Mucho interés de las mujeres desempleadas de Granátula  por los cursos de digitalización promovidos por el Ayuntamiento

Yolanda de la Cruz, 1ª teniente de Alcalde, dio la bienvenida a las participantes en el segundo curso, subvencionado por la Junta de Comunidades   El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) imparte su segundo curso de digitalización básica, dirigido a mujeres desempleadas del mundo rural, formación que abrió ayer la 1ª teniente de Alcalde, Yolanda de la Cruz, y que demuestra el gran interés que están teniendo estos cursos.   Con este curso gratuito, que se estará dando hasta el 9 de noviembre en la Casa de Cultura, se pretende introducir en la tecnología a mujeres y aprender a operar eficazmente con el Centro de Salud, con otras personas, informarse, buscar empleo, realizar transacciones en el banco o a relacionarse e interactuar con las administraciones Públicas. Yolanda de la Cruz destacó como “con las 20 mujeres del curso anterior impartido en verano, se suman ahora esta veintena, todas granatuleñas, con lo que son 40 las mujeres que se actualizan en digitalización con estos cursos subvencionados por la Junta de Comunidades”, añadiendo que “el éxito de estos cursos hace que aumente la demanda de los mismos, por lo que estudiamos volver a impartir otro, con contenidos más avanzados, en próximas fechas”. Al hilo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que fue el pasado 15 de octubre, De la Cruz aprovechó esta apertura para hacer un homenaje a “la gran labor que hacen las mujeres en el mundo rural, y como la digitalización tiene que llegar también a los pequeños pueblos para combatir la despoblación, porque a las pruebas me remito, en cuanto programamos los cursos, ellas se apuntan, porque están deseosas de aprender las nuevas tecnologías de la información, que ya necesitan para realizar múltiples gestiones, evitando desplazamientos y siendo más autónomas”. El grupo Hedima imparte esta iniciativa gratuita, por iniciativa del Punto de Información Digital (PID) y Concejalía de Cultura y Educación de Granátula, y con la que se aprovecha esta formación subvencionada por la Junta de Comunidades, imprescindible para afrontar la transformación digital.

Adif y el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava impulsan la creación de una Vía Verde en la provincia de Ciudad Real

 En la antigua línea Valdepeñas-Puertollano, a lo largo de más de 7 km y en una superficie de unos 94.000 m2 Actuación enmarcada en la creación de itinerarios accesibles y seguros en antiguos trazados ferroviarios para promover el desarrollo local y el turismo  Adif y el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) impulsan la implantación de la Vía Verde de Granátula de Calatrava en el antiguo trazado ferroviario de la línea de ancho métrico Valdepeñas-Puertollano, con la firma de un contrato de arrendamiento por el que se pone el terreno disposición del consistorio, así como el antiguo edificio de la estación de viajeros de la localidad, situado a la altura del punto kilométrico 33/671, que cuenta con una superficie de 108 m2, según indica la nota remitida por ADIF. La parcela, calificado como suelo no urbanizable, está situada entre los puntos kilométricos 26/408 y 38/170 de la línea, en tramos discontinuos (por la intersección con otras propiedades), de modo que suma una longitud de 7,73 km y una superficie de 93.674 m2. El Ayuntamiento actuará como promotor del proyecto Vía Verde de Granátula de Calatrava para aflorar recursos endógenos en la provincia y promocionar iniciativas generadoras de empleo, poniendo en valor y uso una infraestructura ferroviaria que ya no responde a la funcionalidad para la que fue concebida. Un acuerdo vigente durante 20 añosEl contrato, vigente desde el día de su firma durante 20 años, se podrá prorrogar por 10 años más, sigue diciendo la nota de prensa.  Ambas partes han acordado un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de 2024 para la ejecución, por parte del Ayuntamiento, de las obras de adecuación que permitan la puesta en marcha de la Vía Verde. El consistorio, además, se encargará de instalar paneles informativos, al principio, en el punto medio y al final de la Vía Verde, con información de la historia ferroviaria del tramo.  1749,73 km de Vías VerdesEl programa ‘Vías Verdes’ está destinado a la reutilización de antiguas infraestructuras ferroviarias como itinerarios no motorizados. Con Granátula de Calatrava, las Vías Verdes acondicionadas por Adif, o en proceso de acondicionamiento, puestas a disposición de los ciudadanos suman 122, a lo largo de 1.749,73 km y en una superficie total de 35.959.169 m2, sobre antiguas líneas ferroviarias.  La participación de Adif en este proyecto, enmarcada en su estrategia, está alineada con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas. En concreto, esta línea de trabajo dirigida a la recuperación social de activos en desuso para la dinamización socioeconómica del territorio, especialmente en zonas rurales, contribuye al ODS 8 y 12.  Adif potencia así la creación de itinerarios accesibles y seguros e impulsa la reutilización de antiguos trazados ferroviarios para promover el desarrollo local y el turismo, la movilidad sostenible, el ocio participativo, el respeto al medio ambiente y la generación de empleo directo e indirecto, a través del programa Vías Verdes.  Fuente texto y fotos: www.adif.es

