El chef Víctor Comín, ganador del Concurso ‘Desafío WOOE Campo y Alma 2025’

Los 8 participantes de este concurso, patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han tenido que utilizar productos de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y uno o varios AOVEs con DOP de la región: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel El chef Víctor Comín, del catering Elianco Gourmet (Madrid), se ha alzado hoy con el primer premio del concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE Campo y Alma’, impulsado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la 12ª edición World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA Madrid. Un concurso en el que han participado 8 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía española: Rocío Maya (La Taberna de Noa), Juan Manuel Muñoz (Kiosko Brihuega), Daniel Valverde (Daviro), Alex Roberth Salinas (Quiero humo), Pablo Morales (Gozar), Juan Morales (Hotel Puerta de América), Óscar Armando de la Fuente (El Madrileño Guadarrama) y Víctor Comín (Elianco Gourmet). El criterio principal ha sido integrar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración de Víctor Comín “Letur es la pera”, denominada así en homenaje a la localidad de Letur (Albacete) por las consecuencias de la DANA del pasado mes de octubre, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio, por su fusión del dulzor de la pera con el AOVE DOP Campo de Montiel. La coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la JCCM, María José Carmona la CEO de Pomona Keepers, y Otilia Romero de Condés, han sido las encargadas de entregar el cheque al ganador. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), que repite al igual que la anterior edición la segunda posición, y a Juan Manuel Muñoz, de Kiosko Kiosco de La Alameda de Brihuega (Guadalajara), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por el periodista gastronómico Rafael de Rojas; la coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María José Carmona; la representante de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha, Elisa Belmonte; y el chef albaceteño Javier García Albuguer, ganador del Desafío WOOE 2024. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta esta tarde en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 400 empresas del sector del aceite de todo el mundo.

Castilla-La Mancha refuerza su presencia en la 12ª edición de la World Olive Oil Exhibition

