año consecutivo, entre el Festival de Almagro y la Asociación, que “consistirán esta edición en seguir utilizando nuestra marca ‘Calatrava Sabor’ para dar a conocer nuestros productos agroalimentarios entre los miles de visitantes que vienen al Festival, de España y del mundo, con la realización de distintas catas, degustaciones y maridajes, complementadas con distintas visitas a Almazaras y Bodegas, para que conozcan mejor nuestro territorio y disfruten de una gran experiencia global. También habrá distintas visitas patrimoniales por la comarca para que conozcan nuestro patrimonio histórico, natural —con volcanes y maares— y cultural”. Una de las novedades este año será facilitar el acceso al territorio; dependiendo de la demanda, habrá un servicio de transporte de autobús de Ciudad Real con Almagro, que esperamos sea un servicio importante en la logística y transporte para que más visitantes vengan a la comarca. Y que los vecinos de la comarca acudan al Festival internacional de teatro clásico de Almagro, facilitando el transporte para que puedan ver distintas obras. Otra importante novedad anunciada por Triguero en la presentación ha sido el apoyo de la AD Campo de Calatrava a la programación artística internacional del Festival. Gracias a esta colaboración, el Festival contará con la ópera Don Juan de la compañía Shanghai Yikou Culture. Como después explicaría también Irene Pardo, esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración internacional que proyectará la cultura manchega en Asia mediante acciones de difusión, intercambios institucionales y rutas de turismo cultural y gastronómico con China. Además, este 2025, la colaboración se expande con la participación de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Montesur y el propio Campo de Calatrava. Esta alianza ampliada permitirá coordinar acciones conjuntas a lo largo del año y extender la red de promoción y acceso a la cultura a un mayor número de municipios. En el año en que celebra su 25º aniversario, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava renueva su compromiso con la cultura como herramienta transformadora del territorio. Esta alianza con el Festival de Almagro, ahora ampliada a nuevos grupos, consolida un modelo de desarrollo sostenible que apuesta por la cooperación, la identidad local y la proyección internacional. Los mejores cómplices del Festival de Almagro Irene Pardo dio a conocer la 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional, y que ya se había presentado hace días en Madrid y Almagro. “Desde el mismo cartel de esta edición, que es el resultado de un intenso trabajo de investigación de Carmen García Huerta en el que reinterpreta el bodegón barroco desde una sensibilidad plenamente contemporánea, en una imagen la naturaleza barroca, la exuberancia, el color, la alegría, la reflexión sobre la belleza y la brevedad tanto de una flor como de la propia vida, donde se ve el compromiso que tenemos con el territorio, con el encaje, los bolillos, etc, de un Festival Internacional, Local y regional que bebe no solo de la cultura escénica sino de la cultura gastronómica y cultural por el maravilloso bagaje que tiene este territorio calatravo”, comentaba la directora del Festival de Almagro. Y añadía como “desde que llegamos hemos tenido los mejores cómplices provinciales, regionales y nacionales y del
Rotundo éxito de la Jornada “Presentación de Denominaciones de Origen: Modelos de éxito” de la DOP Campo de Calatrava

La bodega Quinta de Aves, en Moral de Calatrava, acogió esta jornada con amplia participación, que trató la DOP Ribeira Sacra de Galicia Las Bodegas Quinta de Aves, en Moral de Calatrava, acogió ayer la primera jornada de la Denominación de Origen de vinos Campo de Calatrava, “Presentación de Denominaciones de Origen: Modelos de Éxito”, en este caso la DOP Ribeira Sacra, y que resultó un rotundo éxito. Esta jornada forma parte de la campaña de promoción que lleva a cabo la Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava, junto a la DOP, para dar a conocer en el territorio la nueva denominación vinícola. Además de los directores de bodegas y cooperativas de la DOP, con sus enólogos-as y equipos de Ventas, asistieron alcaldes y representantes municipales de la comarca, entre ellos el anfitrión Manuel Torres, así como el presidente de la DOP Ribeira Sacra. En un entorno