Apasionante exposición de la Semana Santa de Viso del Marqués en su Museo Etnográfico, abierta hasta el Domingo de Resurrección

El Ayuntamiento invita a visitarla y a vivir esta celebración religiosa, donde las 4 hermandades procesionales, con cerca de 1.500 cofrades, adquieren especial protagonismo El Museo Etnográfico de Viso del Marqués (Ciudad Real) muestra una nueva exposición dedicada a la Semana Santa, que refleja la grandeza de esta celebración religiosa en la localidad. En esta apasionante muestra, se pueden ver las fotografías participantes del Concurso celebrado en el 2024, así como descubrir detalles únicos como la ropa de la Virgen o del Jesús Nazareno y la imagen real de Jesús Resucitado, objetos antiguos, las vestimentas de los penitentes, y los trabajos literarios realizados por los estudiantes del pueblo. La Exposición incluye pequeños pasos en miniatura y muchas más sorpresas que exaltan la devoción y el arte de las cuatro hermandades procesionales viseñas. Y estará disponible hasta el Domingo de Resurrección, en el horario de apertura del museo, que es éste: de martes a viernes de 10 a 14 horas, y por la tarde de 17 a 19 horas. Sábados, de 10 a 14 horas, y de 17 a 20 horas, y el domingo de 10 a 14 horas. Viso del Marqués cuenta con 4 Hermandades de  Pasión, y 11 pasos procesionales en total, que adquieren especial protagonismo en esta celebración, con cerca de 1.500 cofrades, cifra importante para un pueblo de unos 2.000 habitantes: las Hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la más antigua con cerca de 800 cofrades; la de Nuestra Señora de la Soledad; la de la Virgen de los Dolores y la de Jesús Resucitado. La alcaldesa viseña Fátima Victoria Ginés invita “a los muchos visitantes que recalan estos días en la localidad a explorar cada rincón dedicado a esta tradición tan especial, por su raíz cultural y religiosa, y a vivir la pasión de la Semana Santa de Viso del Marqués, tanto en sus calles, confiando en que nos deje la climatología, como en esta Exposición del Museo Etnográfico”, e incide “en los momentos de Pasión más emotivos y participativos como son la procesión del Silencio, el Viernes Santo, y la del Domingo de Resurrección”.  2º Concurso de Fotografía “Semana de Pasión Viseña” Igualmente el Ayuntamiento ha convocado su 2º Concurso de Fotografía “Semana de Pasión Viseña”, para que sus participantes capturen la esencia de la Semana Santa de Viso del Marqués.    El tema versará sobre la Semana de Pasión y de Gloria en Viso del Marqués (actos, procesiones, imágenes, detalles, participantes… todo aquello que nos recuerde esta semana especial), desde el 11 al 20 de abril de 2025. Las obras se presentarán desde el día 21 al 27 de abril de 2025 al mail semanasantafotoviso@proton.me . Se han establecido dos premios, uno de 150 euros, cuya imagen será reproducida como cartel de presentación de la Semana Santa del Viso en 2026. Y otro segundo premio, dotado con 100 euros. La elección de la obra ganadora será realizada en la semana del 28 de abril al 2 de mayo. Tanto el primer premio como el resto de los trabajos se expondrán el día de la presentación del cartel de Semana Santa de Viso del Marqués de 2026.

Villarrubia de los Ojos se dispone a vivir los días grandes de su Semana Santa, de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha

Entre las novedades de este año, Jesús Pedro Sánchez-Crespo, presidente de la Junta de Hermandades, destaca que la recaudación de los cirios que la gente compra de forma voluntaria para el Viacrucis del Viernes de Dolores y de Las Palmas del Domingo de Ramos se destinará a AFENADE, Asociación de Familiares y amigos de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Villarrubia. El reparto cambia este año de sitio y se hará en el Colegio Santa Rosa Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara la recta final para vivir los días grandes de su Semana  Santa,  Fiesta de Interés Turístico Regional en  Castilla-La Mancha con más de 4 siglos de historia, que comienza el próximo fin de semana, con un amplio programa diseñado por la Junta de Hermandades de Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero. Encarnación Medina resalta que en los próximos días “nos disponemos a vivir nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, representada en esos maravillosos pasos e imágenes que nos recuerdan la Vida, Muerte y Resurrección de Jesús y en la que muchas familias participan recogiendo el testigo de sus padres y abuelos; y todas ellas la viven con la entrega y dedicación a esta tradición, que sigue viva en nuestro pueblo gracias a su compromiso”. Y añade que desde el Ayuntamiento “nos preparamos para tenerlo todo a punto y a tiempo, aportando los medios económicos necesarios, además del apoyo logístico, limpieza y coordinación y el acompañamiento a las hermandades, promoviendo actividades y publicidad relacionada con esta solemne celebración, retomándose este año Concurso de marchas procesionales, referente en la provincia, y contribuyendo con el Concierto Cofrade de la Banda de Cornetas y Tambores, que nos introduce en los acordes de este tiempo de Pasión y Gloria que tanto nos estremece”. Fallo del Concurso Nacional de Composición de Marchas de Semana Santa Destacar que se recuperó el Concurso Nacional de Composición de Marchas de Procesión de Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, cuya 5ª edición se celebró el pasado día 29 de marzo, fase final del Concurso, y donde la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, bajo la dirección de Alfredo García Buendía, interpretó las marchas de las cuatro obras finalistas, resultando ganadoras las siguientes composiciones: 1ª “Jesús Ad Pilatum”, del sevillano Juan Joaquín Cano Guirado, de La Algaba, que recibió 1.600 euros; 2º “Ntra.Sra de Gracia”, de Fernando Fernández Calero, de Puertollano, que recibió 800 euros; 3º “Dolorosa”, de Ángel Francisco Pérez Montesinos de Santomera (Murcia), dotado con 400 euros, y el 4º fue para “Semita Lucis”, de Francisco Miguel Rocamora Rives, de Granja de Rocamora (Alicante). El cartel oficial de la Semana Santa 2025 es obra del villarrubiero Javier Cervantes Soria, y lo protagoniza Nuestra Señora de los Dolores, ya que en este 2025 se cumplen 80 años de la llegada de la actual imagen a nuestro pueblo y al seno de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal. El presidente de Junta de Hermandades de Pasión, Jesús Pedro Sánchez-Crespo, da cuenta de algunas novedades de este año, como son  que “las recaudaciones de los cirios que la gente compra de forma voluntaria para el Viacrucis del Viernes de Dolores, y de las Palmas del Domingo de Ramos, se destinarán a Afenade, Asociación de Familiares y amigos de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Villarrubia de los Ojos”. Más novedades, que la Procesión del Domingo de Ramos pasará por la ermita de la Paz y el reparto de las Palmas del domingo de Ramos tendrá lugar en el Colegio Santa Rosa. Y añade Sánchez-Crespo que durante estos años, “hemos intentado mantener y acrecentar el espíritu de nuestra Semana Santa villarrubiera, haciendo nuevos gestos y cultivando los viejos, en ambos casos con la mejor intención, para que Jesús resucite, haciéndonos ver que somos como una orquesta donde no siempre tienen éxito los instrumentos que ocupan la primera fila y donde ningún instrumento brilla o destaca por encima de los otros, ese es el secreto para que el concierto termine en una gran sinfonía que nos conforte”, a la vez que agradece “a cuantas personas o instituciones, que de forma anónima o no, colaboran para que nuestra Semana Santa continúe siendo ese momento del año donde las calles y plazas de nuestro pueblo se llenan de Pasión, Soledad y Esperanza”. El pregón anunciador de este año corrió a cargo Alberto Valdelomar Alises, que ha formado parte de la Junta Directiva de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, de la que es Hermano Mayor desde el año 2022. Cerró el acto la Agrupación Musical Virgen de la Sierra con un repertorio acorde para la ocasión. Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril, y abre el plazo del Certamen de este año La Concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos ha abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez, que es otro buen motivo para venir a Villarrubia. E igualmente se ha abierto el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026. Podéis encontrar más información en la Guía de Semana Santa, que se puede consultar aquí http://juntadehermandadesvillarrubia.blogspot.com/ y en la web del Ayuntamiento www.villarrubiadelosojos.es .    Como cada año, el Domingo de Ramos, 13 de abril, se celebrará el “Cumplimiento Pascual” de  la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, durante la eucaristía que tendrá lugar en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción a las 9

La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos se felicita del cese de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas

