El Colegio de Enólogos de CLM se solidariza con las empresas vitivinícolas afectadas por ataques de agricultores franceses

El Colegio Oficial condena las agresiones que están sufriendo los camiones españoles y recuerda que la libre circulación de mercancías es una de las cuatro libertades fundamentales de la Unión Europea, por lo que reclama a Francia que tome medidas para evitar bloqueos y saqueos El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) quiere transmitir un mensaje de solidaridad con las empresas vitivinícolas afectadas por los ataques de los agricultores franceses a los camiones de mercancías, especialmente de vino y fruta, que intentan cruzar los pasos fronterizos del país vecino. Una solidaridad que quiere hacer llegar especialmente a Vinos Coloman, la bodega de Pedro Muñoz (Ciudad Real) que ha perdido una carga de 25.000 litros de vino blanco de uno de sus camiones cisterna en el paso de la Junquera, tras ser atacado por agricultores franceses, que bloquean y asaltan los transportes. La bodega pedroteña, cuyo gerente y enólogo es colegiado, es una de las cientos de empresas españolas afectadas por el recrudecimiento de las protestas y la actitud de los piquetes de agricultores que no solo vacían y queman la carga de los camiones, sino que incluso han llegado a agredir a algunos conductores. Ante estos hechos, el COE muestra su más enérgica repulsa y condena tanto las agresiones y la grave situación que la acción de los piquetes está generando al sector agroalimentario español y especialmente al sector del vino de Castilla-La Mancha, atentando también contra la libre circulación de mercancías, que es una de las libertades fundamentales de la Unión Europea. “Esperamos que Francia tome medidas para devolver la normalidad en los pasos de la frontera y que nuestros camiones puedan transitar con la libertad de movimiento que se presupone en el marco de la Unión Europea. Desde el Colegio reclamamos a las autoridades que intervengan ya para garantizar la seguridad de nuestras mercancías”, asegura la presidenta del COE, Milagros Romero. Respecto a Vinos Coloman, Romero, en nombre del Colegio, afirma: “Todo nuestro apoyo y cariño para nuestro compañero, para los trabajadores y trabajadoras de su empresa y para los conductores, esperamos que la situación revierta y que los otros ocho camiones de la bodega que también están en ruta puedan llegar a su destino sin problema. En estos momentos, nos están llegando noticias de que podría haber otras bodegas de nuestra región que estarían siendo víctimas de los ataques de los piquetes, aunque todavía no tenemos confirmación oficial. Esperemos que no haya que lamentar más perdidas”. Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) tiene como misión defender los intereses de sus 100 colegiados y 30 asociados, asegurarles apoyo, protección y servicio en el sector vitivinícola. A modo de representación institucional, el COECLM busca evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones. Además de otros objetivos de carácter administrativo, I+D, Normas y programas, regulación de la profesión y garantizar la calidad y seguridad enológico-sanitaria.
Los enólogos de Castilla-La Mancha celebran su día con la reivindicación de luchar contra el intrusismo en el sector vitivinícola de la región

El Colegio Oficial de Enología castellano-manchego organizó una completa programación de actividades, íntegra en Villarrobledo, que culminó con la entrega de reconocimientos en el emblemático restaurante “Casa Lorenzo” El Colegio Oficial de Enología (COE) de Castilla-La Mancha ha celebrado este viernes el Día del Enólogo en Villarrobledo (Albacete), coincidiendo con el fin de la vendimia y en conmemoración a la festividad de San Andrés, patrón de su profesión. Una jornada que tuvo como punto central la entrega de reconocimientos a ocho personalidades que han contribuido con su trayectoria y labor a fomentar la cultura del vino. De este modo, anoche fueron reconocidos Manuel Ortiz Montero y Teresa Gutiérrez Garcíacomo “Amigos del vino”; Joaquín Tomás Velasco, como “Periodista del vino”; el enólogo recientemente jubilado Manuel Frías García, por “Una vida dedicada a la enología”; Álvaro de Miguel Caparrós, en la categoría de “Comercialización y difusión de la cultura del vino”, Rosario Salinas Fernández, por “Formación e investigación en enología”; yJosé Carlos Pérez Castillero y Casimiro Sanz Mayordomo como “Enólogos del año”. Así mismo, se entregó una placa al Ayuntamiento de Villarrobledo en agradecimiento por su colaboración con el COECLM desde sus inicios, y por ser la localidad que alberga su sede desde su constitución en 2013. El evento, que presidió la decana del COECLM, Milagros Romero, contó con la asistencia del alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, María Collado, y del presidente de la DO La Mancha, Carlos Bonilla, así como colegiados, representantes de bodegas y cooperativas y de denominaciones de origen de la región. Durante su intervención en el acto, Milagros