El Consorcio RSU de Ciudad Real patrocinó un año más la Media Maratón “Ciudad de Almagro”

Además, impartió también talleres de reciclaje a unos 90 escolares, sorteando también una bicicleta El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, colaboró, a través de la empresa RSUSA, con el Ayuntamiento y el Almagro Trotón Club-Atletismo Calatrava en la organización de la Media Maratón “Ciudad de Almagro”, con su patrocinio y la realización de varias actividades, como viene haciendo hace años, tanto en las carreras infantiles del sábado como en la carrera general del domingo. Esta prueba forma parte del Circuito de Carreras Populares de la provincia de Ciudad Real. Esta colaboración forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que lleva a cabo RSU Medio Ambiente, al estar el Centro de Tratamiento de Residuos en esta localidad, y consistieron en realizar una serie de actividades de concienciación sobre reciclaje para los escolares, en las que participaron unos 90 de todas las categorías, quienes en primer lugar disputaron varias carreras y luego tomaron parte en los talleres de manualidades y reciclaje del RSU. “RSU también patrocinamos la camiseta técnica y el sorteo de una bicicleta, y los escolares se llevaron además regalos en esta iniciativa que lleva a cabo hace años nuestro Consorcio, habiendo renovado en 2020 el convenio por 4 años para patrocinar este importante evento deportivo”, comentaba el gerente del RSU, Oscar Narros, que asistió también a la entrega de premios. La ganadora de la prueba fue la almagreña Gemma Arenas, quien vencía por novena vez, y el vencedor masculino fue Abel Ormeño. El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial reunió este domingo en Almagro a cerca de 500 corredores. RSU Medio Ambiente contribuye así al cuidado del medio ambiente y del ecosistema, al estar concienciada la organización de la prueba deportiva con el tema, observando que por tanto por parte de los corredores y alumnos de la Escuela de Atletismo local se solicita un mayor cuidado de la naturaleza que nos rodea. Contenedores fruto del convenio entre Consejería de Desarrollo Sostenible y Ecoembes Para mejorar la sostenibilidad del acto, la empresa pública RSUSA facilitó, gracias a la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ecoembes, unos contenedores amarillos ligeros portátiles, especialmente diseñados para la recogida de los residuos de envases en eventos, con los que se pudieron recuperar los envases de botellas de agua o glucosa en cada uno de los avituallamientos de las pruebas, y así facilitar su posterior reciclaje. Además, instaló un contenedor grande para recoger todos los envases, y llevar a cabo, en colaboración con la organización, diversas actividades paralelas a las diversas carreras, incluyendo actividades en la ludoteca-guardería de la Media Maratón, así como en la jornada de la carrera infantil. Los organizadores de la prueba realizan también un protocolo de recogida de recogida de residuos, con el procedimiento a seguir por cada uno de los mismos. RSU Medio Ambiente aporta 3.000 euros más IVA cada año a este fin, como patrocinador principal de la Media Maratón de Almagro.