Más de una docena de expositores de la región y catas de sus aceites de oliva virgen extra captan la atención de compradores y visitantes a la WOOE 2025 en IFEMA El sector oleícola de Castilla-La Mancha ha vuelto a contar, un año más, con fuerte presencia en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid, tanto en las actividades organizadas: catas, demostraciones culinarias y oleoturismo, como en la muestra expositiva, que vienen a demostrar nuevamente la importancia del sector agroalimentario en la región. Durante el primer día de esta feria, se han celebrado varias actividades relacionadas con la región como el showcooking de Javier García Albuguer, jefe de cocina del Restaurante Martina (Albacete), y ganador del Desafío WOOE 2024, que patrocina la marca de garantía “Campo y Alma”, impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El chef albaceteño ha recreado la ensalada de perdiz, que con la que obtuvo el primer puesto de este concurso en la edición pasada, usando los productos de Campo y Alma como el AOVE Campo de Montiel, Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y la Nuez de Nerpio. El consejero de Agricultura de Castilla- La Mancha, Julián Martínez Lizán, acompañado de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, no ha querido perderse esta demostración culinaria y ha aprovechado para reiterar el apoyo del Gobierno regional a la promoción agroalimentaria de la región a través de la marca “Campo y Alma” y, en este caso, a las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas de AOVE de la región (Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Aceite de La Alcarria y Montes de Toledo), que “sitúan a nuestro aceite como un referente, no sólo nacional sino a nivel europeo”. Así mismo, Martínez Lizán ha avanzado que el dato de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha supera este año las 130.000 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado. Sobre los optimistas datos de producción de aceite de oliva “que reflejan el esfuerzo y trabajo de los agricultores castellano manchegos” también se ha referido la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, en la cata maridada “Toledo en verde y oro”, que ha tenido lugar a mediodía y donde se ha podido degustar diferentes aceites de la provincia de Toledo: García de la Cruz, Finca La Pontezuela, Casas de Hualdo y Oleo Quirós, acompañados de “Ajo blanco de espirulina con trucha curada en miso”, elaborado por el talaverano Carlos Maldonado, jefe de cocina del restaurante Raíces, con una estrella Michelín y ganador de MasterChef 3. La jornada de actividades de Castilla-La Mancha de este martes, 11 de marzo, ha terminado con la cata “Entre Olivos y Encanto: Un paseo por las DOP de Aceites de Ciudad Real”, patrocinada por la Diputación provincial,donde su vicepresidenta segunda, Sonia González, ha reiterado la importancia cultural, social y medioambiental del aceite de oliva en la provincia, la que mayor porcentaje de producción tiene de Castilla- La Mancha, y donde el oleoturismo está cada vez más en auge. “El aceite es tradición pero también innovación, por ello tenemos que seguir reivindicando el papel de nuestros productores y seguir trabajando con las tres denominaciones de origen por el futuro de nuestro aceite”, ha remarcado. Durante la cata, los asistentes han podido conocer los rasgos comunes de estos tres aceites de oliva virgen extra como el recuerdo a tomatera y hierbas aromáticas, propios de la recogida de cosecha temprana, a la vez que se aprecian tanto en nariz como en boca sus notables diferencias que los hacen únicos, en función de la zona de producción. El director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, ha sido el encargado de presentar el AOVE monovarietal 100% cornicabra de esta denominación que comprende parte de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Seguidamente, Ana Pecero ha dirigido la cata del aceite de las variedades cornicabra y picual de la DOP Campo de Calatrava, marcado por su procedencia de suelos volcánicos de tierra caliza, con gran concentración de ácido oleico y polifenoles. La cata ha culminado con la degustación del aceite de la DOP Campo de Montiel, también un ensamblaje de cornicabra y picual, que ha presentado su director, Carlos González. Expositores castellano manchegos Ya sea con stands propios o amparados por las Diputaciones de Ciudad Real o Toledo más de una docena de marcas castellano manchegas conforman la muestra expositiva de Castilla- La Mancha en esta 12ª edición de la WOOE, entre las que sobresalen el grupo Vidabol (unión de las almazaras cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos de Daimiel y Campo de Calatrava en Bolaños de Cva), y Oleo Pepillo (Valdepeñas), por parte de la provincia de Ciudad Real. Así mismo, las tres denominaciones de origen de aceite de Ciudad Real: Montes de Toledo, Campo de Montiel y Campo de Calatrava han compartido stand bajo el amparo de la Diputación de Ciudad Real, al igual que han estado representadas almazaras de la provincia de Toledo en el stand propio de su Diputación: Aceites Consuegra, Aceites Hermida, Casas de Hualdo, Finca La Pontezuela, García de la Cruz, Morainsa, Oleo Quirós y Toletvm. La programación de actividades relacionadas con Castilla- La Mancha continúa mañana en la WOOE con la celebración del concurso “Desafío WOOE Campo y Alma”, patrocinado por la Junta de Comunidades, a partir de las 12 horas, donde los participantes tendrán que elaborar la mejor ensalada fría con Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de Castilla La Mancha. La lista completa de actividades y conferencias se puede consultar en la página web www.oliveoilexhibition.com.

La WOOE inaugura su 12 edición con la entrega de premios a la Excelencia en el sector oleícola

