RSU de Ciudad Real participa en el 4º Congreso Nacional de Consorcios de Gestión de Residuos

El gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, representó a la entidad en el Congreso Nacional que tuvo lugar en Ibiza donde se analizaron los retos y el futuro de la gestión de residuos en España Ciudad Real, 14-5-2025.- El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha participado en el Cuarto Encuentro Nacional ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), congreso que se desarrolló en el Consell d’Eivissa (Ibiza) y que ha reunido a representantes de 35 entidades encargadas de la gestión de residuos de origen domiciliario en todo el territorio español. A lo largo del encuentro, se han tratado temas clave como el impulso a una economía circular competitiva, el reciclaje de biorresiduos procedentes de la recogida selectiva, el modelo de financiación de la gestión municipal de residuos y los convenios con los sistemas de responsabilidad ampliada del productor. Y especial atención ha recibido el tratamiento de la fracción resto, un aspecto fundamental para cumplir los objetivos de reciclaje y reducir el vertido en los próximos años. “En este Congreso hemos podido compartir experiencias con otros consorcios, mancomunidades, comarcas, consells insulars, diputaciones y áreas metropolitanas, repartidas por toda la geografía española, dar a conocer nuestra experiencia y conocer otras experiencias en gestión de residuos”, explica José Manuel Labrador. El gerente del RSU Ciudad Real participó en la sesión “Financiación en la gestión de residuos municipales para completar la tasa justa”, donde se analizaron las medidas fiscales que establece la nueva Ley de Residuos. Labrador expuso la problemática relacionada con el nuevo impuesto de residuos de depósito en vertedero, “un impuesto que se está recaudando a los ciudadanos, y que la Ley establece que se debe destinar a la mejora de la gestión de residuos, pero que algunas Comunidades Autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, no lo está repercutiendo”. El Congreso fue inaugurado por el conseller de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del Consell de d’Eivissa, Ignacio José Andrés. En total se celebraron cinco mesas redondas y se terminó con una vista al área ambiental de Ca Na Putxa para conocer de primera mano cómo se desarrolla la gestión de residuos municipales en Ibiza, finalmente el Congreso lo clausuró el director de la Fundación Fórum Ambiental, Leandro Barquín.
El Consorcio RSU de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Miguelturra mejoran el servicio de recogida de basura en la localidad

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, acompañado de José Manuel Labrador, gerente del Consorcio RSU, han comparecido para explicar el nuevo servicio de recogida de basuras de carga lateral, con contenedores más higiénicos, resistentes, accesibles, cómodos y sin coste para los vecinos. El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y el gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, José Manuel Labrador, explicaron en rueda de prensa hace días que actualmente Miguelturra tiene un sistema de contenedores de carga trasera con una capacidad de entre de 800 y 1.000 litros. Este nuevo modelo aumenta el volumen de los contenedores hasta los 2.200 litros, e incluso existe la posibilidad de que pueda haber, en algunos puntos por la demanda de residuos que se generen, contenedores de 3.200 litros. Se mejorará el servicio con menos contenedores, minimizando los problemas que generan, y además se ganará en capacidad de recogida de residuos. De este modo, se van a cambiar todos los contenedores de la población por otros nuevos, lo que se traduce en que, al ser más grandes, se va a poner un 30% menos de elementos de recogida. Sin embargo, al ser más grandes, aunque se reduce un 30% el número de contenedores, se va a incrementar en un 25% la capacidad de recogida de basuras en el municipio. Los datos que ha especificado el gerente del Consorcio RSU arrojan que “en la actualidad, la capacidad total de recogida que tiene Miguelturra es de 336.000 litros, y con el cambio vamos a pasar a 420.000 litros, es decir, se va a incrementar esa capacidad de recogida de basuras, que actualmente es de 21 litros por habitante, y se va a pasar a casi 27 litros por vecino”. “Este despliegue se va a hacer en dos fases”, explicó el Alcalde, “en un primer momento se instalarán los que corresponden a la parte central del casco urbano de Miguelturra y, para una segunda fase, se van a dejar los dos polígonos industriales y la parte que queda en el oeste y en el norte de la carretera de Valdepeñas, el entorno de la urbanización `Las Norias´ el Estadio municipal y del Colegio María Elena Maseras”. Luis Ramón Mohino mostró su satisfacción por esta mejora para Miguelturra, con un tipo de contenedor sin tapa, sin asa y sin pedal que va a generar menos molestias y olores, y aunque, en el momento de la implantación “se generarán algunos inconvenientes, ya que habrá que cambiar algún contenedor de ubicación aunque afortunadamente serán los mínimos, entendemos que son muchas más las ventajas que esos pequeños inconvenientes”. A coste cero para el Ayuntamiento Mohino añadió que “ser pioneros con este