Inaugurada en Villahermosa la exposición conmemorativa “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha inaugurado en la plaza Nueva de la localidad, donde ha afirmaba que “estos 40 años han sido el período más fructífero para Castilla-La Mancha y su gente, que puede mirar al futuro con esperanza” Olmedo, que ha inaugurado, junto al alcalde, Ángel Cano, y el delegado provincial de Cultura, Pepe Caro, en la plaza Nueva la exposición fotográfica itinerante, con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora estas cuatro décadas, ha apuntado que esta celebración es un muy buen momento para hacer balance y constatar que “hemos de sentirnos satisfechos de lo conseguido y que podemos mirar al futuro con esperanza”. La representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la provincia ha recordado que, gracias a la autonomía política que nos dio el Estatuto, “hemos podido desarrollar nuestros servicios educativos, sanitarios y de servicios sociales acorde a las necesidades y demandas de los castellano-manchegos y mirar de igual a igual al resto de regiones españolas”. No obstante, y con ser mucho lo que hemos avanzado, la delegada de la Junta de Comunidades ha advertido que no podemos caer en el conformismo y que, por el contrario, “tenemos la responsabilidad colectiva de seguir avanzando para legar a nuestros descendientes una región mejor y más justa y en la que todas y todos tengan la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente”. A este respecto, Olmedo ha destacado como las castellano-manchegas han asumido y ocupado en estas cuatro décadas el papel que corresponde a la mitad de la sociedad: el número de mujeres trabajadoras es ahora el triple que en 1982 y que de una única mujer diputada en la primeras Cortes regionales se ha pasado ahora a catorce.  42 imágenes y 22 temas La muestra “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha” hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estas décadas de autonomía a través de 21 paneles de dos caras que se exponen en plazas, parques y calles de los municipios participantes.   La exposición recorre 22 temas como son la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior. También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la igualdad.

El Gobierno de Emiliano García-Page subvenciona con 66.000 euros la apertura de una escuela infantil municipal en Terrinches

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, a quien acompañó la alcaldesa Ana Isabel García, ha destacado que uno de los grandes objetivos de la nueva Ley frente a la Despoblación del Gobierno regional pasa por la creación de recursos que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres para su incorporación al mundo laboral. En concreto, Olmedo ha puesto de relieve que desde 2019 el Gobierno regional ha destinado 3.738.000 euros a inversiones y subvenciones en Terrinches. En esta localidad ha visitado las obras realizadas en el colegio “Miguel de Cervantes” y la nueva escuela infantil de Terrinches. Terrinches, 23 de febrero de 2023-. La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado el “compromiso” del Gobierno de Emiliano García-Page con las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real durante la visita realizada a la nueva escuela municipal de Terrinches que atiende en la actualidad a 14 niños de entre o y 3 años y que ha contado con una aportación del Ejecutivo regional de 66.000 euros. Un recurso asistencial “muy importante” para la representante del Ejecutivo regional ya que “uno de los grandes objetivos de la nueva Ley frente a la Despoblación del Gobierno regional pasa por la creación de recursos que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres para su incorporación al mundo laboral”, según indica la nota de la Junta de Comunidades. Además, Olmedo ha señalado que la cuarta parte de los 3.738.000 euros que el Gobierno de García-Page ha consignado en esta legislatura a Terrinches se han destinado a políticas de formación laboral y de fomento del empleo, de tal forma que 82 personas se han beneficiado de un contrato a través de los sucesivos planes de empleo convocados por la Administración regional y otras dieciséis han recibido formación gracias a los talleres de empleo con una aportación total de 928.000 euros, añadía la nota del Gobierno Regional. En esta localidad, la delegada ha visitado el colegio público “Miguel de Cervantes” acompañada de la alcaldesa, Ana Isabel García, en el que el Ejecutivo regional ha invertido 63.000 euros para acondicionar una de las aulas y la biblioteca y sustituir la caldera de la calefacción, además de para instalar los paneles digitales y ordenadores. Este verano está previsto acometer la reparación de la cubierta y la renovación de los aseos, obras para las que ya hay asignada una partida de 55.000 euros. Durante su estancia en Terrinches Olmedo ha señalado que otra partida relevante de las consignadas por el Gobierno regional es la que cubre los servicios sociales y asistenciales en la localidad, que cuenta con 247.000 euros, de los que 150.000 se han destinado estos tres últimos años a sufragar el servicio de ayuda a domicilio. En 2022 el servicio cubrió en Terrinches 5.395 horas, casi seiscientas más que las que se cubrieron en 2019, explica la nota de la Junta. Por último, la delegada de la Junta ha puesto de relieve otras de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha como es el transporte sensible a la demanda del Campo de Montiel siendo además nuestra región “pionera en plantear una Ley contra la Despoblación que incluye, por primera vez en nuestro país una política fiscal en la lucha contra la despoblación” recordando que, entre otras medidas, la deducción del 25 por ciento del IRPF por la estancia efectiva en zonas rurales escasamente pobladas o del 15 por ciento para la adquisición o rehabilitación de una vivienda habitual así como hasta un 40 por ciento más de ayudas a autónomos y empresas para instalarse en estas zonas.    

