Villahermosa vive un exitoso fin de semana fallero pese a las condiciones meteorológicas

La celebración de la “Falla Manchega” es ya una de las festividades más consolidadas de la localidad, recibiendo cada año a multitud de visitantes para disfrutar de una noche mágica envuelta en música y tradición Villahermosa (Ciudad Real) ha vuelto a demostrar su pasión por la tradición con la celebración de la “Falla Manchega”, un evento único en Castilla-La Mancha que, pese a unas condiciones meteorológicas no del todo favorables, se ha desarrollado con total normalidad durante el sábado 22 de marzo, consolidándose como una de las festividades más esperadas de la localidad. Desde el pasacalles de las falleras hasta la esperada “cremá”, todos los actos programados han contado con una gran participación y una afluencia masiva de público, tanto de Villahermosa como de los municipios colindantes. La quema de la falla fue, una vez más, un espectáculo impresionante, acompañado de fuegos artificiales y el fervor de los asistentes, que disfrutaron de una noche mágica envuelta en música y tradición. El equipo de Gobierno municipal agradece el esfuerzo y la dedicación de la Hermandad de San José Artesano, cuyo trabajo incansable durante meses ha permitido que esta edición vuelva a ser todo un éxito, con una falla espectacular que sorprendió a todos. También destaca la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, que con su falla infantil ha aportado un gran valor a la festividad, permitiendo que los más pequeños vivan esta tradición de la localidad de primera mano; y de la Banda de Música Municipal, que con su talento ha puesto banda sonora a los actos Así mismo, el Ayuntamiento resalta la labor del Parque de Bomberos de Villanueva de los Infantes, por la dotación de vehículos y la presencia de sus profesionales que garantizaron la seguridad del evento, así como a Protección Civil de Villahermosa y a los trabajadores del Ayuntamiento, cuyo esfuerzo ha sido clave para el buen desarrollo de la celebración.

Villahermosa vuelve a quemar su Falla Manchega, única en Castilla- La Mancha, este fin de semana

Esta localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real) vive cada año esta tradición en honor a San José, que se remonta a hace 50 años y envuelve al pueblo en un ambiente completamente fallero La localidad de Villahermosa (Ciudad Real) volverá a envolverse este fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, de ambiente fallero y festivo con la celebración de su “Falla Manchega”, una festividad única en Castilla-La Mancha, cuyo origen se remonta a 1974 y de la que se busca conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. El trabajo incansable durante meses de la Hermandad de San José Artesano ha dado como resultado una falla espectacular, que ya puede ser visitada y admirada por todos los vecinos y visitantes, tras realizar este miércoles noche la tradicional “plantà” de este monumento que será el centro de las celebraciones hasta su esperada “cremá”. Por segundo año consecutivo, Villahermosa contará con dos fallas en la Plaza de España, gracias a la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, enriqueciendo aún más la celebración y permitiendo que grandes y pequeños vivan esta tradición con mayor entusiasmo, ya que este jueves se plantará su propia falla, elaborada por los niños y niñas del centro. Programación La organización invita a disfrutar y participar en los actos programados en honor a San José, que  comenzarán el sábado 22, a las 16 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este año hasta llegar a la Plaza de España, donde se hará el cambio de bandas con las del pasado año y se bailarán jotas. En torno a las 17:30 horas, se prevé que comience la procesión del Santo por las calles de Villahermosa; y no será hasta las 21 horas cuando se quemen la auténtica Falla Manchega y la falla escolar, con espectáculo de fuegos artificiales al son de la música. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de la medianoche. El domingo 23, a las 12:30 horas se celebrará la Misa en honor a San José y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la hermandad en los Silos.