El IES Azuer de Manzanares gana el I Concurso Aula Pro Emprende de AJE Ciudad Real con su proyecto ‘Customizers’

El IES Azuer de Manzanares se ha alzado con su proyecto ‘Customizers’ con el primer premio del I Concurso Aula Pro Emprende que organiza AJE Ciudad Real, en colaboración con la Delegación Provincial de Educación y las Aulas Profesionales de Emprendimiento y con el apoyo de Fundación Globalcaja Ciudad Real, fruto de su compromiso con el apoyo a los jóvenes emprendedores y el emprendimiento en el territorio. El segundo galardón del certamen ha sido para el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano, por el proyecto ‘Wateco’ y el tercero para el IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, por el proyecto ‘Ecological Footprint’ La entrega de premios del certamen, al que han concurrido en su primera edición ocho institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Provincial de los 17 de la provincia con Aulas Profesionales de Emprendimiento, ha tenido lugar esta mañana en la Delegación de Educación de Ciudad Real, con la presencia del presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company González; el delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Jose Jesús Caro Sierra y el director de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Gundemaro Sobrino Sánchez de León; junto a los equiposdirectivos y profesorado de los centros y los creadores de los proyectos. David Ballesteros ha destacado en su intervención el nivel de las ideas presentadas y la creatividad de los estudiantes, a los que ha felicitado personalmente, además de agradecer la implicación de los centros y el apoyo de la Delegación Provincial y de la Fundación Globalcaja Ciudad Real. “Este proyecto pionero en la región es muy importante para la junta directiva de AJE, ya que representa nuestro compromiso con la educación y el emprendimiento en nuestra provincia”, ha explicado. En este sentido, ha destacado la “creatividad, pasión y visión” de los estudiantes para crear proyectos innovadores, que suponen un valor añadido a su formación diaria en las aulas. “Es importante destacar que, en este concurso, no solo se trata de premiar la idea o el producto, sino de reconocer el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de cada uno de estos proyectos. Sabemos que emprender no es fácil, pero con perseverancia y determinación, se puede lograr cualquier objetivo”. Por su parte, María Teresa Company, ha defendido la iniciativa puesta en marcha por AJE por venir de la empresa privada, en colaboración con centros educativos que potencian el emprendimiento y con aliados como Globalcaja. “Lo más gratificante es comprobar el potencial que hay entre nuestros jóvenes, a través de los proyectos reales que habéis presentado. Además, este concurso ha servido para que seáis conscientes de lo que sois capaces de hacer trabajando en equipo”. Company ha remarcado que a las empresas les hace falta personal con conocimientos técnicos, capacidad de liderazgo y creatividad, “por lo que el futuro está asegurado”. Gundemaro Sobrino, director de Fundación Globalcaja Ciudad Real, ha dado la enhorabuena a AJE Ciudad Real y a la Delegación de Educación por impulsar esta iniciativa que ofrece la oportunidad de hablar en los institutos de la provincia acerca del mundo de las empresas, emprendimiento y autoempleo, a las que se ha referido como “opciones de futuro muy necesarias en los tiempos que corren”. En este sentido, ha reiterado el compromiso de Globalcaja por formar parte de estas propuestas emprendedoras de la tierra, ofreciendo sus servicios financieros y de acompañamiento para hacer que de esos proyectos pueda salir una empresa rentable. Por último, y tras el visionado de los vídeos de los proyectos presentados al certamen, el asociado de AJE Miguel Moreno, de Grupo Centro Sur, ha dirigido a los estudiantes de los centros una breve ponencia sobre emprendimiento y liderazgo.