Récord de participación en el “Verano Cultural” de Granátula de Calatrava

La localidad ciudadrealeña está celebrando actividades culturales y de ocio pensadas para todas las edades durante el mes de agosto, para pasar un “verano al fresquito” El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha preparado para una amplia programación de actividades culturales y deportivas para que sus vecinos y vecinas de todas las edades puedan disfrutar de un “verano al fresquito” sin salir de la localidad. Así durante los primeros días del mes se han realizado una masterclass de zumba, la Ruta Ciclista en familia, torneos de FIFA, de tattoos y de mechas y extensiones, para los más pequeños; y de petanca, mus, cuatrola y dominó para adultos. Además de la Muestra de Folclore Manchego “Aires de Moral”, que abarrotó el Auditorio Municipal la noche del viernes 11, la IV Marcha Contra El Cáncer el 12 de agosto, que organizó la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Granátula con la colaboración del Ayuntamiento. Otra de las novedades, ha sido la actividad de observación astronómica “Planetas y estrellas”, con aforo completo y realizada en el Bombo municipal el pasado martes 15, donde también se han celebrado sesiones de cine de verano estas últimas semanas. La teniente de Alcalde y concejala de Cultura y Educación, Yolanda de la Cruz, explica que este verano se ha querido apostar por incluir novedades culturales y deportivas, que aúnan a su vez ocio y tradición, y donde se continúe fomentando la convivencia entre los vecinos y vecinas tras la finalización de la Feria y Fiestas del mes de julio. En este sentido, y tras el éxito de las actividades de la primera quincena, la edil anima a los granatuleños y granatuleñas a seguir participando en los eventos preparados hasta el fin de agosto. Próximas actividades El viernes 18, en el Parque Municipal tendrá lugar el “Gran reto” con actividades de orientación y acuáticas dirigidas al público infantil y juvenil. Los mismos que podrán acudir el sábado 19 a la “Survival Zombie” de Argamasilla de Calatrava, en grupo con un autobús y previa inscripción desde Granátula. Ese mismo sábado, se celebrará el I Concurso de Migas “Verano Cultural”, a partir de las 12 horas en el Parque Municipal, con charanga y premios para los ganadores. La inscripción de los grupos debe hacerse en el Whatsapp del Ayuntamiento: 621 207 627. Además de ello, el domingos día 20, será el Encuentro de Encajeras a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal, donde se reunirán 150 encajeras de diferentes puntos de la provincia, y el siguiente domingo 27, habrá monólogo cómico con Darío Mares. Así mismo, otro de los platos fuertes de la programación es el II Recital de Poesía en Granátula “Palabras del Silencio” el próximo sábado 26, a partir de las 20 horas, que coordina por Luis Díaz- Cacho, poeta y ex alcalde de La Solana, y que estará amenizado por la música de la Rondalla Oretana.

