El Ayuntamiento de Viso del Marqués trae a la Verbena Municipal el exitoso show “PlayStars 80 & 90” el próximo 31 de mayo

Las entradas ya se han puesto a la venta en el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo (Museo AVAN) El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) trae a la localidad a Memory Band y su espectáculo “PlayStars 80 & 90” el próximo 31 de mayo en la Verbena Municipal desde las 20 horas. Este espectáculo de calidad está obteniendo un gran éxito en su gira por el país. La concejala de Cultura y Festejos, Mairena Cuevas, animó “a la población viseña y vecinos de la comarca y provincia a venir al Concierto, especialmente a los que están en el rango de edad de los 30 a los 60 años, que eran jóvenes en los años 70, 80 y 90, y aquí disfrutarán del pop y rock de aquellos años”. E informa que las entradas se han puesto a la venta desde este 1 de mayo en el Ayuntamiento y Oficina de Turismo (Museo AVAN) a 15 euros para mayores de 18 años, y para los menores de 12 años la entrada será libre. Memory band realizará homenajes a Mecano, ABBA y Alaska y Fangoria. Esta banda interpreta en riguroso directo versiones únicas y originales de clásicos Pop y Rock nacional de la década de los 70, 80 y 90, integrada por 6 músicos profesionales con una gran experiencia, nivel artístico y larga trayectoria musical, asegurando calidad y éxito para su evento. El  show musical, de 4 horas de duración, llega a Viso del Marqués cargado de energía con cantantes, músicos y bailarines, así como un espectáculo audiovisual muy atractivo para pasar una noche inolvidable.

El Gobierno regional recomienda las visitas teatralizadas del palacio de Viso del Marqués para conocer su historia de una forma original

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha asistido a la presentación oficial de las visitas teatralizadas del Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, ubicado en la localidad de Viso del Marqués, y tras presenciar el primer pase, recomienda la experiencia porque es una forma original de conocer toda la historia que encierra este edificio renacentista construido entre 1564 y 1586 por el marino español don Álvaro de Bazán. Según la nota remitida por la Junta de Comunidades, Nieto-Márquez ha manifestado que estas visitas representadas permiten no sólo disfrutar de este conjunto arquitectónico en el que sobresalen las pinturas que cubren las dos plantas y la completa decoración interior con una serie de esculturas de inspiración clásica, sino también pasajes históricos, entre ellos, la creación del Archivo General de la Marina ‘Álvaro de Bazán’ en el año 1948 para recoger toda la documentación histórica de la Armada. En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la delegada ha traslado el agradecimiento a la alcaldesa, Fátima Victoria Ginés, por la invitación para conocer este proyecto creado de manera altruista por el Grupo Remolino y por vecinos y vecinas del municipio con el único fin de dar a conocer desde otra perspectiva el Palacio y su historia, acaba diciendo la nota del Gobierno regional.

Apasionante exposición de la Semana Santa de Viso del Marqués en su Museo Etnográfico, abierta hasta el Domingo de Resurrección

