Más de 250 bodegas de 26 países presentarán sus mejores graneles en Ámsterdam

Profesionales de 50 nacionalidades aterrizarán en Ámsterdam los próximos 20 y 21 de noviembre para dos de los días más importantes para esta campaña vinícola En un entorno de incertidumbre y cierto estancamiento, bodegas y compradores confían en la WBWE como un revulsivo para la dinamización de sus negocios. La fecha es clave para todos ellos, dos días en los que 250 bodegas de 26 países presentarán la más importante representación de graneles que puede encontrarse ahora mismo en el mercado. Desde grandes volúmenes a pequeñas producciones de calidad para marcas privadas, los miles de profesionales que espera recibir la feria pueden confiar en que encontrarán lo que vienen buscando, y que lo encontrarán de manera efectiva y rápida. Además de la zona expositiva en la que poder conocer a los responsables de los vinos de esta campaña, la WBWE cuenta con su espacio más exitoso la Silent Tasting Room, una zona de cata libre donde los visitantes pueden catar a su aire pero con toda la información necesaria de todos los vinos disponibles en la feria, pudiendo así dirigirse solo a aquellas bodegas en las que tengan interés. En palabras de Otilia Romero de Condés CEO de la WBWE: “En 2023 lanzamos un nuevo lema que creo que refleja el espíritu de esta nueva fase de la WBWE: “Donde nacen las marcas de vino”. La WBWE es un evento único en el ecosistema ferial del vino porque es el corazón de la industria. Lo que hemos notado a lo largo de los años es que es un lugar al que acuden profesionales con una mentalidad abierta y creativa”. La WBWE es la feria donde nacen las marcas de vino y se sientan las bases. Aquí discutimos los términos de lo que se convertirán en marcas concretas que la gente luego comprará y se llevará a casa indicó Romero de Condes. “Aquí es donde comienzan todas las historias y nos encanta esa sensación de libertad que disfrutan nuestros visitantes en WBWE”. Este año se abordarán los temas más candentes del sector vitivinícola actual. Los ponentes son del más alto nivel; y hay varias sorpresas para los asistentes habituales. Se trabaja con la intención de que la WBWE sea cada año una feria diferente manteniendo intacta su razón de ser: hacer negocios. En la WBWE se encontrara la realidad de cada vendimia, de cada país y de cada sector del negocio del vino, pero sobre todo se encontraran soluciones a las diversas necesidades específicas, de productores, compradores, embotelladores, distribuidores o empresarios con nuevas ideas. Conferencias e importantes personalidades del sector en el mundo Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con cuestiones de gran trascendencia como  “Romper con los envases convencionales manteniendo la calidad”, “Romper tradiciones: cómo el vino a granel puede crear oportunidades de negocio y sostenibilidad”, “No & Low, ¡hay un mercado ahí fuera!”, “Canadá, cómo hacer negocio con el vino en la tierra de los arces”, “China, ¿y ahora qué?”, “España, calidad en todas sus formas”, temas todos de gran actualidad en el sector y lo más importante, tendrán la oportunidad de conocer a algunos de los profesionales más prestigiosos del momento, profesionales como Amelia Dales de Packamama; Rob Malin de When in Rome; Andrew Ingham de Interpunkt; Barclay Webster de Free Flow Wines; Barry Dick de Waitrose & Partners; Simon Mason de The Wine Society; Johan Arnø Kryger de Hans Just Group; François Simard de Station 22; Sebastien Thomas de Moderato; Laura Willoughby de Club Soda; y Florian CESCHI de Ciatti… entre muchos otros. Sobre la WBWE La WBWE es la principal feria internacional del negocio del vino. El punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales. Su éxito radica en la posibilidad de descubrir un alto porcentaje de la cosecha mundial en sólo dos días y en un único lugar o que permite encontrar pequeños tesoros, excelentes vinos Premium de alta gama para ser embotellados por terceros o para marcas privadas. La WBWE es el lugar adecuado para quienes producen o buscan vinos de calidad en grandes volúmenes. Organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers y Vinexposium, patrocinan la WBWE: Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, WSSA Hillebrand y el IPEX, entre otras. Media partners The Buyer, Meiningers, Vitisphere, InfoWine Meiningers, Bulk, La Gaceta del Vino, Delwine y TechDrinks.

