El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real pone en marcha la Campaña de Piel y Fotoprotección 2025

Se desarrolla hasta septiembre e incluirá charlas de formación y de sensibilización, así como distribución de carteles en Farmacias, Botiquines, Centros de Salud y Consultorios El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real ha puesto en marcha esta semana la Campaña de Piel y Fotoprotección 2025, que se irá desarrollando hasta septiembre en la provincia. La presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, acompañada de la vocal de Dermofarmacia, Laura Quintana, presentó recientemente la misma al delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, y su equipo directivo. Esta campaña tiene tres objetivos fundamentales, por un lado la formación y actualización de los farmacéuticos de la provincia, con 4 charlas que se están impartiendo del 23 de abril al 13 de mayo, en las que se informa de los distintos avances científicos sobre la innegable relevancia de la fotoprotección en las distintas etapas de la vida, las patologías asociadas a una exposición continuada al sol sin la prevención y protección adecuada y el tratamiento de las enfermedades dermatológicas más comunes. Los ponentes de relevancia que imparten las mismas son Blanca Llácer, creadora de THE LAB y vocal de Dermofarmacia del COF de Alicante con más de 25 años de experiencia en el sector de la dermofarmacia y del cuidado de la piel, quien abrió ayer 23 de abril la campaña hablando de “Generalidades en fotoprotección”, siendo presentada por Laura Quintana, la cual también dio a conocer a los cerca de 40 asistentes a la misma las claves de la Campaña así como los carteles de la misma. Blanca Llácer habló del valor añadido del farmacéutico en fotoprotección, dejando claro que “la salud cutánea es un pilar muy importante dentro de la oficina de farmacia, de ahí la importancia de dar nuestra mejor recomendación y consejo de fotoprotección, por todas las alteraciones que la radiación solar produce en nuestra piel, no sólo por las reacciones cutáneas precancerosas, sino también con lo que tiene que ver con la belleza y el envejecimiento”. Llácer desmintió bulos, abordó los falsos mitos, las reivindicaciones, formulaciones, métodos de medida de fotoprotección solar, con el papel que debe cumplir el farmacéutico en toda la cadena de productos cosméticos y  de salud. Para esta experta “la fotoprotección no es solo cosa de primavera o del verano, sino de todo el año, los farmacéuticos somos más conscientes de ello, aunque aprovechemos la llegada del buen tiempo para poner en subrayado la mayor necesidad de este hábito”. Iria moreno, de NAOS Skin Care-Bioderma, abordará la “Patología de la piel” el próximo 28 de abril. La experta de L’Oréal Dermatological Beauty, Paula García Rojas, tratará la “Protección en las diferentes etapas de la vida y medicamentos fotosensibilizantes” el 6 de mayo, mientras que Mónica Lizondo, Fundadora de la marca Segle y amante de la Cosmética biotecnológica Especialistas en sérums, cerrará la formación el 13 de mayo con la charla sobre “Hiperpigmentación y su tratamiento”. Carteles de Gaspar Naranjo para concienciar sobre la fotoprotección y el cuidado de la piel Otra acción de la campaña es la distribución en próximos días de tres carteles de la misma con mensajes de calado y relevancia sanitaria a las 309 farmacias y a los 24 boquines de la provincia. Esta distribución se hará extensible a centros de salud, consultorios y centros de especialidades de la provincia de Ciudad Real. Estos carteles los ha diseñado el farmacéutico comunitario y Licenciado en Bellas Artes de Valdepeñas, Gaspar Naranjo, a quien el COF agradece su colaboración. Gaspar Naranjo elaboró 3 carteles con diferentes lemas “No te dejes la piel este verano”, para concienciar a la población de las consecuencias que el sol tiene en nuestra piel y los problemas que puede acarrear; “Guardianes de la piel” para sensibilizar tanto a niños como adultos de la importancia de usar la fotoprotección adecuada en las distintas etapas de la vida, y “El mejor tratamiento antienvejecimiento está en tus manos, ¡úsalo todo el año!”, para incrementar el conocimiento que la gente tiene de la fotoprotección y la necesidad de su uso durante todo el año. En tercer lugar, el COF realizará una campaña de divulgación con charlas dirigidas a poblaciones específicas: alumnado de los Colegios de Educación Infantil y Primaria; residencias y centros de mayores, etc, para concienciar sobre la importancia de la fotoprotección en todo tipo de pieles, sus consecuencias a largo plazo, mejorar la información sobre el cáncer de piel y reducir sus consecuencias.