El Ayuntamiento invita a visitarla y a vivir esta celebración religiosa, donde las 4 hermandades procesionales, con cerca de 1.500 cofrades, adquieren especial protagonismo El Museo Etnográfico de Viso del Marqués (Ciudad Real) muestra una nueva exposición dedicada a la Semana Santa, que refleja la grandeza de esta celebración religiosa en la localidad. En esta apasionante muestra, se pueden ver las fotografías participantes del Concurso celebrado en el 2024, así como descubrir detalles únicos como la ropa de la Virgen o del Jesús Nazareno y la imagen real de Jesús Resucitado, objetos antiguos, las vestimentas de los penitentes, y los trabajos literarios realizados por los estudiantes del pueblo. La Exposición incluye pequeños pasos en miniatura y muchas más sorpresas que exaltan la devoción y el arte de las cuatro hermandades procesionales viseñas. Y estará disponible hasta el Domingo de Resurrección, en el horario de apertura del museo, que es éste: de martes a viernes de 10 a 14 horas, y por la tarde de 17 a 19 horas. Sábados, de 10 a 14 horas, y de 17 a 20 horas, y el domingo de 10 a 14 horas. Viso del Marqués cuenta con 4 Hermandades de  Pasión, y 11 pasos procesionales en total, que adquieren especial protagonismo en esta celebración, con cerca de 1.500 cofrades, cifra importante para un pueblo de unos 2.000 habitantes: las Hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la más antigua con cerca de 800 cofrades; la de Nuestra Señora de la Soledad; la de la Virgen de los Dolores y la de Jesús Resucitado. La alcaldesa viseña Fátima Victoria Ginés invita “a los muchos visitantes que recalan estos días en la localidad a explorar cada rincón dedicado a esta tradición tan especial, por su raíz cultural y religiosa, y a vivir la pasión de la Semana Santa de Viso del Marqués, tanto en sus calles, confiando en que nos deje la climatología, como en esta Exposición del Museo Etnográfico”, e incide “en los momentos de Pasión más emotivos y participativos como son la procesión del Silencio, el Viernes Santo, y la del Domingo de Resurrección”.  2º Concurso de Fotografía “Semana de Pasión Viseña” Igualmente el Ayuntamiento ha convocado su 2º Concurso de Fotografía “Semana de Pasión Viseña”, para que sus participantes capturen la esencia de la Semana Santa de Viso del Marqués.    El tema versará sobre la Semana de Pasión y de Gloria en Viso del Marqués (actos, procesiones, imágenes, detalles, participantes… todo aquello que nos recuerde esta semana especial), desde el 11 al 20 de abril de 2025. Las obras se presentarán desde el día 21 al 27 de abril de 2025 al mail semanasantafotoviso@proton.me . Se han establecido dos premios, uno de 150 euros, cuya imagen será reproducida como cartel de presentación de la Semana Santa del Viso en 2026. Y otro segundo premio, dotado con 100 euros. La elección de la obra ganadora será realizada en la semana del 28 de abril al 2 de mayo. Tanto el primer premio como el resto de los trabajos se expondrán el día de la presentación del cartel de Semana Santa de Viso del Marqués de 2026.

Comunicado del Ayuntamiento de Viso del Marqués: la carretera de Bazán a Santa Cruz de Mudela, cortada por inundaciones

Viso del Marqués, 17-3-2025.- El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) avisa que la carretera que une la pedanía de Bazán con Santa Cruz de Mudela está cortada por inundaciones. Desde el Ayuntamiento, se pide a la población que extremen las precauciones porque  hay varios tramos cercanos también inundados por la creciente subida del agua de la rambla tras las últimas lluvias. Igualmente se indica que, si no es absolutamente necesario, se evite la circulación para prevenir incidentes.

El pueblo mágico de Viso del Marqués vuelve a FITUR a mostrar sus grandes recursos turísticos

Sus recursos patrimoniales, medioambientales, cinegéticos y gastronómicos aparecen en el vídeo “Viso del Marqués, ¡Visítalo! Una y otra vez” que visionará el Ayuntamiento en el stand de Castilla-La Mancha el próximo sábado 25 de enero Viso del Marqués (Ciudad Real) regresa, un año más, a FITUR, Feria Internacional de Turismo de Madrid, donde su Ayuntamiento presentará un vídeo promocional de la localidad, que es además uno de los Pueblos Mágicos de España. Fátima Victoria Ginés, alcaldesa de Viso del Marqués, anima a turistas y visitantes a descubrir su hermoso municipio, cercano a la Autovía de Andalucía (a unos 5 minutos), indicando que “en FITUR, el Ayuntamiento promocionará los principales recursos culturales, patrimoniales, turísticos, gastronómicos y medioambientales de la localidad, que cuenta con un gran potencial y queremos que se conozca aún más, para poner en valor tanto nuestro Palacio florentino, sin igual en España, nuestra impresionante naturaleza, y pronto la Hospedería de La Almazara, que esperamos abrir este año, y formará parte de la red de Castilla-La Mancha”.  El Ayuntamiento viseño acude a FITUR con un nuevo vídeo bajo el lema “Viso del Marqués, ¡Visítalo! Una y otra vez”, que arranca con una vista general del municipio y comienza con su principal recurso cultural y patrimonial, el Palacio renacentista del Marqués de Santa Cruz y sde del Archivo de la Marina, que cada año atrae a miles de turistas por su belleza y armonía, y escenario cinematográfico de películas y series televisivas españolas e internacionales. Otros recursos que aparecen en el vídeo son la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV y estilo gótico-renacentista, donde se encuentra el “Lagarto del Viso”, un cocodrilo disecado traído del Nilo por el Marqués de Santa Cruz de una de sus expediciones. El Museo de Ciencias Naturales AVAN figura también en este vídeo, un espacio expositivo de la Asociación Viseña Amigos de la Naturaleza (AVAN), con décadas de historia, donde se puede ver flora, fauna, minerales, rocas, fósiles, setas, una sorprendente colección entomológica, y especialmente lepidópteros, conchas y caracolas. La ermita de San Andrés, patrón que protagoniza la concurrida Romería del Viso; el Castillo de Mudela y sus Aulas de la Naturaleza se reflejan además en este material audiovisual, en el que destaca también el Complejo Turístico del Valle de los Perales, paraje natural con zona recreativa y piscina, y otra riqueza mediambiental como el Batán de los Chorros, o la Sierra del Viso, ideal para descubrirlos a través de sus rutas senderistas. La riqueza medioambiental y apícola sobresale en la Hoz de Peñarrubia y en sus pedanías de Bazán; Umbria de Fresnedas y Villalba de Calatrava. El término de este municipio es ideal también para la práctica de la caza y la pesca en su río y embalse del Fresneda. Todos sus recursos agroalimentarios, aceite de oliva virgen y queso manchego, y cinegéticos y fluviales, hacen excelente la gastronomía de Viso del Marqués. El Ayuntamiento de Viso del Marqués anima a descubrir también sus casas rurales y confía en que, este 2025, se pueda abrir la hospedería “La Almazara del Marqués”, antigua almazara construida en el siglo 18 y propiedad entonces del Marqués de Santa Cruz, Don Álvaro de Bazán, que ha terminado sus obras de acondicionamiento y rehabilitación, con una importante inversión de la Junta de Comunidades, y que está en fase de pliego de adjudicación para su explotación, e incorporarse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.