Romero hizo hincapié en la principal reivindicación del Colegio: poner en valor la figura del enólogo tanto en la bodega como en todos los ámbitos de la viticultura y luchar contra el intrusismo en el sector del vino. “Tenemos retos muy importantes por delante con la nueva Ley del Vino, y queremos tener voz y participar en estas nueva normativas”, señaló. Por su parte, Valentín Bueno se refirió a esta celebración anual del Día del Enólogo como “una manera justa de defender el saber y el conocimiento que estos profesionales ponen en torno a la uva, gracias a los cuales tenemos unos vinos de excelente calidad en La Mancha”. Así mismo, destacó el “gran orgullo” que supone para su localidad no solo albergar la sede del colegio desde hace una década y haber conseguido la implantación del Ciclo Formativo de Viticultura. Completo programa de actividades en Villarrobledo La jornada de celebración comenzó por la mañana con una visita al Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera, donde la guía de la Oficina de Turismo de Villarrobledo, Ana José Torres, hizo un recorrido por la historia de la tradición tinajera de la localidad, en la que se hicieron de forma tradicional algunas de las tinajas más grandes del mundo. Del mismo modo, por la tarde los colegiados y acompañantes visitaron la Finca Pago La Jaraba, que recorrieron acompañados de su ex director técnico, Pedro del Toro, recientemente jubilado y miembro del Colegio. Allí conocieron las instalaciones de la quesería, almazara y bodega de esta Finca situada sobre el paraje histórico del mismo nombre, entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, para terminar con una cata de sus productos más representativos: su queso de oveja DOP Queso Manchego, el AOVE picual y cornicabra, el ecológico Sauvignon Blanc 2022 y el crianza 2021, ambos vinos Denominación de Origen Pago de La Jaraba. Patrocinadores PARCITANK S.A., Anfiquímica, Solagro Ingenieria e Innovación Alimentaria, Innotec Laboratorios, Maurivin, Vinqualis, Fusión Vínica, Agrovin, Pinnacle y Wiberica Biotec S.L. Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) tiene como misión defender los intereses de sus 100 colegiados y 30 asociados, asegurarles apoyo, protección y servicio en el sector vitivinícola. A modo de representación institucional, el COECLM busca evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones. Además de otros objetivos de carácter administrativo, I+D, Normas y programas, regulación de la profesión y garantizar la calidad y seguridad enológico-sanitaria.
Castilla-La Mancha celebrará el “Día del Enólogo” el próximo 17 de noviembre

El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha organiza para el viernes en Villarrobledo (Albacete) una completa jornada de actividades con las que poner en valor el sector vitivinícola de la región El Colegio Oficial de Enología (COE) de Castilla-La Mancha celebrará el próximo viernes, 17 de noviembre, el Día del Enólogo, con una completa jornada de actividades con las que poner en valor el sector vitivinícola de la región y conmemorar la festividad de San Andrés, patrón de su profesión y que se celebra cada año el 30 de noviembre. Este año, la programación transcurrirá en su totalidad en Villarrobledo (Albacete). La jornada comenzará a las 12:30 horas con una visita al Centro De Interpretación de la Alfarería Tinajera, donde conocer y aprender las claves del oficio tradicional de alfarero y la técnica milenaria con la que se han hecho las tinajas más grandes del mundo; y una posterior visita guiada y recorrido por lo más destacado del patrimonio histórico-artístico de la localidad. Por la tarde, a las 16:30 horas se realizará una visita y cata de vinos en Pago La Jaraba, situado sobre el paraje histórico del mismo nombre, entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, en pleno corazón de La Mancha. Para culminar el día, a partir de las 20 horas habrá un cóctel-cena en el emblemático restaurante “Casa Lorenzo”, donde también tendrá lugar el acto de entrega de reconocimientos a ocho personalidades por su contribución en la divulgación de la cultura del vino y por la profesionalidad y excelencia en el desarrollo de su trabajo. Así mismo, se entregará una placa al Ayuntamiento de Villarrobledo en agradecimiento a su inestimable colaboración con esta entidad desde su constitución. Patrocinadores PARCITANK S.A., Anfiquímica, Solagro Ingenieria e Innovación Alimentaria, Innotec Laboratorios, Maurivin, Vinqualis, Fusión Vínica, Agrovin, Pinnacle y Wiberica Biotec S.L. Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) tiene como misión defender los intereses de sus 100 colegiados y 30 asociados, asegurarles apoyo, protección y servicio en el sector vitivinícola. A modo de representación institucional, el COECLM busca evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones. Además de otros objetivos de carácter administrativo, I+D, Normas y programas, regulación de la profesión y garantizar la calidad y seguridad enológico-sanitaria.