Una veintena de mujeres desempleadas de Granátula asisten a cursos de Digitalización durante este mes

La localidad, una de las pioneras de la región en impartir esta iniciativa gratuita, subvencionada por la Junta de Comunidades, pretende ofrecer más cursos en otoño El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) está impartiendo cursos de digitalización, básico y avanzado, desde el pasado lunes, que se dirige a las mujeres desempladas del mundo rural, siendo esta localidad una de las pioneras en Castilla-La Mancha en ponerlo en marcha. Una veintena de mujeres realizan estos cursos subvencionados en la Casa de Cultura para mujeres  desempleadas de Granátula, que consta de tres partes, una de nivel básico, otro avanzado y un tercero de “e-comerce”. El grupo Hedima imparte esta iniciativa gratuita hasta el 23 de agosto, por iniciativa del Punto de Información Digital (PID) y Concejalía de Cultura y Educación de Granátula, y con la que se quiere aprovechar esta formación subvencionada, imprescindible para afrontar la transformación digital. El mismo está además financiado por la Junta de Comunidades. En los cursos las mujeres aprenden a manejar las herramientas más comunes hasta alcanzar las competencias digitales necesarias para comunicar con otras personas o la Administración pública, encontrar información, realizar transacciones telemáticas o buscar y conseguir el empleo que desean. Yolanda de la Cruz, 1ª teniente de Alcalde y concejala de Cultura y Educación,  explica como “en el Ayuntamiento apoyaremos e impulsaremos este tipo de cursos que forman a mujeres en el mundo rural, que las ayuda a ser más autosuficientes, y les ofrecen oportunidades como la búsqueda activa de empleo, al poder ellas mismas elaborar su propio currículum”. Y destaca como, al finalizar el curso, podrán participar en una sesión de acompañamiento para resolver sus dudas y posibles incidencias. La intención del Ayuntamiento es impartir más cursos en otoño, que se ofrecerán no sólo a las mujeres del municipio, sino en los que también podrán inscribirse de otros municipios de la comarca.

Un nuevo paso del Volcán Cerro Gordo dentro del Proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”

La Asociación Campo de Calatrava, el Ayuntamiento de Granátula y Holcim firman nuevas condiciones a su convenio de colaboración para acondicionar este geositio dentro del proyecto impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real para la declaración de Geoparque La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, el Ayuntamiento de Granátula y Holcim España han firmado una adenda al acuerdo de colaboración que iniciaron desde 2021, con el fin de apoyar el Proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”, que la Diputación Provincial viene impulsando de acuerdo con la Red Europea de Geoparques y con los Estatutos del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques. Esta renovación del acuerdo de colaboración ha sido suscrita en el ayuntamiento de Granátula por Gema García Ríos, presidenta de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava; el alcalde de Granátula, Félix Herrera Carneros; y por parte de Holcim España, Oswaldo Pereda Toro, director de fábrica. Holcim, empresa líder en el sector de los materiales de construcción, es la empresa encargada de la gestión de Cerro Gordo, ubicado en el término municipal de Granátula de Calatrava, tanto en sus labores mineras como de su posterior restauración. Fruto de la cesión de Holcim y gracias al trabajo del Ayuntamiento de Granátula, en colaboración con la AD Campo de Calatrava y con la asesoría científica del grupo GEOVOL de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM), el Volcán-Museo de Cerro Gordo ha recibido más de 50.000 visitantes desde su inauguración en 2016. Con la firma de esta adenda al acuerdo ya existente entre estas tres entidades, Holcim ampliará el plazo de la cesión del terreno de Cerro Gordo para la efectiva ampliación y mejora reflejada en dicho proyecto, así como para el reconocimiento como Geoparque del proyecto presentado por la Diputación, fijándose en primera instancia la fecha inicial de 31 de diciembre de 2028. Así mismo, Holcim procurará que la superficie cedida hasta la fecha sea modificada y ampliada en función de las nuevas estructuras volcánicas que el desarrollo minero vaya dejando en exposición para ampliar el interés del geositio, realizando las labores de acondicionamiento necesarias para asegurar, en todo momento, la seguridad del uso público del espacio museístico, y colaborar con el Geoparque para diseñar y organizar el plan de visitas a establecer en el mismo. El Proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real” quiere aportar a la representación de los geoparques mundiales de la UNESCO un hecho geológico tan relevante como son los volcanes del centro de la Península Ibérica y de la provincia de Ciudad Real. La política de dicho proyecto es establecer acuerdos de colaboración con las empresas y particulares que cuentan en su propiedad con un geositio para que estos puedan formar parte de la estrategia de geoturismo. Como ya se han vinculado al proyecto otros geositios del territorio de la comarca del Campo de Calatrava como son Laguna de la Inesperada en Pozuelo, los Baños del Barranco en Aldea del Rey y el Hervidero de Carrión. Acciones conjuntas Tras suscribirse en 2011 un primer acuerdo de colaboración entre la Asociación, Holcim y el Ayuntamiento de Granátula  para abordar la puesta en valor cultural, turístico y divulgativo del Volcán Cerro Gordo, fue finalmente en 2016 cuando se inauguró su Museo, convirtiéndose en el primer volcán visitable y guiado de la Península Ibérica en un espacio minero, recibiendo miles de visitas cada año. Desde entonces, las tres entidades se han volcado de forma conjunta en la promoción y gestión turística del enclave geológico y natural del Volcán de Cerro Gordo, persiguiendo el crecimiento económico sostenible, la protección del medio ambiente y el desarrollo territorial.