tan especial como las Bodegas Quinta de Aves, los asistentes compartieron experiencias y reflexiones sobre el futuro de la denominación de origen del Campo de Calatrava, y se fortaleció la apuesta por la calidad y la sostenibilidad en los productos de nuestra tierra. En la Jornada hablaron también el presidente de la DOP, Ramón Muñoz de Cuerva; el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero; y Antonio Lombardía, presidente de la DOP Ribeira Sacra, de Galicia, entre otros. Gema García Ríos, vicepresidenta de la AD Campo de Calatrava, clausuró la jornada. El presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, indicó que esta jornada, con otra que tendrá lugar más adelante, forma parte de las acciones de promoción que realizan, junto al ciclo de Catas Maridaje, que se están celebrando en el territorio desde el 30 de noviembre al 31 de diciembre. “En el GDR Campo de Calatrava seguimos apostando por el desarrollo y diversificación del territorio, donde el sector agroalimentario juega un papel fundamental, prueba de ello es el trabajo de décadas con el Aceite Campo de Calatrava y ahora la DOP de estos vinos, caracterizados por su suelo volcánico único dentro de la Península ibérica y que hace que nuestros vinos sean singulares”, añadía. Ramón Muñoz de Cuerva, presidente de la DOP Campo de Calatrava, explicaba que con esta jornada, y las Catas Maridaje que se están celebrando, se busca presentar la nueva Denominación de Origen Protegida del Campo de Calatrava a la población de los municipios de la comarca, “dar a conocer estos vinos protegidos e implicar a la población del Campo de Calatrava, para que difundan sus peculiaridades, ya que nuestros vinos tienen una identidad volcánica diferenciada con singularidades de interés para los mercados”. Las bodegas que forman parte de la DOP Campo de Calatrava son Bodegas Naranjo, Bodegas Reconquista, Encomienda de Cervera, Cooperativa Virgen de las Nieves de Almagro, Cooperativa Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava y Quinta de Aves. Antonio Lombardía dio a conocer las características de la DOP que preside, DOP Ribeira Sacra, que cumple este año su 20 aniversario desde que obtuvo su registro ante la Unión Europea en 2004. Sus viñedos están localizados en la zona del mismo nombre en las provincias de Lugo y Orense. En el año 2005 ya había registradas 99 bodegas con un total de 1.2141 Hectáreas de viñedos con una producción cercana a los 4,7 millones de kilos de uvas, de las variedades Mencía, principalmente, y otras variedades tanto preferentes como autorizadas.
El GDR Campo de Calatrava aprueba dos convocatorias de ayudas, por importe de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio

Se destinarán al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática, así como al emprendimiento en el Campo de Calatrava La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha aprobado en Junta Directiva, celebrada en su sede comarcal en Almagro, dos nuevas convocatorias de ayudas, con cargo al programa 2023/2027, que supondrán el reparto de más de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio. Se publicarán en próximas semanas. El presidente de la Asociación, David Triguero, comentó que “es un día importante para la Asociación por la aprobación de estas nuevas convocatorias, para actuar en nuestra comarca con el ánimo de seguir potenciando las estrategias de Calatrava Parque Cultural, de manera que dentro de esta estrategia no sólo va a haber financiación para los ayuntamientos sino también para los emprendedores de cualquier parte de la comarca, región o España, que pueden emprender un negocio, generando nuevas actividades económicas en nuestros municipios, especialmente en los que sufren la despoblación, contribuyendo al desarrollo del territorio”. Estas convocatorias de ayudas están, por un lado, destinadas al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática en el Campo de Calatrava, para ayuntamientos; y por otro lado, se destinan al emprendimiento en el Campo de Calatrava, para emprendedores. En la Junta Directiva, se reasignaron también aproximadamente 230.000 euros, de los cuales, más de 34.000 se destinan a financiar un proyecto que quedó sin presupuesto en la anterior convocatoria de Proyectos Productivos, presentado por la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava; y el resto a