Villarrubia de los Ojos tendrá un servicio de Seguridad privada para reforzar a la Guardería rural, las 24 horas, durante la recolección de la aceituna

Cerca de 2.000 agricultores ya comenzaron la recogida, y dispondrán de este servicio extraordinario en horario diurno y nocturno El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y las cooperativas locales El Progreso y El Rubial han llegado a un acuerdo para incorporar un servicio extraordinario de seguridad privada que, junto con la Guardería Rural, contribuirá a mejorar la seguridad en el campo durante las 24 horas al día y así poder evitar estos delitos, respondiendo así a la inquietud de los agricultores ante posibles robos durante esta campaña de aceituna. La alcaldesa Encarnación Medina recuerda todas las gestiones con los agricultores que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento estas semanas sobre el tema. Así a primeros de noviembre hubo una charla informativa para tratar el tema de la recogida de aceituna. Reunión en la que participaron miembros del grupo ROCA de la Guardia Civil, y a la que acudieron unos 150 agricultores en la Sala de Usos Múltiples. Medina comenta que en esa reunión miembros del grupo ROCA (unidad especializada de la Guardia Civil para controlar los robos en el campo) informaron sobre recomendaciones preventivas para evitar estos posibles delitos de robos, recomendaciones que se incluyeron en un díptico que el Ayuntamiento repartió entre los asistentes. Y añade también que “desde el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos hemos solicitado a la Subdelegación del Gobierno que se refuerce la seguridad en el campo y se incremente el número de efectivos de Guardia Civil en esta campaña”. La Guardia Civil, por su parte, solicitaba también a los agricultores que comunicaran cualquier movimiento extraño que observen en sus fincas, poniéndolo en conocimiento del 062, número de teléfono de la Guardia Civil. Igualmente habrá medidas de control de la aceituna que entra en las almazaras de Villarrubia de los Ojos para detectar su origen. Jesús Julián Casanova, que representa a unos 1.500 oleicultores, comenta como “tras varias reuniones entre cooperativas y el Ayuntamiento, el compromiso es contratar este servicio durante las 24 horas, principalmente entre las cooperativas con la colaboración municipal, de manera que ya se pone en marcha este servicio extraordinario de seguridad privada, que, junto con la Guardería Rural y los efectivos de la Guardia Civil, va a hacer que tengamos cubierta la vigilancia todo el día y la noche, lo cual nos da más tranquilidad a todos”. Miguel Jiménez, presidente de El Rubial y en nombre de más de 600 socios, subraya que “esta medida es buena para evitar robos ante la subida del precio del kilo de la aceituna registrado este año, y no es sólo una medida preventiva y disuasoria por lo que puedan llevarse sino los destrozos que ocasionan en los olivares”.
La Denominación de Origen Montes de Toledo finaliza su campaña con 18.000 toneladas de aceituna recogida pese al impacto de la pandemia y la borrasca Filomena

Próximamente la DOP dará a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, que este año celebran su 19ª edición, y cuyo acto de entrega se celebrará en los próximos meses, si no lo impide la situación sanitaria La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas, de las cuales 18.000 pertenecen a la producción en la zona de la Denominación de Origen Montes de Toledo, lo que supone un acusado descenso con respecto a años anteriores, debido principalmente a la bajada en los rendimientos y a la pérdida de cosecha sufrida sobre todo en la provincia de Toledo, como consecuencia del temporal extremo de nieve y frío. Dicha campaña comenzó en los últimos meses de 2020 con cierta antelación con respecto a campañas anteriores debido a una maduración más temprana y al continúo proceso de adelantamiento de la cosecha promocionado por la denominación de origen, y desarrollándose con total normalidad gracias a la ausencia de plagas y enfermedades; lo que propició que la calidad de los aceites obtenidos haya sido excelente hasta la llegada del temporal “Filomena”. Según