ç Proyectos ganadores Con el proyecto ganador ‘Customizers’, que ha salido del voto en redes sociales y de un jurado integrado por asociado de AJE, representante de Globalcaja y personal de la Delegación de Educación, los estudiantes del IES Azuer ofrecen tres tipos de servicios a clientes (pequeños comercios) para ayudarles a atraer clientela: servicios de decoración de escaparates, creación de perfiles de empresa en redes sociales y páginas web (así como su gestión y seguimiento), servicio de información, tramitación de ayudas y subvenciones que ofrece el Estado para el pequeño comercio. Por su parte, Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano ha presentado Wateco’ (Lavandería Automatizada) para poner en marcha una lavandería automatizada en la que el agua se reutiliza mediante tratamientos y filtros que depuran el agua para reutilizarla. Ecological Footoprint’ para desarrollar una App que facilite información del proceso de fabricación de los productos de consumo diario en lo que se refiere a huella de carbono, contaminación generada en el mismo, así como proporcionar información de productos de cercanía y otras funcionalidades como recetas con productos de temporada. Es una idea de negocio de los estudiantes del IES Maestre de Calatrava de Ciudad AJE colabora con los centros educativos de la provincia desde hace sus inicios y mantiene una estrecha colaboración con los centros gracias al programa Ciudad Real Provincia Emprendedora de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Emaser se refuerza para adaptarse y cumplir el nuevo RD 3/2023, que establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro

La Empresa Mixta de Aguas y Servicios inicia la gestión en Alhambra y Caracuel de Calatrava Emaser, empresa mixta de Aguas y Servicios S.A., celebró Consejo de Administración en la Diputación Provincial, donde se conocieron las actuaciones que se llevan a cabo para adaptarse y cumplir el nuevo Real Decreto 3/2023, que establece los criterios técnicos sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Igualmente se informó de las nuevas incorporaciones de Alhambra y Caracuel de Calatrava a esta entidad responsable de la gestión de agua potable, depuración y gestión de alcantarillado en diversos municipios de la provincia de Ciudad Real. Presidido por Pedro Antonio Palomo Mata, en esta reunión se presentó a los consejeros el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa. Las actuaciones de adaptación y cumplimiento del RD 3/2023, publicado el pasado 10 de enero, fue el siguiente punto tratado en el Consejo de Administración, dejando claro el gerente José Antonio Fernández Galán que “desde emaser, y parapoder adaptarnos y dar un correcto cumplimiento al nuevo RD, hemos realizado todos los cambios estructurales necesarios y también hemos reforzado la formación para analizar y cumplir correcta y exhaustivamente el nuevo Real Decreto”. Este RD establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad de agua de consumo, su control y suministro, y establece un nuevo marco normativo para proteger la salud humana frente a cualquier contaminación del agua de consumo. El Consejo de Administración conoció también el inicio de la gestión en las nuevas incorporaciones de emaser de los municipios de Alhambra y Caracuel de Calatrava, agradeciendo la confianza puesta en emaser. Para terminar, el presidente de emaser Pedro Antonio Palomo agradeció a los consejeros y técnicos el buen trabajo realizado estos cuatro años, deseándoles un buen fin de legislatura, antes de realizar una foto de familia.
Naturgy incorpora cerca de 900 MW a su cartera renovable con la compra de los activos de Ardian en España

Naturgy ha anunciado hoy la adquisición del 100% de ASR Wind que cuenta con un total de 422 MW repartidos en 12 parques eólicos en operación en España. Asimismo, la operación contempla, por un lado, un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW, en avanzado estado de desarrollo puesto que en su mayoría disponen ya de terrenos y permisos de interconexión y que estarán operativos en su mayoría en 2025. Por otro lado, la cartera adquirida tiene la posibilidad de repotenciación de las instalaciones eólicas al término de la vida útil de todos los parques, prevista, de media, dentro de 16 años. Los proyectos eólicos adquiridos se encuentran en Castilla y León (5), Castilla La Mancha (3), Cataluña (2), Galicia (1) y Andalucía (1). La ubicación de los parques se encuentra en zonas con alto recurso eólico y donde la compañía ya cuenta con proyectos en funcionamiento, tanto solares como eólicos, por lo que la compra generará sinergias operativas. La adquisición no incorpora personal operativo adicional. De la misma manera, la incorporación de estos nuevos parques a la cartera de Naturgy facilitará la disposición de nueva potencia eólica para reforzar el suministro de energía verde a los clientes del Grupo. La operación se ha cerrado por un Enterprise Value (EV) de 650 millones de euros, lo que implica una ratio EV/EBITDA 2023E de alrededor de 8,0x. Estos parques adquiridos al fondo de infraestructuras Ardian “tienen