Los grandes éxitos de la Zarzuela se visten de gala un año más en Villahermosa

El Ayuntamiento de Villahermosa y la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) organizan la VII Gran Gala de la Zarzuela, que se celebrará el 16 de agosto en el Santuario Ntra. Sra. de la Carrasca Villahermosa (Ciudad Real) celebrará el viernes 16 de agosto su VII Gran Gala de la Zarzuela, que se lleva realizando en la localidad desde 2017, consolidándose como una cita imprescindible en la provincia para los amantes de este género musical. El evento, que se celebrará en el Santuario Nuestra Señora de la Carrasca a las 21:30 horas, está organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Villahermosa y la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), en colaboración con la Asociación de Hermanos Virgen de la Carrasca y TAR2022 Alta Gestión. El elenco está conformado por grandes solistas e intérpretes habituales en los mejores teatros de España. Como son las sopranos Milagros Poblador y Alicia Hérvas, el tenor Enrique Ferrer, el barítono Antonio Torres, y el tenor albaceteño y actor cómico Juanma Cifuentes. Estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de la Mancha, dirigida por el villahermoseño Francisco Antonio Moya, quien se encargará de abordar este repertorio musical, y que cuenta con una dilatada experiencia artística y formación musical con titulaciones superiores de Saxofón, Composición y Dirección. Aunque este 2024 la Gran Gala de la Zarzuela cumpla su 7ª edición, el director destaca que “se intenta innovar cada año, con un programa totalmente nuevo, que sorprenda al público de principio a fin”. Así los cinco solistas interpretarán individualmente, a dúo o en conjunto un recopilatorio de las piezas más populares y grandes éxitos de La Zarzuela como “La tabernera del puerto”, “La del manojo de rosas”, “El barberillo de Lavapiés”, “La rosa del azafrán”, “Sol de Sevilla”, “Pan y toros”, “La parranda”, “El último romántico”, “El Caserío”, “La boda de Luis Alonso” y “Doña Francisquita”. “La emoción, el romance y los momentos orquestales se mezclarán con cuestiones cómicas propias de la Zarzuela, el género lírico español por excelencia”, señala Francisco Antonio Moya, esperando que un año más la Gran Gala cautive a vecinos y visitantes. Las entradas anticipadas, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir a partir del 1 de agosto en la Biblioteca Municipal de Villahermosa; o en taquilla antes del concierto por 12 euros. Más información en el 926 375 021.

La música del órgano barroco de Villahermosa volverá a cautivar al público durante los conciertos de julio y agosto

La 3ª edición del Ciclo de Conciertos de Órgano arrancará el sábado 27 de julio en la Iglesia Ntra Sra. de la Asunción con una programación que se extenderá hasta el sábado 24 de agosto. El Ayuntamiento de Villahermosa (Ciudad Real) organiza el III Ciclo de Conciertos “Órgano de Villahermosa”, que este año 2024 cumple su tercera edición y que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto, a través de cuatro conciertos en la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción, con la música de su órgano barroco de mediados del siglo XVIII y el mayor de la provincia de Ciudad Real, como protagonista. El equipo de Gobierno local invita a vecinos y visitantes a participar en esta variada programación de conciertos y disfrutar en vivo del “sonido imponente de este espectacular instrumento”, que supone un “magnífico ejemplo de los órganos barrocos ibéricos, grandes obras de ingeniería musical de la época”, con 806 tubos y una gran cantidad de registros, donde sobresale la riqueza de la trompetería. Aunque se desconoce la autoría del organero que lo realizó, sí se tiene constancia que en el año 1747 estaba ya sonando en la Iglesia parroquial de Villahermosa, y pese a haberle sido sustraídos todos sus tubos durante la Guerra Civil Española, pudo años más tarde, en 2009, ser restaurado en el taller de organería de los hermanos Desmottes (Landete, Cuenca), gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, manteniendo su esencia original del siglo XVIII. Programación En este ciclo se va tener la oportunidad de escuchar a concertistas de un gran nivel artístico como Ángel Montero y Carlos Arturo Guerra, los organistas titulares de las catedrales de Segovia y Cuenca, respectivamente. El primero ofrecerá un interesante programa que abarca una gran variedad de compositores europeos desde el Renacimiento hasta la época contemporánea. Por su parte, Carlos Arturo Guerra improvisará, en un formato cine-concierto,al órgano al mismo tiempo que se proyecta “Vida y Pasión de Jesucristo”, película francesa de 1903.  Los otros tres organistas que intervendrán en el ciclo son alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” de Madrid, donde ejercen su docencia los anteriormente mencionados: Cheng-l Chen Lui, profesora de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y los organistas Francisco Ortega y Margarita Lomas, ambos naturales de Villahermosa y cuyo concierto será un recorrido a través del tiempo con la música de grandes compositores del Renacimiento y el Barroco. El ciclo se inicia el sábado 27 de julio, al acabar la misa de las  20:30 horas, con el concierto de Carlos Arturo Guerra. Continuará el sábado 3 de agosto, con Margarita Lomas y Francisco Ortega, a la misma hora; el día 11 con el de Ángel Montero, una vez finalice la misa de las 12:30 horas; y culminará el sábado 24 con la interpretación de ChengIChen Lui, tras la eucaristía de las 20:30 horas.