proyectos de promoción territorial ejecutados por el propio Grupo de Desarrollo rural. Entre éstos, cabe destacar un estudio de accesibilidad en los municipios de la comarca; la creación de una nueva web para este Grupo de Desarrollo Rural (GDR); un proyecto de promoción territorial vinculado al ámbito agroalimentario y a la nueva DO Vino del Campo de Calatrava y una asistencia técnica inicial para el fomento y la creación de comunidades energéticas en la comarca. Y con cargo al nuevo programa LEADER, el proyecto de promoción territorial para la ejecución del convenio entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava. “Como no puede ser de otra manera, se trata de incidir en nuestro ADN e identidad Calatrava Parque Cultural y en proyectos propios, por eso vamos a seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro de Almagro, el mayor evento cultural de CLM, y a seguir la estrategia de potenciar nuestras figuras de calidad del sector agroalimentario, este año especialmente la DO Vino Campo de Calatrava, línea en la que vamos a seguir en esta comarca única del Campo de Calatrava”, añadía David Triguero. También se expusieron las cuentas anuales del ejercicio 2023, por parte de la auditora Bakertilly, siendo las mismas informadas positivamente y que se pasarán a la Asamblea para su aprobación definitiva. Finalmente, se dio el visto bueno a la modificación del Manual de Procedimiento LEADER 2014/2022 y del Manual del Leader 2023/2027, y a la firma por dos años, de un convenio de Colaboración con la Fundación CEPAIM para colaborar en el proyecto “Raíces”, que tiene por objetivo fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas, mujeres y/o personas inmigrantes en búsqueda activa de empleo.
Periodistas de una decena de medios internacionales disfrutarán de la Ruta de la Pasión Calatrava 2024 hasta el Domingo de Resurrección

Han sido recibidos hoy por David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; el delegado de la Junta, Agustín Espinosa, y otros alcaldes de la Ruta Un grupo de periodistas de una decena de medios internacionales han sido recibidos hoy en la sede de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, en Almagro (Ciudad Real), por los alcaldes de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional que aspira a ser declarada como Internacional, por representantes de la Asociación, de la Junta de Comunidades y de la Diputación de Ciudad Real. Estos nueve periodistas realizarán un “Press trip”, visita a la comarca, coincidiendo con la celebración de la Ruta de la Pasión Calatrava 2024 (Castilla-La Mancha, España), donde disfrutarán de los distintos recursos patrimoniales, religiosos, geológicos, agroalimentarios, turísticos y culturales de la Ruta. Los periodistas que han venido son de varios medios de Bulgaria, concretamente Jenata Dnes, Bacchus y Diva; de El Nuevo Herald de Estados Unidos; de varios medios de Alemania; de la Agencia de Noticias Prensa Latina de Cuba; de El Observador de Uruguay, y Eco Medios de Argentina; de Guidepost (Estados Unidos); de Aquí Latinos Internacional y otros medios de América Latina; y de Touristica International, que trabaja para medios de Canadá, Francia y Líbano. Les han recibido el presidente de la Asociación, David Triguero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Angel Valverde; y el delegado provincial de Economía, Empresas yEmpleo, Agustín Espinosa, junto al alcalde de Almagro, y el resto de alcaldes de la Ruta de la Pasión Calatrava, así como las vicepresidentas de la Diputación María Jesús Pelayo y Sonia González, y otras diputadas provinciales a su vez alcaldesas del territorio, Gema García y María Antonia Alvaro. David Triguero, también alcalde de Pozuelo, dio la bienvenida a todos y les explicó a los periodistas que “hablar de la Ruta de la Pasión Calatrava es hablar de una Semana Santa única en el mundo, que consiguió ser Fiesta de Interés Turístico Regional, luego Nacional, y ahora el objetivo es que sea Internacional”, y añadía que “es hablar de nuestros Vía Crucis, nuestro Prendimientos, Santo Entierro, las mantillas de encaje y blonda en las mujeres en las procesiones, los Encuentros y el Resucitado; de las compañías romanas únicas en el Mundo con sus Armaos, de gran protagonismo en nuestra comarca; del popular juego de Las Caras, en definifitiva podemos hablar también de una gastronomía