un excelente encaje estratégico, cumpliendo los parámetros de inversión de nuestra compañía y demostrando que la disciplina financiera y el crecimiento inorgánico son compatibles para poder crear valor”, señaló Francisco Reynés. En este sentido, el presidente ejecutivo de Naturgy remarcó el avance que supone esta operación para el compromiso del Grupo con el desarrollo renovable en España y con el impulso continuado con la transición energética en nuestro país. Por su parte, el director general de Renovables de Naturgy, Jorge Barredo, explicó que “la integración inmediata de estos 12 parques nos permite complementar nuestra cartera eólica en operación en España, en emplazamientos de alto recurso eólico, situados cerca de nuestros propios activos de generación renovable y, por tanto, con elevadas sinergias operativas. Se trata de una oportunidad de crecimiento plenamente alineada con nuestra estrategia de crecimiento en España a través de tecnologías probadas de generación renovable”. Impulso renovable en España y a nivel internacional Actualmente, Naturgy cuenta en España con 88 proyectos renovables en operación que suman 2.300 MW. En concreto, cuenta con 26 proyectos operativos en Castilla y León; 16 en Castilla La Mancha; 17 en Galicia; 6 en Andalucía y 4 en Cataluña, en ubicaciones próximas a los ahora adquiridos a Ardian Infrastructure. Además, este 2023 la compañía suma una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, equivalentes a más de 1.000 MW de capacidad adicional, que se espera entren en operación antes de finales de 2024. Recientemente, Naturgy obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos en España, que suman una potencia total superior a los 1.300 MW. La luz verde ambiental a estos desarrollos confirma el compromiso de la compañía con la transición energética y el avance en su estrategia de descarbonización. De entre los proyectos con autorización ambiental positiva, destacan, entre otros, los ocho eólicos en Galicia, así como la fotovoltaica Campo de Arañuelo (300 MW), en Extremadura, que será la mayor instalación solar que la compañía construya en España. Fuera de España, Naturgy cuenta con más de 3.000 MW de potencia renovable en operación. Uno de los países prioritarios de desarrollo renovable es Australia, donde el Grupo tiene como objetivo alcanzar una potencia instalada de 2.200 MW de tecnología eólica, fotovoltaica y de almacenamiento en 2025. Recientemente, Naturgy puso en operación con éxito su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que supone un hito histórico para la compañía en el negocio de renovables.
Naturgy aumenta un 16% la energía renovable generada en Castilla-La Mancha, equivalente al consumo eléctrico de casi la mitad de hogares de la región

La compañía opera en la región 26 instalaciones de generación de energía renovable, que suman una potencia instalada de más de 1.000 MW. Naturgy generó 1.184 GWh de energía renovable en Castilla-La Mancha a lo largo de 2022, comunidad en la que cuenta con más de 1.000 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada supone un 16% más que el año anterior y equivale al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de hogares de esta Comunidad Autónoma. La compañía opera actualmente 9 parques eólicos, 7 plantas solares fotovoltaicas y 10 centrales hidráulicas en la Comunidad. Gracias a la energía producida por estas 26 instalaciones, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de 770.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Esta reducción de emisiones equivale a retirar cerca de 321.000 coches de la circulación en un año. Los nueve parques eólicos que están en operación en Castilla-La Mancha generaron en este periodo 500 GWh, lo que supone cubrir las necesidades eléctricas de más de 143.250 viviendas, y evitaron emitir a la atmósfera más de 318.100 toneladas de emisiones. El parque eólico que aportó una mayor producción, 74,7 GWh, fue el de Los Pedreros, de 50 MW. Este parque comenzó a operar en 2005 y está situado en el término municipal de Fuente Álamo, en la provincia de Albacete. La energía producida el año pasado por Los Pedreros equivale al consumo de más de 21.400 hogares y evitó la emisión de más de 47.