Celebró reunión días atrás, en el Ayuntamiento villarrubiero La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) se reunió la pasada semana en el salón de plenos del Ayuntamiento, para celebrar las abundantes lluvias de marzo, y entre otras decisiones acordó pedir el cese inmediato de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas, y exigir un trasvase de 20 hm3 para encharcar Las Tablas, por entender que ahora se daban las condiciones idóneas para hacerlo a través del Cigüela, ya que, al correr el agua, apenas habría pérdidas. El pasado viernes 4 de abril cesó este bombeo de agua a través de los pozos de emergencia, ya que, las últimas lluvias, junto a las recientes aportaciones del Gigüela, consiguieron alcanzar el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal y proporcionar las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas.    Además esta Plataforma pide la limpieza de los cauces de ríos y arroyos, y reclama un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas de los ríos. Además de solicitar que se resuelvan los expedientes de las Explotaciones prioritarias (están sin resolver desde 2008). También dieron un repaso a toda la actualidad sobre las noticias hídricas y agrarias que afectan  a esta Plataforma. Así se sacaron varias conclusiones, hablando de los episodios de abundantes lluvias (cambio climático), habidos en los últimos meses, que ocasionó cientos de muertos (DANA de Valencia), poblaciones asoladas, cultivos agrarios anegados, vías de comunicación dañadas y más promesas de los políticos para ayuda y reconstrucción. En la reunión también se habló de la inexistencia de una política hídrica seria y un Plan Hidrológico Nacional que cree las bases para almacenar y canalizar el agua de las precipitaciones, de manera que, cuando lleguen episodios de lluvia abundantes, esto se convierta en una oportunidad para las zonas con más necesidades hídricas y no en un problema a nivel nacional. También se habló de políticas medioambientalistas, desacertadas, fuera de sí. Y se apoyó el documento que están desarrollando Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y CUAS, en defensa del regadío en el Alto Guadiana, que muy pronto se publicará. Señalar también que la Plataforma estuvo presente el pasado 18 de marzo en el Centro de Visitantes de Las Tablas apoyando la concentración, convocada por  Asaja, Cooperativas agro alimentarias CLM y  las CUAS Masa Mancha Occidental I, Occidental II y del Campo de Calatrava

PP, VOX y PSOE de Poblete se reúnen con el alcalde de Ciudad Real para estudiar cómo colaborar en materia de seguridad

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, y los portavoces del PP y VOX en el Ayuntamiento de esta localidad, Javier de Haro y Patricia Saldaña respectivamente, se han reunido con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, con el que han tratado la posibilidad de que ambos municipios colaboren en materia de seguridad. El encuentro se produce después de que los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento aprobasen en el último pleno una moción conjunta en la que se comprometen a hacer un frente común para “tratar el tema de la Seguridad en nuestro municipio como una cuestión libre de pugna política con el claro objetivo de lograr el máximo consenso en interés de nuestro municipio, dando una respuesta conjunta y consensuada a los problemas que surjan en esta materia en aras del bienestar de nuestros vecinos”, tal y como figura en la moción. Una moción en la que también se explica que ya en septiembre de 2023, recién estrenada la legislatura, el alcalde pobleteño se reunió con su homólogo en la capital para plantearle un posible acuerdo de colaboración en materia de Policía Local y la intención de realizar esta segunda, ante la falta de respuesta. De este modo, en la reunión mantenida con Cañizares, el alcalde de Ciudad Real ha manifestado sus dudas de poder cumplir los requisitos necesarios para un pronunciamiento favorable de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior y de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Sin embargo, ha afirmado que el Ayuntamiento de Ciudad Real mantiene su disposición a participar en todos los foros institucionales necesarios, en defensa de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, dentro del marco de colaboración y respeto institucional. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Poblete y de forma consensuada se seguirá trabajando para agilizar en la medida que permitan los ingresos presupuestarios la ampliación de plazas de policía local que se consideran las óptimas para una población como la de Poblete, teniendo en cuenta que la Ley de Coordinación de Policía Local de Castilla-La Mancha, en su modificación de febrero de 2023, fecha posterior a la creación del Cuerpo de Policía Local de Poblete, establece que para la creación de la Policía Local (recordemos que es obligatoria para poblaciones de más de 5.000 habitantes) recomienda tres agentes y un oficial. Asimismo, se ha acordado que, como se viene realizando hasta la fecha, la comunicación con la Subdelegación del Gobierno y los mandos de la Guardia Civil sea permanente y en ella se exprese la necesidad de incrementar la asignación de patrullas en el municipio por la especial localización del mismo en el eje Ciudad Real-Puertollano y que se crea un órgano para realizar reuniones de periodicidad fija en la que se informe y valore la situación del municipio y la necesidad de medidas de seguridad en general y eventos puntuales.