La World Olive Oil Exhibition, la feria internacional del aceite de oliva que se está celebrando en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid, hasta mañana miércoles, día 12 La 12ª edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA Madrid, ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega de los Premios WOOE a la Excelencia, con los que este año se han reconocido a seis profesionales y empresas que, a través de sus acciones y propuestas innovadoras, están contribuyendo a mejorar y desarrollar el sector del aceite de oliva en el mundo. La inauguración ha contado con la presencia del director de la WOOE, José Luis Murcia; la CEO de la empresa organizadora de la feria Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés; la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ana Rodríguez Castaño; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán; el consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid;  Carlos Novillo; el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo; el presidente de Globalcaja, Mariano León; y la ministra de Agricultura y Recursos Hídricos de la región del Kurdistán Iraquí, Shukralla Begard Dlshad, entre otros representantes institucionales de Castilla- La Mancha, La Rioja, Andalucía o Islas Baleares. Una feria a la que su director, José Luis Murcia, se ha referido como el “corazón del olivar mundial y los pulmones del aceite de oliva” y, que tras 12 años de existencia, se hace “más necesaria que nunca” para dejar atrás las “crudezas climáticas” de los últimos años y poder hacer negocio y sellar alianzas entre compradores y expositores de más de 400 almazaras representadas de España, el principal productor mundial, Argentina, y países como Bélgica, EEUU, Portugal y Kurdistán Iraní. Tras la bienvenida del director, se ha hecho entrega de los Premios WOOE a la Excelencia 2025. El reconocimiento a la Trayectoria Profesional ha sido para Agromillora, que recae en sus fundadores Carles Sumarroca, Joan Samsó y Joan Torrents, por crear un cambio en la olivicultura y la elaiotecnia mundial que ha revolucionado el panorama en el planeta. Mientras que Foss Iberia ha conseguido el reconocimiento a la Innovación Tecnológica, que han recogido Antonio Roldán y Luis Manuel Barrera, por dotar al sector de elaboración de aceites de oliva de soluciones tecnológicas innovadoras y fiables con una importante mejora cualitativa y eficiente. Así mismo, la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) ha sido reconocida por el Soporte Formativo y Optimización Profesional del sector. Un premio, que ha recogido su directora, Marta González, y que ha sido otorgado por dotar al sector de una oportunidad formativa, de contenidos y herramientas de conocimiento completas, flexibles y adecuadas contribuyendo con ello a la mejora de la formación profesional y cualificada, con ejemplos como su Campus Online con alumnos de más de 30 países. La empresa Oleo Pepillo (Valdepeñas, Ciudad Real) ha conseguido el reconocimiento por la Innovación en el modo de Desarrollo de Negocio, que ha recibido su administrador, José López Donado,por ser una compañía familiar que se ha adaptado estratégicamente al entorno a través de la innovación y con el objetivo de aumentar la renta de sus agricultores, siendo capaz de crecer creando valor y notoriedad desde el origen. La recién nacida Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid ha sido reconocida por la Singularización Estratégica del Territorio y sus AOVE. Un premio, recogido por recoge Carlos Novillo, consejero de Agricultura de Madrid, por diferenciar y singularizar más de 20.000 hectáreas de olivar en la Comunidad de Madrid con una cosecha anual que oscila entre 4y 6 millones de kilos procedentes de 13 almazaras de 11 municipios de la comunidad madrileña. Finalmente, se ha nombrado “Embajadora de la WOOE 2025” a Eva Millán, experta en nutrición, cocinera y finalista del programa de televisión Master Chef, por su enorme implicación en el uso culinario del aceite de oliva, promoviéndolo como integrante fundamental de la dieta mediterránea. La cordobesa se ha mostrado muy agradecida por este reconocimiento honorifico, ya que ha afirmado estar muy ligada al mundo del olivar desde su infancia, lo que le ha permitido conocer “el valor real que tiene el oro líquido”, considerándolo así una pasión y un modo de vida. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Este martes 11 de marzo da comienzo en Madrid la 12ª edición de la WOOE, el encuentro internacional del sector del aceite de oliva

La World Olive Oil Exhibition (WOOE) abre sus puertas en el Pabellón 1 de IFEMA este martes día 11, con un completo programa de eventos hasta el miércoles, 12 de marzo de 2025 MaLa World Olive Oil Exhibition (WOOE) abre sus puertas en el Pabellón 1 de IFEMA este martes día 11, con un completo programa de eventos hasta el miércoles, 12 de marzo. La de 2025 es la 12ª edición de esta feria que se ha consolidado ya como el mayor encuentro internacional dedicado al aceite de oliva. Durante dos días, profesionales, productores y compradores del sector oleícola de todo el mundo se darán cita para explorar las últimas tendencias del sector, establecer networking, descubrir nuevas oportunidades de negocio a nivel global y participar en un amplio programa de conferencias y actividades. La inauguración será este martes a las 10:30 horas, en un acto donde se entregarán además los Premios WOOE a la Excelencia, y contará con una amplia presencia de autoridades y personalidades del ámbito agroalimentario, entre ellas: Shukralla Begard Dlshad, ministra de Agricultura y Recursos Hídricos de la región del Kurdistán Iraquí; Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Carlos Novillo Piris, consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid;  Jordi Carbonell Sebarroja, comisionado especial para el PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria y Turismo; Elena Escobar Sánchez, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Cristina de Toro Navero, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía; Cristina Galán Gall, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real;  Andrés Lorite Lorite, vicepresidente 1º y diputado de Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Córdoba; Félix Romero, vicepresidente 3º y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Córdoba e IPRODECO;  Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias; Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional;  Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y Mariano León, presidente de Globalcaja. Un programa repleto de actividades Además de la zona expositiva, la WOOE contará con un espacio de catas, conferencias y mesas redondas que abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector oleícola. Entre las actividades más destacadas, se encontraran conferencias sobre comercio internacional y nuevas tendencias en el mercado del aceite de oliva. VER PROGRAMA,  catas especializadas con los aceites más innovadores y exclusivos. VER PROGRAMA y encuentros de networking para fomentar la colaboración entre empresas y productores.