CBNK y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real renuevan su alianza de colaboración para continuar apoyando a su colectivo

CBNK, la banca para colectivos esenciales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COF Ciudad Real) han renovado recientemente su acuerdo de colaboración con el objetivo de ofrecer servicios bancarios especializados y adaptados a las necesidades del sector farmacéutico en la región. Esta alianza, iniciada en julio de 2020 y que se extenderá hasta 2027 con opción de renovación automática, refuerza la sinergia entre ambas entidades e incorpora nuevas iniciativas, como formaciones y eventos conjuntos, diseñados para fortalecer al sector farmacéutico de la región. El acuerdo permitirá a los farmacéuticos de Ciudad Real acceder a una amplia gama de productos financieros diseñados por CBNK para satisfacer las necesidades específicas de este sector. Desde cuentas corrientes y préstamos hasta herramientas de ahorro y previsión, cada producto está pensado para facilitar la gestión económica diaria y afrontar los retos particulares que enfrentan estos profesionales en su actividad. Para Enrique Serra, consejero delegado de CBNK, “los farmacéuticos son uno de los pilares claves sobrelos que se sustenta la sanidad de nuestro país y son un punto de estrecho contacto entre el paciente y la Administración. Contar con alianzas con referentes como el COF de Ciudad Real es para nosotros un orgullo y una responsabilidad que nos compromete a ofrecer las mejores soluciones para que estos profesionales puedan seguir impactando de forma positiva en la sociedad”. Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, indica que “la firma de este convenio permite a los profesionales de la farmacia de nuestra provincia contar con más oportunidades para acceder a una financiación rápida en las mejores condiciones, algo necesario para modernizar nuestras instalaciones y para incorporar tecnología, porque la mejora de las tecnologías de la información permiten mejorar la asistencia farmacéutica y sanitaria a la población, entre otros fines, de ahí la alianza con esta entidad”. CBNK refuerza de esta manera su compromiso con Ciudad Real, especialmente tras la reciente apertura de su nueva sucursal en la ciudad. Estas acciones subrayan la relevancia de Ciudad Real para CBNK, cuyo vínculo se remonta a hace 27 años bajo la antigua denominación de Bancofar. La entidad comenzó a prestar servicios financieros a los profesionales farmacéuticos de la ciudad desde su oficina situada en el edificio del COF, lo que permitió construir y consolidar una relación estrecha entre ambos. Sobre CBNK CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquiere Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP), así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos. En 2023, se consolida la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasa a denominarse CBNK. La nueva marca se crea para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real cuenta con cerca de 800 colegiados que desarrollan su labor principalmente en las 309 Oficinas de farmacia de la provincia, así como en Farmacia Hospitalaria, Laboratorios de Análisis Clínicos, Distribución, Administraciones públicas Óptica, Industria, Investigación, Servicios Farmacéuticos; Ortopedia y otros.

Se imparte el curso de Obligaciones del Titular de farmacia en relación con la administración sanitaria en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