sistema de contenedor nos llena de orgullo, es una noticia importante Miguelturra y quiso agradecer al Consorcio de RSU ese trabajo que han venido haciendo en nuestro pueblo durante los últimos meses para de adaptar nuestro sistema actual a este nuevo sistema y que además “no tendrá ningún coste parta los vecinos”. Por su parte, el gerente del Consorcio RSU ha agradecido “el trabajo y la predisposición del alcalde de Miguelturra y de su equipo de Gobierno, que desde hace más de un año tenía una idea clara, que era mejorar el servicio de recogida de residuos en Miguelturra”. Así, José Manuel Labrador ha explicado que “tras muchas reuniones, abordamos diferentes opciones; vimos que lo mejor era cambiar el sistema que actualmente hay en la localidad”, y ha añadido que “será a coste cero para el Ayuntamiento, algo en lo que insistió mucho el alcalde”. Labrador ha recalcado que “Miguelturra va a ser un pueblo pionero, pero no va a ser el único, existe un plan estratégico que vamos a empezar a incorporar, de manera progresiva, en otras poblaciones”. Se trata del cambio del sistema de carga trasera a carga lateral, que, según el gerente del Consorcio, “tiene muchas ventajas, al ser contenedores más grandes, más robustos, más duraderos, pero sobre todo, son más higiénicos, tienen menos olores, son más silenciosos, más fáciles de depositar la basura y también son más accesibles”. Después del verano llega el contenedor marrón a la localidad Labrador ha manifestado que “desde el Consorcio estamos muy satisfechos, porque han sido meses de intenso trabajo por parte del Departamento Técnico de RSU” y, ha asegurado, que “este no va a ser el único proyecto que vamos a llevar a cabo en Miguelturra, porque también a coste cero vamos a implantar del quinto contenedor, el marrón, que es el de recogida selectiva de materia orgánica”. Será después del verano cuando se lleve a cabo esta iniciativa que aumentará, aún más, la capacidad de recogida de residuos que tiene Miguelturra. Igualmente, se va a llevar a cabo una intensa campaña divulgativa para informar a la población sobre los cambios en el sistema de recogida de residuos, que va a consistir en el reparto de más de 3.000 folletos, un vídeo explicativo y charlas en los colegios.
El Consorcio RSU de Ciudad Real disminuye en más del 20 % los accidentes en el último año

Según se conoció en la primera reunión trimestral de 2025 del Comité de Seguridad y Salud Laboral de RSU, donde se hizo balance del último año y se trataron las principales acciones que se están desarrollando El Comité de Seguridad y Salud Laboral del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real celebró su primera reunión trimestral, comité presidido por el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, y en el que participaron los representantes de la parte social en calidad de delegados de prevención, así como los representantes de la parte empresarial y los técnicos del departamento de prevención de riesgos laborales de RSU. Entre los principales temas a tratar se encontraba el estudio de los siniestros, tanto totales como con baja, al cierre del ejercicio 2024. El estudio de dichos datos reveló un descenso del 26,3% en lo referente a siniestros totales y más de un 22% de descenso en lo referente a los accidentes con baja médica. La jefa de Prevención de RSU, Marisol Cuesta, explicó los resultados de las evaluaciones y revisiones realizadas en centros y equipos de la empresa pública RSUSA, que han alcanzado más de la veintena de intervenciones en las instalaciones de la empresa. Igualmente, se explicaron las medidas preventivas adoptadas, entre las cuales figuran la renovación de protecciones colectivas y medios auxiliares, revisiones de los sistemas de detección de gases portátiles y fijos existentes en las plantas de tratamiento, revisiones y mejoras en instalaciones eléctricas, renovación de equipos de protección individual de toda la plantilla y las auditorías de nuevas maquinarias ( palas cargadoras , etc ). Entre la información relevante abordada en la reunión del Comité, dada la gran importancia que la empresa presta a la formación, se detallaron las campañas formativas desarrolladas en este comienzo de año, que se han centrado en la formación del puesto y en la especialización (operador de pala, operador de plataformas elevadoras, formación específica para talleres, etc.), y han contado con la participación de más 40 trabajadores/as. El gerente del Consorcio, José Manuel Labrador, valoró positivamente los datos del último ejercicio e incidió que “en RSU, con casi 300 trabajadores, la seguridad laboral es la principal prioridad de la entidad y seguiremos actuando en la misma línea”. El Comité finalizó dando cuenta de las propuestas realizadas por los representantes de la plantilla en la primera reunión de la denominada “Comisión de vestuario“, que tiene como objetivo revisar la indumentaria con que cuentan las distintas categorías profesionales de la empresa, con el objetivo de licitar un vestuario laboral consensuado y adaptado a las necesidades del personal”. RSu 0925 Comité laboral
La XX Ecorace Ciudad de Almagro se celebrará con un claro mensaje de conciencia sobre el reciclaje los días 26 y 27 de abril