única, teniendo en cuenta que pasear por el Campo de Calatrava, por estos 10 municipios , es como pasear por un gran Museo al aire libre donde conocer nuestro gran Patrimonio histórico, monumental, artístico, etc”. Por esto merece ser Fiesta de Interés Turístico Internacional, y por eso, decía, “empezamos el pasado mes de octubre a realizar una serie de acciones encaminadas a conseguir la internacionalización. Una de estas acciones es la que nos reúne hoy aquí para recibir a esta decena de periodistas internacionales, que representan a casi una veintena de medios; a los que se les preparó una ruta, pero podían habérsele preparado muchas más porque estamos hablando de más de 50 cofradías, 20.000 cofrades, Bandas de Música, que se puede visitar cada año, por eso seguiremos trabajando para situar la Ruta de la Pasión Calatrava donde se merece”. Miguel Angel Valverde, a su vez alcalde de Bolaños, se dirigía a los periodistas nacionales e internacionales, dejando claro que “esto es un trabajo conjunto de todos, que se están realizando desde hace más de 20 años, hasta conseguir la declaración de Fiesta Regional, en 2007, y a partir de ahí ha sido un crecimiento constante para exponer al mundo los valores que tiene la Ruta de la Pasión Calatrava, porque creo que somos la única Fiesta de Interés Turístico Nacional de carácter comarcal, que abarca a 10 municipios de la provincia, y articular todo esto ha sido complicado pero también ha sido una verdadera oportunidad”. “Nuestros pasos y encuentros escenifican la Pasión religiosa en 10 municipios con un hilo conductor que son las soldadescas romanas o Armaos, que tuvimos ocasión de mostrar al mundo en Roma ante su Santidad el Papa, exponiendo lo singular que es nuestra Semana Santa comarcal. Desde la Diputación se apoyaba y se seguirá apoyando el esfuerzo de esta Ruta de la Pasión Calatrava para conseguir la Internacionalización”, deteniéndose en “el esfuerzo de las Hermandades de Pasión de la comarca y las ganas de ofrecer un mejor movimiento artístico ha permitido que la Ruta luzca como jamás habíamos soñado, siendo ello polo de atracción cultural, turística y social, y hace que la ocupación hotelera cuelgue el completo, habiéndose duplicado el número de plazas en 15 años desde que fuera Fiesta Regional, por lo que estas declaraciones son vitales para el desarrollo turístico de la comarca y del resto de la provincia, creándose sinergias que benefician a todos”. Para Agustín Espinosa, “es un placer estar acompañando a la Ruta de la Pasión Calatrava, que no sólo es seguir con la tradición de la Semana Santa sino también es un compendio de actividades religiosas, culturales y de otra índole relacionadas con la artesanía y otros recursos que solo se pueden encontrar en el Campo de Calatrava, que tiene cosas únicas, que hay que ver y vivir en la propia comarca, por eso en el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos convencidos que más temprano que tarde se va a lograr la declaración de Internacional, por la que venimos trabajando conjuntamente varias instituciones local, comarcal, provincial y regional”. Se detuvo Espinosa también en la música, la blonda, la forma de desfilar tan especial del Campo de Calatrava, y sobre todo, como cada año tenemos la posibilidad de tener una Ruta de la Pasión Calatrava diferente, como ha dicho Triguero, por eso vuelvan, porque si no pueden ver algo este año por la meteorología, pues ya tienen excusa para volver”, resaltando que “la Junta seguirá respaldando la Ruta
La singularidad de la Ruta de la Pasión Calatrava, a través de sus Armaos, brilló hoy con fuerza en Roma

Una delegación de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava estuvo presente, junto a los Armaos de Bolaños y de otras localidades, para impulsar esta Fiesta de Interés Turístico Nacional que aspira a ser declarada de Interés Internacional Los Armaos de Bolaños de Calatrava realizaron emocionados el caracol y la estrella en una plaza de San Pedro, en El Vaticano, abarrotada de público La Plaza de San Pedro de Roma ha sido testigo de un hito único y excepcional de la Ruta de la Pasión Calatrava (Castilla-La Mancha, España). Casi un centenar de Armaos, símbolos de esta Ruta y componente de la Compañía de Bolaños de Calatrava, han iluminado con sus armaduras y cascos la conocida plaza de El Vaticano en un desfile que dejará huella