En el mismo intervienen los responsables del servicio de Inspección Farmacéutica de la Delegación de Sanidad de la provincia El Colegio oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real acoge esta semana el curso de “Obligaciones del Titular de Oficina de Farmacia en relación con la administración sanitaria: solicitudes, comunicaciones y registros”. Unos 60 profesionales de la farmacia de la provincia asisten al mismo. En este curso intervienen Miguel Pizarro Quintanar, Teresa Migallón Burgos y Nuria Ruiz Romero, del Servicio de Planificación, Ordenación e Inspección de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real. Entre los objetivos de este curso están mejorar el conocimiento de la legislación que afecta a las oficinas de Farmacia; conocer las obligaciones legales que afectan al funcionamiento diario de la oficina de farmacia; conocer también en líneas generales la ley de procedimiento administrativo al respecto, y la sede electrónica de la Junta de Comunidades, profundizando en aquellos procedimientos que les afecten de forma más concreta, según indicó Miguel Pizarro, al que presentó la farmacéutica del Centro de Información del Medicamento, Blanca Suárez. Pizarro, indicó que en estos tres días se está dando un repaso de todos los aspectos legislativos que afectan a la oficina de farmacia, entre lo más novedoso figura la normativa que regula la Asistencia Farmacéutica en Centros Sociosanitarios (residencias de ancianos, centros para atención a personas con discapacidad y viviendas tuteladas), que establece un marco jurídico algo nuevo con respecto al suministro de medicamentos y productos sanitarios, por parte de oficinas de farmacia a centros sociosanitarios. E igualmente se están tratando todas las leyes nacionales que afectan al funcionamiento de la farmacia, como es la Ley General de Sanidad, la Ley del Medicamento y productos sanitarios. Y, en el ámbito autonómico, la Ley de Ordenación Farmacéutica de Castilla-La Mancha, los decretos que la desarrollan y los que establecen los requisitos y autorizaciones a las oficinas de farmacia; los que establecen los servicios de Urgencia, guardias, vacaciones, etc. Y las órdenes específicas de otras actividades que se pueden prestar también en la oficina de farmacia como son las de óptica, audioprótesis y ortopedia.

Cerca de 65 farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real se han formado ya en el manejo del Soporte Vital Básico con Desfibrilador externo automatizado, DEA

Durante los cursos impartidos por los doctores Juan José Lara, médico de la Unidad Móvil de Emergencia de Manzanares , y Elena Carrasco, jefa de Urgencias del Hospital de Manzanares , formación periódica en el COF de Ciudad Real. Cerca de 65 farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real se han formado en las cinco ediciones del curso del Soporte Vital Básico con Desfibrilador externo automatizado (DEA), que se han impartido en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real estos últimos años, las dos últimas sesiones del curso precisamente esta misma semana. “De esta forma, estos farmacéuticos están formados y certificados, así como gran parte del personal técnico del Colegio, ya que nuestro edificio cuenta con un DEA, ubicado en las instalaciones de Bidafarma por si fuera necesario”, explica la presidenta del Colegio, Marta Arteta. Las sesiones del curso de Soporte Vital Básico (SVB) con desfibrilador externo automatizado (DEA) han venido despertando mucho interés entre los farmacéuticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, formaciones que imparten los doctores Juan José Lara, médico de la Unidad Móvil de Emergencias de Manzanares, y Elena Carrasco, jefa de Urgencias del Hospital de Manzanares, ambos facultativos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Hay que tener en cuenta que, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, en España se estima que el 12% de las defunciones que se producen de forma natural son súbitas y, de éstas, el 88% son de origen cardíaco. Se produce una parada cardíaca cada 20 minutos, el 90% de ellas ocurren fuera del hospital y 6 de cada 10 víctimas fallecerán antes de llegar a él. Esto hace de vital importancia este tipo de formaciones. En los dos talleres distintos y simultáneos de esta semana, ambos médicos explicaron, desde el punto de vista teórico, pero principalmente práctico, maniobras que deben hacer cuándo se presentan estos casos porque supone salvar vidas. Utilizaron para ello distintos maniquíes de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Así como, todas las posibles maniobras de la desobstrucción las de vía aérea. Así, se pretende aumentar la supervivencia de las personas que han sufrido un paro cardíaco súbito aumentando el número de reanimadores preparados para llamar al 112 y practicar RCP y desfibrilación precoz. El curso está destinado a prevenir las secuelas y evitar la muerte, enseñando los signos de alarma de ataque cardíaco y accidente cardiovascular en adultos, y cómo actuar. Los doctores que impartieron el curso destacaban que “se busca que los farmacéuticos den aún una mayor calidad asistencial y humanitaria, mediante las maniobras de reanimación cardiopulmonar, o de soporte vital básico en caso de que fuera necesario para sus pacientes o cualquier persona. Así como el uso de otros recursos, como es el DEA, si se contase con él, aunque lo ideal es que no haya que usarlo nunca”. Y remarcan que “no sólo es importante que estén formados en Soporte Vital Básico los farmacéuticos, sino toda la población, porque, hoy, es lo que más vidas salva, empezando por los escolares y luego, e indudablemente, los sanitarios, como los farmacéuticos, para los que debe ser obligatorio que conozcan estas técnicas y maniobras para salvar vidas”.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real impulsa el código QR para localizar las farmacias de guardia al instante