Consorcio RSU, Club Trotón y Ayuntamiento la han presentado en el Consistorio, con presencia del alcalde Francisco Javier Núñez, la concejala Conchi Ledesma; el presidente y gerente del RSU, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, y la presidenta de Trotón Club, Anabel Téllez La prueba será de 15 kms este año, y durante los días 26 y 27 de abril se realizarán acciones de concienciación medioambiental y RSU Medio Ambiente aportará más de 3.000 euros así como actividades para reciclaje y sensibilización El Ayuntamiento de Almagro (Ciudad Real) acogió la presentación del Convenio de colaboración entre el Consorcio RSU de Ciudad Real (RSU Medioambiente) y el Club Trotón de Almagro para presentar la XX Ecorace “Memorial Carmen Téllez Calzado”, que tendrá lugar los días 26 y 27 de abril en los que se realizarán diversas acciones de concienciación entre los deportistas infantiles y adultos para difundir la importancia que tiene el reciclaje de residuos para el cuidado del medio ambiente. La salida y meta serán en el Recinto Ferial, cerca del Pabellón “Gema Arenas”. Intervinieron en su presentación el alcalde Francisco Javier Núñez, junto al presidente del Consorcio, Carlos Jesús Villajos y el gerente, José Manuel Labrador. También estuvieron presentes la concejala de Deportes, Conchi Ledesma, y la presidenta del Trotón Club, Anabel Téllez. Francisco Javier Núñez agradeció la presencia de los responsables del RSU y del club local, dejando claro que “es muy buena la colaboración entre los tres para seguir fomentando el deporte, el cuidado del medio ambiente y conseguir una sociedad más saludable, con lo que conlleva para el bienestar físico y mental, algo importante que RSU fomente estas iniciativas y se vuelque con el territorio”. Conchi Ledesma manifestó su agradecimiento un año más la colaboración del Consorcio RSU y al club Trotón que hacen que esta carrera se consolide cada año más. José Manuel Labrador, gerente de RSU Ciudad Real, dejó claro la importancia de este patrocinio entre el Consorcio, el Ayuntamiento y el Club, un convenio mejorado especialmente por la insistencia del alcalde y la presidenta del Club, no sólo en mantenerlo sino en mejorarlo, porque en RSU seguimos apostando por la educación y la concienciación ambiental a través del deporte, y prueba de ellos es este convenio de colaboración”. “Esta Ecorace es una plataforma ideal por su repercusión mediática para sensibilizar a la población sobre el reciclaje y la separación de residuos en los domicilios y a RSU le sirve para visibilizar su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. La educación ambiental y el deporte pueden y deben ir de la mano” añadía Labrador. 3 talleres durante el sábado El proyecto tiene dos partes diferenciadas, por un lado la carrera Mini del sábado, con una iniciativa de desarrollo ambiental para los más pequeños, compuesta de 3 talleres, para niños-as mayores, de 7 a 14 años. Igualmente, el Consorcio ha preparado merchandising para entregar a cada niño-a que participe en los talleres, concretamente una botella nueva hecha con elementos reciclados, y teniendo en cuenta que el año pasado participaron 200 niños en estos talleres, confían en superar esa cifra. Y, por otra parte, la colaboración del RSU el domingo, mismo día de carrera, consistirá en el patrocinio de las camisetas conmemorativa de los corredores; el sorteo de 2 cheques de 100 euros en material deportivo, e instalación de contenedores amarillos e iglús en todos los puntos de avituallamiento y el patrocinio de la camiseta conmemorativa valorado en 3.000 euros. De 15 km y nueva Carrera de la Mujer, de 4 km, con meta en plaza Mayor La presidenta del Club Trotón, Anabel Téllez, comentó “las novedades técnicas de la prueba que se han hecho este año, reduciendo el recorrido de los 21 a los 15 kilómetros al llegar a un acuerdo con el Circuito de Carreras Populares de la provincia, de manera que lo que se quiere es que aumente la participación de atletas y haya menor coste de organización, por lo que calculamos que más de 700 corredores y corredoras podrían acudir este año a la carrera, cuya meta y salida estarán en el Recinto Ferial, en las proximidades del pabellón Gema Arenas”, al tiempo que agradeció a los voluntarios su apoyo esos días, al RSU por su aportación económica y contribuir al cuidado del medio ambiente con sus talleres y otras acciones, y “al Ayuntamiento por su colaboración en la Carrera de Mujer que será de 4 kilómetros y novedad este año, porque aunque correr suponga un sacrificio, las penas son menos si el marco que te acompaña es la Plaza Mayor de Almagro”. Recordó, emocionada, como “esta carrera sigue llevando el nombre de Memorial “Carmen Téllez Calzado”, en recuerdo de una mujer incansable y luchadora, que nos demostró que todos los retos que nos propongamos en la vida pueden ser alcanzables, ejemplo de superación, cuya memoria sigue en nuestros corazones, especialmente de sus familiares y amigos”. El presidente del RSU Carlos Jesús Villajos daba las gracias al Club, al alcalde y Ayuntamiento almagreños por colaborar en este proyecto, indicando como “desde el RSU y en colaboración con Ecoembes nos reafirmamos en nuestro compromiso con la educación ambiental y en pro de la sostenibilidad, de ahí estas iniciativas para concienciar de la importancia de reciclar los residuos, y que la gente vea los beneficios que produce a la sociedad hacer un buen reciclaje, por eso estos talleres para incidir en ello con los más pequeños”. Villajos añadía que “además de los 3.500 euros que se destinan al Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, una cantidad superior al año anterior, para esta carrera de Almagro se patrocinan las camisetas conmemorativas valoradas en 3.000 euros, se sortearán los dos cheques de regalo, y este año se ha creado también, a través del Circuito de Carreras, un nuevo ‘Premio a la Sostenibilidad’, para la carrera como mejores indicadores medioambientales”. Fotos: Ayuntamiento de Almagro