Inaugurada la interesante exposición “Anfibios” en la Biblioteca de Castilla – La Mancha, en Toledo, que estará abierta hasta el 28 de febrero

Esta muestra itinerante, que arrancó en Viso del Marqués, es una llamada de atención sobre la alarmante situación de estos pequeños animales con gran parte de sus especies en riesgo de extinción La exposición “Anfibios” se abrió este fin de semana en la sala de conferencias de la Biblioteca de Castilla La Mancha, con una gran afluencia de público. Esta muestra es una llamada de atención sobre la alarmante situación de estos pequeños animales con gran parte de sus especies en riesgo de extinción. El acto inaugural lo abrió la directora adjunta de la Biblioteca de CLM, Flor García Agüera, con la intervención de Francisco A. Bermejo Fernández que presentó a los dos ponentes, el científico Pedro Luis Hernández Sastre, de la Asociación Herpetológica Española (AHE) y Eleuterio Baeza Chico, presidente de la Asociación AVAN y miembro directivo del Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués (Ciudad Real), primer destino de esta exposición itinerante pionera en Castilla . En su intervención, Eleuterio Baeza habló además sobre las colecciones del Museo de Ciencias Naturales AVAN, único en su especie, y del Palacio renacentista de D. Álvaro de Bazán, un impresionante edificio de estilo genovés con 8.000 metros de pinturas al fresco ubicado en Viso del Marqués. También adelantó la realización por AVAN de una serie de actividades culturales relacionadas con los anfibios para primavera, pioneras en nuestra región. Por su parte, Pedro Luis Hernández Sastre (AHE) centró su intervención en los antecedentes de la exposición, una investigación pionera en CLM sobre los anfibios de la laguna de la Raña de Horcajo de los Montes, laguna estacional representativa de estos humedales por su gran biodiversidad, y abordó la preocupante situación en la que se encuentran los anfibios a nivel nacional y mundial, el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, con el 41% de sus especies en riesgo de extinción, hablando además de los beneficios que aportan estos pequeños animales como eslabón clave en la cadena trófica y controladores de plagas y enfermedades. Finalizado el acto, con gran asistencia de público, el herpetólogo de AHE Pedro Luis Hernández Sastre, que también participa con sus fotos en la exposición, realizó una visita guiada a los asistentes comentando, una por una, todas las fotografías y  paneles y respondiendo a las cuestiones planteadas por el público asistente. Las 29 fotografías de anuros y urodelos y los 6 paneles informativos que integran la muestra fotográfica y documental realizada por Gerardo García Martín, Pedro Luis Hernández Sastre y Francisco A. Bermejo Fernández, se encuentran expuestas en la emblemática Galería de la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca de Castilla – La Mancha que ofrece, además, unas espectaculares vistas panorámicas de Toledo tanto de día como de noche. El acceso es libre y gratuito, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 21 hotas, y sábado de 09 a 14 horas, y estará disponible para su visita hasta el día 28 de febrero de 2025. Se estima que, en el tiempo que se muestre la exposición Anfibios en la Biblioteca de Castilla – La Mancha, podría ser visitada por más de 10.000 personas. Fotos de Francisco Bermejo, Gerardo García y J.Luis Sanchez-Redondo