Granátula de Calatrava vive un emotivo acto de presentación del cartel de su Semana Santa 2025

Una presentación que tuvo como elemento protagonista la figura de los armaos. Además, se ensalzó el propósito de conseguir la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava El Auditorio Municipal de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogió este fin de semana un acto emotivo en el que se presentó el cartel de la Semana Santa 2025. Una cita a la que no faltaron los vecinos y vecinas de la localidad, y que estuvo impregnada de sentimiento, tradición y fervor cofrade. El cartel de este año rinde homenaje a la figura de los armaos, símbolo de la Semana Santa calatrava, cuya imagen utilizada ha sido una de las fotografías participantes en el primer Concurso de Fotografía de la Ruta de la Pasión Calatrava, capturada por José Vicente García, que refleja el momento de la procesión del Santo Entierro. En palabras de Yolanda de la Cruz, concejala de Cultura de Granátula de Calatrava, “la instantánea refleja un instante detenido en el tiempo, que nos hace reconocer esa identidad tan nuestra y tan característica de la Semana Santa de Granátula”. Durante el acto, también se proyectó simultáneamente el cartel ganador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, en un guiño a la conexión entre ambos carteles y a la importancia que tiene esta iniciativa. La presentación sirvió además, para homenajear a Juan Jesús Donoso Azañón, ganador del primer concurso fotográfico, al que le dedicaron todos los presentes un cálido aplauso. Las hermandades de la localidad también estuvieron presentes en este emotivo acto. La Hermandad de la Santa Vera Cruz, Hermandad del Santo Cristo de la Resurrección y Hermandad de Jesús Nazareno cedieron sus estandartes, túnicas y una armadura para enriquecer visualmente el acto. “Gracias a su implicación, el escenario se llenó de calima, fervor y emoción, traspasando las fronteras del propio auditorio”, añadió la concejala. Tampoco faltaron los agradecimientos a las bandas de música que dan vida a las calles en Semana Santa con su acompañamiento musical: la Banda de Cornetas y Tambores de Santa Ana y la Banda de Música Arriaga, cuyo papel es clave para mantener viva la tradición musical de estas fechas señaladas. En el marco de este acto, también se destacó el trabajo conjunto de los diez municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava, con la mirada puesta en la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2026. La teniente de Alcalde quiso agradecer especialmente a Carlos Corella, director y creador del proyecto, por “su incansable labor para poner en valor las tradiciones arraigadas del territorio y por creer en el potencial de los pequeños municipios. Trabajaremos conjuntamente para que en el año 2026 obtengamos dicho reconocimiento, que nos afectará muy positivamente”. Félix Donoso, presidente de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, y José Montero, presidente de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Resurrección, descubrieron el cartel de Semana Santa 2025, que fue acogido con emoción entre los asistentes. Y el broche final del acto lo pusieron las actuaciones de Eva María y Quintín, quienes con su arte y sentimiento cofrade consiguieron levantar al público en pie y llenar el auditorio de emoción, incienso, colores, música y tradición. “Un acto sencillo, pero lleno de alma”, apuntó De la Cruz. Una nueva muestra de que en Granátula de Calatrava, la Semana Santa se vive con emoción, pasión y fervor.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos aprueba el presupuesto para 2025, que supera los 9,2 millones de euros