La unanimidad protagonizó la Asamblea, Junta General y Consejos de Administración del Consorcio RSU de Ciudad Real

Tomó posesión Luis Alberto Marín como nuevo consejero y vocal de la Asamblea y Junta General, en sustitución de Milagros Calahorra El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real celebró esta semana Asamblea y también la Junta General de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos SA, RSUSA, con carácter semipresencial, así como los correspondientes Consejos de Administración, protagonizados por la unanimidad en la toma de decisiones. Presididos por el diputado provincial Carlos Jesús Villajos, en primer lugar la Asamblea tuvo conocimiento del cese como vocal de Milagros Calahorra, en representación del grupo Vox, y se aprobó el nombramiento para ese puesto y como consejero del diputado Luis Alberto Marín, en sustitución de la misma. También se dio cuenta de la liquidación del Presupuesto del 2024 y se informó de la generación de créditos para afrontar el pago de la parte que corresponde al RSU de Ciudad Real en los proyectos acogidos a fondos Next Generation. Como explicó el gerente del RSU, José Manuel Labrador, “se trata de proyectos relacionados con la recogida selectiva de la materia orgánica: para implantar compostaje comunitario en pueblos de ámbito rural; para la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica (contenedor marrón) en las poblaciones de más población del Consorcio; y para la construcción de una Planta de pretratamiento de materia orgánica en el Centro de Tratamiento de Almagro. También otros dos proyectos relacionados con la mejora del ecopunto móvil y otro para la mejora de la planta de tratamiento mecánico-biológico”. Estos proyectos forman parte de la inversión “histórica” de la que ya ha informado el Consorcio para este año y que va a permitir renovar camiones, contenedores, equipos y solucionar otras necesidades en las plantas de reciclaje, así como rediseñar el sistema de recogida de residuos y mejorar las recogidas selectivas, entre otros aspectos. Se aprobó asimismo la Encomienda de gestión del suministro de agua potable en baja del Ayuntamiento de Membrilla por parte de Emaser. Y el Consejo de Administración de RSUSA acordó adherirse a la Central de Contratación de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, FEMPCLM.
Consorcio RSU, Club Atletismo Bolaños y Ayuntamiento presentan la ECORACE 2025, el copatrocinio de la 18 Media Maratón, que tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo

El Presidente y Gerente del Consorcio, Carlos Villajos y José Manuel Labrador, junto al concejal de Deportes Santiago Gómez y la presidenta del Club, Toñi Arreaza, animaron a la participación en las acciones en pro de la sostenibilidad, tanto en la Carrera Mini del sábado como durante la prueba principal del domingo El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava acogió la presentación de la ECORACE 2025, que es el copatrocinio, a través del Convenio de colaboración entre el Consorcio RSU de Ciudad Real (RSU Medioambiente) y el Club Atletismo Bolaños, con motivo de la celebración de la XVIII Media Maratón de Bolaños de Calatrava, para realizar diversas acciones de concienciación durante los días 29 y 30 marzo. Estuvieron en la presentación, el concejal de Deportes de Bolaños, Santiago Gómez, junto al presidente del Consorcio, Carlos Jesús Villajos; el gerente José Manuel Labrador, y Toñi Arreaza, presidenta del Club Atletismo Bolaños. José Manuel Labrador intervino en primer lugar indicando como “el Consorcio RSU de Ciudad Real sigue apostando por el fomento de la educación ambiental a través del deporte, motivo de este acto, de copatrocinio de la Media Maratón a través de un convenio que mejora el del año pasado, y sirve para ayudar a sensibilizar sobre el reciclaje y la separación de residuos en origen, a la vez que se da visibilidad al Consorcio en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente”. Igualmente añadía Labrador, “el convenio tiene por fin trasmitir la importancia que tiene la colaboración ciudadana en esa separación en origen de residuos, reducir la cantidad de residuos que, de forma errónea, se depositan en el contenedor que no corresponde, capacitar y dar las herramientas en los ciudadanos para que puedan reciclar adecuadamente, a la vez que ayudar a los niños-as a través de talleres medioambientales para que aprendan y cada vez se conciencien más en esa correcta separación en origen, en definitiva contribuir a que el evento deportivo sea lo más sostenible posible”. 