en la memoria del público, y que ha emocionado a los desfilantes. La Compañía Romana del Santísimo Cristo del Sepulcro de Bolaños de Calatrava han desfilado en la conocida plaza de El Vaticano ante el Papa Francisco y ante cientos de personas que han aplaudido el singular y vistoso acto, luciendo de forma muy especial esta Compañía Romana con su armadura y casco de acero o latón, faldilla roja, calzón blanco y botas rojas Los Armaos bolañegos han representado el caracol y la estrella, con sus 52 componentes (35 trompetas y 17 tambores) y 28 lanzas. Viajaron 6 mandos: el comandante, el capitán ayudante, el capitán de la Compañía, el teniente abanderado y el teniente y alférez de la 2º sección. De la expedición 22 son mujeres (13 son lanzas, 5 trompetas y 4 tambores) y 2 niños entre los 11 y 13 años. Aprovechando la visita de los Armaos de Bolaños de Calatrava, una delegación de los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava- declarada de Interés Turístico Nacional en España- ha querido también estar Roma para ser testigos de este hecho histórico. Concretamente un representante de cada uno de los ayuntamientos y de las compañías romanas de la comarca del Campo de Calatrava ha inmortalizado en una fotografía este extraordinario momento. David Triguero: “Es un día histórico que nos impulsa a la internacionalización” David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava que impulsa esta Fiesta de Interés Turístico Nacional hacia su internacionalización, también presente en Roma, declaraba que “hoy es un día histórico para el Campo de Calatrava, pues tenemos un claro objetivo: conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional para la Ruta de la Pasión Calatrava. Para ello entre las distintas acciones que se han planificado hoy ha tenido lugar una de las principales, una delegación de la comarca de los municipios que forman la Ruta de la Pasión Calatrava hemos tenido una audiencia con su Santidad el Papa Francisco en el Vaticano, y, al finalizar ésta, los Armaos de la compañía Romana de Bolaños, ha protagonizado el tradicional desfile”. Triguero añadía que “también nos han acompañado otros 6 representantes de los Armaos de distintos municipios de la comarca, concretamente de Almagro, Granátula, Aldea, Calzada, Miguelturra y Moral, porque, en definitiva, lo que queremos es contar al mundo en qué consiste la Ruta de la Pasión Calatrava, para que turistas del mundo puedan venir a nuestra comarca y territorio, a los 10 municipios que la conforman y vivir una Semana Santa única en el mundo, donde podemos hablar de los Armaos, el Juego de las Caras, nuestra forma de procesionar, de nuestros Vía Crucis, Prendimientos, de nuestra gastronomía y patrimonio, en definitiva una Semana de Pasión singular, por lo que todos-as quedan invitados”. Miguel Angel Valverde: “Es un honor y orgullo enormes acompañar a los Armaos de Bolaños al Vaticano” Para Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños, “es un orgullo enorme como alcalde de Bolaños acompañar a la Hermandad del Santo Sepulcro de nuestra localidad, y, como presidente de la Diputación Provincial, acompañar a toda la Semana Santa del Campo de Calatrava, a la Ruta de la Pasión Calatrava, también hoy representada por otras compañías romanas de Armaos de otros municipios”. Y añadía que “supone un auténtico honor que hayamos podido desfilar y ser recibidos por Su Santidad el Papa Francisco, en un hecho y momento histórico, que ojalá sirva para que también sea mucho más conocida la Ruta de Pasión Calatrava en el mundo, y por supuesto los Armaos de Bolaños; ya que la unión de esfuerzos entre Ayuntamiento, Diputación y la Asociación Campo de Calatrava van encaminados a conseguir que la Ruta de la Pasión, de altísimo atractivo y valor turístico a nivel regional y nacional, pueda ser declarada de Interés Turístico Internacional en el futuro”. Miguel Angel Baos, armaos: “es un sentimiento y una emoción tan grande que no puedo expresar con palabras” El armao Miguel Angel Baos, capitán de la Compañía Romana de Bolaños, muy emocionado, declaraba que “era un sentimiento y emoción muy grande, que no podía expresar con palabras el poder estar aquí en la plaza de San Pedro de Roma, haber podido desfilar ante Su Santidad, y haber podido saludar en persona al Papa, algo que nunca olvidaré”. Han asistido al acto también los alcaldes de