El presidente  Emiliano García Page presentó en Carrizosa el Transporte Sensible a Demanda para el Campo de Montiel

Carrizosa (Ciudad Real), 20-2-2023.- “Los derechos que establece la Constitución Española lo son para todas las personas, vivan donde vivan”, sostuvo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el pasado viernes por la tarde en Carrizosa, donde presentó el modelo de Transporte Sensible a la Demanda del Campo de Montiel, que entrará en funcionamiento este mismo lunes y que permitirá garantizar el acceso por carretera a los servicios públicos a una población de más de 18.000 habitantes de una quincena de municipios. El alcalde carrizoseño Pedro Antonio Palomo también intervino en el acto. “En el momento en que llegamos a la conclusión de que el derecho más importante que es el de la salud, o la educación o la prestación social, es un derecho condicionado a que haya o no transporte, en ese momento empezamos a plantearnos el transporte como un derecho y un servicio público en condiciones”, razonaba Emiliano García-Page. En su intervención, junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, al alcalde anfitrión y el presidente de la Diputación, el presidente regional ha resaltado que “estamos planteando aquí algo muy especial”, en alusión a este modelo de movilidad “puerta a puerta” que, “si sale bien, vamos a poder trasladar a otras zonas de la región donde nos interesa, no ya garantizar que la gente pueda ir donde quiera, sino garantizar que la gente pueda ir a donde debe ir”, ha incidido. Por ello, García-Page ha puesto de relieve que “esta región puede dar un ejemplo a toda España”, al tiempo que ha reclamado “una financiación justa, para poder decir que la Sanidad es igual para todos”, ha concluido. “Los derechos no se miden en rentabilidad”, ha rematado. “Van a tener en el Campo de Montiel un servicio de transporte muy por encima del servicio de transporte habitual de pasajeros en España”, ha garantizado García-Page durante la presentación del modelo a la que han asistido también los alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados por esta medida pionera que el Gobierno autonómico ha puesto en marcha ya en la Serranía Conquense. Nuevos proyectos en el Campo de Montiel “Todo el mundo entiende que es imposible tener un centro de salud en todos los sitios”, ha señalado García-Page, quien ha avanzado, en todo caso, el inicio de conversaciones para “poder hacer uno nuevo” en Villanueva de los Infantes, también en la provincia de Ciudad Real.  De igual modo, en Carrizosa, y junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el presidente regional ha comprometido la rehabilitación de la travesía CM-3129 de Carrizosa, una actuación que se ejecutará “este mismo año”, ha avanzado. El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, agradeció la puesta en marcha por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, de este nuevo servicio de Transporte Sensible a demanda en la comarca, y que se haya elegido a su municipio para la presentación del mismo en la comarca. Para Palomo Mata, este nuevo servicio muestra “la sensibilidad del Gobierno regional por seguir acordándose de las zonas despobladas de nuestra región, pues, mientras otros hablan de despoblación, sin hacer nada, en la Junta de Castilla-La Mancha nos demuestran con soluciones y hechos como ir luchando para fijar a la gente en los territorios. Y este nuevo servicio, sin duda, contribuirá a ello”. Es consciente el alcalde carrizoseño que con este Servicio “se ayuda a la gente de nuestra tierra a su movilidad, corrigiendo esa falta de igualdad de oportunidades en nuestro mundo rural, y respondiendo a las necesidades de desplazamiento en las horas en las que no son cubiertas por las líneas regulares”. Por su parte el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que, asociado al nuevo servicio, se va a ampliar la línea Villanueva los Infantes-Valdepeñas hasta llegar a cuatro expediciones de ida y cuatro expediciones de vuelta. En este sentido, el responsable de Fomento ha asegurado que “para nosotros es importante saber que esto es una apuesta muy importante para Campo de Montiel”; y ha explicado que “el Transporte Sensible a la Demanda de Campo de Montiel va a costar más de 700.000 euros y la ampliación de las líneas regulares desde Villanueva de los Infantes hasta Valdepeñas, casi 100.000; por lo que vamos a invertir todos los años 800.000 euros para poder poner en marcha esta mejora en el transporte”. Hernando ha hecho hincapié en que “es perfectamente complementario el hecho de que haya grandes arterias por las que sigue habiendo “autobuses normales y corrientes como los de toda la vida” pero que tenía que haber una innovación, “y ahí, es en lo que hemos planteado el Transporte Sensible a la Demanda”. A este respecto, ha afirmado que “la gente nos va a pedir cuándo quiere viajar, y que ahí va a estar un coche, una furgoneta o un microbus, para recogerles donde normalmente para un autobús; y en el caso de personas con movilidad reducida, nos van a recoger en la puerta de casa y nos van a llevar a donde queramos en el Campo de Montiel”. Asimismo, el responsable de Fomento ha resaltado la importancia “de que esto haya sido un proyecto conjunto de la comarca, con el apoyo de la Diputación y en sintonía con la empresa de transportes y la Federación de taxistas de Castilla-La Mancha” y ha  remarcado que “si esta región ha sido pionera en plantear una Ley contra la Despoblación, esto no se puede quedar solo en una ley, sino que tenemos que garantizar los servicios fundamentales básicos en estas zonas y para esto es imprescindible garantizar la movilidad”. Nacho Hernando ha explicado que “este servicio cuenta con la misma tarifa del autobús, y viajes que costarían 20 o 30 euros, van a costar a partir de 1,30 euros,” a los que se añadirán los descuentos de transportes vigentes en Castilla-La Mancha. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacó las bondades de este TSD, que va a permitir “que