La Orquesta Panorama actuará en Villahermosa el 31 de mayo para celebrar el Día de Castilla-La Mancha

La famosa agrupación gallega regresa por segundo año consecutivo a la localidad ciudadrealeña con su nuevo show “IA Tour” con más de tres horas de espectáculo y un increíble show audiovisual y musical Villahermosa (Ciudad Real) celebrará por todo lo alto la festividad del Día de Castilla-La Mancha este próximo viernes, 31 de mayo, con la actuación de la famosa Orquesta Panorama, que vuelve por segundo año consecutivo a localidad. Será a partir de las 23.00 horas, en el Campo de Fútbol de Villahermosa, cuando esta popular agrupación deslumbre al público con su nuevo espectáculo “IA Tour”, la gira de este año 2024 que promete emociones fuertes y mucha diversión, con 160 actuaciones, 22 artistas sobre el escenario, más de tres horas de espectáculo y un increíble show audiovisual y musical con los mejores temas de la historia. Panorama es una orquesta gallega que nació en 1988 y ha ido creciendo exponencialmente durante estos más de 30 años hasta ser considerada socialmente como una de las mejores orquestas de todo el país dentro del mundo del espectáculo de la verbena, gracias a su espectáculo único y para todas las edades con el que recorren toda España. Así mismo, tras la actuación de Panorama habrá post party con los djs oficiales de Alocao Festival, Juanma Sound y Dj Fer. El alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, aplaude que una orquesta tan grande e importante como es Panorama vuelva de nuevo a un municipio pequeño como es Villahermosa, por lo que invita a todos los habitantes de la localidad a sumarse a esta gran fiesta, al igual que a vecinos del resto de la provincia y la región. Además este evento tiene una vertiente benéfica, pues parte de la recaudación de las entradas irá destinada a AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha) y a Rosae (Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas). Las entradas anticipadas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir hasta el día 27 tanto online a través de https://tramites.aymo.es/villahermosa, como físicamente en la propia localidad en la Biblioteca Municipal de Villahermosa, el Restaurante San Cristóbal y en La Taberna del Pincha. Otros puntos de venta de la provincia son Peluquería Kokos (Villanueva de los Infantes), Reparación de Calzado Javier Ayuso (Valdepeñas), Repara2 Soluciones Tecnológicas (Montiel) y Peluquería Jasago (Ciudad Real). Del mismo modo, se podrán comprar entradas en taquilla el mismo día del evento a un precio de 10 euros.