Vecinas de todas las generaciones tejen a mano un toldo de ganchillo en Granátula de Calatrava

Mujeres de todas las edades han elaborado durante meses y con distintas técnicas este colorido toldo que ya se encuentra instalado en la Plaza de la Constitución Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha inaugurado este viernes el toldo de la Plaza de la Constitución, que han tejido vecinas de todas las edades y de forma artesanal durante varios meses con distintas técnicas, como patchwork y ganchillo, y motivos geométricos y florales muy coloridos. La Asociación Bienestar ha sido la encargada de llevar a cabo este iniciativa, en la que ha colaborado el Ayuntamiento granatuleño a través de las Concejalías de Cultura y Bienestar Social, que han ofrecido además esta mañana un desayuno saludable a todas las tejedoras durante la inauguración del mismo. La teniente de alcalde, Yolanda de la Cruz, ha puesto en valor esta iniciativa que ha involucrado a mujeres de todas las generaciones y “que llena de color, luz y magia esta zona del centro de la localidad”, más aún de cara al inicio de la Feria y Fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón, el próximo lunes 24. Así mismo, desde el Ayuntamiento agradecen su implicación a la Asociación Bienestar, y a sus representantes Ascensión Ruedas y Pilar Gómez, esperando contar con ella para futuros proyectos en la localidad.

Granátula de Calatrava se prepara para sus fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón con una variada programación de actividades