La WBWE reunirá en Ámsterdam a más de 250 bodegas de todo el mundo, 30 de ellas de Castilla-La Mancha

La 15ª edición de la feria internacional del vino a granel se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, con la sostenibilidad y los nuevos envases como protagonistas Más de 250 bodegas de todo el mundo, entre ellas una treintena de Castilla-La Mancha, han confirmado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino a granel, que celebrará su 15ª edición los días 20 y 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. La capital de los Países Bajos se convertirá, un año más, en el punto de encuentro entre vendedores y compradores de la industria mundial del vino en la que es la única feria monográfica a nivel internacional enfocada al negocio. La cita vitivinícola, organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, supone un aliciente para favorecer el mercado del vino, incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias o poner en valor innovaciones. Por eso, no es de extrañar la fidelidad de la mayoría de las bodegas de Castilla-La Mancha que año tras año encuentran en este evento una alternativa para favorecer sus negocios. De nuevo, en este 2023 estarán presentes de nuevo en la WBWE cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela, Albacete), San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real) o Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real)  o las bodegas Alcardet, Latué y San Antonio Abad (Toledo) y Juan Ramón Lozano (Villarrobledo, Albacete), por citar a algunas. Todas estas bodegas y cooperativas participantes tendrán la oportunidad de contactar con compradores, distribuidores, bróker, empresas de marcas privadas y embotellado por contrato a nivel internacional en una edición en la que tendrán un especial protagonismo los destilados, la sostenibilidad y los nuevos envases. En este sentido, cabe recordar que la WBWE contará en este 2023 con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino en su programa de charlas y debates en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas. Un programa que  se puede consultar en www.worldbulkwine.com/conferencias/ Sobre la WBWE La WBWE es la principal feria internacional del negocio del vino. El punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales. Su éxito radica en la posibilidad de descubrir un alto porcentaje de la cosecha mundial en sólo dos días y en un único lugar o que permite encontrar pequeños tesoros, excelentes vinos Premium de alta gama para ser embotellados por terceros o para marcas privadas. La WBWE es el lugar adecuado para quienes producen o buscan vinos de calidad en grandes volúmenes. Organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers y Vinexposium, patrocinan la WBWE: Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, WSSA Hillebrand y el IPEX, entre otras. Media partners The Buyer, Meiningers, Vitisphere, InfoWine Meiningers, Bulk, La Gaceta del Vino, Delwine y TechDrinks.

La WBWE reunirá en Ámsterdam a los profesionales que marcan el rumbo del negocio del vino