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, Naturgy cuenta con otras ocho instalaciones eólicas situadas en las provincias de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre todas suman un total de 172 aerogeneradores. En Guadalajara operan Loma Gorda y San Gil (Tartanedo), Peña I y Canredondo I (Canredondo); en Ciudad Real, Malagón I y Malagón II; y en Albacete, Sierra de la Oliva (Almansa) y La Losilla (Chinchilla de Montearagón). En lo que respecta a tecnología fotovoltaica, la compañía opera siete plantas en Castilla-La Mancha que registraron una producción de 428 GWh de energía en 2022, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 122.500 viviendas, y redujeron en más de 272.600 toneladas las emisiones contaminantes y de efecto invernadero. La planta fotovoltaica que aportó una mayor producción, 89,44 GWh, fue la de La Nava, de 49 MW de potencia y situada entre las localidades de Puertollano y Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real. La energía producida por esta instalación equivale al consumo eléctrico anual de más de 25.600 hogares y evitó la emisión de más de 56.900 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero. Naturgy cuenta también con otras instalaciones de generación fotovoltaica en Castilla-La Mancha. En las provincias de Ciudad Real y Toledo se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III y Carpio de Tajo, que comenzaron a operar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994 con una potencia pico de 1 MW. En Guadalajara, por otro lado, el año pasado comenzó a funcionar la planta Canredondo, de 22 MW. Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía opera en Castilla-La Mancha nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara, instalaciones que generaron 257 GWh, energía suficiente para abastecer anualmente a más de 80.800 viviendas, y evitaron emitir a la atmósfera más de 74.800 toneladas de emisiones. Naturgy se ha convertido en uno de los inversores líderes en tecnologías limpias en España con una potencia renovable instalada en el país de 4.392 MW, de los cuales 2.062 MW pertenecen a hidráulica, 1.885 MW a eólica y 394 MW a fotovoltaica. Compromiso con la transición energética Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización. Actualmente, la compañía suma más de 5,5 GW de potencia en operación a nivel internacional y cuenta con una cartera de más de 195 proyectos en España, Australia y Estados Unidos. En España, la compañía prevé iniciar a lo largo de este año la construcción de medio centenar de proyectos renovables en España, que suman una potencia acumulada superior a los 2 GW y que entrarán en operación entre 2023 y 2025. Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.
El SCIS da luz verde al expediente de contratación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real

El Consejo de Administración del Consorcio ha aprobado hoy por unanimidad la licitación de este importante recurso que supondrá una inversión cercana a los cinco millones de euros El nuevo complejo del SCIS ocupará unos 15.000 metros cuadrados de una parcela de 33.000 metros cedida por la Diputación provincial, en la carretera de Piedrabuena. El resto de la superficie será para el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales que tiene previsto construir la Consejería de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Administración del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por el diputado provincial socialista Julián Nieva, ha aprobado esta mañana por unanimidad el expediente de licitación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real capital, que supondrá una inversión de unos 5 millones de euros y que tiene un plazo de ejecución de 14 meses. Además del parque de bomberos, el complejo incluye también un edificio donde se ubicará la central del Servicio y el centro de comunicaciones, así como un Centro de Formación con una torre de entrenamiento de ocho plantas y una pista de trabajo de 4.000 metros cuadrados, en la que se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate. Con esta inversión, junto a los seis millones de euros que han destinado a modernización de vehículos y equipamientos para los profesionales y la incorporación de nuevos efectivos de la OPE 2020-2021 y los de la bolsa de trabajo, que terminan hoy su proceso de formación, el Consorcio ha acometido la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de sus más de 35 años de historia y cumple todos los objetivos marcados para esta legislatura. De este modo, el presidente del SCIS, Julián Nieva, ha asegurado que estos cuatro años de legislatura van a pasar a la historia por las importantes inversiones realizadas: “Nos habíamos marcado una serie de retos, y no ha sido fácil, pero puedo decir con satisfacción que hoy, aprobando este expediente, cumplimos nuestro compromiso”. “Hemos incorporado efectivos, con arreglo a la OPE 2020-2021 e inmediatamente se van a incorporar los de la bolsa de trabajo que están terminando su proceso de formación; hemos dotado de vehículos de última gama, con la tecnología más avanzada, a todos los parques de la provincia y hoy sale adelante un proyecto importantísimo, el parque de bomberos en la capital, que va a permitir que Ciudad Real tenga uno de los parques más modernos de España”, ha recordado. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El jurado valora los proyectos presentados por los IES de la provincia al I Concurso de Emprendimiento Aula Pro Emprende de AJE