El mercado del aceite de oliva se prepara para vivir una nueva edición de la feria WOOE en Madrid

La cita es los días 11 y 12 de marzo en la 12ª edición de la World Oil Olive Exhibition, que tendrá lugar en IFEMA Una amplia representación de las cooperativas, almazaras y empresas más importantes del sector del aceite de oliva a nivel internacional estarán representadas en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro del aceite de oliva en el que se espera también gran participación del sector de Castilla-La Mancha. A fecha de hoy, la Feria, que se celebrará en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, organizada por la empresa Pomona Keepers, con el patrocinio, entre otras, de Globalcaja, Airbnb, Alibaba, la Diputación de Jaén, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su marca para productos de calidad diferenciada Campo y Alma Castilla-La Mancha y Mercacei, ya cuenta con el 100% de su espacio ocupado. Más de 300 empresas productoras y comercializadoras de aceite de oliva, entre ellas gigantes como Borges, IFFCO o ACESUR y almazaras gourmet como  Encomienda de Cervera, Molí Coloma, Pobill Ecològics o Guardianes del Crisal, han confirmado ya su presencia. La WOOE es un espacio único para conocer la evolución del mercado global del aceite de oliva y sus proyecciones de futuro, así como una referencia por su programa de conferencias y catas. Además de ser un punto de encuentro para los protagonistas de un sector clave para la economía española y para el negocio a nivel internacional, es el escenario en el que, cada año, se debaten y analizan las principales tendencias. Las estrategias de consumo y diferenciación o la evolución de la superficie del olivar son algunas de las cuestiones que se tratarán en el programa de esta edición En la feria, se podrá asistir a conferencias y ponencias con expertos internacionales que analizarán los retos y oportunidades del sector. También, habrá catas y presentaciones de los aceites más innovadores y premiados del momento. Igualmente, se llevarán a cabo los tradicionales concursos Desafío WOOE, con premios de 1.500 euros. Por un lado, tendrá lugar el Desafío WOOE Campo y Alma Castilla-La Mancha, en el que se premiará a la mejor ensalada fría con Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de Castilla-La Mancha. El objetivo es buscar la integración más original de los ingredientes Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva presentados. Por otro lado, se celebrará también el concurso de mazamorra andaluza Desafío WOOE Junta de Andalucía que premiará la mejor elaboración de esta sopa de almendras fría típica de Andalucía en la que el aceite de oliva juega un papel fundamental. Recuperar la confianza del consumidor Para la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, la 12ª edición de la WOOE se presenta con un doble objetivo: por un lado, recuperar la confianza del consumidor hacia un producto tan saludable como es el aceite de oliva tras dos años de cosechas muy cortas y precios elevados; y, por otro, apostar firmemente por la gastronomía y las actividades que elevan el AOVE a la categoría de oro líquido. “Todos los años nos centramos en el negocio, especialmente con la asistencia, cada vez más numerosa, de compradores, principalmente europeos, dedicados al sector gourmet y a la restauración. Asimismo, ponemos en marcha numerosas actividades ligadas a la gastronomía, en las que el aceite de oliva es el absoluto protagonista. Sobre los ejes de esta edición, podemos hablar de chefs con estrella Michelin, oleoturismo, innovación, productos gourmet… la WOOE 2025 viene repleta de grandes ventajas para las almazaras participantes”, afirma. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo colabora con la feria World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, y trabaja en la organización de la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

El packaging del futuro o las posibilidades de la IA, las tendencias del sector se debaten en la WOOE