La 15ª edición de la World Bulk Wine Exhibition, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, contará en esta edición con algunas de las voces más relevantes del momento en su programa de charlas y debates La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria del vino a granel que celebra su 15ª edición los días 20 y 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam, contará este año con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino en su programa de charlas y debates en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas. Envases alternativos, vinos desalcoholizados, China, Canadá, España, podcasts y mercados logísticos. La WBWE volverá a ser punto de encuentro de las iniciativas más notorias para el futuro de la industria del vino, un negocio que se mueve rápido y a nivel global y que obliga a cualquier productor que importe con carácter internacional a estar en contacto con las tendencias. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) será la encargada de iniciar el programa de actividades con una conferencia que tendrá lugar el primer día de la feria, el lunes 21, a las 10.30 horas, y posteriormente tendrá lugar la conferencia “¿Cómo impacta el mercado logístico en las decisiones de los compradores de vino a granel?”, a cargo de Horst Mueller, director global de VinLog powered by Kuehne+Nagel. Esa misma mañana se celebrará también la mesa redonda “Romper con los envases convencionales manteniendo la calidad”, moderada por Robert Williams, experto en marketing y profesor universitario – fundador de wicresearch.com, y en la que intervendrán Amelia Dales, directora comercial de Packamama; Barclay Webster, vicepresidente de desarrollo comercial y comercio de Free Flow Wines; Rob Malin, CEO de When in Rome y Andrew Ingham, fundador de iNTERPUNKT. Robert Williams dirigirá inmediatamente después la cata “Lo que importa es el vino, no el envase…”, cata de cinco vinos premium en lata. “No & Low, ¡hay un mercado ahí fuera!” es el título de la mesa redonda que se celebrará a mediodía con la participación de Sebastien Thomas, Co-fundador de Moderato; Laura Willoughby MBE, Co-Fundadora de Club Soda; Florian CESCHI, broker mundial de vinos y uvas, Ciatti Europe y Gianmaria Zanella, Responsable de I+D, Enologica Vason. Irem Eren, directora de Desarrollo de Negocio y Ventas de bevZero ejercerá de moderadora. En torno a las 15.30 horas de la tarde tendrá lugar la cata de vinos desalcoholizados ‘Ven a descubrir las elecciones de Irem y Robert’  con Robert Joseph – consultor de vinos e Irem Eren y la jornada terminará con la conferencia de Jean-Luc Favarel, director de Investigación y Desarrollo de Le Matériel Péra (Péra Pellenc) en la que habrá una degustación. El martes, 21 de noviembre, estará dedicado fundamentalmente al análisis de los mercados. Así, tendrán lugar las conferencias y debates: ‘China: ¿y ahora qué?’ de Liu Xuesong, presidente de la cadena de suministro internacional de Qingdao Hocha; ‘Canadá, cómo hacer negocio con el vino en la tierra de los arces’, con François Simard, director general de Station 22  y Andrew Ingham, fundador de iNTERPUNKT y Real Wolfe, presidente del concurso Sélections Mondiales des Vins Canad, como moderador; y ‘España, calidad en todas sus formas’, con introducción a cargo de Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino y cata de vinos a granel de calidad de España, a cargo de José Ignacio Junguitu (Jungui), consultor y experto en vino. ‘Romper tradiciones: Cómo el vino a granel puede crear oportunidades de negocio y sostenibilidad’ es el título de la mesa redonda que se celebrará a continuación y en la que participarán: Barry Dick, director de abastecimiento global de vino a granel, Waitrose & Partners; Simon Mason, Director de sostenibilidad del vino, The Wine Society;  Johan Arnø Kryger, Director de sostenibilidad para los países nórdicos, Hans Just Group y James Streeter, Presidente, Sustainable Wine Roundtable. Moderará Tobias Webb, director Ejecutivo, Sustainable Wine Roundtable  Finalmente, y para cerrar se celebrarán ‘Lo que el podcast ‘Business of Drinks’ nos enseña sobre el negocio de las bebidas’, una conversación con Felicity Carter y Erica Ducey, fundadoras de ‘Business of Drinks’ y la conferencia ‘La gestión de riesgos y la importancia de una carga adecuada’, por Alison Leavitt, Directora general de WSSA (Wine and Spirits Shippers Association). El programa completo de actividades se puede consultar en la página web de la WBWE, en el apartado de conferencias: https://www.worldbulkwine.com/conferencias/