Cerca de 1.200 personas, de una docena de agrupaciones, desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos

Se repartirán premios de 2.500, 1.900, 1.400 y 900 en Carrozas, y otros tres de 900 a 400 en Comparsas, mientras que los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes Una docena de agrupaciones de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca desfilarán en el 32º Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebra el próximo domingo, 19 de febrero a partir de las 11 horas, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). El plazo de inscripción termina hoy a las 14 horas y, por el momento, ya se han apuntado 12 grupos, procedentes de las localidades de Puerto Lápice, Madridejos, Quintanar de la Orden, Arenas de San Juan, Mota del Cuervo, Fuente El Fresno, Daimiel, Fernán Caballero, Pozuelo de Calatrava, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos. Entre las agrupaciones más numerosas ya inscritas figuran “Los Perchas” de Mota del Cuervo y “Harúspices” de Tomelloso, que superan los 200 componentes. Medusas, Queen, Valquirias, Flores Anémonas, Duelos y Quebrantos, Reinas del Drag, Sueños manchegos, la película Cocó, Atlántida, Maléfica “Maestra del mal”, Herejía y Zíngaras del océano, serán algunas de las temáticas que podrán verse este domingo, en el que se prevé que acompañe el  buen tiempo. Una jornada brillante, en la que desfilarán unas 1.200 personas, y habrá otros miles de espectadores por las principales calles de la localidad disfrutando del ambiente carnavalesco, su colorido y alegría. El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. De forma que, en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente; y en lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros. Los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros.   Este es el plato fuerte del Carnaval villarrubiero que comienza este viernes 17, con actividades durante todo el fin de semana y que seguirán tras el desfile de carrozas. Así el lunes 20, la Sala de Usos Múltiples acogerá el Carnaval Infantil, de 11 a 13 horas, con talleres de disfraces, bailes y juegos sobre la temática de indios y vaqueros. Además para la población infantil, el martes 21 llega el Gran Desfile Infantil, en la que todos los niños y niñas que deseen participar deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus madres y padres. La temática será sobre las “Máscaras Callejeras”. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acabará en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval y Concurso de disfraces. El miércoles de Ceniza, día 22, habrá a las 19 horas concentración en el Ayuntamiento para realizar el tradicional Entierro de la Sardina, y a su término, en la Plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas. El viernes, 24 de febrero, habrá actuación solidaria. Regresa la chirigota Los Pelendengues de  Herencia, presentando su nuevo trabajo “Estamos de vuelta”, en la Sala de Usos Múltiples desde las 21 horas y con un coste de 5 euros, a beneficio de la Asociación “A tu lado” de la localidad. Más información en www.villarrubiadelosojos.es