La sede de AJE ha acogido esta mañana la reunión del jurado encargado de valorar los proyectos presentados por los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la provincia con aulas profesionales al I Concurso de Emprendimiento Aula Pro Emprende de Castilla-La Mancha que ha impulsado la Asociación Jóvenes Empresarios de Ciudad Real, en colaboración con la Delegación Provincial de Educación, con el patrocinio de Fundación Globalcaja HXII. El jurado, integrado por el presidente y la secretaria de AJE, David Ballesteros y Noelia Bellido, respectivamente; Aurelio Vela, de la Delegación de Educación; Alberto Cabezas, de Globalcaja; el socio de AJE Miguel Moreno, de Grupo Monte Sur y la gerente de AJE Ciudad Real, Alicia Rojas, ha escuchado uno a uno la defensa de los proyectos presentados por los estudiantes de manera telemática desde sus aulas profesionales de emprendimiento, mediante una presentación de su idea de negocio. En total, se han presentado ocho proyectos procedentes del IES Torreón del Alcázar de Ciudad Real, que ha presentado la idea ‘Mecamusic’; seguido de los integrantes del aula de emprendimiento del IES Leonardo Da Vinci de Puertollano, con ‘Ecothree’; el CEIP Virgen De Gracia, también de Puertollano, con su idea ‘Wateco’; el IHES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, que ha presentado ‘Guide in’; seguido del IES Azuer de Manzanares, con su idea ‘Customizers’; el IES Francisco García Pavón de Tomelloso, con ‘Tecno-Motor’; el IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes, que ha presentado el proyecto ‘Mill’ y, por último, los alumnos del IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, con su idea ‘Ecological Footprint’. “Para nosotros es un éxito de convocatoria, al presentarse al concurso ocho proyectos de las 17 aulas de emprendimiento de la provincia. Con esta acción pionera en nuestra región, desde AJE queremos incentivar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes de la provincia, a la vez que favorecer que se trabajen en las aulas habilidades personales sociales y profesionales relacionadas con la competencias emprendedoras”, ha destacado el presidente de AJE, David Ballesteros. Durante la reunión, se han discutido los proyectos y se han evaluado diferentes aspectos como la originalidad, viabilidad, sostenibilidad y potencial de crecimiento. Además, de la parte de la presentación y defensa de los proyectos por parte de los estudiantes, considerando su capacidad para persuadir e inspirar a los demás. En este sentido, el jurado ha destacado el alto nivel de los proyectos presentados y la creatividad de los estudiantes. Votación y Entrega de Premios. A partir de mañana se abre un periodo de votación popular hasta el 7 de mayo en las redes sociales de AJE, donde se publicará un enlace para que los usuarios puedan conocer los proyectos. El día de la entrega de premios será el 17 de mayo en la sede de la Delegación de Educación de Ciudad Real. Este es el primer Concurso de Emprendimiento que se pone en marcha en la provincia de Ciudad Real, a través de las Aulas Profesionales de Emprendimientos de Institutos de Educación Secundaria de la provincia y su objetivo fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes y acercar al alumnado al mundo de la empresa. AJE colabora los centros educativos de la provincia desde que se implantaron las primeras ocho aulas profesionales de emprendimiento en el curso 20-21 y continuó el curso 21-22 con otras siete aulas y con dos más el curso actual, en estrecha colaboración con el programa Ciudad Real Provincia Emprendedora de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Son, por tanto, 17 las aulas profesionales de emprendimiento las que el Gobierno regional ha abierto en la provincia, de las que ocho han concurrido este año a la primera convocatoria del concurso impulsado por AJE.