Ofrece el sistema de geolocalización a las farmacias de la provincia, facilitando la vida a los usuarios El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) ofrece a las 309 farmacias de la provincia y sus botiquines un sistema de geolocalización por QR para que los usuarios encuentren la farmacia de guardia más cercana. Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, explica que “esta nueva herramienta tecnológica es para que cada farmacia lo coloque en el interior de la farmacia, preferentemente en un cristal que dé a la calle, bien fachada o escaparate, de manera que nadie lo pueda manipular ni arrancar”.  “Se trata de facilitar a los pacientes, y usuarios, que necesiten acudir a la farmacia de guardia su localización, orientándoles a acudir a aquella más cercana a su ubicación. El servicio de guardia de la farmacia es esencial, está accesible 365 días al año para que los pacientes tengan garantizada la continuidad asistencial por parte de un profesional sanitario, como es el farmacéutico, a la hora de tener acceso a la dispensación de su medicación”, añade Marta Arteta. El proceso es el siguiente, una vez acudan a cualquier oficina de farmacia, los usuarios deberán hacer una captura con su móvil sobre el código QR, y automáticamente se abrirá en el navegador web del teléfono el acceso a una web donde te informan de la farmacia abierta más cercana a la posición del teléfono. “Y también a un mapa que te permite acceder a Google Maps indicándote cómo desplazarte hacia las farmacias más cercanas que estén abiertas en ese momento”, añade José María Celis, secretario técnico del COF de Ciudad  Real.

La farmacia comunitaria de Ciudad Real, contra el abuso de broncodilatadores de alivio rápido en pacientes con asma

El Colegio de Farmacéuticos acoge una formación en la que han participado 40 profesionales preocupados por el incremento de la falta de control de la enfermedad y adherencia a los tratamientos, así como por el infradiagnóstico  El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) ha acogido esta semana una formación sobre manejo del asma, una enfermedad que padecen dos millones de españoles y en la que existe un uso excesivo de la terapia de rescate, así como una falta de control debido principalmente al infradiagnóstico y a la falta de adherencia al tratamiento. Gracias al proyecto ‘Asthma Right Care España’, que pretende extender el mensaje sobre las consecuencias negativas que tiene el abuso de estos broncodilatadores de alivio rápido, sobre todo en aquellos pacientes que basan fundamentalmente su tratamiento en esta terapia de rescate sin realizar un tratamiento antiinflamatorio de mantenimiento adecuado, 40 farmacéuticos de la provincia han adquirido herramientas para fomentar la identificación y actuación profesional a seguir en caso de un mal control del asma o un uso no adecuado de los tratamientos. La farmacia comunitaria de Ciudad Real se suma así al movimiento social impulsado por el Comité Científico del International Primary Care Respiratory Group (IPCRG), extendido por 37 países, que en España están desarrollando el Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP) y Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). La formación ha corrido a cargo de los farmacéuticos y miembros del proyecto María Lillo Álvarez (SEFAC) y Fernando García- Lozano Estudillo (vocal de Atención Farmacéutica del COF de Ciudad Real) que pusieron el acento en la importancia de que los profesionales de farmacia comunitaria estén formados para mejorar su conocimiento sobre la enfermedad y su control, y dispongan de herramientas con las que detectarla para su derivación a Atención Primaria. “Nuestro objetivo es detectar nuevos casos para derivar al médico cuando tengamos sospechas por sintomatología y, para ello, disponemos de herramientas propias que nos van a ayudar a proporcionar educación sanitaria sobre esta enfermedad a los pacientes ya diagnosticados y la importancia de que se siga el tratamiento prescrito. Esto permitirá a los pacientes mejorar su calidad de vida y mejorar el control de su enfermedad”, explicó María Lillo. Y es que, el farmacéutico comunitario, como primer eslabón de la cadena sanitaria, se encuentra en una posición idónea para identificar a personas sin diagnosticar cuando acuden a la farmacia buscando ayuda con síntomas compatibles con el asma o para detectar una baja adherencia al tratamiento.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real aborda el proyecto de Revisión del Uso de La Medicación (RUM) y su impacto sobre la población en riesgo de soledad no deseada

