La Denominación de Origen Montes de Toledo presume con orgullo de la “enorme calidad” de su AOVE nueva cosecha 2024

El acto de presentación de hoy en Toledo ha contado con la asistencia de la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy el aceite de oliva extra virgen (AOVE) de la nueva cosecha 2024/2025, en un acto dirigido a medios de comunicación en la sede de Eurocaja Rural en Toledo. El acto ha estado presidido por la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez. El presidente de Eurocaja Rural ha puesto en valor el apoyo que brinda esta entidad a las actividades y eventos que organiza esta Denominación de Origen, como es el caso del proyecto Aula Virgen Extra, que impulsan de forma conjunta la Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo desde abril de 2023, con el objetivo común de ofrecer una formación técnica y de calidad, dirigida al personal de almazaras y a personas relacionadas con el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden hacer más competitivo este sector, dotando a sus profesionales de todos los recursos y herramientas necesarias, a través de formación teórico-práctica con los cursos “Iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen” y “Técnico de almazaras”, de los cuales ya se han celebrado dos ediciones de cada uno. Elena Martín Bravo ha reiterado el apoyo del Gobierno regional al conjunto de figuras de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y al sector oleícola en particular, por ser uno de los principales motores socioeconómicos de la región. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de los cerca de 10.000 olivicultores que cultivan más de 35.000 hectáreas de terreno en 128 municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo, amparados por la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, por elaborar aceites de gran calidad, año tras año, y mantener el cultivo de la aceituna cornicabra autóctona de la región. Por su parte, Gregorio Gómez López ha comenzado su intervención agradeciendo el apoyo continuo de Eurocaja Rural y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, haciendo posible que esta denominación de origen sea “de las mejores de España y tenga algunos de los mejores aceites del mundo”. En esta línea, ha destacado la “enorme calidad” de los aceites de la actual campaña de aceituna, en gran medida gracias a que la climatología con más días de lluvia y menos días de frío, que el año anterior, ha permitido “descargar pronto los olivos sin que la calidad de la aceituna se vea afectada”. Así mismo, el presidente ha resaltado que esta Denominación de Origen se diferencia por ser la única de la región que apostó por el aceite monovarietal, con la aceituna de variedad cornicabra, hace 25 años cuando el Consejo Regulador comenzó su andadura, “algo arriesgado en su momento y, que a día de hoy, les ha traído muchas alegrías”. “Tenemos un aceite del que poder presumir y sentirnos orgullosos todos los que formamos parte de la DOP Montes de Toledo”, ha comentado. Cata del nuevo AOVE Para cerrar el acto, tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar in situ de este aceite de oliva virgen extra, en una cata conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio. Un AOVE procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, de finales de octubre, caracterizado por “un color verde brillante e intenso frutado, que atrae inicialmente por su gran frescura y aroma a hierba recién cortada, donde resaltan en nariz hierbas aromáticas como romero y orégano, notas vegetales a almendra verde, a planta tomatera, alcachofa y cáscara de plátano”. “Un aceite que es intenso en nariz, tiene que ser potente en boca. Y este lo es, ya que su sabor recuerda a endivia, lechuga y rúcula, dejando una agradable persistencia en el paladar que acompaña durante un buen rato”, ha expresado. “Todo muy bien conjuntado y equilibrado, que hace que con solo un chorrito alegre cualquier receta, aportando aroma y cambiando por completo el sabor del plato”, ha finalizado. Sobre la DOP Montes de Toledo La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites amparados por esta DOP que utilizan la variedad cornicabray el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva. Dentro de la zona de Montes de Toledo se enmarcan 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real.

Fundación Eurocaja Rural y D.O.P. Montes de Toledo clausuran el programa formativo ‘Técnico de Almazaras’