Ciudad Real alcanza el objetivo social de RECICLOS para colaborar con Solman

Los habitantes de la capital de Ciudad Real han demostrado su firme compromiso con el reciclaje y su ciudad al lograr otro incentivo de carácter social de este Sistema de Devolución y Recompensa La población de Ciudad Real ha demostrado su firme compromiso con el reciclaje y su sensibilidad hacia los problemas que afectan a su ciudad. Así, se ha alcanzado otro incentivo de carácter social de RECICLOS, gracias a la donación de los puntos obtenidos por reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas con este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR). Los usuarios y usuarias de RECICLOS han canjeado las recompensas que han recibido por reciclar en los 339 contenedores amarillos de la ciudad – a los que este SDR incorpora tecnología- para contribuir con Solman en su iniciativa de mejora de la vegetación y en labores de Educación y sensibilización ambiental en un espacio protegido como es el Refugio de Fauna “Embalse del Vicario”. Con este proyecto se pretende contribuir al conocimiento y conservación de dicho espacio. El presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, José Antonio Talavera, agradece “la colaboración de la población de la capital en esta iniciativa, poniendo de manifiesto su solidaridad con SOLMAN y con este proyecto medioambiental, especialmente de los más jóvenes, un colectivo digitalizado y que constituyen las generaciones venideras”, insistiendo en que “tras la experiencia piloto de la capital, se tiene previsto trasladar la iniciativa RECICLOS, a todos los municipios integrados en el Consorcio”. Por su parte, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha querido poner en valor el compromiso de los ciudadanos de Ciudad Real con el cuidado de su entorno, destacando que “es muy reconfortante apreciar cómo un gesto diario tan sencillo como es reciclar puede no solo ayudar al medioambiente, también a concienciar sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos y conductas diarias para contribuir a cuidar del planeta. Este es, sin duda, es uno de los puntos fuertes de RECICLOS”. Tras el logro de este primer incentivo colectivo, la Diputación, el Consorcio RSU, el Ayuntamiento y Ecoembes siguen animando a hacer uso de RECICLOS con el fin de continuar con la contribución a causas sociales que beneficien al municipio y ayuden a quienes más lo necesitan. Para hacer uso de RECICLOS, los vecinos solo tienen que registrarse en la webapp y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla y escanear el código QR que hay en el contenedor. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable. Sobre Ecoembes Ecoembes es la organización que hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración de la sociedad, hoy 4 de cada 5 hogares dicen reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022. Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/
La vicepresidenta de Diputación, Mª Jesús Villaverde, acompañó a los socios del Proyecto Europeo CORE en la visita al Centro ADIN en Villanueva de los Infantes

Los representantes de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría, Grecia y España quedaron gratamente impresionados por esta iniciativa de compostaje, claro ejemplo de economía circular Los socios del Proyecto Europeo CORE visitaron ayer el centro ADIN de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), siendo acompañados por la vicepresidenta de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial, María Jesús Villaverde. Esta visita figuraba en el programa de las jornadas, que se han estado celebrando durante tres días, y que han servido para la puesta en marcha del programa de financiación europeo Interreg Europe, que lidera la empresa pública RSUSA, del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real. Los representantes de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría, Grecia y España se mostraron gratamente impresionados por la iniciativa de compostaje de residuos, que, en colaboración con el Consorcio RSU, realizan en este centro infanteño de la Asociación ADIN, y tomaron nota para replicarlo en sus respectivos países. Este proyecto de ADIN es un claro ejemplo de economía circular, porque ‘cierra el círculo’ de los biorresiduos, que no salen del centro. En ADIN se llevó a cabo el proyecto piloto, al estar ubicado en la zona ITI (Zona de Inversión Territorial Integrada) establecida por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha del Campo de Montiel, para implantar la iniciativa de recogida separada de biorresiduos de grandes generadores en estos municipios. Este proyecto se centró