‘Entreparques’ organiza una convivencia en Horcajo para fomentar la cohesión territorial y facilitar la transición del alumnado de Primaria a Secundaria

Alumnado de 5º y 6º de Primaria, de los centros educativos CRA Río San Marcos (Arroba de los Montes y Fontanarejo), CRA Monte de Toledo (Retuerta y Navas de Estena), CEIP Don Rodrigo de Alcoba de Los Montes, CRA San Isidro (Anchuras, Navalpino y Horcajo de los Montes), y de 1º de la ESO del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes han participado en una jornada de convivencia organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’ en esta localidad con el objetivo de que los estudiantes puedan generar vínculos y favorecer así la transición de los estudiantes de última etapa de los colegios a los institutos. La jornada se enmarca en la línea de la Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio del Grupo, un proyecto surgido de la Mesa de Educación Comarcal, y se celebrará también en los municipios de Malagón y Piedrabuena, donde se ubican otros institutos de referencia. Y es que, según ha explicado el presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, en esta comarca existen varios colegios rurales agrupados (CRA), centros educativos constituidos por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, cuyo alumnado cursa la Educación Secundaria en los institutos de la zona situados en los pueblos de mayor población. “El objetivo, tal y como nos lo ha demandado también el profesorado, es que estos niños y niñas de la última etapa de Primaria puedan conocer a los que serán sus compañeros y compañeras en la Secundaria y mejorar así su proceso de cambio a los institutos que, para ellos, supone un gran cambio en su vida diaria”, ha afirmado. Además de fomentar la cohesión territorial, otro de los objetivos de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio y de los valores de la comarca favoreciendo el conocimiento de personajes ilustres y relevantes y las tradiciones. Por eso, las jornadas que se han celebrado en Horcajo de los Montes han consistido, en primer lugar, en un juego de investigación sobre Mónico Sánchez. Con el título ‘En busca del legado de Mónico’, los estudiantes, divididos en grupos, han tenido que superar 12 pruebas para encontrar los documentos secretos del inventor del aparato portátil de Rayos X que fue el que se usó en las ambulancias de Marie Curie en Francia en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se ha celebrado un taller de juegos tradicionales del territorio en el que han podido conocer algunos como la tala y el mocho, la tangana, la herradura o el juego de las tabas. La jornada, que ha resultado todo un éxito, se replicará en Malagón, los días 5 y 6 de junio, favoreciendo el encuentro del alumnado de 5º y 6º de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los dos colegios malagoneros con 1º de la ESO del IES Estados del Duque. Y queda pendiente de fijar fecha para la convivencia de los niños y niñas de los colegios de Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo y Luciana con el instituto piedrabuenero Mónico Sánchez. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
La AD Campo de Calatrava abre una nueva convocatoria para emprendedores en municipios que sufren intensa despoblación

Con un presupuesto de 270.000 euros ampliable, hay 2 meses para presentación de solicitudes desde el 1 de abril La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) abrió una nueva convocatoria para emprendedores, con cargo al Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 y cuyo plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la misma, el pasado 31 de marzo. Como explica el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, “esta nueva convocatoria es similar a la anterior del pasado año, cuenta con un presupuesto de 270.000,00 euros, ampliable con los que eventualmente sobren cuando se resuelva la previa 2/2024, y va destinada especialmente a emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica”. El ámbito territorial de aplicación de la presente convocatoria es el establecido en el anexo I del convenio firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha y el Grupo de Acción Local Campo de Calatrava para la aplicación de la estrategia de desarrollo local participativo en el marco del plan estratégico de la PAC 2023/2027 en Castilla- La Mancha. La convocatoria destinada a proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas se extiende por los municipios de la comarca tipificados como de intensa despoblación, a saber: Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Calzada de Calatrava (pedanías de Mirones y Huertezuelas), Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Moral de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos (pedanías de Belvís y La Alameda) y Villar del Pozo. Los proyectos subvencionables son los incluidos en el procedimiento de gestión y que estén de acuerdo con la estrategia de la asociación y con la propia convocatoria. Se puede consultar en la convocatoria los proyectos y sectores excluidos. Podrán ser beneficiarias de las ayudas al emprendimiento las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural, incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria. La ayuda al emprendimiento se establece como una cantidad a tanto alzado o suma global, condicionada al cumplimiento del Plan empresarial. Su importe será de 27.000 euros por solicitud. Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se presentarán a través de la Sede electrónica de la asociación: https://adcalatrava.sedipualba.es/ Tanto la solicitud de ayuda como la documentación adicional se pueden consultar y descargar a través de la web de la Asociación: https://campodecalatrava.com/
‘Entreparques’ se integra en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar zonas rurales con ciudades

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ va a participar en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar, fortalecer y estrechar lazos entre el medio rural y las ciudades. La iniciativa, que lidera el Grupo de Acción Local (GAL) italiano Risorsa Lomellina, de la región de Lombardía, parte de la base de que las grandes urbes y los pueblos circundantes se pueden complementar. El proyecto, denominado ‘Parte de mí’, se ha activado oficialmente en Mortara, la segunda ciudad más importante de la región de Lombardía, en la que han estado presentes el presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara Contreras, la gerente, Mª José García Carrasco, y la técnico de proyectos, Conchi Escribano Mayo, que mantuvieron una reunión con los representantes de los grupos participantes, el coordinador, GAL Risorsa Lomellina, el GAL Oltrepó Pavese, también de la provincia italiana de Pavía, el GAL Pays Centre Ouest, de la Bretaña francesa y el GAL así como de otros grupos de Alemania Naturparkregion Lüneburger Heide de Alemania. El proyecto está abierto a la entrada de nuevos grupos y hay varios candidatos de Portugal y Polonia que podrían sumarse al programa. Lara ha explicado que desde ‘Entreparques’ se ha elegido adherirse a este proyecto por la cercanía del territorio a Ciudad Real, Toledo y Madrid y que el objetivo será diseñar acciones con beneficios recíprocos. “Los pueblos de nuestro territorio, en muchos casos, se encuentran a menos de media hora de la capital; podemos ofrecer naturaleza, experiencias turísticas, historia, cultura, gastronomía y relajación, y a la vez, podemos ganar turistas y fortalecer los servicios en nuestros pueblos. Estamos convencidos de que compartir iniciativas y experiencias con otros grupos europeos nos va a ayudar a delinear iniciativas muy positivas”, ha dicho. Por delante quedan ahora varios meses para definir el número total de participantes y dos años, desde enero de 2026, para implementar este proyecto de utilidad mutua y colaboración entre zonas rurales y urbanas cuya primera fase consistirá en definir los modelos de gobernanza, organización y financiación para apoyar la implementación de iniciativas conjuntas; sensibilizar a las partes interesadas nacionales y europeas sobre el valor estratégico de activar una relación recíproca y beneficiosa para todos entre el campo y la ciudad; y sentar las bases para planificar actividades de sinergia entre entidades públicas y privadas. Posteriormente, se realizará la implementación de las iniciativas concretas y eventos identificados en el territorio. Por otro lado, y aprovechando la visita a esta ciudad, Luis Alberto Lara Contreras, como alcalde de Poblete, mantuvo una reunión con el alcalde de Mortara, Ettore Gerosa, con el que pudo intercambiar impresiones. Esta localidad italiana de casi 16.000 habitantes, perteneciente al Ducado de Milán, es un centro agrícola con una gran porducción de arroz e industrial, pero su fama viene dada por sus productos gastronómicos, fundamentalmente por las especialidades culinarias de la oca, y por su pasado histórico ligado a una gran batalla medieval, puntos que tiene en común con Poblete. Y es que, si Poblete fue escenario de la Batalla de Alarcos, que tuvo lugar el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades Yusuf II, en Mortara tuvo lugar el 12 de octubre del año 773 una sangrienta batalla entre los francos, liderados por Carlomagno, y los lombardos, capitaneados por el rey Desiderio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
La Ruta de la Pasión Calatrava se presenta en la Feria BTL de Lisboa para impulsar su proyección internacional