La World Olive Oil Exhibition es el escenario de referencia para el análisis del futuro del sector por su programa de conferencias. La feria internacional del aceite de oliva se celebra en IFEMA Madrid el 11 y 12 de marzo La World Olive Oil Exhibition, WOOE, que se celebrará en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, es una feria referente por su programa de conferencias y catas. Y es que, además de ser un punto de encuentro para los protagonistas de un sector clave para la economía española y para el negocio a nivel internacional, es el escenario en el que, cada año, se debaten y analizan las principales tendencias. El packaging del futuro, las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA), las estrategias de consumo y diferenciación o la evolución de la superficie del olivar son algunas de las cuestiones que se tratarán en este programa, según ha avanzado el director de la feria, José Luis Murcia. “Estamos en un momento clave para el sector del aceite de oliva, que está en boca de todos, y más ahora con el futuro que aguarda a nuestras exportaciones por los aranceles que planea la administración Trump, aranceles que, previsiblemente, harán subir el precio del aceite en Estados Unidos, aunque ese país apenas produce el 15% de lo que consume y todo hace pensar que España seguirá siendo un importante abastecedor”, afirma Murcia. Por eso, la WOOE se convertirá en el espacio clave para que todos los protagonistas “pongan todas las cartas sobre la mesa”, ha manifestado, y se puedan analizar cuestiones de mucha trascendencia, tanto a nivel comercial, como de las tendencias que van a marcar al sector en los próximos años. El liderazgo de la mujer en el sector también tendrá cabida en esta WOOE con el protagonismo de Women in Olive Oil y la participación de cocineros estrella Michelín, que no solo nos contarán el papel que este líquido juega en el éxito de su cocina, sino que acuden deseosos de conocer las propuestas de las almazaras participantes. NOMBRES PROPIOS El programa de conferencias contará con distintos nombres propios y de relevancia dentro del sector. Así, el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ofrecerá las grandes cifras mundiales del sector en producción, comercialización y consumo. También habrá una mesa redonda sobre el comportamiento del consumidor que contará con la presencia de Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa) y otra dedicada a la evolución del olivar y su repercusión en los precios contará con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar. La gastronomía también estará presente con las nuevas estrellas del aceite en la que participarán los cocineros Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) con Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de la WOOE, como moderadora. Además, también habrá una mesa redonda de la Interprofesional del Aceite de Oliva sobre el Aceite en la restauración y Manuel Parras, presidente de la IGP Jaén, hablará sobre “Estrategias de diferenciación en el aceite de oliva”. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo colabora con  la feria World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, y trabaja en la organización de la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Cuatro estrellas Michelín presentarán en la WOOE los secretos del aceite de oliva en su cocina

La World Olive Oil Exhibition reunirá en una mesa redonda a Javier Jurado, chef y copropietario de MALAK (Jaén); Coco Montes, de Pabú (Madrid), Juan José Mesa León, chef de Radis (Jaén) y Juan Carlos García, chef de Vandelvira (Baeza). La feria internacional del aceite de oliva se celebra en IFEMA Madrid el 11 y 12 de marzo La World Olive Oil Exhibition (WOOE), el mayor encuentro para el negocio del aceite de oliva que se celebrará en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, reunirá este año a cuatro estrellas Michelín de la cocina española en una mesa redonda en la que desvelarán los secretos del aceite de oliva en su cocina. Moderada por la cocinera Eva Millán, cocinera y finalista de Master Chef, el 11 de marzo a las 16 horas, Javier Jurado, chef y copropietario de MALAK (Jaén),  Coco Montes de Pabú (Madrid),  Juan José Mesa León, chef de Radois (Jaén) y  Juan Carlos García, chef de Vandelvira (Baeza), no sólo hablarán sobre aceite de oliva sino que además tendrán la oportunidad de catar los distintos aceites que se exponen en la feria. Esta mesa redonda forma parte del programa de actividades que se celebrarán en la WOOE, un evento dirigido a almazaras, envasadoras, productores, compradores y comercializadoras, que  organiza la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con el patrocinio de Globalcaja, la Diputación de Jaén, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Campo y Alma. Además, durante los dos días de feria el visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2024/2025 en el Olive Oil Bar, la zona de cata libre; de hacer networking en el espacio The Olive Tree Corner o de asistir a alguna de las catas programadas. Importante novedad de la WOOE 2025 La feria presenta esta edición una importante novedad dirigida exclusivamente a los expositores, se trata del  primer encuentro Club WOOE, un cóctel privado que tendrá lugar el lunes al cierre de la feria y al que asistirán invitados VIP como cocineros, expertos del sector y visitantes internacionales, como un evento más para redondear la asistencia a la feria de los expositores. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), dedicada a productores y compradores del sector olivarero, ultima su celebración los días 11 y 12 de marzo en IFEMA Madrid