4 talleres: La ruleta Margarita, Cesta y punto, No te saltes el marrón y Peonzas locas, el sábado El proyecto tiene dos partes diferenciadas, por un lado la carrera Mini del sábado, con una iniciativa de desarrollo ambiental para los más pequeños, compuesta de 4 talleres que tendrán lugar en el Campo de Fútbol. El taller o juego didáctico “La Ruleta Margarita”, que va destinado a los más pequeños, de 3 a 5 años, para que aprendan a separar correctamente los residuos que se generan. Y los otros tres talleres van destinados a niños-as mayores, de 7 a 14 años. “El juego didáctico ‘Cesta y Punto’, para aprender a separar qué residuos van a cada contenedor en el domicilio; ‘No te saltes el marrón’, otro juego didáctico para aprender qué residuos van a este contenedor marrón de materia orgánica, ya que, en los próximos meses se va a implantar éste en Bolaños, como en la mayoría de los municipios del ámbito del Consorcio RSU; y un tercer taller ‘Peonzas Locas’, para que los niños elaboren peonzas con botellas y tapones usados para fomentar el reciclaje”, explicaba el gerente del RSU. Igualmente, el Consorcio ha preparado merchandaising específico para entregar a cada niño-a que participe en los talleres, concretamente una botella hecha con elementos reciclados, y teniendo en cuenta que el año pasado participaron 350 niños en estos talleres, confían en llegar a los 500 este año. Y, por otra parte, la colaboración del RSU el domingo, mismo día de carrera, consistirá en el patrocinio de las camisetas de los corredores; el sorteo de 2 cheques de 100 euros en material deportivo, e instalación de contenedores amarillos e iglús en todos los puntos de avituallamiento. Indicando Labrador, que el proyecto del RSU tiene una identidad visual propia, con el escarabajo pelotero, reconvertido en un corredor de fondo. Por último, dejó claro que “el convenio para llevar a cabo este proyecto es un ejemplo claro de cómo el reciclaje y la educación ambiental pueden y deben integrarse en el deporte son una buena opción para cambiar hábitos e incidir en las tres Rs: reducir, reciclar y reutilizar”. La presidenta del Club Atletismo Bolaños, Toñi Arreaza, intervino a continuación y dio las gracias al RSU y el Ayuntamiento por la colaboración y apoyo, ya que gracias a ellos se puede celebrar la carrera Mini, también inclusiva porque se hace extensiva a la población infantil que tenga algún problema de discapacidad”, recordando la importancia del ejemplo, de que cale entre los mayores el mensaje, porque “los corredores adultos dan ejemplo a los más pequeños, al usar esos contenedores que nos facilitáis en RSU, para echar los residuos (botellas, latas, etc) que se utilizan durante la carrera”, añadiendo que “es fundamental para nuestro planeta reciclar los residuos, separarlos y crear una economía circular que nos permita proteger el planeta que tenemos”. Carlos Villajos, presidente del RSU, dejó claro que “desde el RSU y en colaboración con Ecoembes nos reafirmamos en nuestro compromiso con la educación ambiental y en pro de la sostenibilidad, de ahí estas iniciativas para concienciar de la importancia de reciclar los residuos, y que la gente vea los beneficios que produce a la sociedad hacer un buen reciclaje, por eso estos talleres para incidir en ello con los más pequeños”. Villajos añadía que “además de los 3.500 euros que se destinan al Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, una cantidad superior al año anterior, para esta carrera de Bolaños se patrocinan las camisetas conmemorativas valoradas en 3.000 euros, se sortearán los dos cheques de regalo, y este año se ha creado también, a través del Circuito de Carreras, un nuevo ‘Premio a la Sostenibilidad’, para la carrera como mejores indicadores medioambientales”. Santiago Gómez, concejal de Deportes de Bolaños, terminó el turno de intervenciones. Dejó claro que “esta Medio Maratón es la prueba de referencia por su participación en Bolaños al que se le dio el sello de oro el pasado año por parte del Circuito”, y añadía que “la promoción del deporte es
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aumenta su patrocinio este 2025 en el ‘Circuito de Carreras de Ciudad Real’

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, ha renovado su convenio de colaboración con el Club Deportivo “Circuito Carreras de Ciudad Real” para patrocinar las 14 carreras populares que se realizarán este año, aumentando su aportación, y además se creará el nuevo “Premio Sostenibilidad”. Suscribieron el acuerdo anual, el presidente del Consorcio RSU y RSUSA, Carlos Villajos Sanz, y el presidente del Club Circuito de Carreras de Ciudad Real, Julián Díaz Rubio, en la Diputación Provincial, junto al gerente del RSU, José Manuel Labrador y el secretario del Circuito, Eduardo Zurita Rosales, respectivamente. Tras la firma, Carlos Jesús Villajos afirmaba que “hemos vuelto a renovar este convenio mejorándolo, porque lo que buscamos con el mismo es mejorar la educación ambiental a través del deporte. Somos conscientes también de las inquietudes que tienen los ciudadanos sobre el reciclaje y sobre disminuir las basuras que generan, por eso pretendemos con este tipo de eventos que la ciudadanía sea consciente de lo importante que es para nuestras vidas cuidar el medio ambiente”. Premio Sostenibilidad premiará a las 3 carreras