“Hemos tenido la oportunidad de contactar con profesionales del turismo religioso, medios de comunicación y representantes del sector turístico en la Feria BTL de Lisboa, lo que supone un paso clave en la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava”, ha señalado David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Lisboa. La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, dentro de su plan de difusión 2025, ha presentado en la Feria Internacional de Turismo de Lisboa (BTL) la Ruta de la Pasión Calatrava, una Semana Santa singular que se celebra en diez municipios de la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España). El objetivo de esta presentación ha sido dar a conocer esta Fiesta de Interés Turístico Nacional al público portugués y reforzar su proyección internacional. El acto, dirigido a medios de comunicación y profesionales del sector turístico, se ha llevado a cabo en el Multipurpose Room del Pabellón 4 del recinto FIL – Parque das Nações de Lisboa a las 15:00 h. Durante la presentación se han mostrado vídeos promocionales y guías en portugués para acercar a los asistentes la esencia de esta celebración única. El evento, retrasmitido por streaming, ha contado con la presencia institucional de David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real; Agustín Espinosa, delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Diego Murillo, director de La Tribuna de Ciudad Real, coordinó el acto. David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, expuso que “la Ruta de la Pasión Calatrava es una de las manifestaciones culturales más auténticas de nuestra tierra. Con esta presentación en Lisboa, damos un paso más en su proyección internacional, convencidos de que su singularidad y tradición la hacen merecedora del reconocimiento mundial”. Recordaba en la presentación también Triguero la trayectoria y experiencia de los últimos 20 años desde que se comenzaran los trabajos y se consiguieran la declaraciones de Interés Turístico Regional y Nacional, y como, en aras de conseguir la internacionalización, el año pasado estuvieron en el Vaticano en una parada con Armaos y su Santidad el Papa Francisco, a lo que se suma ahora este acto en Lisboa, también para conseguir este objetivo, al tiempo que dio a conocer todas las acciones del Plan de Difusión y los hitos principales de la Ruta de la Pasión Calatrava, que se pueden ver en su web www.rutadelapasioncalatrava.com . “Hemos tenido la oportunidad de contactar con profesionales del turismo religioso, medios de comunicación y representantes del sector turístico en la Feria BTL de Lisboa, lo que supone un paso clave en la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava”, terminaba diciendo Triguero. Para Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, era un honor representar a nuestra provincia en esta feria y “respaldar a la Ruta de la Pasión Calatrava, una manifestación única de nuestra identidad y tradiciones”, destacando también el esfuerzo colectivo que ha permitido el crecimiento y la consolidación de esta ruta a lo largo de los años. “Se trata de un proyecto nacido del compromiso de nuestros pueblos, hermandades, agrupaciones musicales y administraciones en todos los niveles. Especialmente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que lleva veinte años trabajando”, ha afirmado y añadía que lograr la declaración de Interés Turístico Internacional “sería un revulsivo para la provincia de Ciudad Real, una nueva puerta de entrada de visitantes y un reconocimiento al trabajo y la pasión de todos los que han contribuido a engrandecer esta celebración”. Agustín Espinosa, delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “tenía que estar aquí sí o sí”, apoyando la promoción internacional tanto de nuestra región como de la Ruta de la Pasión Calatrava, un apoyo institucional al que se suma el hecho de que la administración regional fue la evaluadora en sus declaraciones previas y, por tanto, “ahora podemos contar y dar garantía del interés y cualidades de una fiesta que es internacional en sí misma por las características históricas y culturares que atesora, pero también por el origen de miles de visitantes con los que cuenta la comarca a lo largo del año”. Al acto también han asistido alcaldes y alcaldesas de los municipios que conforman la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, destacando los diez pueblos que integran la Ruta de la Pasión Calatrava, así como representantes de las hermandades de la Ruta, de la Diputación Provincial de Ciudad Real y una representación de los “Armaos“, los icónicos soldados romanos de la Ruta de la Pasión Calatrava, ataviados con sus trajes tradicionales. Durante la presentación se proyectó un vídeo promocional de la Ruta de la Pasión Calatrava en portugués. La delegación calatrava ha visitado horas antes el stand de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en la feria BTL. Un evento para descubrir