Villahermosa  acoge este fin de semana su 1ª Concentración de Centurias Romanas, con la participación de más de 500 armaos

La Corporación Romana de Villahermosa celebra con este acto su 110 aniversario, donde asistirán otras cinco centurias de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Córdoba Villahermosa (Ciudad Real) celebrará este sábado, 13 de abril, la primera Concentración de Centurias Romanas en la localidad. Un multitudinario evento donde participarán agrupaciones de centurias de otros puntos de la geografía española y con el que la Corporación Romana de Villahermosa conmemora su 110 aniversario, ya que según las intervenciones del sacerdote Domingo Vázquez, se cree que fue fundada en 1914, aunque es posible que tuviera un antecedente mucho más antiguo. Además de los miembros de la Corporación Municipal, está prevista la asistencia de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la portavoz de Diputación y concejala del Ayuntamiento de Moral de Calatrava, Rocío Zarco; y la diputada provincial y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanesa Irla. Los actos comienzan a partir de las 10:30 horas, con el inicio de un pasacalles por toda la localidad hasta su llegada a la Plaza donde tendrá lugar, en torno a las 12 horas, el acto central, y de nuevo se retomará el desfile que culminará en el Pabellón Municipal donde se realizará una comida popular para más de 1.700 personas, habrá servicio de bar y la actuación de Dj Fer durante la tarde. La Corporación Romana de Villahermosa, compuesta por gastadores, banda de tambores y cornetas y tres compañías de lanceros, actuará como anfitriona y será la primera centuria en desfilar. Seguidamente lo harán la Compañía Romana de Moral de Calatrava (Ciudad Real), la Hermandad de Socios Romanos de Pozo Cañada (Albacete), la Hermandad de Armaos de El Bonillo (Albacete), la Centuria Romana Munda de Montilla (Córdoba) y la Compañía Romana de la Cofradía del Stmo. Sepulcro de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Debido a la alta previsión de asistencia de visitantes, el Ayuntamiento ha celebrado una reunión con la Junta Local de Seguridad para abordar el dispositivo especial que se va a desplegar durante el próximo sábado, y a la que han asistido representantes de los servicios municipales, así como de Guardia Civil y Protección Civil, que dispondrá una docena de voluntarios para la organización y desarrollo del evento, que contará además con vigilancia privada y ambulancias, para garantizar la seguridad, y otros servicios como la instalación de baños portátiles. “Un gran evento que, sin duda, supondrá un antes y un después en la historia de Villahermosa, donde es la primera vez que tendremos este tipo de encuentros de bandas, que son un maravilloso espectáculo visual, musical y cultural que cautiva a todos los presentes”, ha señalado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, quien también fue miembro de la Corporación Romana en su juventud, donde tocaba la corneta, y quien aplaude estas iniciativas para mantener vivas las tradiciones y costumbres de su municipio. Pese a que la Corporación Romana tiene su punto álgido de actividad durante la Semana Santa, acompañando todas las procesiones de la pasión villahermoseña y en la subasta de sus objetos más preciados, la bandera y el estandarte, el Domingo de Resurrección, su actividad no cesa durante el resto del año, pues también salen en la procesión del Corpus Christi y cuando procesiona El Cristo de la Expiración de Montiel, que solo sale a la calle en ocasiones especiales, en momentos de sequía o de necesidad de especial oración. Una procesión, en la que por tradición intervienen paisanos de tres poblaciones distintas: Montiel, Santa Cruz de los Cáñamos y Villahermosa.