El futuro del vino está en su envase

Descubre la revolución que está cambiando las reglas del sector en la próxima WBWE: 20 y 21 de noviembre – Amsterdam RAI Durante décadas llevamos hablando sobre cómo acercar el vino a las nuevas generaciones que se van incorporando a su consumo, debatiendo en foros, artículos, y eventos con una única finalidad: vender más vino, expandir su consumo. A las muchas respuestas que han ido surgiendo se impone ahora, por fin, una idea que funciona: los envases alternativos a la botella de vidrio. La botella de vidrio, ese elemento sin el que hasta ahora nos resultaba imposible concebir nuestro sector sigue siendo la mejor de las opciones para muchos vinos embotellados en bodega, vinos de guarda destinados a madurar. Pero ¿qué pasa con todos esos otros vinos jóvenes que van a ser consumidos durante el año? ¿Qué pasa con todo ese vino pensado para exportarse? La botella se revela de repente incómoda, cara y poco sostenible. Sostenibilidad La sostenibilidad es clave para entender el auge de este tipo de envases y su éxito entre las generaciones jóvenes. Hablamos de materiales como el papel, el aluminio o los grifos… alternativas sostenibles tanto en su producción como en su transporte. Oportunidad Una botella de vidrio es un gran envase si el vino lo vas a disfrutar en una cena romántica con tu pareja, pero si estamos hablando de ampliar su consumo, este nicho no debería ser nuestro objetivo ¿no? ¿Cómo es posible que, en un país productor como España, con la idiosincrasia que nos caracteriza, el vino se quede fuera de las grandes celebraciones deportiva o de los festivales de música? ¿Se imagina alguien un festival como el Primavera Sound descorchando una botella tras otra, ¿imposible verdad? Así que lo que hacen es no servir vino… Gran solución. El vino en barriles o en latas ofrecen la posibilidad de que más vino y en mejores condiciones pueda llegar al consumidor final. Creatividad Las tendencias de consumo cambian tan rápido como lo hacen herramientas como Instagram o tik tok, Cuando hablamos de revolución en el consumo de vino estamos hablando de ampliar y mejorar sus datos. Nadie quiere que la botella desaparezca, su lugar en los hogares y el sector HORECA está asegurado, pero necesitamos ampliar púbico, para tener una industria joven y con futuro. Y ese crecimiento vendrá por los envases alternativos. Granel de calidad Hablar de envases alternativos es hablar de marcas privadas. La mayoría de las empresas que están revolucionando el sector no son bodegas, sino profesionales con una idea y una estrategia para implementarla. El vino a granel de calidad es el futuro del vino porque está en el corazón de todas estas ideas. Hablamos de revolucionarios como Free Flow Wines (Barclay Webster), iNTERPUNKT (Andrew Ingham), When in Rome (Rob Maliln) o Packamama (Amelia Dales). Todos ellos estarán participando en la próxima WBWE, catando vinos, hablando con las bodegas y debatiendo sobre el futuro que ya está aquí. ROMPER CON LOS ENVASES CONVENCIONALES MANTENIENDO LA CALIDAD LUNES 20 DE NOVIEMBRE – AMSTERDAM RAI Participan: Amelia Dales, directora comercial de PackamamaBarclay Webster, vicepresidente de desarrollo comercial y comercio de Free Flow WinesRob Malin, CEO de When in RomeAndrew Ingham, fundador de iNTERPUNKT Moderada por Robert Williams, experto en marketing y profesor universitario – wicresearch.com

La Gaceta del Vino, reconocida como mejor medio de comunicación en los premios Club de Gourmets

Los premios en su 12ª edición se han entregado hoy en el marco del Salón Gourmets que se está celebrando en IFEMA-Madrid La Gaceta del Vino, portal de la actualidad del sector del vino, el enoturismo y la gastronomía, ha recibido hoy el galardón “Mejor Medio de Comunicación” en los 12ª premios Club de Gourmets que anualmente entrega esta revista en el marco del Salón Gourmets, que se está celebrando esta semana en IFEMA-Madrid. La directora de La Gaceta del Vino, María Giménez, ha recogido este prestigioso premio que se concede gracias a los votos de los suscriptores de la revista y que supone un reconocimiento a la labor y contribución a la gastronomía y la enología de este portal. Giménez, que ha estado acompañada por la directora general de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, empresa manchega propietaria de este portal informativo e impulsora de eventos agroalimentarios tan importantes como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) o la World Olive Oil Exhibition (WOOE), ha asegurado que este galardón “nos ayudará a mejorar día a día y nos dará un “punch” para seguir informando sobre el mundo del vino y de la gastronomía, eso sí… a nuestra manera”. En estos premios, además de La Gaceta del Vino también se ha reconocido la labor de profesionales, establecimientos, organismos, productos o firmas gastronómicas que han revolucionado el panorama gastronómico de España en este año, entre ellos la de la castellanomanchega Cristina Díaz, del Restaurante Maralba de Almansa, Albacete, premiada como “Mejor jefa de sala”. El resto de premiados han sido: Restaurante Kraken Art&Food (Gijón-Asturias) como Mejor Restaurante; Pablo Vega, del Restaurante Ménade (Vélez, Málaga) como Mejor Chef; Cristina Socorro, del Restaurante La Antxoeta Art Restaurant (Málaga) como Mejor Jefe de Sala (ex – aequo); Agustín Trapero, del Four Seasons Hotel (Madrid) como Mejor Sumiller; Quesería Cultivo (Madrid), como Mejor Tienda; Mandarin Oriental Ritz (Madrid) como Mejor Hotel; Sabor a Málaga, como Mejor Organismo o Institución; El Arte del Maridaje. Reflexiones imperfectas de la asociación entre comida y bebida. Javier Campos González. Círculo Rojo Editorial, como Mejor Libro; Ginebra Cannagin Premium (Córdoba) como Mejor Producto y Martín Berasategui, que ha recibido el Reconocimiento extraordinario.