una Semana Santa única La Ruta de la Pasión Calatrava se celebra en Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava. A lo largo de cinco días, de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección, las calles de estos municipios se convierten en el escenario de una manifestación cultural y religiosa única, donde se entrelazan el fervor popular, la tradición y la historia. Uno de sus elementos más característicos es la participación de los “Armaos”, compañías militares de origen barroco que representan a los soldados romanos y judíos en los episodios clave de la Pasión de Cristo, como el Prendimiento, la Sentencia y la Caída. Durante el evento en Lisboa, los asistentes han podido conocer más sobre esta celebración a través de materiales audiovisuales que muestran la riqueza y singularidad de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al finalizar,
Ruta de la Pasión Calatrava presentó su ambicioso Plan de Difusión 2025, para conseguir ser la primera Fiesta de Interés Turístico Internacional de la provincia

David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava; la vicepresidenta de Diputación, Mª Jesús Pelayo, y la delegada provincial de Agricultura y Desarrollo rural, Amparo Bremard, expusieron su colaboración mutua hacia la Internacionalización, para poner así el colofón a los trabajos del GDR durante más de 20 años La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, presentó hoy el Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional en su sede comarcal en Almagro. Intervinieron en la presentación, su presidente David Triguero, también alcalde de Pozuelo; la vicepresidenta de Cultura y Turismo de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, Amparo Bremard. David Triguero, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de Calzada, Gema García, y el concejal de Cultura de Bolaños, Felipe López, dio la bienvenida a los presentes y presentó las distintas iniciativas del Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión Calatrava, “con el claro objetivo de avanzar en la internacionalización de la Ruta, y conseguir que la Ruta de 2026 ya sea de ámbito internacional”, a la vez que agradecía la colaboración de la Diputación y la Junta de Comunidades para tal fin. “Como Grupo de Desarrollo Rural, buscamos el desarrollo de nuestro territorio y, en este caso con la Ruta de la Pasión, promocionamos distintos sectores: el cultural, patrimonial, agroalimentario y gastronómico, el turístico, y todo poniendo en valor nuestras tradiciones y nuestra identidad. Fue un acierto de los municipios integrantes de la Ruta, que ya en el año 2005 se tuviera esta idea y se consiguiera en el 2007 el Interés Turístico Regional y en el 2016 el interés Nacional, y ahora trabajamos desde hace años en la internacionalización, para presentar este año el expediente definitivo con el ánimo de que sea Internacional en 2026”. María Jesús Pelayo mostraba “el compromiso de la Diputación con la Ruta de la Pasión Calatrava, y por eso el año pasado aportamos 30.000 euros para colaborar en ese viaje a Roma que se hizo por parte de los Armaos y la AD Campo de Calatrava, en ese acto especial y único ante el Papa, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para ayudarles a conseguir la internacionalización, abriendo nuestras tradiciones al resto del mundo, para traer riqueza a nuestros municipios, y turistas, para luchar contra la despoblación”. Insistió en que, en aras de seguir combatiendo esa despoblación, “la Diputación que apoyó a este grupo el pasado año para ir a Roma, lo hará éste con otra subvención de 15.000 euros, previa firma de convenio, para colaborar en sus acciones de internacionalización, comenzando por la Feria de Lisboa, donde estará también el presidente de la Diputación acompañando a la Asociación, y además colaborará en un Simposium, entre otras acciones”, a la vez que animaba a los turistas a que vengan a nuestra provincia en Semana Santa. Amparo Bremard exponía el respaldo del Gobierno regional al GDR en pro del interés turístico Internacional y recordaba ya como, en el 2005 también el Gobierno regional les apoyó para empezar esta bonita aventura, destacando que “el Campo de Calatrava es uno de los grupos que se ha encargado muy bien de crear comarca, implicando a todos sus municipios, y de apostar y velar por promocionar, preservar e impulsar la cultura tanto el patrimonio histórico artístico como el Natural y geográfico, diversificar la economía e impulsar todo lo que tiene que ver con los sabores y olores calatravos; y también ha realizado una fuerte apuesta por darle valor a la nueva DOP Vino del Campo de Calatrava, para lo que les hemos respaldado. En suma, trabaja por preservar nuestra esencia, y promocionar los municipios que la integran, ayudando a generar empleo, moviendo la economía y