con mejor puntuación Por su parte el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, subrayaba que este año “tras mantener muchas reuniones con el Circuito para mejorar este convenio se amplía hasta los 3.500 euros la cuantía que aporta el Consorcio RSU Medio Ambiente para las carreras dentro del territorio RSU”, anunciando también que “otra novedad es la creación del ‘Premio Sostenibilidad’, que premiará a las 3 carreras que mejor puntuación hayan obtenido”. Julián Díaz agradecía al Consorcio su colaboración, y el aumento del patrocinio, para fomentar estos valores en pro de la protección del medio ambiente. “Es un orgullo trabajar un año más con el Consorcio por el medio ambiente, con los que llevamos varios años trabajando por la reutilización y reciclaje de todos los residuos que se generan durante la celebración de las carreras populares, algo que se refuerza ahora con el Premio Sostenibilidad”. 14 pruebas entran en el Convenio Las pruebas que se patrocinarán serán las de Villarrubia de los Ojos, Valdepeñas, Ciudad Real, Bolaños de Calatrava, Almagro, Manzanares, Corral de Calatrava, Fuente El Fresno, Villanueva de los Infantes, Torralba de Calatrava, Membrilla, La Solana, Miguelturra y Daimiel. El convenio estipula que el Club programa 14 carreras populares distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, organizadas por las asociaciones, clubes y /o entidades públicas de cada municipio, siendo éstas garantes de llevar a cabo todas las actuaciones para el desarrollo de las carreras. Por parte de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha RSUSA, prima el respeto y protección del medio ambiente. Y entregará además una ayuda económica, de 3.500 euros anuales, para financiar estas carreras, a fin de promover el deporte entre la población y sobre todo entre los más jóvenes, para que hagan deporte por el bienestar de la salud y el medio ambiente. Entre las estipulaciones del convenio, destacar además que la imagen de RSUSA aparecerá de forma preferencial en la cartelería que se confeccione para el circuito. RSUSA facilitará contenedores/papeleras/sacos ‘big bag’ en función de las necesidades para recoger las botellas de agua o glucosa u otros envases ligeros o plásticos asimilables, en cada uno de los avituallamientos, así como en la salida y en la llegada de las pruebas. Instalará asimismo un receptáculo grande, o retirará, donde le indiquen los organizadores, todos los envases que se han ido recibiendo en cada uno de los recipientes antes mencionados.
RSU Ciudad Real anuncia una inversión histórica de seis millones de euros para mejorar el servicio en este 2025

El Consorcio cierra el 2024 con un resultado económico positivo que se estima de 1,7 millones de euros, lo que permitirá a la entidad invertir hasta 6 millones de euros en mejoras del servicio en 2025; con el incremento de las recogidas selectivas, donde destaca un 7% más en la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) y con la aprobación del nuevo Convenio Colectivo hasta 2027 El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión histórica de hasta seis millones de euros para realizar numerosas mejoras en el servicio gracias a la fortaleza económica y financiera de la empresa, de la que hasta ahora se carecía, y que se ha podido reestablecer en poco menos de dos años. Desde 2023, con la nueva dirección de RSU, se han optimizado los recursos de la entidad a través de una mejor gestión y esto ha supuesto un incremento de los beneficios de la empresa con una clara tendencia al alza, lo que permitirá elevar la capacidad de inversión de la empresa con el objetivo de solucionar problemas existentes y mejorar el servicio a los ciudadanos. De este modo, el Consorcio cerrará el ejercicio 2024 en positivo, con una estimación de 1,7 millones de euros, pasando de 25.000 euros positivos en 2022 a más de 1,7 millones de euros en el ejercicio 2024. Un incremento que permitirá presupuestar para el ejercicio 2025 una inversión total -junto a los proyectos Next Generation- de más de seis millones de euros con la que se podrán solucionar necesidades (muchas de ellas urgentes) a las que hasta la fecha no se habían podido hace frente. Se trata de una inversión histórica con la que se renovarán camiones, contenedores, equipos y se solucionarán otras necesidades en las Plantas de reciclaje, se rediseñará del sistema de recogida de residuos y se mejorarán las recogidas selectivas, entre otras cuestiones. Al buen balance económico del año 2024, se suman los buenos datos de generación y separación previa de residuos que pueden considerarse muy satisfactorios, ya que aunque se haya incrementado la generación de los mismos en un 3,55%, lo que ha implicado que cada ciudadano haya producido al día 1,28 kg de residuos domiciliarios, este incremento se ha debido principalmente a recogidas separadas de forma diferenciada, lo que se conoce habitualmente como recogidas selectivas. Más concretamente, indicar que la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) se ha incrementado por encima del 7% llegando hasta los 20 kg/hab-año; la recogida de materia orgánica (contenedor marrón) que recoge los restos de comida y residuos vegetales, donde existen contenedores, se ha incrementado también en un 7%; y la recogida