Almagro, Francisco Javier Núñez; de Granátula, Felix Herrera; de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro; de Calzada de Calatrava, Gema García; de Moral de Calatrava, Manuel Torres; de Miguelturra, Luis Ramón Mohino; de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, y de Pozuelo de Calatrava, David Triguero; los concejales de Aldea del Rey, José Luis Villanueva; de Bolaños de Calatrava, Felipe López y Dolores González, y de Valenzuela de Calatrava, Osama El Ayati. También han acompañado la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, un representante de cada una de las siete compañías romanas del Campo de Calatrava y un representante de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de Torralba de Calatrava, de la Cofradía del Cristo de la Capilla de Pozuelo de Calatrava y de la Hermandad del Santo Cristo de la Clemencia de Valenzuela de Calatrava. En Roma hoy pudieron
La AD Campo de Calatrava define las acciones prioritarias con las que lanzará su nueva Estrategia de Desarrollo Local

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava trabaja ya en el diseño de las primeras iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, una hoja de ruta dotada con 3,1 millones de euros que se ha estructurado en torno a cinco grandes ejes en los que se enmarcan 13 proyectos globales con los que se pretende dar respuesta a las necesidades de la nueva realidad de esta comarca. Para dar a conocer esta Estrategia y sus objetivos, tras los cambios producidos a nivel político en las elecciones de mayo, así como para designar cuáles serán los proyectos que se ejecutarán de forma prioritaria en las dos primeras anualidades, se ha celebrado en la sede de la Asociación en Almagro la Jornada de acogida, información y lanzamiento de la EDLP 2023-2027. Una sesión que ha reunido a representantes de los 18 municipios que forman parte del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), así como de los tres que se han integrado recientemente, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava, y de las entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca también asociadas y cuyo objetivo no es otro que seguir avanzando en la transformación del territorio fortaleciendo la identidad calatrava y dando respuesta a nuevos retos como el demográfico. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, que durante la presentación de la jornada ha puesto el acento en la necesidad de que esta Estrategia, aunque muy definida, se siga construyendo con nuevas iniciativas desde la participación de todos los agentes, fomentando el emprendimiento y afrontando los desafíos de la nueva realidad social. “Nuestra comarca tiene una localización privilegiada, con un sector agroalimentario muy potente y mucho emprendimiento en gran parte de los municipios, pero también es cierto que hay otros municipios en los que cada vez es más difícil mantener la población. El reto demográfico va a ser una línea fundamental en nuestra estrategia y nuestro objetivo va a ser ayudar a los emprendedores y emprendedoras con talento a encontrar esa oportunidad para llevar a cabo sus proyectos y que eso nos ayude a asentar población”, ha subrayado. Precisamente el reto demográfico es uno de los grandes ejes en los que pivota la nueva EDLP 2023-2027 que cuenta con otros cuatro ejes más: transición energética, identidad y turismo sostenible, agroalimentación y comunicación en apoyo a los agentes. En definitiva, cinco grandes áreas temáticas que se concretan en 13 proyectos globales que se materializarán en una relación de iniciativas desde un modelo de gobernanza basado en la participación, la transparencia y la rendición de cuentas como elementos clave. El gerente de la AD, Carlos Corella, ha sido el encargado de explicar a los participantes las novedades de este nuevo periodo de ayudas LEADER, que lleva aparejado cambios tan importantes como que, por primera vez, se permitirá poner en marcha líneas de ayuda directa al emprendimiento en municipios de alta despoblación, apostar fuerte por los proyectos de cooperación con otros GDR o que se lleve a cabo un porcentaje más alto de proyectos liderados por el propio Grupo. Asimismo, también ha explicado los objetivos y ejes de la nueva EDLP y otra de las novedades importantes que tiene que ver con el cambio en los Estatutos de la asociación. Y es que este documento se encuentra en proceso de reforma no solo por la entrada de nuevos socios, sino también para adaptarse al nuevo modelo de Gobernanza que en este nuevo periodo cuenta con una Junta Directiva que da cabida a más vicepresidencias de forma que cada una pueda liderar el trabajo cada una de las grandes áreas temáticas. Por eso, en esta Jornada, además de dar a conocer estos cambios estatutarios, se han llevado a cabo grupos de trabajo en los que integrantes de la Asociación han comenzado a definir cuáles serán las primeras iniciativas a ejecutar de todas las que se incluyen en la Estrategia. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