creando puestos de trabajo, porque los emprendedores vienen aquí a desarrollar sus proyectos, en lo que les apoyamos a través del programa LEADER”. Alabó Bremard el trabajo que realizan sobre la Ruta de la Pasión Calatrava, “que tiene que ver con nuestra Semana Santa, tan característica y envidiada en otros países”, indicando como el Gobierno regional puso a disposición de los grupos 41 millones que gestionaron los GDRs de la provincia, 5,8 millones de euros lo hizo el Campo de Calatrava en el periodo 2014-22, y que ahora gestionarán unos 3 millones en el nuevo periodo. Entre las acciones concretas del Plan de Difusión 2025, figura el mantenimiento y ampliación de Contenidos de la WEB www.rutadelapasioncalatrava.com , como órgano fundamental de difusión y promoción on line de la Ruta. Emisión en streaming de los principales actos de la Ruta de la pasión Calatrava que integran los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava. Se ha convocado el Concurso del Cartel de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, a través de la plataforma mundoarti.com, a la que se han presentado 145 obras, 141 de España; otra de Italia, 2 obras de Uruguay y 4 de Argentina. Asistencia a la Feria BTL de Portugal los días del 12 al 14 de marzo. Con salida el próximo miércoles 12 de Almagro, para presentar la Ruta en Lisboa el 13 de marzo, en el stand de la Junta de Comunidades, junto a la Diputación, y regreso el día 14. La delegación del Campo de Calatrava estará integrada por unas 35 personas entre alcaldes y representantes de los 18 municipios de la Asociación, 10 de las hermandades y Armaos, 7 del equipo técnico e invitados. La presentación ante los medios portugueses y españoles con presencia en Portugal, se hará con vídeos en español, inglés y portugués, y se usará en el acto merchandaising como pulseras, armaos, monedas de las Caras, etc. Se publicará una Mapa guía de la Ruta en tres idiomas, español, inglés y portugués, que se publicará en
‘Entreparques’ celebrará el Día de la Mujer en Poblete con un espectáculo de narración oral y su exposición de grandes mujeres de pueblos pequeños

Las actividades tendrán lugar en la Biblioteca Municipal “Puerta de Alarcos” el lunes, 10 de marzo, a partir de las 18 horas La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ celebrará este año el Día Internacional de la Mujer en Poblete con dos actividades que tendrán lugar en la Biblioteca Municipal de esta localidad el próximo lunes, 10 de marzo: un espectáculo de narración oral y una exposición sobre mujeres del medio rural que han roto estereotipos. Respecto al espectáculo, que se titula “Narradoras de la noche”, corre a cargo de filóloga y especialista en literatura tradicional, escritora, editora, narradora oral y autora de cuentos Anna Griott que, en esta ocasión, cuenta lo que en todas parte y en diferentes culturas las mujeres cuentan: al pie del hogar, a las puertas de sus casas, en los lavaderos, en los baños públicos, en el harén. Son ellas quienes transmiten nuestros valores, quienes preservan nuestra identidad. Son ellas quienes construyen con sus palabras un refugio donde estar a salvo de los miedos y las sombras que habitan la noche. Son ellas quienes le ponen la sal y la pimienta a las largas comidas insípidas, quienes hacen llevaderas las largas horas de trabajo en el campo, quienes animan los velatorios o las reuniones familiares o vecinales. Y es que ellas tienen mucho que contar. El espectáculo comenzará a las 18 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Por otra parte, ‘Entreparques’ recupera y vuelve a colgar su exposición itinerante “Ellas, grandes mujeres de pueblos pequeños”, realizada en colaboración con los centros de la Mujer de Horcajo de los Montes y Malagón. Se trata de una muestra compuesta por diez paneles en los que se recoge el perfil de diez grandes mujeres de la comarca, que se creó con el objetivo de visibilizar y realzar el importante papel de la mujer en el medio rural. La muestra, que se podrá ver en la misma Biblioteca, recoge los perfiles de: la científica de Horcajo de los Montes, Florentina Villanueva García; la empresaria ecoturística de Alcoba, Mónica Fernández Hontanilla; la pintora de Malagón Gloria Merino Martínez; la científica de Arroba de los Montes, y decana del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de CLM, Sara Mateo Fernández; la árbitra de Puebla de Don Rodrigo Marisa Villa Gutiérrez; la Guardia Civil de Tráfico también de Puebla, María Isabel Villa Gutiérrez; la científica de Retuerta del Bullaque Elena Jiménez Martínez; la política de Porzuna y actual delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández Morena; la maestra y política, también de Porzuna, Bienvenida García Hernández y la jugadora de balonmano de Malagón Ángela Martín García del Castillo. Con esta exposición, este Grupo de Desarrollo Rural realza su compromiso y lucha por la igualdad, rindiendo homenaje a todas las mujeres que han roto estereotipos, que trabajan a diario por la supervivencia de sus pueblos y que han cumplido sus sueños o que están caminando para lograrlos. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ aprueba las bases de una convocatoria de ayudas para creación y mejora de empresas del territorio