en los Puntos Limpios se ha incrementado en casi el 20%. Esta última recogida ayuda a que este tipo de residuos que se deposita en los puntos limpios no aparezcan, ni en los caminos ni en los alrededores de los contenedores de nuestros municipios. Este esfuerzo de separación previa de residuos y recogida selectiva, al que deben de unirse el resto de ciudadanos en el futuro próximo, ha permitido que el 40% de los residuos generados, es decir 66.000 toneladas, se hayan recuperado, sin que hayan producido efecto sobre el medio ambiente. Estamos hablando, principalmente de, residuos orgánicos que han sido transformados en compost, o de plásticos, papel y cartón, vidrio o madera que vuelven a convertirse en materia prima tras su reciclado. De manera adicional a estos buenos datos, tanto económicos como técnicos, ha de unirse la aprobación, en diciembre, del Convenio Colectivo que afecta a los 300 trabajadores de RSU, un nuevo Convenio con vigencia para cuatro años y que fue aprobado por la unanimidad de todas las secciones sindicales.
Firmado el Convenio Colectivo del Consorcio RSU Ciudad Real, con vigencia hasta diciembre de 2027 y con la unanimidad de todas las secciones sindicales

José Manuel Labrador, gerente del Consorcio RSU: “Es un convenio colectivo histórico para RSU Ciudad Real porque se consigue la paz social para cuatro años, se da respuesta a una demanda histórica de los trabajadores que no había sido atendida hasta ahora y, además, se firma por la unanimidad de todas las secciones sindicales” Las dependencias de la Diputación de Ciudad Real han sido escenario hoy de la firma del nuevo Convenio Colectivo entre el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real y los representantes de los trabajadores, un convenio que afecta a casi 300 trabajadores y que tendrá vigor hasta el 31 de diciembre de 2027. Tras arduas negociaciones durante más de 10 meses por parte de la comisión negociadora, hoy se firmó la paz social entre empresa y sindicatos. El Convenio ha sido firmado por el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, y los representantes del Comité de Empresa de RSU, con su presidente a la cabeza, Leoncio Ciudad Real, un convenio rubricado por unanimidad por todos los representantes sindicales CGT, UGT, CSIF y CCOO. También asistieron a la firma los técnicos de RSU que han trabajado en la negociación del Convenio y el presidente del Consorcio RSU y Diputado Provincial, Carlos Villajos. Con este Convenio se reconocen los días de descanso de los trabajadores que trabajan seis días a la semana, una demanda histórica de los trabajadores de RSU que no había sido atendida hasta ahora. También se mejoran sustancialmente los premios de constancia y vinculación para incentivar la prejubilación. Además se ha revisado todo el articulado, adaptándolo a la legislación vigente, y se han adoptado algunos acuerdos para mejorar el funcionamiento y la efectividad de la empresa destacando la creación de un portal del empleado para digitalizar todas las comunicaciones a los empleados preservando el derecho de la protección de datos. El gerente del RSU José Manuel Labrador, declaró que “era una gran satisfacción la firma de este Convenio después de casi un año de negociaciones”. Y añadía que se trata de “un Convenio histórico para RSU, porque por un lado se consigue la paz social y una estabilidad en la empresa durante cuatro años, algo que no había ocurrido antes ya que todos los convenios se firmaban para un año o dos como mucho; y por otro lado, se da respuesta a una demanda histórica de los trabajadores relacionada con el descanso laboral que no había sido atendida hasta ahora”, destacando también que el Convenio había sido firmado por la unanimidad de todas las secciones sindicales. Labrador afirmó que uno de los primeros desafíos que se encontró al llegar a la gerencia del Consorcio fue el de personal, con casi 300 trabajadores, “la relación entre la Dirección de la Empresa y la parte social estaba prácticamente rota y en un solo año hemos sido capaces de reconducir esta situación y prueba de ello es la firma de esta Convenio”. Por su parte, el presidente del Comité de Empresa del RSU, Leoncio Ciudad Real, agradeció el trabajo de todos los componentes de mesa negociadora, tanto las diferentes secciones sindicales como la dirección de la empresa e hizo hincapié en el gran logro, conseguido en este Convenio, relacionado con el descanso y la conciliación de los trabajadores, una petición que la parte social llevaba reclamando a la empresa 30 años y no ha sido atendida hasta hoy. Antes de terminar el acto de firma del Convenio, José Manuel Labrador quiso agradecer la paciencia y el compromiso de todas las secciones sindicales así como los técnicos de RSU que han participado en la negociación destacando el papel del director de Área, Luis Felipe Noblejas. Finalmente, el presidente del Consorcio RSU y diputado provincial, Carlos Villajos, destacó el trabajo realizado por todos y la estabilidad que se ha conseguido para la empresa poniendo de manifiesto el buen funcionamiento del Consorcio RSU que da servicio a casi 400.000 ciudarealeños y aprovechó para felicitar la Navidad a todos los trabajadores y a los Ayuntamientos consorciados ante la proximidad de las fechas navideñas.