La AD Campo de Calatrava volverá a colaborar con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2024

El presidente de la Asociación, David Triguero, destacó también ayer en Junta Directiva que los 13 nuevos proyectos de la última convocatoria de ayudas supondrán una inversión total de más de 1,4 millones de euros, de los que cerca de 600.000 serán ayudas El 12 de diciembre se celebrará la Jornada de Evaluación y acogimiento a los nuevos socios y representantes en la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) conoció ayer tarde el estado de los proyectos presentados al cierre de las últimas convocatorias de ayudas. También se informó que la jornada de Evaluación y diseño de la nueva Estrategia será el 12 de diciembre en Almagro, y que en 2024 se volverá a colaborar con el Festival Internacional de Teatro Clásico. En la Junta Directiva, celebrada en la sede comarcal en Almagro, el presidente de la Asociación, David triguero, explicaba que “estos expedientes, una vez aprobados definitivamente, supondrán una inversión total de casi 1.4 millones de euros, movilizados gracias a cerca de 600.000 euros en ayudas, y permitirán crear riqueza en el territorio”. Los proyectos estudiados fueron 6 en la convocatoria de Proyectos Productivos; otros 6 en la de No Productivos, y uno en la de Productivos Intermedios, que están en tramitación para resolver definitivamente en la próxima Junta directiva. Todos apuestan por el desarrollo agroalimentario, cultural y turístico de la comarca, dando continuidad a la línea estratégica de la AD Campo de Calatrava. David Triguero explicó además que la AD Campo de Calatrava seguirá estando presente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en la que será su 47ª edición, tras la reunión mantenida con su directora Irene Pardo días atrás, lo que significa que se visibilizará nuestra comarca, a través, de este Festival en todo el mundo, al igual que ocurrió el pasado año. Además, el presidente David Triguero propuso a la Junta directiva, que aprobó, el retraso al 12 de diciembre como nueva fecha para realizar la Jornada de Evaluación y acogimiento a los nuevos socios y representantes en la AD Campo de Calatrava, en la sede comarcal en Almagro, donde se ultimará y completará el diseño de las líneas estratégicas para desarrollar el cuadro financiero que empezará a ejecutarse en 2024 de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/27, en la que el Campo de Calatrava contará con algo más de 3 millones de euros de financiación. En la reunión se informó también de los pasos que se están siguiendo para que la Denominación de Origen del Vino Campo de Calatrava sea una realidad en 2024, cuya sede se quiere que esté en Carrión, y se estudiaron y aprobaron los gastos de funcionamiento de la Asociación para el 2024, que rondarían los 230.000 euros. AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
La Asamblea de la AD Campo de Calatrava da luz verde a la estrategia que recoge sus líneas de actuación hasta 2027

La hoja de ruta para los próximos años fomenta la solidaridad territorial y pretende ser un revulsivo para los pueblos afectados por intensa despoblación. El objetivo es seguir construyendo la identidad calatrava explotando las fortalezas del territorio, potenciando el emprendimiento y aprovechando las nuevas oportunidades de desarrollo asociadas a la transición energética y a la economía de los cuidados La Asamblea de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava ya tiene hoja de ruta para los próximos cuatro años. Así lo decidieron ayer, por unanimidad, los integrantes de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) con la aprobación de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027, un