en los residuos orgánicos generados en el centro ocupacional y vivienda tutelada de ADIN, ya que estos centros disponen de espacios suficientes para realizar dicho proyecto, así como jardines e invernaderos donde utilizar el producto obtenido. ADIN es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1994 y que está integrada por padres, familiares y profesionales relacionados con la atención a personas con discapacidad intelectual de la comarca del Campo de Montiel y Ruidera. La asociación trabaja para conseguir la integración socio laboral y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de servicios de centro ocupacional, servicio de apoyo personal y social, atención psicológica, taller de empleo con apoyo, vivienda con apoyo y vivienda autónoma, fisioterapia, comedor, además de contar con atención y apoyo a las familias. En la actualidad el Centro da cabida a más de 50 personas que se integran en alguno de los talleres existentes en el centro, como jardinería y horticultura, compostaje de residuos en colaboración con el Consorcio RSU, marroquinería, marquetería, reciclado de papel y cerámica, talleres, y en Aulas para personas con amplias necesidades de apoyo y mayores de 50 años. Los socios del Proyecto CORE realizaron también otras visitas para conocer otras experiencias en el entorno de Cabañeros, en El Robledo, y al Centro de Tratamiento de Residuos de Almagro del Consorcio RSU, antes de emprender viaje de regreso a sus respectivos países. Además de RSUSA, como líder, el resto de socios son: Province of Bolzano (Italy); LfU Brandenburg, Brandenburg State Office for the Environment (Alemania); VLACO Intermunicipal waste associations (Belgica); Świętokrzyskie Region – Marshal Office of Świętokrzyskie Voivodeship (Polonia); KDRIU, Central Transdanubian Regional Development Agency (Hungria); Municipality of Söderhamn (Suecia); Region of Western Macedonia. Directorate of Development Planning (Grecia). Y ECN, European Compost Network, socio encargado de la coordinación de la comunicación y sensibilización del proyecto.
El SCIS adquiere un nuevo vehículo para garantizar la seguridad de los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real

El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) ha entregado un vehículo BRP al parque de Bomberos de Manzanares, como ya hizo en Valdepeñas y Tomelloso, y próximamente se entregarán los otros tres restantes El Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha entregado esta mañana un nuevo vehículo BRP (Bomba Rural Pesada) al Parque de Bomberos de Manzanares, donde han estado presentes el presidente del Consorcio SCIS y alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la jefa del servicio operativo y el gerente del SCIS, Eva Talavera y Miguel Peña; y el diputado regional y concejal de la localidad, Pablo Camacho, junto a los jefes de los parques de Ciudad Real, Puertollano, Manzanares y Alcázar de San Juan. Se trata de la tercera de las seis BRP, adquiridas para renovar la dotación de vehículos del SCIS en la provincia de Ciudad Real, que se suma a las ya entregadas a los parques de Valdepeñas y Tomelloso en los meses de febrero y marzo; y próximamente lo harán en Daimiel, Ciudad Real y Puertollano. Con ello, el SCIS está acometiendo actualmente la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de sus más de 35 años de historia, con una inversión de 12’5 millones €, de los que 5.143.000 se destinarán a la adquisición de 15 vehículos de diferentes tipos, con el objetivo de mejorar las instalaciones de los parques y la prestación del servicio e incrementar la seguridad de los bomberos de la provincia. Características técnicas BRP Las bombas rurales pesadas son vehículos polivalentes dotados con todos los equipos que son necesarios para la intervención de los bomberos. Están adaptados a la realidad de la provincia ciudadrealeña, ya que se pueden atender emergencias en el interfaz urbano, periurbano y forestal. La bomba rural pesada acredita un gran avance en los ámbitos de la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Dispone de elementos seguros pioneros en el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), como un circuito de agua de autoprotección que protege el vehículo y una manta de autoprotección ignífuga que se despliega protegiendo la cabina y sus ocupantes en situaciones de emergencia si quedan rodeados por el fuego. Así mismo, la bomba rural pesada está equipada con la etiqueta ECO, ya que el vehículo puede funcionar con GLP de manera independiente del Gasoil, y en desplazamientos urbanos se puede usar sin perder ninguna prestación. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.