Se trata del tercer paquete de ayudas de este Grupo de Desarrollo Rural que ha movilizado ya un millón de euros en ayudas económicas para promover el emprendimiento en municipios tipificados como de extrema despoblación y para impulsar las infraestructuras y los servicios en el medio rural El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha aprobado las bases de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 435.000 euros, para apoyar inversiones que favorezcan la creación y mejora de las empresas del territorio. De estas nuevas ayudas, que se publicarán cuando finalice su tramitación administrativa, podrán beneficiarse tanto personas físicas como microempresas o pequeñas empresas. En el caso de las nuevas empresas es imprescindible la creación de empleo y en el de la mejora de la competitividad la consolidación de puestos de trabajo. Este paquete de subvenciones, que se enmarca en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 23/27 y se encuentra actualmente en fase de resolución, es la tercera convocatoria de ayudas que publica Entreparques este año. Las 2 primeras han sido dirigidas a apoyar el emprendimiento a través de ayudas económicas y a financiar proyectos de infraestructuras y servicios promovidas por entidades locales o representantes de intereses económicos o sociales locales u organizaciones de investigación. Estas dos últimas convocatorias están dotadas económicamente en conjunto con más de un millón de euros. En concreto, con un montante de 216.000 euros para subvencionar a las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural (microempresa o pequeña empresa), incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria, siempre y cuando estos nuevos negocios estén ubicados en localidades tipificadas como de extrema despoblación. La ayuda es de un importe fijo de 27.000 euros por cada solicitud, siempre y cuando se cumplan los requisitos fijados en la convocatoria, entre ellos la confección y entrega de un plan empresarial que demuestre la viabilidad económica y técnica de la empresa. Por otro lado, la convocatoria de ayudas a entidades locales está dotada con 806.600 euros que se destinarán a subvencionar proyectos que estén relacionados con la investigación, desarrollo e innovación; el medio ambiente; el empleo y la formación; la cultura y conservación del patrimonio; la silvicultura; la promoción de los productos alimentarios o los deportes. En otro orden de cosas, ‘Entreparques’ ha aprobado también poner en marcha un proyecto para promocionar la calidad de sus cielos declarados Destino Starlight, en el que van a participar más de 1.000 escolares de 13 centros educativos de Primaria y Secundaria del territorio. El objetivo es difundir entre los estudiantes que, gracias a su certificación Starlight, Entreparques es uno de los mejores lugares para la observación astronómica, y para ello se contempla también la visita al Centro Astronómico de Alcoba. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
Alto Guadiana Mancha aprueba nuevas convocatorias para emprendedores y ayuntamientos con un presupuesto superior a los 546.000 euros

El Grupo de Desarrollo Rural ha celebrado su primera Junta Directiva del año en Llanos del Caudillo, donde antes visitaron las Cuevas de Quintería, rehabilitadas con fondos europeos LEADER La Junta Directiva de la Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha celebrado su primera reunión de 2025 en la Casa Rural “Los Maestros”, cuyo titular es el Ayuntamiento de Llanos del Caudillo, antes de la cual han visitado dos Cuevas de Quintería, en esta misma localidad, cuya rehabilitación fue subvencionada por este mismo Grupo de Desarrollo Rural y se inauguró el pasado año 2024. Entre los puntos más destacados tratados, todos aprobados por unanimidad, figura la apertura de dos nuevas convocatorias de ayudas, con un presupuesto superior a los 546.000 euros, dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027. El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, presente en la Junta directiva junto al vicepresidente primero y alcalde anfitrión, Andrés Antonio Arroyo, resaltó en primer lugar la resolución de la convocatoria 1-2024 para operaciones diferentes al emprendimiento, en noviembre, y cómo se realizó un esfuerzo importante para certificar y pagar antes del fin de año algunos proyectos, cumpliendo así la senda financiera de 2024,que estaba