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) vivirá desde el lunes, 24 de julio, y hasta el jueves 27 sus fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón. Unos festejos que comenzarán con el pregón anunciador a cargo de Casildo Gómez de la Rosa y con una programación, elaborada a través de la Concejalía de Festejos, pensada para todos los públicos. La programación comienza el lunes 24 de julio con el pasacalles a cargo de la Banda de Música Arriaga de Granátula, a las 20:45 horas y, seguidamente, el pregón de Casildo Gómez de la Rosa. Una vez finalizado habrá un reconocimiento para los Quintos de Hogaño y un vino español, cuya recaudación de la venta de bebidas será íntegramente para la AECC. A medianoche, se celebrará la primera verbena popular de las fiestas a cargo de la Orquesta “Verano Azul”, en el Auditorio Municipal. Los festejos continuaran el martes 25 con el  Baile del Vermú, amenizado por la Banda de Música Arriaga y el Concurso de la Calimochada, a partir de las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Así mismo, la entrada a la piscina municipal será gratuita durante todo el día.  A las 22 horas se celebrará la Cena de Fiestas 2023 en el Auditorio Municipal, ofrecida por Mesón Envero. Una  vez finalice, a medianoche, tendrá lugar la segunda verbena popular amenizada por la Orquesta “Sonital”. El día 26 de julio se celebrará el Día de los abuelos, con un desayuno para los mayores, el Homenaje al granatuleño más longevo, a las 12 horas, y la Fiesta en la Residencia de Mayores, a las 19.30 horas, donde se realizará el taller de risoterapia “Cheritrones”. Esa misma tarde, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Torneo de Futbol Feria y Fiestas 2023, en el Polideportivo Pedro Antonio Mota. Por la noche, habrá dos actuaciones musicales, en primer lugar, a las 22 horas, la de Ana Nájera, ganadora de la 7ª y la 10ª edición del programa “A tu vera” de CMMedia; y a las 00:00 horas, el Tributo oficial a Fito y Fitipaldis a cargo del grupo “Corazón Oxidado”. El jueves 27 de julio,  se instalará un Parque Infantil en el Parque Municipal Alfonso Gómez Romero, a las 10 horas, para el disfrute de los más pequeños. En el mismo parque municipal, se celebrará por la tarde el Torneo de Petanca, a las 20 horas; y a las 21 horas, la final del Torneo de Pádel. El broche final a las fiestas lo pondrá la Rondalla Oretana con su actuación folklórica manchega, a partir de la medianoche en el Auditorio Municipal. Actos religiosos El martes 25 de julio, se celebrará por la mañana a las 11 horas la Eucarística en honor a Santiago Apóstol, donde la Rondalla Oretana interpretará la Misa Manchega, y a las 21.00 horas tendrá lugar la Procesión con el acompañamiento musical de la Banda de Música Arriaga y la Banda de Cornetas y Tambores Santa Ana. Del mismo modo, los días 26 y 27 se celebrarán las eucaristías en honor a San Ana y San Pantaleón, respectivamente, y ambas a las 11 horas. El alcalde de Granátula, Félix Herrera,  anima a los granatuleños y granatuleñas, y a vecinos de otras localidades a disfrutar de las fiestas de verano de Granátula, destacando el carácter amable y hospitalario de sus habitantes. La teniente de alcalde, Yolanda de la Cruz, destaca que estos días son para convivir y fraternizar con familiares, amigos vecinos y visitantes después de un año de duro trabajo, teniendo siempre presente al patrón de la localidad, Santiago Apóstol. “Nos ayudará a coger fuerzas para, pasados estos días de convivencia y esparcimiento seguir trabajando en nuestro día a día, continuando siempre adelante con optimismo, alegría y fuerza”, señala. Por su parte, la concejala de Festejos, Ester González, señala que desde su Concejalía han diseñado un el programa de Ferias y Fiestas pensado para el disfrute de todos, amplio y divertido. “Vamos a aprovechar estos bonitos días de reencuentro, con unidad y alegría, haciendo gala del respeto y las virtudes cívicas que nos caracterizan”, indica.

El 30 de julio se celebra el 5º Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula, que reparte unos 3.000 euros en premios

Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 29 de julio, a través del correo electrónico bibliogranatula@gmail.com  y también el mismo día del concurso La 5ª edición del Certamen de pintura rápida “Duque de la Victoria” de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), que organiza el Ayuntamiento a través de su Universidad Popular, ha abierto su inscripción y se celebrará el 30 de julio, repartiendo cerca de 3.000 euros en premios. Los dos principales premios son de 750 y 500 euros respectivamente. El certamen cuenta también con el apoyo de la Diputación, asociaciones, hermandades, empresas y particulares de la localidad que con sus aportaciones contribuyen a financiar 6 de los ocho premios, concretamente el tercero y otros cinco de adquisición de obras. Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 29 de julio por correo electrónico, a la dirección bibliogranatula@gmail.com indicando su nombre completo, dirección, DNI y teléfono. Al inscribirse por este sistema tendrán prioridad y derecho a una bolsa de picnic. También se puede realizar la inscripción el mismo día del certamen, el 30 de julio. Para más información pueden llamar a los teléfonos 926868131 y 621207627. Las bases aparecen en las redes sociales del Ayuntamiento. Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años. Se deberán aportar todos los materiales necesarios, incluido el caballete, y solo está permitida una obra por persona con fondo blanco. La temática, como en ediciones anteriores será “Granátula de Calatrava”, su entorno urbano paisajístico, sus gentes, incluida la ermita de Ntra.Sra. de Oreto y Zuqueca y su volcán-museo Cerro Gordo. Cada participante sellará su lienzo en el Ayuntamiento de 8 a 11 de la mañana y entregará su obra en el mismo sitio, de 13 a 13.30 sin firmar. Posteriormente las obras se expondrán en sus caballetes sin firmar en el lugar preparado para la entrega de premios, entre las 14 y 15 horas. La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo y 1ª Teniente de Alcalde de Granátula, Yolanda de la Cruz, anima a los artistas de Castilla-La Mancha y otro lugares a participar en el certamen indicando que “desde nuestra concejalía trabajamos en fomentar este tipo de actividades que visualizan nuestro rico Patrimonio, confiando en que el próximo día 30 podamos encontrarnos con una amplia participación de pintores y pintoras, y pasemos un buen día de convivencia”. El jurado estará compuesto por personas cualificadas cultural y artísticamente y su fallo será inapelable. Todas las obras presentadas formarán parte de una exposición, y posible venta, del 31 de julio al 13 de agosto en la Casa de la Cultura. Premios y patrocinadores El Certamen cuenta con premios con aplicación tributaria correspondiente. Dos premios principales instituidos por el Ayuntamiento de Granátula, y dotados con 750 y 500 euros. El tercer premio, instituido por la Cooperativa Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca. Y los cinco restantes, de 240 euros cada uno, están financiados con las aportaciones de negocios, hermandades y asociaciones de la localidad. Además, el Certamen de Pintura infantil tendrá lugar el día 28 de julio y se pueden inscribir antes del 14 de julio. VER bases adjuntas.