Sesiones formativas on line impartidas por el farmacéutico y vocal del COF, Fernando García-Lozano, y la voluntaria de Cruz Roja, Mercedes Lara El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real impartió de forma telemática dos sesiones formativas sobre el proyecto de Revisión del Uso de la Medicación (RUM), y su impacto sobre la población en riesgo de soledad no deseada. Los ponentes de las charlas fueron el farmacéutico y vocal de Atención Farmacéutica del COF de Ciudad  Real, Fernando García- Lozano, y la voluntaria de Cruz Roja, Mercedes Lara. La primera sesión, sobre implantación del Servicio Asistencial “Revisión del Uso de La Medicación” (RUM) al paciente, la impartió García-Lozano, donde enseñó a los conectados cómo ofrecer y realizar este servicio en la farmacia comunitaria. Dentro de los Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPF) que puede ofrecer la oficina de farmacia, “uno de los objetivos del curso es aprender a utilizar este servicio de RUM en el paciente que puede estar en riesgo de soledad no deseada, y con necesidades especiales”, comentaba García-Lozano. Quien añadía que “quien tiene familiares pendientes de estas personas ya tiene este apoyo, pero hay personas para las que la farmacia es un pilar fundamental para ellos_as y van a agradecer este servicio del RUM, sobre todo mayores, polimedicados que viven solos, etc, que necesitan de una ayuda extra”. En la segunda sesión, Mercedes Lara, de Cruz Roja, trató el tema de las personas que viven solas para medir el riesgo de situación en soledad no deseada, y ayudó a asistentes a la charla en el abordaje de este problema. Después, los conectados en las sesiones trabajarán durante el mes de febrero captando un mínimo de 4 pacientes, para, “por último y en el mes de marzo reunirnos para evaluar los resultados”, añadía Fernando García-Lozano.

Decenas de mayores de Valdepeñas asistieron a las charlas “Tu medicación nos importa”

Organizadas por el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha impartido varias charlas a mayores en Valdepeñas bajo el lema “Tu medicación nos importa”, a las que han asistido más de 50 mayores de la localidad. Mariano y José Luis González, María José Díaz-Cano y Elena Penco, farmacéuticos comunitarios de Valdepeñas, dieron estas charlas o talleres en la Residencia AFA, el Centro de Mayores Lucero y el Centro de Mayores Bonilla. “En las charlas se habló de los medicamentos que previenen y curan enfermedades y los que se utilizan para paliar síntomas. También se trató el tema de la automedicación, de la conservación de medicamentos y de las consecuencias del incumplimiento terapéutico, indicándoles la importancia de la adherencia a los tratamientos”, comenta la presidenta Marta Arteta. El COF de Ciudad Real organizó estos talleres, durante el pasado año dentro de los actos del 125 Aniversario del Colegio, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas.

La farmacia de Gloria Gómez en Puertollano gana el 14º Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

La farmacia de Gloria Gómez Pereira, de Puertollano, ha resultado ganadora del XIV Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, en el que participaron 25 oficinas de farmacia de toda la provincia. El jurado, formado por la presidenta del COF Ciudad Real, Marta Arteta, y otros miembros de la Junta de Gobierno, ha tenido en cuenta a la hora de declararla como vencedora aspectos como su originalidad, en este escaparate que reproduce un espacio nevado con los familiares de la propia farmacia. También ha agradecido la participación de la veintena de participantes y ha resaltado la calidad de los trabajos presentados. La ganadora obtendrá una cesta navideña como premio. En cuanto al V Concurso de Fotografía Navideña, para todos los colegiados del COF Ciudad Real, al que se presentaron 5 fotos, el jurado ha decidido dejarlo desierto. Las convocatorias de ambos concursos estuvieron abiertas del 13 al 26 de diciembre, ambos inclusive.