establecida en el 5% del total el cuadro financiero. “El esfuerzo tiene su recompensa, y haber llegado al 5,82% rompe la tónica del programa anterior y nos hace mirar al futuro con ilusión”, añadía Palomo Mata. Al hilo de esto, en la reunión, se trató el incremento del cuadro financiero por reprogramación en aplicación de la senda, señalándose que la Consejería remitió resolución provisional indicando que Alto Guadiana Mancha ha sido beneficiaria de la reprogramación PEPAC 2025 por el cumplimiento de los compromisos de la senda financiera. Se ratificaron también las cláusulas particulares para incluir en los contratos y se aprobó la modificación del procedimiento de gestión para adaptarlo al manual de procedimiento del Leader en Castilla-La Mancha en el marco del PEPAC 23-27. Este procedimiento de gestión incluye mover dinero de las líneas de emprendimiento y de entidades sociales hacia la de operaciones de particulares y empresas. Unánimemente se resolvió la convocatoria 2-2024 de proyectos para entidades locales, que hacen un total de ayuda aproximado de 209.652 euros, cuyos beneficiarios han sido los ayuntamientos de Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, La Solana, Llanos del Caudillo y San Carlos del Valle. Igualmente se resolvió la convocatoria 4-2024 para entidades asociativas y sin ánimo de lucro, habiendo en esta ocasión un único proyecto presentado por Oretania Ciudad Real, con una ayuda aproximada de 26.845 euros. A destacar de la reunión la aprobación de dos nuevas convocatorias, que, una vez que cuenten con la resolución favorable de la Dirección General de Desarrollo Rural, contarán con un plazo de presentación de solicitudes de 45 días. Una para particulares y empresas, con un presupuesto en torno a los 180.000 euros. Y otra nueva convocatoria para operaciones promovidas por Administraciones Públicas, con un presupuesto en torno a los 350.000 euros. Los ámbitos a desarrollar serían: investigación, desarrollo e innovación; medio ambiente, empleo y formación, cultura y conservación del patrimonio, silvicultura, promoción de productos alimentarios y deportes. Otros asuntos tratados, fueron la actualización del convenio con el RAF remitido por la Junta de Comunidades para el programa 23-27; el ofrecimiento de la Diputación para promocionarla comarca del grupo de desarrollo rural en FENAVIN; el estado actual de la póliza de crédito, etc.
AD Campo de Calatrava y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro consolidan su alianza estratégica

Ambas instituciones continuarán trabajando en el impulso a la promoción cultural y turística de la comarca del Campo de Calatrava El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, mantuvo esta semana, junto a los servicios técnicos del grupo de desarrollo rural, una reunión de coordinación y trabajo con la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y su equipo, en su sede madrileña de la calle Los Madrazo. En la reunión, de algo más de dos horas de duración, se analizaron los resultados de la colaboración llevada a cabo por ambas instituciones en el marco de la 47 ª edición del pasado año 2024. Tanto desde la AD Campo de Calatrava, como desde el propio Festival internacional, se puso de manifiesto el impacto positivo de dicho trabajo conjunto. Por una parte, la experiencia ha contribuido a dar visibilidad a la comarca del Campo de Calatrava y particularmente a sus productos agroalimentarios amparados por figuras de calidad diferenciada, cual es el caso de la Denominación de Origen Protegida Vino Campo de Calatrava, que se estrenaba el pasado año, así como otros productos al amparo de la marca “Calatrava Sabor”. Por otro lado, se evidenció que la apertura del Festival hacia la comarca y la contribución de la misma al programa “Almagro 360°”, mediante la organización, por ejemplo, de las rutas gastronómicas en bus, ha venido a reforzar la figura del Festival internacional de teatro clásico, como evento cultural integral e indispensable; reflejo de ello es la escalada de seis puntos que ha tenido en el informe “Lo mejor de la cultura en España”, del Observatorio de la cultura de la Fundación Contemporánea, pasando de la posición 18ª a la 12ª, al tiempo que encabeza la lista de Festivales de teatro imprescindibles a nivel nacional. Asimismo, el festival ha vuelto a ser reconocido como insignia cultural de Castilla-La Mancha. Con todo ello sobre la mesa, Pardo y Triguero trabajaron en la línea de colaboración para el presente año 2025 y la 48ª edición. En ese sentido, se planteó la revalidación de experiencias positivas tales como las acciones de promoción agroalimentaria al amparo de la marca “Calatrava Sabor” o las rutas gastronómicas en bus, con una eventual ampliación de su calendario. Del mismo modo, se plantearon otras líneas de colaboración, como la cobertura