explica el presidente de la DOP Aceite Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el rendimiento en aceite por kilo de aceituna ha experimentado una acusada disminución durante la pasada campaña, ya que se ha situado aproximadamente en un 19%, varios puntos por debajo de lo que viene siendo habitual. “Este hecho, debido probablemente a la situación de sequía sufrida en los meses anteriores a la recolección que impidió el desarrollo normal del fruto, ha influido negativamente en el total del aceite producido, pero no ha supuesto merma en su calidad”, señala. Recolección temprana El temporal de nieve y las prolongadas heladas del mes de enero afectaron gravemente a la calidad de la aceituna que aún estaba en los olivares. Sin embargo, desde la DOP explican que dado que la gran mayoría de los aceites destinados a ser envasados bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada se obtienen antes de mediados de diciembre, con la apuesta por la recolección temprana, el fuerte temporal no afectará a la calidad de los aceites certificados, que esta cosecha destacan aún más por ese motivo. “Por ello, en nuestra denominación de origen estamos haciendo un esfuerzo importante por potenciar el adelanto de la recolección no solo como una medida dirigida a mejorar aun más la calidad de nuestros aceites, sino por las múltiples ventajas que aporta, entre las que se encuentra el evitar las heladas y temporales que tanto daño hacen a la calidad y cantidad de los aceites obtenidos”, explica Gregorio Gómez, añadiendo que con el adelanto de la recolección no sólo se sortean estas circunstancias climatológicas adversas, sino que también se favorece el descanso del árbol durante el invierno, logrando una mayor producción en la siguiente campaña y eliminando lo que se conoce como “vecería” del olivo. Consecuencias de la pandemia en el sector oleícola La pandemia por COVID no ha influido negativamente en el consumo de aceite de oliva durante el pasado año en los hogares, aunque sí lo ha hecho en el canal HORECA. “Al ser un bien de primera necesidad, el AOVE se ha seguido consumiendo de manera habitual al permanecer más tiempo en casa, propiciado además por un cambio tendencias por parte del consumidor al apostar por el ocio gastronómico doméstico basado en productos saludables y de mayor calidad”, explica el presidente de la DOP Montes de Toledo, indicando a su vez que, dado que estamos en pleno periodo de incertidumbre, no está claro aún como pueden afectar las dificultades económicas derivadas de la pandemia a su precio. Nuevas incorporaciones en Montes de Toledo A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la Denominación de Origen Montes de Toledo: Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), para certificar sus AOVEs de variedad cornicabra. “Desde su fundación, la DOP Montes de Toledo nació con la vocación de unir a todo el sector del aceite de oliva en la zona amparada, sin distinción del tamaño o el tipo de sociedad, por lo que siempre vemos con gran satisfacción la incorporación de nuevas empresas o cooperativas, ya que estamos convencidos de que cuantos más seamos, mayor será nuestra fuerza”, resalta su presidente. “En el tiempo transcurrido desde su creación, hemos conseguido poner en el mapa a los aceites cornicabra producidos en los Montes de Toledo, aumentando su prestigio y situándolos entre los mejores valorados del mundo, pero somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer y de que, si todos empujamos en el mismo sentido, nuestro éxito estará asegurado”, celebra Gregorio Gómez, animando a todas las almazaras y envasadoras de la zona a unirse a las 32 que ya forman parte de este proyecto. Premios Cornicabra 2021 Próximamente se darán a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, los galardones anuales con los que la DOP Montes de Toledo reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos en la pasada campaña bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada, y que este año celebran su 19ª edición. En este sentido, está previsto que el acto de entrega de dichos premios se celebre en los próximos meses, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.