Shakira, Tamara Falcó, las facturas eléctricas, la importancia del Volcán Cerro Gordo en el Geoparque, y de la agricultura, protagonizan los Judas del Carnaval de Granátula

En nueve lugares se pueden ver estos muñecos irreverentes durante todo el día de hoy, Jueves Lardero, que anuncian el carnaval en el Campo de Calatrava Granátula de calatrava, 16-2-2023.- Los Judas de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ya pueden verse durante todo el día en nueve lugares de esta localidad durante este Jueves Lardero, que anuncia el Carnaval, siguiendo la tradición del Campo de Calatrava. Un año más, los habitantes de esta localidad han mostrado su originalidad y sentido del humor. La boda de Tamara Falcó, la polémica de Shakira con suegra, y en otra con Piqué, el protagonismo del Volcán Cerro Gordo en el Geoparque de Volcanes del Campo de Calatrava son algunos de los motivos que destacan este año, en el que por segundo año reflejan además la subida de la factura de la luz por “Unión Penosa”. La Ley del “Sí es Sí” también tiene cabida en los Judas granatuleños, que reivindican además a la pregonera del carnaval y, hace una bonita llamada de atención, reivindicativa, a la población infantil, sobre la importancia de la agricultura en la gastronomía. “Ojo a al dato, niños: Si no cuidamos el campo, no habrá comida en el plato”. Y hasta reivindican la importancia del método CER para las colonias de gatos (Captura, Esteriliza y Retorna). De nuevo la población granatuleña ha demostrado imaginación, gracia y sentido del humor en Día de los Judas, y desde primera hora de la mañana de hoy estaban colocados en las puertas de cada casa participante. El carnaval sigue mañana,17 de febrero, cuando el CEIP de Oreto y Zuqueca protagonizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Alicia en el país de las maravillas” .     Granátula y Valenzuela comparten Desfiles Durante sábado y domingo a partir de las 17 horas habrá sendos Desfiles conjuntamente con  el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Valenzuela y el domingo en Granátula, de donde sandrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año de temática plenamente hawaiana. Para el lunes 20 de febrero por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado Taller de máscaras y juegos. El martes 21 también habrá por la mañana, en la Ludoteca, Gyncana de Carnaval con premio al disfraz más original, para niñas y niños. El miércoles 22 de febrero por la mañana el CEIP de Oreto y Zuqueca desfilará con su original sardina por las calles de la localidad. Y por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina  hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de Los Solfamidas.

