El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos firma con El Progreso el convenio de colaboración “Por una sociedad sin violencia hacia las mujeres”, dentro de los actos del 8 de marzo

También se hizo un Reconocimiento Público a Concha Fernández Buitrago por su contribución a la vida cultural del municipio. Los actos siguen hoy viernes, este sábado y el 24 de marzo. El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, ha preparado un programa de actos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, cuyo lema este año es “De igual a igual”. Dentro de estos actos, el miércoles, día 8 de marzo en el salón de Plenos del Ayuntamiento, tuvo lugar la firma del convenio de colaboración “Por una sociedad sin violencia hacia las mujeres” entre el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y una de las empresas con más relevancia en nuestra localidad, la cooperativa El Progreso. Otros actos próximos serán esta noche del viernes 10 de marzo, a las 21 horas en la Sala de Usos Múltiples y en colaboración con la concejalía de Cultura, se representará la obra de teatro “Forever” llevada a cabo por Thales Teatro. Se trata de una comedia sobre tres mujeres que están hartas de sentirse “malas”: malas madres, malas hijas, malas amigas… da igual los sacrificios que hayan hecho, nunca son lo suficientemente buenas para la sociedad. El precio de la entrada será de 3€ y se podrán adquirir en el departamento de Cultura. El próximo sábado, 11 de marzo a las 11 horas en la Casa de Cultura “Antonio Millán Hernández”, habrá  una charla sobre “Autocuidado mental femenino: yoga y meditación”, a cargo de la profesora de yoga Helena Núñez Plana. Por último, el viernes 24 de marzo a las 10 horas en la Sala de Usos Múltiples tendrá lugar el Primer Encuentro intercultural de Mujeres por la inclusión y la diversidad, en colaboración con la concejalía de Bienestar Social con el fin de dar visibilidad a las mujeres inmigrantes que residen en Villarrubia de los Ojos y acercarlas a los recursos y las asociaciones de mujeres de nuestra localidad. Otros actos ya celebrados fueron el taller “Wikipedia de la Igualdad”, dirigido a los cursos de 5º de Primaria con el objetivo de fomentar el trato igualitario y respetuoso entre niñas y niños, que se realizó en los centros educativos. Y el mismo 8 de marzo en el salón de Plenos del Ayuntamiento, tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración antes mencionado, “Por una sociedad sin violencia hacia las mujeres”, entre el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la cooperativa El Progreso. Ha sido la concejalía de Igualdad de Villarrubia, a través de su Centro de la Mujer, la que ha hecho posible la firma de este convenio, con el que esta empresa da un paso hacia delante condenando cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y se compromete a desarrollar acciones de sensibilización para la igualdad y la construcción de una sociedad sin violencia hacia las mujeres. El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, hicieron entrega del convenio al presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, para su firma, no sin antes agradecerle su implicación y el hecho de que sean un referente para contribuir a la mejora de la respuesta social frente a este tipo de violencia. Además ese mismo día por la tarde, en la Sala de Usos Múltiples, tuvo lugar el acto institucional  del Día Internacional de las Mujeres, que comenzó con la lectura del Manifiesto del Instituto de la Mujer de CLM, por parte del Alcalde y la concejala de Igualdad. Seguidamente se realizó un Reconocimiento Público a una mujer de la localidad, que este año recayó en Concha Fernández Buitrago, a la que se hizo entrega de un ramo de flores y una placa de agradecimiento por su contribución a la vida cultural de Villarrubia de los Ojos, y a la que María Jesús Mora, compañera suya del Club de Lectura, quiso homenajear leyendo un poema dedicado a Concha y escrito por su hijo Francisco Gomez-Porro (poeta y escritor). También se hizo entrega de los premios del 5º Concurso Infantil “Relatos por la Igualdad”, dirigido al alumnado de 5º de Primaria de la localidad. El primer premio fue para Mario Alises Ros, alumno del Colegio Rufino Blanco. Tras la lectura del relato, el Alcalde le hizo entrega al ganador del diploma y cheque regalo por valor de 100 euros y canjeable por material escolar. El segundo premio fue para Nerea Boroica, alumna del Colegio Virgen de la Sierra. Tras leer su relato, la concejala de Igualdad le hizo entrega del diploma y un cheque canjeable por material escolar por valor de 75 euros. El tercer premio fue para Sara Sepúlveda, alumna del Colegio Dominicas Villarrubia. Tras la lectura del relato por parte de la ganadora, la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, fue la encargada de entregarle el diploma y un cheque regalo canjeable por material escolar de un importe de 50€. Para cerrar el acto, se proyectó la película “La Boda de Rosa” de Icíar Bollaín.  Cuenta la historia de Rosa, una mujer de 45 años que siempre ha vivido para los demás. Un día, decide dejarlo todo atrás y toma el timón de su vida para cumplir su sueño de empezar un nuevo negocio.

Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.

“Cuando empecé éramos solo cinco mujeres conduciendo ambulancias (TES) en el área de Ciudad Real, ahora es lo normal”

Digamar Servicios cuenta en su plantilla con decenas de mujeres que como Gemma Oliva, natural del Malagón (Ciudad Real), están plenamente integradas en puestos que tradicionalmente han ocupado los hombres. Esta joven de 31 años habla de sus inicios, experiencias y de su vocación como técnica de emergencias sanitarias, coincidiendo con el 8 de Marzo, en el que Digamar Servicios quiere visibilizar el papel de la mujer en el sector de la salud Cuando Gemma Oliva Sánchez empezó a conducir ambulancias con 19 años en la provincia de Ciudad Real eran no más de cinco mujeres en ese puesto. Doce años después, Digamar Servicios, empresa concesionaria del servicio de ambulancias en Castilla-La Mancha, cuenta entre sus trabajadores con decenas de técnicas de emergencias sanitarias (TES) plenamente integradas en la plantilla y en un puesto que tradicionalmente han ocupado los hombres, pero donde ellas demuestran cada día que las mujeres también nos protegen. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Digamar Servicios quiere visibilizar el papel que desempeña la mujer en el sector de la sanidad y de los cuidados y valorar su indudable aportación a los procesos diarios de trabajo a través del perfil de  Gemma, de 31 años y ejemplo de experiencia y de vocación innata por ayudar y servir a la sociedad como agente de salud. “Cuando yo empecé hace 12 años éramos solo cinco mujeres conduciendo ambulancias en el área de Ciudad Real y los pueblos de alrededor, ahora somos muchas”, explica Gemma Oliva, natural de Malagón (Ciudad Real), que destaca que nunca ha notado diferencias de trato por el hecho de ser mujer. “Ni por parte de mis compañeros ni en la empresa, todo lo contrario. He sido y sigo siendo una más del equipo, donde sí se notaba diferencia era con los pacientes porque siempre había alguno que decía pero me va llevar al hospital una mujer o me va a tocar”. En este sentido, asegura que con los años se han ido rompiendo muchos estereotipos y se han ido cambiando mentalidades, por eso anima a cualquier mujer a desempeñar este tipo de trabajos. “Muchas mujeres piensan que son puestos para hombres porque es cuestión de fuerza y no es así, es de maña, yo hago exactamente lo mismo que mis compañeros varones. Somos capaces de desempeñar el puesto que queramos”, recalca esta joven que ha hecho de su oficio su vocación, durante diez años en el servicio de programado (ambulancia convencional) y desde hace un año y medio en el servicio de Urgencias de Digamar. En pandemia Los técnicos de emergencias sanitarias se enfrentan diariamente con situaciones extraordinarias y eso es precisamente lo que a Gemma le resulta más difícil de su trabajo. “No son los turnos ni conducir, lo más duro son los accidentes, las víctimas, paradas cardiorespiratorias o pacientes graves con los que sabes que tu trabajo es crucial, por eso lo damos todo por salvar vidas, trabajamos con personas”. Precisamente, ese peso se ha visto incrementado con la pandemia, en un año del que esta joven afirma que ha sido el peor de su vida. “Todo lo que atendíamos era COVID, había mucho trabajo y fue muy duro, porque además evitábamos ver a nuestros familiares para no contagiarlos, porque somos profesión esencial y de riesgo. Ha sido demoledor, pero con todo yo no me veo en otra cosa, es mi trabajo, mi vocación y me da muchas satisfacciones”.