Más de 600 trabajos de escolares se han presentado al Concurso de dibujos y cuentos del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, por su 125 Aniversario

Se entregaron hoy los premios en el COF, así como una donación de 500 euros a la Fundación Menudos Corazones por colaborar en la felicitación navideña colegial La presidenta del COF, Marta Arteta, les ha dado las gracias por su participación y maravillosos trabajos, deseándoles una gran Navidad y Año Nuevo El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real entregó los premios del Concurso de cuentos y dibujo para acercar el Colegio a los niños, niñas y adolescentes de la provincia, convocado con motivo del 125 Aniversario del COF ciudadrealeño, al que concurrieron más de 600 trabajos escolares de 15 CEIPs de la provincia y un Centro de Educación Especial. Familiares y premiados acudieron al acto, celebrado hoy, para recibir sus premios de la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, y de la Vocal de Farmacia Rural del COF, Eva Labrado. En total se han recibido 412 dibujos y 202 relatos infantiles. En los premios individuales, el primer premio consistía en una  Tablet y el segundo en una bicicleta, en las categorías A, B y C (entre 3 y 12 años), y en la D, para alumnos y alumnas de Educación Especial, en una Tablet para el primero y cheque regalo para material deportivo para el segundo. Los premios fueron para: Categoría A –           Primer premio: Blanca García Barragán, Colegio San José (Puertollano) –           Segundo premio: Mª Jesús Sánchez-Valdepeñas Moreno, CEIP Espinosa (Daimiel) Categoría B –           Primer premio: Raquel de la Rosa Montoya, CEIP Rufino Blanco (Villarrubia de los Ojos) –           Segundo premio: Claudia Martín Ordoñez, CEIP Alarcos de Valverde (Ciudad Real) Categoría C –           Primer premio: Pedro Martín Ordoñez, CEIP Alarcos de Valverde (Ciudad Real) –           Segundo premio: Aitana García Artesero, CEIP Don Cristóbal de Manzanares Categoría D –           Primer premio: Alex Zamora Almena, CCEE Aspades-La Laguna (Puertollano) –           Segundo premio: Mario Martínez Martín, CCEE Aspades-La Laguna En cuanto al Premio especial para el Centro Educativo, consistente en material educativo para el centro por valor de 400 euros, y diploma, se otorgó al centro que en su conjunto hubiera presentado las obras más representativas, y recayó en el Colegio Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. Marta Arteta agradeció la gran respuesta que ha tenido este concurso y la participación de cientos de niñas y niños, que “nos ha ilusionado y sorprendido a la vez”, y fue desgranando el trabajo de cada uno de los premiados y premiadas, a la vez que les deseó a familiares y escolares una Feliz Navidad y un buen Año Nuevo, confiando en que disfrutaran de sus premios y regalos en estas vacaciones. El Concurso de cuentos y dibujos para escolares de Infantil y Primaria se lanzó con los lemas “Qué es un farmacéutico o farmacéutica”, “La Farmacia de mi localidad” y “Mi Farmacia (farmacéutico o farmacéutica y yo)” y se hizo extensivo a todos los centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Ciudad Real, estableciéndose tres categorías de participación individual y una de categoría especial por centro educativo en el concurso de Dibujo y 2 categorías por centro y un premio espacial en el de cuento o redacción. El plazo de la convocatoria estuvo abierto hasta el 22 de noviembre, valorando luego el Jurado, integrado por los miembros de la comisión de Actos y Eventos del COF, tanto la originalidad del dibujo como la calidad de éste en función de la edad, así como la adaptación a la temática y lema del concurso. Los dibujos y cuentos participantes organizados por categorías y centros serán expuestos en la sede del COFCR. Donación de 500 euros a la Fundación Menudos Corazones por la felicitación navideña del COF Igualmente, en este acto, se hizo entrega a la Fundación Menudos Corazones de un cheque de 500 euros por colaborar con el COF en la realización de la felicitación navideña de este año. Esta fundación trabaja con niños, niñas, jóvenes y adultos con cardiopatías congénitas y sus familias con el objetivo de mejorar sus vidas. Recibió el cheque la familia Sánchez Columé, socia de Menudos Corazones, a la que la presidenta del COF, Marta Arteta, les agradeció que el Colegio ciudadrealeño pudiera usar los dibujos navideños de 3 niños como felicitación navideña.