En esta 12ª edición, la feria vuelve a contar con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Globalcaja, entre otras instituciones La World Olive Oil Exhibition (WOOE), dedicada a productores y compradores del sector olivarero, celebrará su 12ª edición los días 11 y 12 de marzo, en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid. Este evento dirigido a almazaras, envasadoras, productores, compradores y comercializadoras, y organizado por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y Globalcaja, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Dos días claves para el sector olivarero El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2024/2025 en el Olive Oil Bar patrocinado por Alimentos de Extremadura, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector. Destaca la zona de catas, donde se han programado degustaciones de aceite de oliva virgen de lugares tan dispares como Jordania, Cataluña o las Islas Canarias. Un año más, se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tendrán que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el concurso de ensaladas, patrocinado por la marca de garantía ‘Campo y Alma’ del Gobierno de Castilla-La Mancha, con protagonismo de los AOVEs de esa región, que tendrá lugar el martes 11 de marzo. Y por otro lado, los AOVEs de Andalucía serán los protagonistas de las sopas frías andaluzas que elaborarán los concursantes del miércoles 12 de marzo, en el Desafío patrocinado por la Junta de Andalucía. Consumo, economía, restauración y gastronomía en las conferencias de la WOOE 2025 Las conferencias de la WOOE 2025 harán un recorrido este año por temáticas tan interesantes para el sector como el consumo, la economía, el aceite de oliva en la restauración y la gastronomía. El director ejecutivo del COI, Jorge Lillo, ofrecerá las grandes cifras mundiales del sector en producción, comercialización y consumo. Una mesa redonda sobre el comportamiento del consumidor contará con la presencia de Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa). Mientras otra dedicada a la evolución del olivar y su repercusión en los precios contarán con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener las principales regiones productoras del mundo y porqué es el fijador más potente de CO2, temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma. La gastronomía estará presente con las nuevas estrellas del aceite de olvia en la que participarán los cocineros Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) con Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de la WOOE, como moderadora. También habrá una charla sobre las estrellas Michelin de Jaén y el AOVE con la participación del diputado provincial de Turismo, Fran Lozano, mientras la Interprofesional del Aceite de Oliva prepara una mesa redonda sobre el AOVE en la restauración. Manuel Parras, presidente de la IGP Jaén, hablará sobre “Estrategias de diferenciación en el aceite de oliva” y la periodista de la cadena SER Gema Molina presentará el acto oficial de inauguración y entrega de premios. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Las previsiones de producción de aceite de oliva para esta campaña auguran una WOOE emocionante