El Consorcio RSU participa en el congreso Internacional de la UCLM que abordó la nueva tasa local de residuos que los ayuntamientos deben implementar antes de abril

La directora de la actividad, la profesora Gemma Patón, advierte de que Castilla-La Mancha se encuentra en una “fase cero” El gerente del RSU José Manuel Labrador se refirió a “la dificultad de la implantación de la tasa; y, por otro, la necesidad imperiosa de que el impuesto de residuos a vertedero, que ya se paga desde enero del 2023, se utilice para mejorar la gestión de residuos y no se lo quede la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la caja única”. Representantes de entes locales, estudiantes de grado y máster y expertos nacionales e internacionales en el ámbito del derecho financiero y tributario participaron ayer durante todo el día en el Campus de Ciudad Real en el I Congreso Internacional ‘Tributación Ambiental y Economía Circular’ que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha y en el que colabora el Consorcio RSU. Entre los temas a tratar, la iniciativa presta especial atención a la nueva tasa local de residuos, el nuevo instrumento económico para la transición hacia una economía circular cuyo plazo de implementación vence en abril de 2025 y que en la región se encuentra en un proceso de “fase cero”. El Paraninfo del Rectorado en el Campus de Ciudad Real acogió este I Congreso Internacional ‘Tributación Ambiental y Economía Circular’, una iniciativa dirigida por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gemma Patón García y Rodolfo Salassa Boix que pone fin al proyecto Circulecon II con el que se busca proponer y formular sugerencias para el diseño de instrumentos financieros y tributarios que incentiven la introducción de la economía circular, según indica la nota de prensa de la UCLM. La jornada, que se celebró a lo largo del día, mañana y tarde, reunió en torno a ochenta personas entre representantes de ayuntamientos, estudiantes de grado y máster y ponentes nacionales e internacionales para debatir sobre tres cuestiones principales: el proceso de implantación de la nueva tasa local de residuos, la economía circular en América Latina y estrategias de economía circular en un entorno global. La profesora Patón ha explicado que la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular obliga a los entes locales a ofrecer cobertura financiera total de los costes derivados de la gestión (recogida, tratamiento y transporte) de los residuos domésticos generados mediante un gravamen diseñado con criterios de economía circular. Patón ha advertido que la implementación de la tasa local de residuos, cuyo plazo vence el próximo mes de abril, probablemente repercutirá en un aumento de la cuota anual de basura para los ciudadanos. “Habrá que reformular el diseño jurídico de la actual tasa, de forma que de manera paulatina se vayan introduciendo criterios de pago por generación, es decir, que cada ciudadano pague en función de la cantidad de residuos que genere”, sigue diciendo la nota de la UCLM. Actualmente, Castilla-La Mancha se encuentra en una “fase cero” de implantación de la nueva tasa local de residuos, ya que los entes locales “apenas han iniciado el proceso”, ha asegurado la directora del Congreso. Si bien, esta situación difiere poco con respecto al conjunto de España, donde el interés por el tema ha comenzado a despertar en los últimos meses. Junto a la profesora Gemma Patón, en la jornada inaugural participaron el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas; el concejal de Hacienda y Personal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo; el profesor de la UCLM y codirector del Congreso, Rodolfo Salassa; y el gerente del Consorcio RSU de Ciudad Real José Manuel Labrador. Precisamente José Manuel Labrador ha sido el encargado de abrir el turno de intervenciones con una ponencia sobre el impacto financiero de la gestión de residuos de competencia municipal. Jose Manuel Labrador ha explicado las medidas fiscales que establece la nueva ley de residuos: tanto la nueva tasa que tienen que tener aprobada todos los municipios antes del 10 de abril de 2025, como el nuevo impuesto de residuos al vertedero. En este sentido, ha expresado, por un lado, la dificultad de la implantación de la tasa; y, por otro, la necesidad imperiosa de que el impuesto de residuos a vertedero, que ya se paga desde enero del 2023, se utilice para mejorar la gestión de residuos y “no se lo quede la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la caja única”. El proyecto Circulecon II, dentro del cual se inscribe el I Congreso Internacional ‘Tributación Ambiental y Economía Circular’, fue adjudicado al Centro Internacional de Estudios Fiscales de la UCLM y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.