Encarnación Medina destacó que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, continuándose con el equilibrio presupuestario y la reducción de deuda financiera”. El presupuesto, que destina más de 464.000 euros a diversas inversiones en todas las áreas municipales, salió adelante con los votos del PP, la abstención de VOX y el voto en contra del PSOE    El nuevo canon del agua, “llega para gravar a todos los vecinos y al Ayuntamiento, que también tendrá que pagar por las fugas de agua, la factura del agua subirá este año para todos los vecinos, sin que haya habido posibilidad de negarse a ser recaudadores para la Junta de comunidades”, añade Medina. El pleno se adhirió por unanimidad al Manifiesto de ASAJA en defensa de la Agricultura y Ganadería, y aprobó cambiar de denominación el espacio “Enrique Tierno Galván”, que volverá a llamarse “Parque del Cordón”, con los votos de PP y VOX, y la oposición de los socialistas La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó el presupuesto municipal para el 2025, que asciende a 9.276.078 euros, por mayoría con los votos de los ediles del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de los socialistas, en el último pleno ordinario celebrado el pasado fin de semana. La alcaldesa, la popular Encarnación Medina defendió el presupuesto dejando claro que “atiende las necesidades del municipio, con las inversiones necesarias en todas las áreas, y con el que se continúa con el equilibrio presupuestario, reduciendo la deuda financiera y cumpliendo con el plan de estabilización de los trabajadores, además de que tiene en cuenta la realización de una nueva RPT que se llevará a cabo”. El presupuesto destinado a inversiones supera los 464.000 euros y comprende diversas actuaciones en todas las áreas, entre ellas, el arreglo de caminos, la adquisición de una barredora, diversas obras, pavimentación de vías públicas, otras de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, para la Vía Verde de Las  Tablas, construcción de sepulturas nuevas en el Cementerio, varias inversiones en cultura para la Escuela de Música, Biblioteca Municipal, para Deportes, en el Pabellón de Deportes, para mejoras en la piscina climatizada, en el Campo de Fútbol, en el Campo de Tiro, etc. También comprende otras novedades como  recuperar el Concurso de Marchas procesionales, y el premio Idea Joven, junto a una convocatoria de subvenciones destinada a Asociaciones para actividades culturales. En el pleno, salió adelante por unanimidad adherirse al Manifiesto de ASAJA en defensa de la agricultura y la ganadería.  El manifiesto pone en valor la importancia de la agricultura y la ganadería como base de la alimentación, motor de la economía rural y pilar fundamental para la soberanía alimentaria del país. Además, recuerda que, la mayoría de los vecinos de los pueblos son agricultores y ganaderos, cuyo trabajo no solo sustenta la economía rural, sino que también preserva el paisaje, la biodiversidad y la cultura del territorio. El pleno aprobó también la modificación de la denominación del Parque “Enrique Tierno Galván”, que pasará a llamarse “Parque del Cordón”, tras el debate habido en la Junta de Portavoces. Esta modificación se aprobó con los votos de PP y VOX, y la oposición de PSOE, criticando el equipo de gobierno municipal que “los socialistas no asistieran a la Junta de Portavoces a aportar ideas y se enrocaran en un nombre impuesto en su día por ellos sin acuerdo alguno del resto de grupos”. También salió delante de forma unánime la desafectación y permuta de las Zorreras, cambiando el trazado del camino, solicitado por los vecinos para dar más visibilidad. Se aprobó también la modificación de la  Ordenanza no fiscal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración, incluyendo el nuevo Canon de agua que “impone el gobierno socialista a los ayuntamientos, siendo recaudadores de un nuevo impuesto que recibirá el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que obliga al Ayuntamiento a aprobar la misma o sanción por incumplimiento y además nos hace pagar las pérdidas de agua, este canon es un abusivo y perjudica a todos los vecinos”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. Esta ordenanza salió adelante con los votos de PP y PSOE, que entendía necesario ese canon, y la abstención de VOX. Igualmente recibió el visto bueno la modificación de la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y otras. Esta modificación tiene por objeto la implantación de una autoliquidación en el inicio del expediente de licencias de obra. Y salió adelante además el reconocimiento extrajudicial de créditos, para “asumir pagos a la empresa de limpieza en los colegios, algo debido a la mala gestión del PSOE en la legislatura anterior, que no quiso reconocer esa deuda”, añadía  Medina. La Alcaldesa dio cuenta de todas las subvenciones que se han concedido al Ayuntamiento en estos últimos meses, en informes de alcaldía.