Las previsiones de producción de aceite de oliva para la campaña 2024/2025 prevén una XII edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) más que apasionante, ya que dejan atrás dos años de cosechas cortas y prevén una producción a nivel nacional de 1,26 millones de toneladas de aceite de oliva. La XII Edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) se presenta como la gran oportunidad de las almazaras de abrir nuevos mercados como tiendas gourmets, cadenas regionales de supermercados, restaurantes y canal horeca, en un año en el que la producción mundial se ha recuperado, tras dos años de escasez. Es además el encuentro de todo el sector del aceite de oliva, tanto en las operaciones comerciales como en las actividades paralelas que se lleven a cabo: catas, conferencias, mesas redondas, productos elaborados con aceite de oliva, oleoturismo y concursos gastronómicos. Previsiones de cosecha en los principales países productores Tras dos terribles años de sequía en España, especialmente en el secano mayoritario en nuestro país, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas, adelantados por el MAPA, y los 1,50 millones de toneladas, a la que apuntan algunos actores del sector si finalmente contamos con un otoño lluvioso. La cosecha a nivel mundial puede estar por encima de los 3,00 millones de toneladas, según algunos expertos internacionales como Juan Vilar, en un momento en el que la Unión Europa augura una producción aproximada de 2,00 millones de toneladas, tras la caída de Italia, por sequía en áreas como Apulia y Sicilia, que espera 224.000 toneladas, según fuentes oficiales. Grecia, por su parte, espera una cosecha aproximada de 330.000 toneladas, mientras en Portugal, cada vez más fuerte, podría oscilar entre 180.000 y 200.000 toneladas. Turquía, que poco a poco está destinando buena parte de su cosecha de aceituna al verdeo y los encurtidos, espera una cosecha de 230.000-240.000 toneladas, que sería superior si todo se dedicara a la elaboración de aceite Túnez, donde las lluvias han sido fructíferas, espera una amplia cosecha de 280.000 toneladas, aunque los más optimistas hablan de 300.000 toneladas. Por el contrario, Marruecos, azotado por la sequía caería estrepitosamente hasta las 70.000-80.000 toneladas, aunque los más pesimistas dudan que puedan llegar a las 65.000 toneladas, un contratiempo para un país que consume entre 150.000 y 180.000 toneladas de aceite de oliva anualmente. La guerra civil larvada sigue pasando factura en Siria que, en el mejor de los casos, podría estar entre 85.000 y 95.000 toneladas, mientras Argelia cae a 70.000 toneladas. Egipto cree que podría llegar a las 40.000 toneladas y Jordania espera superar las 26.000 toneladas. Argentina ha obtenido durante 2024 una bajísima cosecha de 15.000 toneladas, mientras que las expectativas para 2025 son de récord, algo parecido a Chile que pasaría de las 24.500 toneladas de este año a las 35.000 toneladas esperadas. Australia podría volver a la senda de las 25.000 toneladas, tras las 19.000 toneladas cosechadas en 2024. Estados Unidos, cuyo epicentro olivarero se ubica en California, podría superar las 10.000 toneladas de aceite de oliva, mientras China superará las 8.000 toneladas. El olivar, pese a su modernización y aumento del riego por goteo, continúa en muchos casos siendo un cultivo vecero en el que se combinan buenas campañas con otras bajas o medianas, lo importante en el contexto internacional es fidelizar clientes y ser capaces de servirlos tanto cuando hay cosecha abundante como cuando esta escasea.

Los expositores de la World Olive Oil Exhibition ya pueden elegir su espacio hasta el 30 de septiembre con descuentos y beneficios

En esta nueva edición, que se celebrará los próximos 11 y 12 de marzo en IFEMA (Madrid), la feria vuelve a contar con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y Globalcaja, entre otras instituciones La World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España, regresa nuevamente los días 11 y 12 de marzo de 2025, en su duodécima edición, que se celebrará en el Pabellón 1 del recinto ferial de IFEMA Madrid. Hasta el 30 de septiembre, los expositores pueden elegir el espacio expositivo dentro de la feria con un descuento del 7% en el precio del stand. En esta 12ª edición, el Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona la asistencia a esta feria con hasta un 35% de los gastos que supongan la instalación del stand. Una línea de ayudas destinadas a las empresas de Castilla-La Mancha que participen como expositores con stand propio en las ferias celebradas fuera de la región, con el objetivo de abrirse a nuevos mercados o buscar la mejora de la comercialización de sus productos. Así mismo, la WOOE cuenta con el apoyo de Globalcaja, patrocinador de la misma desde la primera edición. Este evento, organizado por la empresa castellanomanchega ‘Pomona Keepers’, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Una oportunidad inmejorable para que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional. Dos días de marzo claves para el sector olivarero Las claves de este encuentro ferial son el negocio, la sostenibilidad y el conocimiento. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener las principales regiones productoras del mundo y porqué es el fijador más potente de CO2, temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma. El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha en el ‘Olive Oil Bar’, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector, con conferencias, concursos y catas. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 21 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam) en noviembre; la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) en septiembre, la World Olive Oil Exhibition en Madrid en marzo, el foro AIRE (Córdoba, España) dedicada a espacios naturales y el turismo sostenible. Además, se trabaja en el desarrollo de la primera edición de Origin Natura (Ciudad Real, España), los días 5 y 6 de febrero de 2025, que estará dedicada a nutrientes, extractos naturales y frutos secos.