El Palacio de Viso del Marqués vuelve a abrir sus puertas a los visitantes este domingo

Tras alcanzarse un acuerdo entre el gobierno municipal y el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) de la Armada -responsable de la gestión del Palacio-, a través del cual el Ayuntamiento se hará cargo del servicio de vigilancia y seguridad de las instalaciones de este archivo museo los domingos en horario de mañana, hasta que la Armada culmine el proceso administrativo que conlleva la actualización del contrato Este próximo domingo 12 de enero, en horario de mañana, el Palacio del Marqués de Santa Cruz, ubicado en la localidad de Viso del Marqués, en Ciudad Real, volverá a estar abierto al público, tras el cierre puntual del pasado domingo. Para ello, se ha alcanzado un acuerdo entre el gobierno municipal y el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) de la Armada -responsable de la gestión del Palacio-, a través del cual el Ayuntamiento se hará cargo del servicio de vigilancia y seguridad de las instalaciones de este archivo museo los domingos en horario de mañana, hasta que la Armada culmine el proceso administrativo que conlleva la actualización del contrato para ampliar el personal que dará servicio a los visitantes este último día festivo de la semana, según indica en nota de prensa el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) del Ministerio de Defensa. Desde el IHCN de la Armada, “nos sentimos satisfechos y agradecidos con el gobierno municipal de Viso del Marqués por este acuerdo que muestra, una vez más, el marco de estrecha colaboración en el que trabajamos ambas instituciones en todos los proyectos que venimos llevando a cabo y también en los que tenemos en marcha de cara al futuro”. Por consiguiente, desde hoy el Palacio recupera su horario y se puede visitar de martes a domingo, con varios pases para poder disfrutar de visitas guiadas y admirar más de 8.000 m2 de pinturas al fresco que tiene este Palacio del S.XVI mandado a construir por Don Álvaro de Bazán y que se mantiene en perfecto estado de conservación en pleno S.XXI.

La exposición “Anfibios” se mostrará en la Biblioteca de Castilla-La Mancha a partir del 10 de enero

Dará su ponencia inaugural el presidente de la Asociación AVAN de Viso del Marqués, entre otros La sala de conferencias de la Biblioteca Regional de Castilla – La Mancha (Alcázar de Toledo) acogerá la ponencia inaugural de la exposición fotográfica y documental “Anfibios”, el próximo 10 de enero a las 18 horas, con la intervención de Pedro Luis Hernández Sastre, científico de la Asociación Herpetológica Española; Ventura Leblic García, presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, y Eleuterio Baeza Chico, presidente de la asociación AVAN y miembro directivo del Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués (Ciudad Real). Los autores de la muestra “Anfibios” eligieron como primer destino de esta exposición itinerante el Museo AVAN de Viso del Marqués por su especial vinculación con la Naturaleza, relación que se remonta a casi 40 años investigando, fomentando y contribuyendo a la conservación del medio ambiente de forma totalmente altruista. Durante su estancia en el Museo AVAN, hasta el pasado 3 de enero, la muestra fotográfica y documental ha coincidido simultáneamente en el tiempo con otra exposición temporal sobre réplicas de anfibios y reptiles y la colección permanente de fósiles de anfibios y reptiles, entre el que se encuentra uno de los fósiles más antiguos de España y antecedente de los actuales anfibios, un Iberospondylus schultzei del Carbonífero. Eleuterio Baeza, presidente de AVAN, hablará en su ponencia sobre la primera itinerancia de la exposición “Anfibios” en el Museo de Ciencias Naturales de Viso de Marqués y pondrá en valor las colecciones del museo, muchas de ellas de las más importantes de España, como las de minerales y rocas, fósiles, micología, malacología o lepidópteros entre muchas otras pero que además organiza también conferencias, talleres y jornadas, algunas de ellas de las más prestigiosas de Castilla – La Mancha como las entomológicas o las micológicas, junto a otras muchas otras actividades. La exposición fotográfica y documental Anfibios de los fotógrafos Pedro Luis Hernández Sastre, Gerardo García Martín y Francisco A. Bermejo Fernández es una selección de 29 espectaculares fotografías individuales y 6 paneles informativos sobre 9 especies de anuros y urodelos y está basada en una investigación pionera en CLM sobre los anuros y urodelos que habitan la laguna estacional de la Raña de Horcajo, representativa de otros muchos humedales de Castilla – La Mancha. La exposición es una llamada de atención sobre la problemática asociada a los anfibios, el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, con el 41% de sus especies en riesgo de extinción. “Anfibios” se expondrá en la Galería de la Sala Borbón Lorenzana de la Biblioteca Regional, espacio que cuenta con unas espectaculares vistas de la ciudad de Toledo y podrá verse hasta el 28 de febrero de 2025. Se estima que la exposición será visitada en su estancia en el Alcázar de Toledo por más de 10.000 personas y cuenta con la colaboración de la Asociación Herpetológica Española, Confederación Hidrográfica del Guadiana, JCCM, Diputación de Ciudad Real, Diputación de Toledo, Museo de Ciencias Naturales AVAN, Ayuntamiento de Viso del Marqués, Ayuntamiento de Horcajo de los Montes y Asociación Cultural Montes de Toledo.  