Villahermosa acoge las I Olimpiadas Intercentros del Campo de Montiel

Más de 260 niños y niñas de los colegios de Cózar, Montiel, Terrinches, Carrizosa y Villahermosa han participado en las actividades organizadas por el CEIP San Agustín El CEIP San Agustín de Villahermosa (Ciudad Real) ha organizado, junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villahermosa, las primeras Olimpiadas Intercentros del Campo de Montiel, en las que han participado además los centros educativos de Cózar, Montiel, Terrinches y Carrizosa. A lo largo de la mañana del pasado viernes los 260 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria pudieron disfrutar de diferentes actividades deportivas como cross y carreras de velocidad, y juegos como el minicircuito de habilidades, comba, paracaídas,  juegos de persecución y aros musicales, que se han llevado a cabo en el campo de fútbol de césped junto al Pabellón Municipal de Deportes de Villahermosa. Desde el Ayuntamiento de Villahermosa muestran su gratitud a Luis José García-Morato Rodrigo, Jefe de Servicio de Deportes de la JCCM, por su participación en las actividades; y a Jesús Castell Muñoz de Luna, profesor de Educación Física del CEIP San Agustín, que ha trabajado en este proyecto durante largo tiempo para que resultara un éxito, así como al resto de la comunidad educativa de los diferentes colegios que han conseguido que fuera una mañana “inolvidable para todos”. Del mismo modo, desde el equipo de Gobierno manifiestan su agradecimiento a la empresa Aquona por haber facilitado las equipaciones de todos los niños y niñas, así como agua durante toda la competición y unas botellas de regalo para todos los participantes; y a los componentes de la Concejalía de Deportes y a Protección Civil por su colaboración durante toda la jornada para el buen funcionamiento de la competición.

Villahermosa celebra este fin de semana la tradicional quema de su Falla Manchega, una fiesta única en Castilla- La Mancha

El Ayuntamiento trabaja junto a la Hermandad San José Artesano para conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional de una tradición única que se remonta casi medio siglo atrás y envuelve al pueblo en un ambiente completamente fallero y festivo El municipio de Villahermosa (Ciudad Real) celebra este fin de semana su peculiar “Falla Manchega”, con motivo de la festividad de San José, una fiesta única y singular en la región que se viene realizando desde hace 50 años, y que busca conseguir la declaración de “Fiesta de Interés Turístico Regional”. Pese a estar a casi 300 kilómetros de Valencia, esta localidad del Campo de Montiel vive cada año con intensidad y en un ambiente completamente festivo, al más puro estilo fallero y ataviados con la indumentaria manchega, esta fiesta que organiza desde sus comienzos en 1974 la Hermandad de San José Artesano. Al son de la música de la Banda y los cantos tradiciones de esta fiesta en Villahermosa, se vive cada año el espectáculo pirotécnico que lleva al cielo villahermoseño una preciosa gama de colores y formas. Una vez pasado el mágico estruendo, la falla, hecha de madera, cartón y mucha ilusión, comienza a arder dejando un olor a pólvora único en el territorio. En esta ocasión, la falla que ha realizado la Hermandad, presidida por José Fernández Serrano, es un monumento a las 50 fallas que se han realizado a lo largo de su historia, con temáticas diferentes, tanto de crítica como de homenaje, siendo además la más alta de las realizadas hasta la fecha. Así, en la parte superior, se puede ver un número “50”, para simbolizar ese aniversario y cada una de ellas tiene una caricatura donde se muestra la falla anual a la que representa. Por primera vez, Villahermosa cuenta este año con dos monumentos falleros, ya que además de la tradicional falla de la Hermandad de San José, cuya ‘plantá’ se realizó el miércoles por la noche; el CEIP San Agustín ha querido sumarse con una segunda falla realizada por todos los niños y niñas del colegio, y cuyo montaje se realizó por cada una de las clases este jueves en la Plaza de España. Los festejos en honor a San José tendrán lugar este sábado, 16 de marzo. Comenzarán a las 10:30 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este 2024 y seguidamente se hará el cambio de bandas con las del año pasado en la plaza. A las 12:30 horas se celebrará la Santa Misa y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la Hermandad. Por la tarde, en la misma Plaza se realizará la ofrenda floral previa a la procesión del Santo, a las 17:30 horas; y no será hasta las 22 horas cuando se pueda disfrutar de la ‘cremà’ de la Auténtica Falla Manchega y de la falla escolar. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de las 00:30 horas. Historia de la Falla villahermoseña La primera falla, que se remonta al año 1974, representaba un avión en vuelo con un secuestrador que armado en carabina apuntaba al piloto. En el ala izquierda había un anciano que parecía arrojarse al vacío sin paracaídas, posiblemente una idea fruto de la oleada de secuestros que se estaban dando en España en esa época. “La gente interpretó la falla de mil maneras y eso fue lo bonito y lo que hizo de ello algo singular”, explican desde la Hermandad. La elaboración de la escultura transcurre desde comienzos de año. Las primeras fallas se hacían en el taller del carpintero y desde hace años ya en el almacén del Ayuntamiento, donde se comienzan a medir las diversas partes que darán forma a la falla, partiendo de un boceto elaborado con anterioridad, para pasar después al montaje de las grandes piezas, dándose color y forma a la Falla Manchega. Una vez llegado el mes de marzo se rematan los pequeños detalles, “lo fino”, aquellas cosas que dan sentido y colorido, crítica u homenaje a la Falla y de ahí a la plaza para plantar el resultado final. La ‘plantá’ se realiza en la semana de las Fiestas de San José, para proceder a su quema alrededor de la noche del 19 de marzo como marca la tradición.