Piedrabuena se prepara para vivir un intenso Carnaval del 17 al 21 de febrero

Así mismo, durante el lunes y martes de Carnaval habrá un Aula Matinal para ayudar a la conciliación de las familias durante estos días no lectivos El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha organizado para este Carnaval 2023 una completa programación de actividades gratuitas, del 17 al 21 de febrero, pensadas para todos los vecinos y visitantes que quieran sumarse, con concursos de máscaras, baile de disfraces, y los tradicionales desfiles de Murgas y comparsas. “Queremos que todo el mundo disfrute de estos días de fiesta y, por ello, hemos preparado nuevamente una serie de actos pensados para todas las edades y para todos los vecinos y visitantes que quieran sumarse”, señala el concejal de Festejos, Rafael Sánchez. Las actividades dan comienzo este viernes 17 con el Concurso de Máscaras en el Pabellón Multifuncional a las 12 de la noche, donde también habrá Discoteca Móvil con Félix DJ. Del mismo modo, el sábado 18 también a medianoche en el mismo pabellón habrá Concurso de Disfraces, amenizado por la Orquesta “Verano Azul” y, a continuación, Disco Móvil con DJ Juan Esparta. Los premios para ambos concursos serán en la categoría Individual de 60 euros para el ganador, seguido de 40 euros para el segundo clasificado y de 20 euros para el tercer puesto. En la categoría de Parejas el importe de los tres primeros premios será de 80, 60 y 40 euros, respectivamente; mientras que en la categoría de grupos, la cuantía será de  100, 80 y 60 euros para los tres grupos ganadores. El Domingo de Carnaval, día 19 de febrero, tendrá lugar el Desfile de Murgas y Comparsas desde las 16 horas con el recorrido habitual y de las murgas preparadas por las peñas locales “Las Parroquianas”, “El Embolao”, “Me río de Janeiro”, “El Refrigerio”. A partir de las 18 horas desfilarán las comparsas de las peñas “El Bombazo” y “Los Tunantes”. Mientras que el Desfile de Disfraces infantil y familiar será el lunes 20, consalida desde la Plaza Mayor a partir de las 17 horas, y terminará en el Pabellón con una fiesta y merienda para los niños y niñas asistentes. La programación culmina el martes 21 con un nuevo Desfile de Murgas y Comparsas, con la presencia de los grupos antes mencionados, también desde las 16.00 horas; y por la noche, a partir de las 23 horas, Baile de Disfraces en el Pabellón Multifuncional, amenizado por la Orquesta “Guadiana”. Al igual que el pasado año, el Ayuntamiento mantendrá abierta un Aula Matinal los días 20 y 21 de febrero para ayudar a la conciliación de las familias durante las vacaciones de Carnaval, ubicada en el Colegio Miguel de Cervantes, con horario de 9 a 14 horas, y para lo que no es necesario inscribirse previamente. Más información en la web municipal www.piedrabuena.es

Los Judas del Jueves Lardero y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino protagonizan el Carnaval de Granátula de Calatrava 

Los Judas se celebran el próximo  día 16,  satirizando la actualidad, y el desfile conjunto entre municipios tendrá temática hawaiana. El desfile del viernes 17 del CEIP versará sobre “Alicia en el país de las maravillas”.    Granátula de calatrava, 10-02-2023.- Granátula de Calatrava (Ciudad Real) prepara ya su Carnaval, que arranca el Jueves Lardero, el próximo 16 de febrero con su Día de Judas, en el que  cuando los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad del momento o temas que les motiven. Los “Judas” se colocarán durante la mañana del día 16. Las inscripciones deben realizarse por guasap previamente en el móvil 621207627. Luego por la tarde, se celebrará el tradicional Pasacalles con muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución. El concejal de Festejos, Carlos Raez, invita a la población y visitantes a que “vivan el Carnaval granatuleño con alegría desde el 16 al 22 de febrero, destacando su Jueves Lardero, los desfiles del Colegio Ntra. Sra. De Oreto y Zuqueca y los que protagonizan las poblaciones de Granátula y Valenzuela durante las tardes de sábado y domingo”. El viernes 17 de febrero el CEIP de Oreto y Zuqueca protagonizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Alicia en el país de las maravillas” . Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo Durante sábado y domingo a partir de las 17 horas habrá sendos Desfiles conjuntamente con  el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Valenzuela y el domingo en Granátula, de donde sandrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año de temática plenamente hawaiana. Para el lunes 20 de febrero por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado Taller de máscaras y juegos. El martes 21 también habrá por la mañana, en la Ludoteca, Gyncana de Carnaval con premio al disfraz más original, para niñas y niños. El miércoles 22 de febrero por la mañana el CEIP de Oreto y Zuqueca desfilará con su original sardina por las calles de la localidad. Y por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina  hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de Los Solfamidas.