Éxito de las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués, con más de 400 participantes

Organizadas por la Asociación Viseña de Amigos de la Naturaleza, AVAN, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación provincial y la UNED de Ciudad Real Las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués (Ciudad Real), decanas de Castilla-La Mancha, han resultado un éxito con más de 400 participantes durante el Puente pasado. Estas jornadas las organiza el Museo de Ciencias Naturales de la Asociación Viseña de Amigos de la Naturaleza (AVAN), que preside el geólogo y restaurador Eleuterio Baeza Chico, con el patrocinio del Ayuntamiento de Viso del Marqués, Diputación de Ciudad Real y la UNED de Ciudad Real. El primer día, los asistentes llegaron al Museo de Ciencias Naturales de la AVAN, donde se inauguraron las Jornadas y el experto Domingo Cózar Mejías protagonizó una charla coloquio sobre “Las setas de nuestro entorno”. El segundo día se recibió a los grupos y se les distribuyó para la salida por grupos a los diferentes ecosistemas de la localidad, tanto parajes públicos del municipio, concretamente los montes públicos del Valle de los Perales, como uno privado, entregándoles los tickets de comida para canjearlos en la Ermita de San Andrés, hasta las 2 que se celebró la comida en la Ermita, con la colaboración de José Pérez y su equipo de migueros del Viso. Después se identificó y clasificó los ejemplares recolectados, montándose la exposición micológica en el salón de la Ermita, hasta las 18 horas, y después los asistentes se trasladaron al salón de actos del Museo AVAN, para asistir a la charla coloquio del experto micológico y veterinario Emilio López Barchino sobre “Setas de encinares”, que gustó mucho por su brillantez, documentación e ilustraciones. Como explica en www.losojuelos.blogspot.com Francisco Zamora: “La tarea de identificación correspondió a los micólogos Emilio López, Domingo Cózar y Justo Torres. Muy destacables fueron las aportaciones de carpóforos y la información sobre los mismos aportados por el también experto Josué de Esteban Resino, de la Asociación Micológica Toletum, sin desmerecer a otros presentes que igualmente aportaron sus setas y sus muchos conocimientos. En la misma medida merece una mención muy especial don Francisco Hernández Blanco, de la Sociedad Micológica de Madrid, que tantos apoyos viene dando a esta iniciativa desde hace muchos años”.  El tercer día, domingo 8 de diciembre, durante toda la mañana se montó la exposición de las setas recolectadas en el Museo de Ciencias Naturales. Los organizadores agradecieron la amplia respuesta y entregaron un detalle a las personas que hicieron posible que se pudieran celebrar un año más estas trigésimo quintas jornadas Micológicas de Viso del Marqués, decanas en la provincia y en Castilla-La Mancha. Fotos: Francisco Zamora y Ana Córdoba

El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués abrió la interesante muestra itinerante “Anfibios”, que puede visitarse hasta el 3 de enero