El ‘popular’ Félix Herrera toma posesión de su cargo como alcalde de Granátula en un histórico y emotivo acto

Herrera, que ha llegado a un pacto de alternancia en la Alcaldía con el Partido Socialista, gobernará los tres primeros años de la nueva legislatura, mientras que Yolanda de la Cruz será investida alcaldesa en junio de 2026 “Hemos alcanzado este acuerdo tras escuchar al pueblo y por el bien de nuestro pueblo”, ha declarado el alcalde que encara “con la misma ilusión” su cuarta legislatura al frente del Ayuntamiento granatuleño El ‘popular’ Félix Herrera Carneros ha tomado esta mañana posesión de su cargo como alcalde de Granátula de Calatrava, en un emotivo acto de investidura con el que inicia su cuarta legislatura al frente del Ayuntamiento “con la misma ilusión y ganas”. Herrera toma el bastón de mando tras el histórico pacto de gobierno alcanzado entre su partido, cuya lista fue la más votada en los pasados comicios municipales, y el PSOE, con el que queda fuera de la ecuación la concejala del Grupo Independiente por Granátula (GIXG), Felicitas Carneros. Según este acuerdo, Félix Herrera gobernará los tres primeros años, hasta junio de 2026, cuando deberá dejar la Alcaldía en manos de la candidata del Partido Socialista, Yolanda de la Cruz, que será regidora de Granátula durante el último ejercicio de esta nueva legislatura. La nueva Corporación Municipal del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha quedado, por lo tanto, constituida esta mañana con la toma de posesión de sus cargos de los siete concejales: 3 del Partido Popular, 3 del Partido Socialista y 1 del Grupo Independiente, y resultando elegido nuevo alcalde, por cuarta vez consecutiva, el popular Félix Herrera. Tras la lectura del acta de los concejales electos a cargo de la secretaria municipal, Begoña Martín, se ha dado paso a la constitución de la Mesa de Edad, conformada por Felicitas Carneros López, como edil de mayor edad, y Mari Cruz Valbuena Vállez, la de menor edad. En un salón de plenos abarrotado de familiares, amigos y vecinos, los siete concejales han procedido a la jura o promesa de sus cargos para, seguidamente, realizar la votación, en sobre cerrado, del nuevo primer edil de Granátula de Calatrava para la legislatura 2023-2027. Con el respaldo y los aplausos de sus compañeros, el alcalde ha recibido emocionado el bastón de mando de la edil de mayor edad y la medalla, a petición del propio Herrera, de manos de la concejala socialista Yolanda de la Cruz, con quien ha dicho que gobernará “por y para los granatuleños y granatuleñas” Diálogo y escucha activa por el bien general En su intervención ya como alcalde electo, Félix Herrera ha dado la bienvenida a todos los miembros de la nueva Corporación Municipal y ha mostrado su amplia satisfacción por el pacto alcanzado con los socialistas, con el que dan cumplimiento al voto depositado por los ciudadanos y ciudadanas en las urnas. En este sentido ha asegurado que el Equipo de Gobierno afrontará los próximos cuatro años de mandato con “la misma fuerza, ilusión y ganas por el bien del pueblo” y ha agradecido, emocionado, la confianza depositada por sus vecinos, quienes le han respondido con aplausos y ovación. Por su parte, Yolanda de la Cruz, ha destacado que el de hoy es un día “histórico” del que ‘populares’ y socialistas se sienten “muy orgullosos”. “Venimos a trabajar por todos nuestros vecinos, con mano tendida, para que Granátula siga avanzando con diálogo, sentido común y mediante la escucha activa”. En este sentido, ha agradecido a Félix Herrera su predisposición al diálogo sin fisuras. Felicitas Carneros, a quien el alcalde ha dado también la palabra, ha felicitado “de corazón” a los dos partidos por llegar a un acuerdo y se ha puesto a su disposición para “trabajar por el pueblo y ser una más”. La nueva Corporación Municipal ha quedado conformada por María de la Cruz Valbuena Vállez (PP), Damián Rafael Cañizares Romero (PP), Yolanda de la Cruz Gómez (PSOE), Sergio Sánchez Vállez (PSOE), Ester González Delgado (PSOE) y Felicitas Carneros Gómez (GIXG). La candidatura encabezada por Félix Herrera resultó la más votada en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo en Granátula de Calatrava con 231 votos, obteniendo 3 concejales; los mismos que el PSOE que consiguió 206 votos, frente a los 66 del Grupo Independiente por Granátula (GIXG).