Abren los plazos del 12º Concurso Internacional de Fotografía y del primer Certamen de Dibujo “Es hora de la restauración de los humedales” en Villarrubia de los Ojos

Hasta el 31 de marzo hay plazo para participar en el certamen de fotos, y hasta el 30 de abril en el de dibujo. Organiza la concejalía de Medio Ambiente con patrocinio de Acciona   Villarrubia de los Ojos, 8-2-2022. La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento, ha abierto, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales el pasado 2 de febrero, el 12º Concurso Internacional de Fotografía y el primer Certamen de Dibujo, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año ““Es hora de la restauración de los humedales”. El certamen, que patrocina Acciona, tiene de plazo de admisión hasta el 31 de marzo a las 24 horas. La campaña de este año incide sobre la pérdida de más 35 % de los humedales en los últimos cincuenta años. Destacando en el mensaje como “Tus decisiones, tu voz y tus acciones pueden propiciar una tendencia hacia la restauración”. Y los motivos por los que ha llegado la hora de la restauración de las zonas húmedas. Estos mensajes constituyen la temática sobre la que han de versar las fotografías que se presenten a este concurso. Premios en Fotografía Se establecen dos premios de carácter nacional, un primero dotado de 300 euros, y un segundo de 200 euros; así como un premio de carácter local, dotado de 200 euros, para las obras presentadas por residentes en Villarrubia de los Ojos. Podrá participar toda persona física mayor de 18 años, con independencia de su nacionalidad. Y cada participante podrá concursar con un máximo de dos fotografías, que se enviarán únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: adl@villarrubiadelosojos.es , indicando en el asunto: Concurso de Fotografía DMH 2023 Las bases pueden consultarse en este enlace de la web municipal: https://www.villarrubiadelosojos.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1675359842_xii-concurso-de-fotografa-dmhu-2023-bases.pdf Premios en Dibujo Podrán participar las personas de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Y se establecen dos categorías una infantil y otra juvenil. Los premios consistirán en bonos canjeables en establecimientos de comercio o restauración de la localidad por los siguientes importes según categorías: Premio categoría Infantil: 200 €. Premio Categoría juvenil: 200 €. Accésit categoría infantil: 100 €. – Accésit categoría juvenil: 100 €. Las bases pueden consultarse también en www.villarrubiadelosojos.es

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos consigue una nueva subvención para sustituir 1.204 luminarias por LED de bajo consumo

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) sigue apostando por la eficiencia energética y acaba de conseguir una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de 274.500 que cubrirá el 80% del coste total del proyecto de sustitución de 1.204 luminarias de la localidad por luminarias LED de bajo consumo. Este fue uno de los asuntos que se trataron en el pleno municipal celebrado anoche en el Ayuntamiento, presidido por el alcalde, el socialista Miguel Ángel Famoso, que explicó que esta nueva actuación contribuirá a una reducción considerable de la factura de la luz, además de al ahorro de energía. Famoso, que explicó que este tipo de luminarias son de baja temperatura, por lo que disminuyen la contaminación lumínica, pero sin dificultar la visibilidad -ya que este rango de luz se encuentra dentro de la luz admitida por el ojo humano y es menos molesta-, anunció también que en breve comenzarán las obras de remodelación de la cubierta del edificio principal del Ayuntamiento, sustituyendo la actual cubierta de fibrocemento y colocando paneles solares que contribuirán al ahorro energético del edificio. Este proyecto, que también subvenciona el IDAE a través de la Diputación Provincial, contempla el aislamiento de la fachada norte del edificio consistorial y la sustitución de las actuales ventanas de aluminio por unas ventanas nuevas de PVC, con persianas integradas que facilitarán la eficiencia energética del edificio.   Por otro lado, el pleno aprobó por mayoría adherirse a la Red de Entidades Locales por la transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP cuyo objetivo es promover las políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana efectivas en el conjunto de entidades locales españolas; facilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana en el ámbito local, buscando implicación y compromiso con la acción pública de toda la sociedad; reforzar la confianza de los ciudadanos en los gobierno locales, asumiendo compromisos de buen gobierno. Otros proyectos En Informes de Alcaldía, Miguel Ángel Famoso dio cuenta de que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Junta de Comunidades, como parte integrante del Parque Nacional de las Tablas, para instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la vía pública y la adquisición de un vehículo policial híbrido enchufable. “Con ello, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos continúa con su apuesta por la reducción de emisiones de gases contaminantes y en apoyo de la movilidad sostenible, que contribuya a la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de municipio”, subrayó. Famoso informó también de que se ha solicitado la obtención de planta forestal al centro de El Chaparrillo, a través de la Junta de CCM, para la cesión de árboles destinada a actividades de educación ambiental, En este sentido, se continuará con el proceso de reforestación y compensación de huella de carbono en la Dehesa Boyal, contando con la participación de los centros escolares de la  localidad. Asimismo, dijo quecon cargo a las subvenciones de Parques Nacionales 2020, se están terminando las obras de mejora del Punto Limpio consistentes en la instalación de energía eléctrica mediante paneles solares, la instalación de un depósito de agua, con fosa séptica biológica para la caseta del operario municipal, y bocas de riego y contraincendios; además de cámaras de seguridad del acceso y perímetro. Y además, con cargo a esta misma subvención se está instalando una nueva Estación Meteorológica, que facilitará datos de la climatología a tiempo real, con un sistema de alerta temprana frente a tormentas y con información sobre la humedad y evaporación de los distintos suelos de la localidad. Información que, sobre todo, será de utilidad a los agricultores locales y que podrá visualizarse a través de la página web del Ayuntamiento. Otras actuaciones que se ejecutan, y de las que dio cuenta el alcalde, fue la ampliación de nichos en el Cementerio Municipal con la construcción de 24 nuevas sepulturas; la instalación de 24 nuevas farolas en la calle Mallorca desde la Avda. del Caz hasta la Piscina Municipal. Y, en las inmediaciones del Parque Enrique Tierno Galván (Paseo del Cordón), obras como la creación de nuevos aparcamientos y parterres para facilitar el aparcamiento a los vecinos y visitantes al parque. Contrataciones totalmente legales En la sesión, Famoso aclaró y respondió a algunas preguntas que quedaron pendientes en el anterior pleno, por ser las 24 horas. Así, afirmó que “la contratación de su hijo como electricista es totalmente legal, dado que está en bolsa y cuenta con su título de FP de Electricidad, que se requería”, indicando que “había dos propuestas de contratación, la primera donde se solicitó dos electricistas para un mes y la segunda dos electricistas para dos meses”.