La AM Santa Cecilia preludia la Semana Santa de Calzada de Calatrava con el exitoso concierto cofrade ‘Sones de pasión’

Cl Centro Cultural ‘Rafael Serrano’ de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) acogió el sábado una nueva edición del concierto cofrade ‘Sones de pasión’, que organiza la Agrupación Musical Santa Cecilia de esta localidad, con la colaboración del Ayuntamiento. El evento, preludio de la Semana de Pasión calzadeña y enmarcado dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava, resultó todo un éxito, tanto por la respuesta del público, con un auditorio prácticamente lleno, como por las dos grandes novedades de este año. La primera fue que, por primera vez en la cita, participaron otras dos bandas invitadas, la Agrupación Musical “Santa Cecilia”, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), bajo la dirección de Rosa María Martínez Medina, y la Banda de Música “Felipe Moreno”, de Cúllar-Vega (Granada), dirigida por Antonio Manuel García Maroto, y la segunda el estreno de cuatro nuevas marchas procesionales de otros tantos compositores componentes de la banda. Y es que en este concierto, aparte de poder escuchar las marchas de procesión clásicas, se estrenaba la marcha ‘Savator, Semper Eris’, obra del compositor local José Vicente Romero en homenaje a Salvador, padre de dos componentes de la banda. La entrega de la partitura de ‘Salvador, siempre vivo’, que sería la traducción del título, haciendo referencia al homenajeado y al Patrón de Calzada, el Santísimo Cristo Salvador del Mundo, a la viuda y a la madre de Salvador fue uno de los momentos más emotivos de la noche. ‘Sones de Pasión’ volvió a contar, de nuevo este año, con la soprano Mónica López Camacho, que interpretó la letra de “Ave María”, de Caccini, y del “Célebre Adagio”, de Albinoni. La banda calzadeña, bajo la batuta Raúl Ríos Manzano, fue la encargada de cerrar el concierto. Para el presidente de la AM ‘Santa Cecilia’, Ramón García Caballero, la valoración del evento ha sido completamente positiva: “Incluía muchos elementos que generaban ilusión y expectación, el encuentro con otras bandas, el repertorio de estrenos de compositores de nuestra agrupación, la visibilización de la Ruta de la Pasión Calatrava y de la Semana Santa calzadeña, así como la exposición de nuestras hermandades y armaos y, sobre todo, muchas horas de convivencia de 200 personas unidas por la música. La gran respuesta del público y que todo salió tal y como estaba previsto nos llena de felicidad”. La concejala de Cultura, Isabel García, que pudo disfrutar de la música cofrade junto con la alcaldesa, Gema García, y otros miembros de la Corporación calzadeña, considera ha asegurado que este concierto nos recuerda que se acercan los días más intensos y bonitos de la semana más fervorosa del año enmarcada dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava. “Como cada año, la AM Santa Cecilia ha puesto en valor el papel indispensable que tiene la música en cada procesión y acto cofrade, tanto en nuestra localidad como en localidades vecinas como Villanueva de los infantes o en Cúllar Vega (Granada)”, ha dicho.

Villahermosa vive un exitoso fin de semana fallero pese a las condiciones meteorológicas

La celebración de la “Falla Manchega” es ya una de las festividades más consolidadas de la localidad, recibiendo cada año a multitud de visitantes para disfrutar de una noche mágica envuelta en música y tradición Villahermosa (Ciudad Real) ha vuelto a demostrar su pasión por la tradición con la celebración de la “Falla Manchega”, un evento único en Castilla-La Mancha que, pese a unas condiciones meteorológicas no del todo favorables, se ha desarrollado con total normalidad durante el sábado 22 de marzo, consolidándose como una de las festividades más esperadas de la localidad. Desde el pasacalles de las falleras hasta la esperada “cremá”, todos los actos programados han contado con una gran participación y una afluencia masiva de público, tanto de Villahermosa como de los municipios colindantes. La quema de la falla fue, una vez más, un espectáculo impresionante, acompañado de fuegos artificiales y el fervor de los asistentes, que disfrutaron de una noche mágica envuelta en música y tradición. El equipo de Gobierno municipal agradece el esfuerzo y la dedicación de la Hermandad de San José Artesano, cuyo trabajo incansable durante meses ha permitido que esta edición vuelva a ser todo un éxito, con una falla espectacular que sorprendió a todos. También destaca la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, que con su falla infantil ha aportado un gran valor a la festividad, permitiendo que los más pequeños vivan esta tradición de la localidad de primera mano; y de la Banda de Música Municipal, que con su talento ha puesto banda sonora a los actos Así mismo, el Ayuntamiento resalta la labor del Parque de Bomberos de Villanueva de los Infantes, por la dotación de vehículos y la presencia de sus profesionales que garantizaron la seguridad del evento, así como a Protección Civil de Villahermosa y a los trabajadores del Ayuntamiento, cuyo esfuerzo ha sido clave para el buen desarrollo de la celebración.