Blanca Fernández se interesa por los proyectos planteados por el alcalde de Villahermosa en materia de cultura y bienestar social

El encuentro ha servido “para marcar las líneas estratégicas que vamos a tener ambas instituciones, y también le he traslado al alcalde de Villahermosa, Angel Cano, que va a contar con todo el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page que ya hemos demostrado al invertir más de 8 millones de euros en el municipio durante la pasada legislatura”. La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, han mantenido un encuentro en el primer edil ha trasladado a la representante del Ejecutivo regional las principales necesidades del municipio y para las que ha solicitado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Un encuentro que, tal y como ha indicado Blanca Fernández, ha servido también “para marcar las líneas estratégicas que vamos a tener ambas instituciones, y también le he traslado al alcalde de Villahermosa que va a contar con todo el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page que ya hemos demostrado al invertir más de 8 millones de euros en el municipio durante la pasada legislatura”, según indica la Junta de Comunidades en nota de prensa. Por lo tanto, una línea de colaboración que continuará “compartiendo hoja de ruta”, con especial énfasis en la preocupación del alcalde por la recuperación del patrimonio histórico y cultural, donde tendrá “la mano tendida” de la Administración autonómica. Precisamente en este ámbito, la delegada de la Junta se ha interesado por la continuidad del proyecto de recuperación y restauración del conjunto de los lienzos que forman el Monumento Pascual en la Iglesia ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Villahermosa, que constituyen una singularidad dentro de la arquitectura barroca y en las que el Gobierno regional ya participó en la primera fase con 50.000 euros. Ahora, el alcalde de Villahermosa ha planteado la necesidad de continuar en la restauración de este proyecto en una segunda fase. Se trata de una “obra única en la provincia” y de las pocas que se conservan de esta tipología en España en cuanto a dimensiones y tipo de montaje, Un conjunto de tapices denominado Monumento de Semana Santa que se montaba en el altar mayor y que se dejó de realizarse debido a su mal estado de conservación, sigue diciendo la nota de prensa de la JCCM. Más de 8,3 millones de euros en cuatro años Además, la delegada de la Junta y el alcalde de Villahermosa han tenido oportunidad de analizar las inversiones realizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la localidad que han ayudado a la economía de sus vecinos y vecinas en “áreas fundamentales para el mantenimiento de la población en las zonas rurales”, como son la agricultura, el empleo, la educación o el bienestar social. Más del 50 por ciento de esta inversión ha ido dirigida a los agricultores y ganaderos de Villahermosa. En total, 4,3 millones de euros provenientes de las ayudas al ovino, el pago básico, la incorporación de jóvenes agricultores o el pago verde dentro de la Política Agraria Común (PAC), entre otras. Empleo y bienestar En Bienestar Social el Gobierno regional ha destinado en Villahermosa casi 2,5 millones de euros para garantizar un servicio de Ayuda a Domicilio en el que, solo en el último año, se aprobaron 9.748 horas de asistencia a las personas mayores, las 28 plazas concertadas en la residencia de mayores ‘Juan Félix Martín’, ayudas a familias numerosas o ayudas de emergencia social. Blanca Fernández ha dado a conocer también que a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se ha invertido 2,5 millones de euros en los distintos planes y talleres de empleo aprobados en la localidad y que han permitido la contratación, en estos últimos cuatro años, de 54 personas en paro de Villahermosa, a los que hay que sumar las ayudas a pymes y autónomos durante la pandemia del COVID. Otras actuaciones destacadas han sido la adecuación de los espacios exteriores y equipamiento de paneles digitales en el CEIP ‘San Agustín’, la rehabilitación de la travesía de Villahermosa con un presupuesto de 118.000 euros, la implantación del Plan Corresponsables que ha permitido la conciliación de la vida laboral y familiar de las familias y la dotación de material de emergencias a la agrupación de Protección Civil.       