documento en el que se fijan los objetivos, ejes de actuación y proyectos prioritarios que se llevarán a cabo en los próximos cinco años. La nueva EDLP, que aspira a un presupuesto de 3,1 millones de euros, se ha construido con las propuestas aportadas por los municipios, agentes, asociaciones, empresas y colectivos del territorio que han participado en los diferentes instrumentos de planificación celebrados en las últimas semanas. El resultado es un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, explicó que este documento nace para dar respuesta a la nueva situación socioeconómica del territorio. “El objetivo principal de esta nueva estrategia, que no es otra cosa que la herramienta en la que vamos a enmarcar todo el trabajo de los próximos años, es seguir construyendo la identidad calatrava y reforzar el sentimiento de pertenencia al territorio como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Y lo vamos a hacer, grosso modo, con iniciativas que permitan estrechar la brecha entre municipios y fomentar la cohesión; aprovechar las oportunidades que ofrece la transición energética y consolidar el Parque Cultural y sus marcas asociadas”, dijo. Además, se trata de una estrategia “disruptiva”, según añadió el gerente del GDR, Carlos Corella, porque traerá consigo cambios importantes que afectarán, entre otras, a la toma de decisiones, con un nuevo modelo de gobernanza a través del liderazgo de proyectos; a la financiación, ya que se intentará captar fondos externos más allá de los LEADER; y a las propias acciones, apostando fuerte por los proyectos de cooperación con distintos grupos de desarrollo. Uno de los grandes capítulos de acción de esta nueva EDLP es el de “Lucha contra la despoblación y nueva actividad económica”, donde estarían los proyectos “Calatrava Emprende”, donde se desarrollarían acciones con ayudas directas al emprendimiento y un programa piloto de servicio de asesoramiento y asentamiento de nuevos pobladores emprendedores, y “Calatrava te cuida”, que podría incluir iniciativas como una línea de ayuda a la nueva economía de los cuidados y la implementación de un piloto de atención sociosanitaria integral en municipios de intensa despoblación de menos de 1.000 habitantes. En el eje de “Identidad, Cultura y Turismo Sostenibles” se han incluido seis proyectos: “Calatrava Ordinum”, con acciones como la creación de un itinerario cultural de las Órdenes Militares; “Calatrava Pasión”, con el objetivo principal de seguir promocionando la Ruta de la Pasión Calatrava; “Calatrava Vulcano”, con acciones turísticas relacionadas con los volcanes de la zona y la “Calatrava Destino”, promoción y gestión de espacios calatravos para seguir avanzando en el proyecto Calatrava Parque Cultural; “Calatrava Escena”, que incluiría acciones como el apoyo a la comunicación de las programaciones culturales de los municipios; y “Calatrava de Cine”, con iniciativas concretas como la potenciación de la Ruta Pedro Almodóvar. En el bloque de “Industria agroalimentaria y comercio de proximidad” está el proyecto “Calatrava Sabor”, en el que se incluirían diversas acciones que consoliden la producción y comercialización de los productos agroalimentarios de calidad, fomentando los circuitos cortos de comercialización. “Calatrava Genera”, por otro lado, es el proyecto que se incluye en el eje “Transición Energético-Climática”, donde las acciones previstas girarían en torno a la constitución de Comunidades Locales de Energía y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo económico asociadas al reto del cambio climático. Finalmente, en lo que se refiere a “Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio” hay tres proyectos: “Calatrava proyectos”, cuyo objetivo es la búsqueda de recursos que apoyen la implementación de las líneas estratégicas al margen del LEADER; “Calatrava Liderazgo 4.0”, a través del que se promovería la creación de un programa de acogimiento a nuevos integrantes del Grupo y un programa de formación y colaboración territorial y “Calatrava Comunica”, la estrategia de diseño e implementación de comunicación interna y externa de marca y de los recursos locales de comunicación. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca. Enlace descarga declaraciones de la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García: https://fromsmash.com/N9fL6usy5p-ct