Granátula de Calatrava, escenario almodovariano con ‘Volver’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

En el sorteo del 30 de marzo de 2025 Granátula de Calatrava, localidad que ya pertenece al mundo almodovariano, es la protagonista del cupón de la ONCE del domingo, 30 de marzo, correspondiente a la serie ‘Pueblos de película’. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta localidad de Ciudad Real, en la que se rodaron escenas de ‘Volver’. Lorenzo Villahermosa, Director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, y Félix Herrera, Alcalde de la localidad de Granátula de Calatrava, han presentado este cupón. ‘Volver’ (2006) comienza en el cementerio de Granátula de Calatrava. Sole, Raimunda y Paula limpian las tumbas de sus familiares el día de Todos los Santos. La localidad es ya un escenario del mundo almodovariano. Entre el elenco de actrices, destacan Penélope Cruz (Raimunda), Carmen Maura (Irene), Lola Dueñas (Sole), Blanca Portillo (Agustina), Yohana Cobo (Paula) o  Chus Lampreave (Tía Paula), entre otras. ‘Volver’ muestra a Raimunda, una mujer que tiene una hija en plena adolescencia y un marido que no tiene trabajo. Sole trabaja en una peluquería. Su madre ha muerto en un incendio, pero parece que no se ha ido del todo cuando hace una visita a sus hijas y a alguien más. Tres generaciones de mujeres protagonizan esta película. Como recuerdo de este rodaje y para homenajear a Pedro Almodóvar, se erigió en el centro de Granátula de Calatrava, la escultura de un zapato de tacón gigante, elaborado con acero, de tres metros de alto, cinco de ancho y un peso superior a los 1.400 kilos, obra del escultor catalán Enric Plà i Montferrer. Esta escultura es la fotografía del cupón. Con ‘Pueblos de película’, la ONCE rinde homenaje a las localidades que han sido plató de rodaje. Esta serie de cupones serán motivo de alegría para los habitantes de cada localidad y para las personas que coleccionan los cupones de la ONCE. El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones. Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Villahermosa vuelve a quemar su Falla Manchega, única en Castilla- La Mancha, este fin de semana

Esta localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real) vive cada año esta tradición en honor a San José, que se remonta a hace 50 años y envuelve al pueblo en un ambiente completamente fallero La localidad de Villahermosa (Ciudad Real) volverá a envolverse este fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, de ambiente fallero y festivo con la celebración de su “Falla Manchega”, una festividad única en Castilla-La Mancha, cuyo origen se remonta a 1974 y de la que se busca conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. El trabajo incansable durante meses de la Hermandad de San José Artesano ha dado como resultado una falla espectacular, que ya puede ser visitada y admirada por todos los vecinos y visitantes, tras realizar este miércoles noche la tradicional “plantà” de este monumento que será el centro de las celebraciones hasta su esperada “cremá”. Por segundo año consecutivo, Villahermosa contará con dos fallas en la Plaza de España, gracias a la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, enriqueciendo aún más la celebración y permitiendo que grandes y pequeños vivan esta tradición con mayor entusiasmo, ya que este jueves se plantará su propia falla, elaborada por los niños y niñas del centro. Programación La organización invita a disfrutar y participar en los actos programados en honor a San José, que  comenzarán el sábado 22, a las 16 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este año hasta llegar a la Plaza de España, donde se hará el cambio de bandas con las del pasado año y se bailarán jotas. En torno a las 17:30 horas, se prevé que comience la procesión del Santo por las calles de Villahermosa; y no será hasta las 21 horas cuando se quemen la auténtica Falla Manchega y la falla escolar, con espectáculo de fuegos artificiales al son de la música. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de la medianoche. El domingo 23, a las 12:30 horas se celebrará la Misa en honor a San José y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la hermandad en los Silos.