Terrinches tendrá una de las réplicas de la estela funeraria de Castillejo del Bonete que custodia el Museo Provincial

La alcaldesa, Ana Isabel García Jiménez, asegura que las reproducciones han sido elaboradas con un altísimo nivel de perfección y semejanza a la original por el experto Eleuterio Baeza Chico El profesor Luis Benítez de Lugo Enrich ha coordinado la intervención y depósito de esta excepcional estela funeraria excepcional, tanto de la original como de las réplicas Terrinches, 30-1-2023.- La alcaldesa de Terrinches (Ciudad Real), Ana García, afirma que el Ayuntamiento ha encargado una réplica de la estela funeraria hallada en Castillejo del Bonete, depositada la pasada semana en el Museo Provincial, para que la población de Terrinches pueda disfrutar de la pieza. “Esta réplica será destinada en el futuro a la Sala Museográfica Municipal de Terrinches ya existente”, comenta Ana García, quien muestra su satisfacción de que la estela funeraria de Castillejo de Bonete ya se encuentre en el Museo Provincial, que gestiona la Junta de Comunidades, así como una réplica de la misma para utilizarse en el Gabinete Didáctico del Museo. Castillejo de Bonete es el yacimiento localizado en el término municipal de Terrinches en el que el Ayuntamiento ha promovido sucesivas campañas de excavación desde 2003. Se trata de un complejo ceremonial calcolítico de la Edad del Bronce. Destaca Ana García que las réplicas “han sido elaboradas con un altísimo nivel de perfección y semejanza al original por Eleuterio Baeza Chico, restaurador de bienes culturales especializado en intervenciones sobre patrimonio arqueológico y paleontológico. Luis Benítez de Lugo Enrich, profesor de Prehistoria de la UCM, ha coordinado la intervención y depósito, tanto del original como de las réplicas de esta estela funeraria excepcional”. Es una pieza singular, la primera estela y más antigua del sur de la Meseta y la provincia de Ciudad Real. Y fue localizada en una cueva natural que se utilizó como sepulcro. Posee una simbología única porque reúne fósiles y conchas a la vez, de ahí su singularidad. El estudio o investigación realizado sobre la estela, y financiado por el Museo del IGME, apunta que los fósiles asociados a enterramientos, sepulcros o túmulos parecen relacionados con rituales ceremoniales o amuletos y que las conchas portaban buena fortuna, fertilidad, fecundidad y auguraban una vida para después de la muerte.