El Colegio de Enología de CLM distingue a siete profesionales que con su trabajo han contribuido a potenciar la cultura del vino
La entrega de reconocimientos tuvo lugar anoche en el Parador de Manzanares durante el acto de celebración del Día del Enólogo, coincidiendo con la festividad de San Andrés, patrón de la profesión El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) reconoció anoche a siete profesionales que, a través de su trabajo en distintos campos, se han destacado por contribuir a poner en valor la cultura del vino. La entrega de distinciones se realizó durante la cena de celebración del Día del Enólogo, acto que tuvo lugar en el Parador de Manzanares coincidiendo con el día del patrón de la profesión, San Andrés. Al evento, que presidió la decana del COECLM, Milagros Romero, asistieron autoridades como la delegada provincial de Agricultura en Ciudad Real, Amparo Bremard, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, o la portavoz del PP en las Cortes, Lola Merino, así como representantes de bodegas y cooperativas de la región y de Denominaciones de Origen vinícolas, entre ellas la directora de la Fundación Tierra de Viñedos, Diana Ganados. La decana del COECLM aseguró que el objetivo de este acto es dar visibilidad pública a la profesión de enólogo, un pilar fundamental de la bodega y también del sector vitivinícola de la región. Romero aseguró que, después de una vendimia larga y complicada, este era un día muy esperado para el Colegio de Enología, un día para poder disfrutar con compañeros, de los vinos de las bodegas representadas y también para reconocer a profesionales que desde distintas facetas han contribuido a potenciar el mundo del vino. “Además, nosotros consideramos que es un día de reivindicación para el colectivo, por la necesidad que tenemos de que se valore el gran trabajo que hay detrás de nuestra profesión ya que el enólogo es una herramienta necesaria a nivel técnico y económico para cualquier bodega”, dijo. De este modo, anoche fue reconocida la labor de la agente comercial socuellamina María Dolores Ballestero como “Amiga del vino”; del periodista de la revista ‘Alimentos de Castilla-La Mancha’, el ciudadrealeño Pedro Pintado, como “Periodista del vino”; del enólogo de Biocor Europe, empresa radicada en Alcázar de San Juan, Francisco Javier Agenjo, que no pudo asistir al acto por motivos de salud, por “Una vida dedicada a la enología” y del presidente de la DO La Mancha y presidente de Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca), Carlos Bonilla, en la categoría de “Comercialización y difusión de la cultura del vino”, así como de Francisco Jesús García, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real de la ULCM y coordinador del Grado de Enología por su labor en “Formación e investigación en enología”. Así mismo, Bienvenido Muñoz, de Viñedos y Bodegas Muñoz de Noblejas (Toledo), y Juan Nieto, de Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) fueron nombrados “Enólogos del año”. La cena finalizó con la actuación del cómico José Boto que ofreció un monólogo en el que el vino, como bien merecía la ocasión y la efeméride, también fue el protagonista. Visitas a la Bodega Experimental de la UCLM, a Jesús del Perdón y al Museo Manuel Piña Pero el Día del Enólogo comenzó por la mañana, ya que a las 12 horas se realizó una visita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM) en el campus de Ciudad Real, donde los asistentes pudieron conocer cómo se está desarrollando el Grado de Enología, así como las instalaciones y la Bodega Experimental donde se están formando los futuros enólogos en Castilla-La Mancha. Esta Bodega Experimental lleva en marcha cerca de un año y por tanto, esta ha sido la primera campaña con la que han podido elaborar su propio vino. “Es una herramienta muy interesante para la formación del alumnado del Grado en Enología y también para el propio sector que tiene a su alcance un lugar para poder hacer microvinificaciones para hacer tratamientos específicos”, señalaba Milagros Romeros. La decana del COECLM celebraba también que este curso 2022/2023 se vaya a graduar la primera promoción en Enología de Castilla- La Mancha y que cada año vaya aumentando el número de matriculados. Respecto al mercado laboral para estos futuros profesionales, Romero aseguraba: “Siempre hay trabajo, tanto en nuestra región como fuera de ella, ya que cada vez existen más requisitos técnicos, administrativos o de seguridad alimentaria desde la viña hasta la comercialización del vino y es ahí donde nuestra figura se hace aún más necesaria”. Ya por la tarde, en Manzanares, los colegiados visitaron la Cooperativa Jesús del Perdón, una de las bodegas más emblemáticas de la región que aprovecha todas las nuevas tecnologías enológicas para elaborar sus vinos, y posteriormente, el Museo Manuel Piña, que ubicado en la bodega de una antigua casa señorial hoy convertida en el Centro Cultural “Ciega”, muestra y difunde la obra de este diseñador manzanareño, una de las figuras más relevantes de la moda española desde finales de los años 70 hasta principios de los 90 del pasado siglo. Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) tiene como misión defender los intereses de sus 100 colegiados y 30 asociados, asegurarles apoyo, protección y servicio en el sector vitivinícola. A modo de representación institucional, el COECLM busca evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones. Además de otros objetivos de carácter administrativo, I+D, Normas y programas, regulación de la profesión y garantizar la calidad y seguridad enológico-sanitaria.