Arranca con grandes expectativas la WBWE Ámsterdam, en la que está representado el 80% del vino a granel de todo el mundo 

La feria ha abierto esta mañana sus puertas con el acto inaugural y la entrega del premio “Voice of Wine 2022” al director del Observatorio Español del Vino, Rafael del Rey Ámsterdam, 21-11-2022.- La 14ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino a granel, que se celebra en el RAI Ámsterdam y que ha abierto sus puertas este lunes. En el encuentro participan más de 250 empresas, bodegas y cooperativas de todo el mundo y están representadas unas 60 procedentes de Castilla-La Mancha. Esta mañana ha tenido lugar el corte de cinta inaugural en el que han participado el jefe del departamento de Estadísticas y Transformación Digital de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Giorgio Delgrosso; el responsable del área del Vino del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), Quintín Villamayor; el cónsul de España en Ámsterdam, Antonio Torres-Dulce Ruiz;  el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla; y los directores de la WBWE, Otilia Romero de Condés y Vicente Sánchez-Migallón, de la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, organizadora del evento junto con la multinacional francesa Vinexposium, que ha estado representada por su CEO, Rodolf Lamayse. Además, a la inauguración ha asistido también Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Vino, que este año ha sido galardonado con el premio ‘Voice of Wine 2022’, un premio con el que la WBWE reconoce y premia el trabajo de personas o colectivos que destacan por la defensa de los valores del vino. Reconocimiento que ha recibido esta mañana de manos de la directora general de la WBWE, Otilia Romero de Condés. Otilia Romero ha manifestado que esta feria es un evento ilusionante para expositores y visitantes y ha recordado que durante dos días en Ámsterdam está representada más del 80% de la producción mundial del vino a granel. Además, ha hecho hincapié en los beneficios ambientales que supone el mercado del vino a granel “ya que está demostrado que los grandes volúmenes reducen hasta un 40% la huella de carbono y nosotros somos pioneros en poner en valor esta cuestión en el mundo del vino”. Por su parte, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, ha reafirmado el apoyo de su entidad a esta feria internacional desde sus inicios y ha asegurado que el sector tiene claro el esfuerzo y el cambio que está acometiendo gracias a la colaboración de esta entidad. Grandes expectativas entre los expositores La feria ha abierto sus puertas con grandes expectativas. Así lo ha señalado, por ejemplo, el presidente de la cooperativa de segundo grado VIDASOL, Jesús Julián Casanova: “Estamos en una año de tranquilidad y pausa por cómo está la situación, y debemos de ser más pacientes no solo por el sector sino por la creciente aumento de los costes, pero las expectativas  siempre son buenas en esta feria y este año, ya sin COVID, esperamos que haya más movimiento”. Por su parte, Fernando Muñoz, director Comercial de la Cooperativa Casas de la Ribera, de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), cuyo Tempranillo se ha alzado esta mañana en el Concurso Internacional con un Gran Oro, ha resaltado la satisfacción que supone que se reconozca la apuesta por la calidad que están realizando las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha: “En últimos años los vinos de nuestra región han avanzado a nivel cualitativo de una forma extraordinaria y en muchos casos las economías de los pueblos dependen en gran medida del trabajo que se realiza y basta con probar esos vinos para comprobar la calidad que tienen” Entre los muchos expositores que estarán durante estos días en Ámsterdam, se encuentra la bodega Vintrest de Odesa (Ucrania) representada por su directora, Mariya Taranenko, que ha asegurado que, a pesar de la complicada situación que vive su país, el presidente Zelenski les ha pedido que sigan trabajando para salvar la situación. Patrocinadores Importantes empresas e instituciones con relevancia en el sector del vino patrocinan la WBWE. Destacan Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, Enartis, Hillebrand Gori y el IPEX, entre otras.