Integrado en el programa ‘Aula Virgen Extra’, dirigido al personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Un total de 34 alumnos y alumnas han finalizado con éxito el curso, donde se les ha proporcionado las herramientas y recursos necesarios para potenciar su talento y conocimientos. La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo han celebrado el acto de clausura del programa formativo `Técnico de Almazaras´. Durante el evento se han entregado los diplomas a los 34 alumnos y alumnas participantes del curso formativo ‘Técnico de almazaras’, dirigido a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Finca La Pontezuela (Los Navalmorales) ha acogido esta iniciativa promovida por la Fundación Eurocaja Rural y la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, con el objetivo de ofrecer una formación técnica y de calidad al personal de almazaras, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para potenciar el talento y conocimientos de estos profesionales, aumentando la competitividad de una actividad vital como es la del sector agroalimentario. En el acto de clausura han intervenido el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el director de la misma, Enrique García-Tenorio, y el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado. También asistió el presidente del Grupo Cooperativo Oleotoledo, Andrés Gómez Mora. El presidente de la Fundación Eurocaja Rural destacó durante su intervención que “es importante potenciar los productos autóctonos y de calidad, así como ofrecer oportunidades reales a personas interesadas en esta materia. Crear una cantera de expertos o potenciales técnicos de almazara, que perpetúen la excelencia en la calidad de los AOVE para todos los que disfrutamos de los beneficios del consumo de este producto esencial en la Dieta Mediterránea”. Igualmente, subrayó que “gracias a iniciativas como ésta, la Fundación Eurocaja Rural corrobora su apuesta decidida por el sector agroalimentario con el que tanto nos identificamos y tanto aporta a nuestra región y nuestro país. Por eso espero que el proyecto ‘Aula Virgen Extra’ tenga continuidad en el futuro y ésta sea solo la primera de muchas ediciones exitosas. Porque de vosotros, de los futuros maestros de almazaras, de vuestra formación y cualificación adecuada, dependerá en gran medida la calidad de nuestros aceites”. Por su parte, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, agradeció la colaboración estrecha de la Fundación para mantener el nivel y mejorar los procesos de elaboración de aceite, ofreciendo la mejor preparación. “Habrá programas que incorporen más novedades y cursos de especialización”. A continuación, el director de la D.O.P. Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, destacó que este programa ha contado con el mejor claustro de profesores del panorama nacional y pronto tendrá importancia internacional. Igualmente, significó el nivel de los alumnos y su interés en los contenidos del programa. Por último, el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado, valoró lo que implica una inversión como la realizada en La Pontezuela para el sector, pues “no hay centros como este. La cultura del aceite es ancestral, y a veces no nos paramos a pensar que pueda ser necesario analizarlo, conocerlo, explicarlo y formarse”. También recalcó la calidad del curso y la necesidad de la formación en el sector para mantener y mejorar la calidad del aceite e hizo alusión a dos proyectos, ‘Olivares Vivos’ desarrollado con la Universidad de Jaén, y otro con la Universidad de Córdoba, que consiste en traer 800 olivos de países del norte de África, plantarlos en octubre y ver, en 5 años, su capacidad de adaptación a la sequía. Información del curso El curso formativo ‘Técnico de almazaras’ persigue la optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad. En total se han formado 34 alumnos en esta titulación realizada durante el mes de junio, con 32 horas lectivas y 5 sesiones prácticas (impartidas en el laboratorio de Eurocaja Rural y en las almazaras colaboradoras de la D.O.P. Montes de Toledo). Los objetivos marcados se han cumplido satisfactoriamente: incrementar y mejorar los conocimientos de los maestros de almazara en el uso de nuevas técnicas y optimización de los procesos, dotar al alumnado de la formación necesaria sobre la gestión de la almazara y de los procesos de obtención del aceite de oliva virgen, dar a conocer la legislación que aplica a la elaboración de aceites, etc. Esta formación especializada ha contado con la participación de un notable claustro de profesores, verdaderos expertos en la materia, que han ofrecido clases teóricas y prácticas para transmitir de primera mano en qué consiste el trabajo de técnico de almazaras, el cual van a poder desempeñar en un futuro los alumnos. En este sentido, han impartido las clases formativas el director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, la bióloga y especialista en aceites y análisis sensorial, Anunciación Carpio Dueñas; Instituto de la Grasa (CSIC) y especialista I+D+I, Fernando Martínez Román; el CEO en EVOLEO S.L.U, José Antonio Torres Aguilera; la directora en Centro IFAPA de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez Herrera; el gestor de proyectos en el sector oleícola y director de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO), Francisco Alcántara Muñoz y Jose María Penco, respectivamente; la jefa de laboratorio de Eurocaja Rural, Inmaculada Martín Salas; y la especialista técnico en Centro IFAPA Venta del Llano, Mª Paz Aguilera Herrera.