Granátula celebra el Día del Libro con interesantes actividades, que tendrán lugar hasta el 24 de abril

Por segundo año se bautizará un Banco Literario, este año con el nombre de Miguel Muñoz Donoso, divulgador e investigador de nuestro pueblo y más en concreto de la figura de Espartero El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), a través de la Biblioteca Municipal, organiza otro año más el Día del Libro con una serie de interesantes actividades que comienzan hoy al mediodía con la representación en el Auditorio Municipal  de la obra  “El sueño mágico de Anita” a cargo del grupo Cris-Tras, así como otras actividades previstas para los días 23 y 24 de abril. Así, el Día del Libro, domingo 23 de abril, habrá un Mercado del libro a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, de 12 a 14 horas, en la plaza de la Constitución para, a continuación, bautizar el 2º Banco Literario, que este año recae en Miguel Muñoz Donoso, divulgador e investigador de nuestro pueblo y más en concreto de la figura de Espartero. Estas dos actividades se organizan conjuntamente con el grupo literario Oretania. También, desde este día se podrá usar la “Biblioteca de calle”, nuevo espacio donde poder coger y dejar libros a cualquier hora del día. El lunes 24 de abril, en la plaza de la Constitución, tendrá lugar la cuarta lectura pública de El Quijote para todas las edades, con entrega de premios de los concursos y marcapáginas y relatos, con premios al lector-a más joven, y al lector-a de más edad. Y a partir de las 17 horas el Cuentacuentos para Adultos “Un mundo de historias” a cargo de Flor Canales. Igualmente la Biblioteca de Granátula ha organizado el 16º Concurso de Marcapáginas, para niños-as entre los 3 y 12 años, y el 16º Certamen literario de Cuentos y Relatos Cortos, para mayores de 6 años, jóvenes y adultos. Ambos tienen de plazo de admisión hasta este miércoles 19 de abril, y su objetivo consiste en fomentar la creatividad artística y redactora en la población. Habrá un premio por cada curso escolar en Marcapáginas, y premios para tres categorías en el Literario, según edades. El de marcapáginas tiene como tema “Volcán Cerro Gordo: Fuego, cenizas, cemento”. Y el Literario sobre “Los volcanes”. Todos los trabajos de los concursos quedarán expuestos en la Biblioteca Municipal a partir del 24 de abril, quedándose los premiados en propiedad de la Biblioteca. La Biblioteca Municipal organiza estas actividades en colaboración con la Diputación Provincial, el grupo Oretania y el CEIP Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca.