Más de 900 personas han visitadolas instalaciones de generación renovable de Naturgy en Castilla-La Mancha en 2023

La compañía abre las puertas de sus plantas fotovoltaicas, parques eólicos y centrales hidráulicas en toda España, especialmente a estudiantes de distintas etapas formativas, con visitas guiadas que conducen educadores especializados. Más de 900 estudiantes de distintas etapas formativas y miembros de otros colectivos han tenido la oportunidad de descubrir, a lo largo de este año, cómo se produce la energía limpia en Castilla-La Mancha, gracias a las visitas organizadas que impulsa Fundación Naturgy a instalaciones de generación renovable de compañía energética. El dato supone el 30% del total de visitantes que la compañía ha recibido en el conjunto del país, con el objetivo de compartir con la sociedad su compromiso con una transición ecológica y socialmente justa, y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para ello,Naturgy abre las puertas de sus instalaciones de generación renovable, especialmentea la comunidad educativa, con el fin de que puedan conocer de primera mano el funcionamiento de un aerogenerador, el proceso de transformación de la luz solar en energía eléctrica o las peculiaridades de una central hidroeléctrica. Se trata de actividades educativas a medida de los intereses y edades de los participantes, que conducen educadores especializados, con el apoyo y participación de los empleados de las instalaciones, que explican su experiencia y conocimiento en el sector. Los visitantes conocen también cómo estas instalaciones guardan una estrecha relación con el entorno social y medioambiental de los territorios en los que se integran, con actividades como el pastoreo dentro de las propias instalaciones, medidas de protección de las aves esteparias o la regeneración de terrenos, entre otras. Actualmente, en Castilla-La Mancha son visitables la planta solar La Nava y los parques eólicos Malagón I y II, en la provincia de Ciudad Real, yla central hidráulica de Castrejón y la planta solar cercana Toledo PV -la más antigua de Europa, en funcionamiento desde 1994-, así como la fotovoltaica Carpio de Tajo, en la provincia de Toledo. En Guadalajara, por otro lado,se organizan visitas ala planta solar y los parques eólicos Canredondo y Loma Gorda-San Gil, así como a la antigua central hidroeléctrica de Bolarque y su Museo. Esta últimaes una de las instalaciones que cuenta con más demanda, ya que su oferta divulgativa muestra desde las diferentes energías, su consumo responsable y el uso de los recursos naturales, hasta los cambios históricos y el avance social que supuso la llegada de la electricidad y del gas.La visita permite también el acceso a la Central Hidroeléctrica de Bolarque, en pleno funcionamiento. Naturgy ofrece visitas en sus instalaciones de generación de energía renovable de Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla y León y Extremadura. A lo largo de 2023, cerca de 3.000 personas conocieron de cercael funcionamiento en una treintena de instalaciones renovables de la compañía en toda España.
Viso del Marqués celebrará su Ferias y Fiestas en honor a Santiago Apóstol, del 21 al 25 de julio

Ángel García García-Muñoz será este año el pregonero de las fiestas con propuestas pensadas para todos los públicos La localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real) vivirá desde este viernes, 21 de julio, sus días grandes en honor a Santiago Apóstol, con un amplio programa de actividades para todos los públicos que se prolongará hasta el lunes 25 de julio. La alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, ha animado a los vecinos y vecinas a disfrutar de estos cinco días de fiestas patronales “para desconectar de la rutina, hacer un paréntesis en nuestras obligaciones y salir a las calles a festejar al Patrón”. Así mismo, ha subrayado que el programa de fiestas “está preparado con mucho cariño y pensando en todos”, destacando actividades como las atracciones infantiles, juegos acuáticos, juegos populares y un tobogán acuático con fiesta de la espuma, para los más pequeños, y las noches de baile con orquesta en la verbena. Programa de actividades El pistoletazo de salida de la Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol será el viernes 21, con el pregón a cargo de Ángel García García-Muñoz, viseño ya jubilado de la rama sanitaria y que reside en Valencia desde hace años. Tras el pregón, se procederá al corte de cinta y aperitivo para el público asistente en la Verbena Municipal, donde a partir de la medianoche actuará la Orquesta Nuevo Versalles. El sábado 22 las actividades comenzarán desde primera hora de la mañana con el Torneo de Petanca a las 8:30 horas en la Plaza Duque de Ahumada y a las 11horas se abrirán las atracciones infantiles en la Plaza del Pradillo. Así mismo, la Charanga “Los Solfamidas” de Aldea del Rey hará disfrutar a los vecinos con su ruta por los bares del centro de Viso. A las 18 horas tendrá lugar el Campeonato de Ping-pong en el Polideportivo Municipal y a las 21 horas el Torneo de Fútbol Solteros VS Casados, en recuerdo del teniente de alcalde, Juan Gregorio Pérez, recientemente fallecido. El día terminará a las 00.00 horas con Noche de Baile con la Orquesta Pekado, en la Verbena Municipal. Uno de los platos fuertes, como cada año, se vivirá el domingo 23 en las aguas de la Presa del Embalse de Fresnedas con el XXVII Campeonato InterSocial-Local de Pesca Deportiva, organizado por el C.D. San Valentín. Esa misma mañana, a las 11 horas comenzará el Concurso de Habilidad de Tractor con Remolque en el Campo de Fútbol Municipal y desde las 12 horas habrá competiciones y juegos acuáticos en la Piscina Municipal. Como remate del domingo, a las 00.00 horas, Noche de Baile con la Orquesta Sonital. El lunes 24 habrá Concurso de Juegos de Mesa en el Centro de Día, organizado por la Asociación de Mayores Virgen del Valle. A esa misma hora, en la Plaza del Pradillo continuarán los juegos populares con la colaboración de la Ludoteca. A las 19.00 horas será el turno del Torneo de Pádel y a las 00.00 horas Noche de Baile con la Orquesta Jenasan. Las fiestas llegarán a su fin el martes 25, día del Patrón con la Santa Misa en su honor a las 12 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Valle. Tras ello, continuará la ruta por los bares de la localidad de la Charanga “Los Monigotes”, a partir de las 13 horas y a las 19 horas habrá tobogán acuático y Fiesta de la Espuma en el Parque Coca. El broche de oro a las fiestas del Viso lo pondrá la actuación de la Orquesta Bámbola en la Verbena Municipal.
Piedrabuena se prepara para vivir un intenso Carnaval del 17 al 21 de febrero

Así mismo, durante el lunes y martes de Carnaval habrá un Aula Matinal para ayudar a la conciliación de las familias durante estos días no lectivos El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha organizado para este Carnaval 2023 una completa programación de actividades gratuitas, del 17 al 21 de febrero, pensadas para todos los vecinos y visitantes que quieran sumarse, con concursos de máscaras, baile de disfraces, y los tradicionales desfiles de Murgas y comparsas. “Queremos que todo el mundo disfrute de estos días de fiesta y, por ello, hemos preparado nuevamente una serie de actos pensados para todas las edades y para todos los vecinos y visitantes que quieran sumarse”, señala el concejal de Festejos, Rafael Sánchez. Las actividades dan comienzo este viernes 17 con el Concurso de Máscaras en el Pabellón Multifuncional a las 12 de la noche, donde también habrá Discoteca Móvil con Félix DJ. Del mismo modo, el sábado 18 también a medianoche en el mismo pabellón habrá Concurso de Disfraces, amenizado por la Orquesta “Verano Azul” y, a continuación, Disco Móvil con DJ Juan Esparta. Los premios para ambos concursos serán en la categoría Individual de 60 euros para el ganador, seguido de 40 euros para el segundo clasificado y de 20 euros para el tercer puesto. En la categoría de Parejas el importe de los tres primeros premios será de 80, 60 y 40 euros, respectivamente; mientras que en la categoría de grupos, la cuantía será de 100, 80 y 60 euros para los tres grupos ganadores. El Domingo de Carnaval, día 19 de febrero, tendrá lugar el Desfile de Murgas y Comparsas desde las 16 horas con el recorrido habitual y de las murgas preparadas por las peñas locales “Las Parroquianas”, “El Embolao”, “Me río de Janeiro”, “El Refrigerio”. A partir de las 18 horas desfilarán las comparsas de las peñas “El Bombazo” y “Los Tunantes”. Mientras que el Desfile de Disfraces infantil y familiar será el lunes 20, consalida desde la Plaza Mayor a partir de las 17 horas, y terminará en el Pabellón con una fiesta y merienda para los niños y niñas asistentes. La programación culmina el martes 21 con un nuevo Desfile de Murgas y Comparsas, con la presencia de los grupos antes mencionados, también desde las 16.00 horas; y por la noche, a partir de las 23 horas, Baile de Disfraces en el Pabellón Multifuncional, amenizado por la Orquesta “Guadiana”. Al igual que el pasado año, el Ayuntamiento mantendrá abierta un Aula Matinal los días 20 y 21 de febrero para ayudar a la conciliación de las familias durante las vacaciones de Carnaval, ubicada en el Colegio Miguel de Cervantes, con horario de 9 a 14 horas, y para lo que no es necesario inscribirse previamente. Más información en la web municipal www.piedrabuena.es