Dos nuevas empresas castellano manchegas se unen a la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo

Se trata de la Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural), de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) y Zarfe, S.L, de Hontanar (Toledo) La Fundación Montes de Toledo ha incorporado a dos nuevas empresas dentro de su Denominación de Origen. Se trata de Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), que se suman así a las 30 almazaras y envasadoras que ya suministraban Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) variedad cornicabra con esta certificación dentro de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Nortia Agricultural, S.A.U. cuenta con su propia almazara, envasadora y olivares en la Dehesa El Molinillo y envasará bajo el amparo de la DOP Montes de Toledo las marcas “El Molinillo” y “Navalices”. Por su parte, Zarfe, S.L. tiene también su propia almazara, envasadora y olivares en la Finca El Gualí, y envasará sus aceites amparados por esta DOP con la marca “Tresces”. Ambas empresas han conseguido la certificación para sus AOVE’s tras superar el proceso de certificación, que incluye auditoría de instalaciones y procesos junto con el análisis de muestras tomadas en el transcurso de las mismas y la cata llevada a cabo por el laboratorio de análisis sensorial de la Fundación Montes de Toledo. Laboratorio de análisis El nuevo patronato de la fundación, que aceptó el cargo en septiembre pasado, se fijó entre sus prioridades la ampliación del número de empresas registradas en esta denominación de origen, de forma que alcance la dimensión óptima para poder acometer el cada vez más ambicioso programa de promoción de los exclusivos aceites de la variedad Cornicabra producidos en la zona. Con estas nuevas incorporaciones queda patente el creciente interés que despierta la denominación de origen Montes de Toledo entre los operadores que aún no se encuentran inscritos en sus registros, dado el posicionamiento cada vez mayor entre los consumidores de los productos amparados por esta pujante figura de calidad; lo que ha llevado a que en los últimos tiempos se hayan recibido numerosas solicitudes de información sobre el proceso a seguir para lograr la preciada certificación que permite colocar en las botellas de Aceite de Oliva Virgen Extra la contraetiqueta numerada que garantiza su origen, trazabilidad y calidad. Para refrendar la calidad sensorial de sus AOVEs, la Fundación CRDO Montes de Toledo cuenta con un laboratorio de análisis organoléptico moderno y funcional, que goza de gran prestigio a nivel mundial. Está compuesto por una veintena de catadores profesionales, cuenta con la acreditación de ENAC y el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional, además de estar autorizado por el Ministerio de Agricultura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización del control oficial. Este laboratorio también ofrece servicio a empresas externas, que pueden encontrar la información necesaria en este enlace: www.domontesdetoledo.com/panel-de-cata/. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.La promoción internacional de estos aceites de variedad cornicabra y la vigilancia de su calidad fueron los fines principales que motivaron la aparición de esta denominación de origen.
Elegidos los ganadores del concurso de fotografía digital 2020 de la Denominación de Origen Montes de Toledo

La Fundación Montes de Toledo ha organizado el concurso “Montes de Toledo Photoshoot2020”, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram La Fundación Montes de Toledo ha fallado los premios del concurso de fotografía digital “Montes de Toledo Photoshoot 2020”, organizado a través de sus cuentas de Facebook e Instagram (@MontesdeToledo) y cuyo plazo de presentación finalizaba el pasado 31 de diciembre de 2020. Los ganadores han sido Jesús Parra (@jesus_parra_d) de Noves (Toledo), dentro de la categoría “Los paisajes del olivar de los Montes de Toledo”; José Luis Moraleda (@jl_jose) de la localidad toledana de Bargas, por su participación en la categoría “Las gentes del olivar y del aceite de los Montes de Toledo”; y Daniel Lancha (@currito_photography) por su fotografía incluida en la categoría “El aceite de los Montes de Toledo y la gastronomía”. Como premio cada uno de ellos recibirá un lote de Aceites de Oliva Virgen Extra de la DOP Montes de Toledo. Los participantes presentaron sus fotografías relacionadas con la denominación de origen en las redes sociales, incluyendo el hashtag #Montesdetoledophotoshoot, y cumpliendo con todos los requisitos de participación entre los que se incluían ser mayores de edad, residentes en España, profesionales o aficionados, con la excepción de los empleados y familiares directos de la Fundación y sus empresas vinculadas. Fundación DOP Montes de Toledo Entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, en el entorno privilegiado de los Montes de Toledo y con unas condiciones de clima y suelo especialmente propicias para la obtención de aceites de excepcional calidad, se ha venido desarrollando durante siglos un lento proceso de selección que ha dado lugar a una particular variedad de aceituna: la cornicabra. Reconocida mundialmente entre los expertos aceiteros por su extraordinaria calidad, sus aceites se conocen desde antaño en su argot como los “Tipo Toledo”. En la zona amparada por la DOP hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.La promoción internacional de estos aceites de variedad cornicabra y la vigilancia de su calidad fueron los fines principales que motivaron la aparición de esta denominación de origen.