Esta exposición arranca en la provincia para dirigirse posteriormente a otros lugares de CLM y del país, y recoge impresionantes fotos de Pedro Luis Hernández Sastre, Gerardo García Martín y Francisco Bermejo Fernández La Exposición “Anfibios”, una interesante muestra itinerante sobre la biología y conservación de los anfibios de Castilla-La Mancha, abrió este fin de semana en el Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real), donde podrá visitarse hasta el próximo 3 de enero, y después podrá verse en otros lugares de Castilla-La Mancha y de España.   La exposición, que organiza la Asociación AVAN en colaboración con el Ayuntamiento viseño y con el apoyo de la Asociación Herpetológica Española (AHE), muestra fotos como nunca se habían visto antes y paneles informativos sobre la biología de varias especies de anfibios de Castilla-La Mancha y las amenazas que enfrentan. En dicha muestra también han colaborado Confederación Hidrográfica del Guadiana y participan JCCM, Diputación de Ciudad Real, Asociación Cultural Montes de Toledo y Ayuntamiento de Horcajo de los Montes. En el acto de inauguración de la misma intervino Fátima Victoria Ginés, alcaldesa de Viso del Marqués, la cual dio la bienvenida y animó a los aficionados a visitar esta exposición, y, de paso, descubrir la riqueza patrimonial y turística del municipio, antes de presentar a Pedro Luis Hernández Sastre, científico especializado en herpetos, es decir, en  anfibios y reptiles, que dio la charla inaugural de la exposición sobre la importancia y el papel que juegan los anfibios en el medio natural. Como añadía la alcaldesa, “esta muestra fotográfica recoge sorprendentes imágenes de 9 anfibios distintos, 7 anuros (sapos y ranas) y 2 urodelos (en este caso tritones); algunos de ellos son muy comunes en cualquier medio acuático de nuestra provincia y del resto de Castilla-La Mancha. A las fotografías les acompañan paneles informativos sobre generalidades de los anfibios y sus principales problemas y amenazas; no debemos olvidar la situación actual en la que se encuentran estos pequeños animales, el grupo de vertebrados más amenazado del planeta debido entre otras causas a la contaminación y la destrucción de sus hábitats, la propagación de enfermedades y la introducción en el medio de especies invasoras”. Por su parte, Pedro Luis Hernández Sastre incidía en que “el 41 por ciento de los anfibios están en riesgo extremo de desaparición siendo el grupo de vertebrados más amenazado del planeta”, explicando a continuación de forma detallada la problemática de por qué esta desaparición, “y la importancia de estos pequeños animales, no sólo por la diversidad que suponen, sino también porque se usan para fines médicos y son bioindicadores del grado de contaminación de los humedales”. Hernández Sastre es miembro de la Asociación Herpetológica Española, la máxima autoridad científica en este campo en España; organización premiada en 2023 por sus proyectos para la conservación de la herpetofauna española y sus hábitats en los prestigiosos premios que organiza la Fundación BBVA. E igualmente, es coautor de varios libros especializados en herpetología, colaborando en ellos tanto en la edición de los textos como con sus propias fotografías; cito por ejemplo “Anfibios y reptiles de Toledo” o “Reptiles de la Comunidad de Madrid”.                     Autor de numerosos artículos y estudios científicos sobre la materia y se encarga entre otros de la monitorización de poblaciones de anfibios y reptiles en diferentes espacios naturales destacando sus seguimientos poblacionales en diferentes Parques Nacionales.             También ha colaborado en la realización de un artículo que es el origen de esta exposición, sobre los anfibios de la laguna de la Raña de Horcajo, ejemplo de laguna estacional y su biodiversidad, que ha tenido una gran repercusión en prensa escrita y digital en el que también colaboró Confederación Hidrográfica del Guadiana y la JCCM. Lo acompañaban en la inauguración Gerardo García Martín, fotógrafo de fauna del entorno de Cabañeros, y Francisco Bermejo Fernández, fotógrafo de naturaleza que además ha comisariado esta exposición, y que han colaborado con Hernández Sastre en la realización del artículo citado sobre los anuros y urodelos de la mencionada laguna. Precisamente Francisco Bermejo comentaba que “una de las principales razones por las que esta exposición itinerante arrancaba en el Museo AVAN de Viso del Marqués era por el gran trabajo que realiza la Asociación AVAN y este Museo al organizar sus Jornadas Entomológicas, que ya llevan 7 ediciones, y sus Jornadas Micológicas, que ya van por las 34 ediciones, cada año, lo que demuestra el amor a la naturaleza que existe”. Además intervino en la inauguración Eleuterio Baeza-Chico, presidente de la Asociación AVAN, asociación sin ánimo de lucro de Viso de Marqués que busca fomentar el estudio y la investigación, contribuyendo a la conservación de la naturaleza, quien introdujo la exposición, obra de los fotógrafos Pedro Luis Hernández Sastre, Gerardo García Martín y Francisco Bermejo Fernández,  que componen unas 60 fotografías entre imágenes sueltas y las que se insertan en los paneles. Fotos: Francisco Bermejo