de aspectos que contribuyan al mejor acceso del público a la oferta del certamen, como por ejemplo la mejora del transporte interurbano en cuanto a regularidad y horarios, mediante la creación de un servicio a demanda, cuyos pormenores queda pendiente de definir o la extensión de las relaciones entre la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico y el mundo del desarrollo rural en el ámbito provincial. Igualmente, se trató sobre los retos que surgen ante la reestructuración del concierto internacional y el impacto que el mismo pueda tener en los intercambios, no solo culturales, sino también comerciales, especialmente con Oriente, área geográfica en la que los segundos han ido históricamente precedidos de los primeros. Así pues, se planteó la posibilidad de llevar a cabo, en esta anualidad, un patrocinio especial con el objetivo de intensificar dicha relación cultural entre ambos mundos. Al término de la reunión, ambas instituciones se emplazaron a una próxima reunión que tendrá lugar en la segunda quincena del mes de marzo y en la que se contará con algunos actores más al objeto de consolidar y acabar de dar forma a todas las propuestas trabajadas en la mis
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava sigue respaldando el Memorial Manuel Sanroma Valencia en su 25 edición

Esta carrera ciclista discurrirá por 3 etapas durante los próximos días 15 y 16 de febrero, y tendrá sus metas en la ermita de la Virgen de los Santos en Pozuelo, en el Santuario de la Virgen del Monte de Bolaños y en la Plaza Mayor de Almagro David Triguero: “Un año más vamos a colaborar con un evento de ciclismo único de categoría nacional en nuestra región, que recorrerá prácticamente todo el Campo de Calatrava y se detendrá en sus espacios emblemáticos” La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) sigue respaldando el Memorial Manuel Sanroma Valencia de ciclismo, que este año tendrá tres etapas, corriéndose prácticamente por toda la comarca calatrava los días 15 y 16, y que recuerda al deportista almagreño fallecido en la Vuelta a Cataluña en 1999. El presidente de la AD del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, David Triguero, presentó la 25ª edición del Memorial en la sede comarcal de la Asociación, en Almagro, junto a miembros de la Peña Ciclista Lolo Sanroma de Almagro, organizadores de la prueba. David Triguero afirmaba que “un año más la AD Campo de Calatrava vamos a colaborar con el Memorial Lolo Sanroma, un evento de ciclismo único en nuestra región, con el mejor pelotón nacional de su categoría que se dará cita en el Campo de Calatrava, además vamos a recorrer prácticamente toda la comarca en tres etapas, y lo mejor de todo es que se pasará por espacios emblemáticos como las ermitas de la Virgen de los Santos y de la Virgen del Monte, y, por supuesto, la Plaza Mayor de Almagro”. Por su parte la Junta Directiva de la Peña agradecían “enormemente a todas aquellas personas e instituciones (Ayuntamiento de Almagro, Diputación de Ciudad Real, Asociación Campo de Calatrava y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de Pozuelo, Ayuntamiento de Bolaños y otros ayuntamientos por los que discurre la prueba) que hacen posible que año tras año podamos recordar a nuestro querido ‘Lolo’ celebrando su memorial”. Correrán 160 ciclistas de los mejores equipos nacionales de las categorías Elite y Sub-23 Los mejores equipos nacionales de las categorías Elite y Sub-23 participarán, con un total de 160 ciclistas y 45 técnicos deportivos, que recorrerán prácticamente todo el campo de Calatrava. La primera etapa del sábado 15 de febrero presenta un recorrido con salida en Almagro y con llegada en el alto de la Ermita de la Virgen de los Santos (Pozuelo de Calatrava). Durante el recorrido la prueba pasará en 3 ocasiones por Almagro y Valenzuela de Calatrava y uno por la variante de Granátula de Calatrava y Aldea del Rey, para terminar con una llegada espectacular en la subida a la ermita para todos los aficionados al ciclismo. La segunda etapa, también el 15 de febrero, es inédita y consistirá en una Contrarreloj individual que tendrá como salida y meta la Ermita de la Virgen del Monte en Bolaños. Será la primera vez que el Memorial cuente con esta disciplina y ya ha generado mucha expectación. La tercera etapa, el domingo 16 de febrero, presenta un recorrido muy distinto que guía a los corredores hacia Granátula, Calzada, Huertezuelas y el Alto de Huertezuelas, en Sierra Morena. Casi rozando el límite con Andalucía, y superada la dificultad montañosa, los corredores darán media vuelta para regresar a Almagro y pasarán por Viso del Marqués, Santa Cruz Mudela y Moral de Calatrava antes de la llegada emblemática a la Plaza Mayor de Almagro, donde se espera a cientos de personas para ver el sprint final y la entrega de premios.