Caballero comprueba en Villahermosa los beneficios que comporta para los pueblos y sus gentes la acción institucional de la Diputación

El silo se ha convertido en un espacio multiusos para el desarrollo de todo tipo de actividades El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha realizado esta mañana una visita institucional a la localidad de Villahermosa, donde ha sido recibido por el alcalde de la localidad, Ángel Cano, quien le ha mostrado algunas de las mejoras que ha acometido en su pueblo gracias al apoyo de la institución provincial. Caballero ha podido comprobar cómo el silo ubicado en pleno casco urbano se ha convertido en un espacio multiuso en el que se pueden celebrar todo tipo de actividades para diversos públicos, entre ellos los jubilados del municipio, quienes han resaltado las posibilidades que ofrece un lugar en el que durante años ha crecido la hierba entre maquinaria obsoleta y olvidada, según indica la nota de la Diputación. Aunque han precisado que es el Centro Cívico el lugar que más frecuentan porque se ha convertido en un referente para quienes ocupan su tiempo libre participando en múltiples y variadas actividades. Lo que hace cuatro años era una promesa, en la actualidad es una realidad para disfrute del pueblo de Villahermosa. En la plaza del Ayuntamiento, Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente Manuel Martínez López-Alcorocho, ha podido establecer conversación con uno de los taxistas que participan en el programa de Transporte Sensible a la Demanda que ha puesto en marcha el Gobierno regional en la comarca del Campo de Montiel con la finalidad de promover la movilidad y de fijar población en el territorio. Cada uno de los vehículos hace una media diaria de 500 kilómetros desde las seis y media de la mañana a las nueve de la noche. Y es muy variado el perfil de los usuarios, que lo utilizan para hacer gestiones, compras, ir al banco, a la autoescuela, etc. Hay jornadas en las que los vehículos superan la treintena de traslados y se trata de un servicio que ha tenido una gran acogida en la comarca, sobre todo entre el colectivo de la Tercera Edad, a cuyos integrantes se les recoge en sus domicilios si tienen dificultades para desplazarse. En la misma Plaza del Ayuntamiento el alcalde le ha mostrado a Caballero el edificio de la Biblioteca, que se encuentra en pleno proceso de renovación de la envolvente. También acoge el salón polivalente y el aula de memoria, atendiendo a las explicaciones del edil. Con cargo a otro proyecto para favorecer la eficiencia energética en edificios municipales se ha incluido la instalación de placas fotovoltaicas en la casa consistorial, en el centro de atención a la infancia y en la biblioteca, una vez que concluyan las obras de la cubierta. Finalmente, en el Centro de Infantil y Primaria San Agustín Caballero ha dialogado con la persona que presta servicio dentro del programa Colegio Seguro que impulsa la Diputación. El alcalde y el presidente de la Diputación han sido recibidos por el director del colegio, Miguel Antonio Díaz Fernández, quien le ha comentado que donde más se aprecia las mejoras acometidas en materia de ahorro y eficiencia de energética es en las horas de funcionamiento de la caldera. Este invierno, según ha explicado, solo ha sido necesario encenderlas de ocho a diez de la mañana. Texto y fotos: www.dipucr.es