La 12ª Edición del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC) reúne 183 referencias de un total de 11 países

El prestigioso certamen de vinos es la antesala de la Feria del Vino a Granel, punto de encuentro para favorecer el mercado de los grandes volúmenes, que se  celebrará los días 21 y 22 de noviembre. Un jurado integrado por 24 miembros de 15 países de cuatro continentes probaron durante más de 4 horas las muestras que han concursado este año El RAI de Ámsterdam ha acogido hoy la 12ª Edición del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC), certamen que supone la antesala del inicio de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la mayor feria del mundo para el negocio del vino a granel cuya XIV edición se inaugurará mañana y concluirá el martes 21 de noviembre. Durante más de cuatro horas los 24 miembros del jurado, llegados de 15 países, cataron las 183 muestras llegadas de 11 países de acuerdo a las normas establecidas por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). El fallo del jurado se hará público mañana  lunes a las 10.30,  en el marco de la apertura  de la WBWE donde tendrá lugar la publicación de los resultados y las entregas de las medallas. En la pasada edición, España obtuvo un total de 9 medallas de oro, todas en Castilla-La Mancha en el IBWC. Igualmente, el jurado otorgó otras  21 medallas de oro y 17 medallas de plata. Al concurso, al que han concurrido  183 muestras procedentes de 11 de países, es el único concurso a nivel mundial dedicado a los vinos a granel. Las muestras han sido catadas por un jurado internacional, compuesto por 26 miembros procedentes de 15 países diferentes; reputados compradores internacionales y miembros de la prensa internacional y expertos del mundo del vino han forman parte del mismo, entre los que merece la pena destacar a Marina García, Robert Joseph, Felicity Carter, Jean Luc Favarel, Wanda Agustyn y Silvia Anthonj, entre otros. Las diferentes categorías contenidas en el concurso son vinos blancos, tintos, rosados y vinos especiales, teniendo en cuenta si han estado en contacto con madera o no, y si poseen una denominación de variedad, una indicación geográfica o una denominación de origen. Para los vinos tintos, hay dos categorías adicionales: los vinos de 2022 y los de añadas anteriores. Se inicia la 14ª edición de la WBWE Visitantes de más de 50 países, compradores y brokers se dan cita en la 14ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria del vino a granel, organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, que arranca este lunes en Ámsterdam y culminará el martes, 22 de noviembre. En ella, participan bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes, entre ellas alrededor de 60 que son de Castilla-La Mancha, muchas de ellas fieles a esta cita anual que se ha convertido ya en el punto de encuentro necesario para la industria del vino. De este modo, este año en Ámsterdam estarán cooperativas de segundo grado habituales de la feria como son Hispánica Wines (5 bodegas), Vialcon (12 bodegas) y Grupo Vidasol (4 bodegas) y bodegas que tampoco se pierden esta cita como Alcardet Bodegas (Villanueva de Alcardete), Virgen de las Viñas (Tomelloso), Altovela (Corral de Almaguer), Cristo de la Vega (Socuéllamos), Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden) o Bodegas Ibañesas (Casas Ibáñez).

Pomona Keepers considera que un pasaporte sanitario permitiría relanzar los eventos internacionales de negocios

Con este salvoconducto sería posible la movilidad entre fronteras, la celebración de ferias free covid y la revitalización de muchos sectores implicados en el turismo business. El grupo empresarial castellano-manchego trabaja ya para retomar su calendario de ferias 2021-2022 que arrancará con en julio con la WBWE Asia El grupo empresarial castellano-manchego Pomona Keepers, promotor de eventos feriales de carácter internacional como las ferias del vino a granel World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam y Asia), la del aceite de oliva de Madrid, World Olive Oil Exhibition, Enofusión o el Enofestival, trabaja ya en el diseño de un calendario de eventos mundial relacionados con la industria agroalimentaria que arrancará en julio de este año con la WBWE Asia, el encuentro profesional dirigido a las grandes empresas vinícolas del mundo con interés en el mercado asiático que se celebra en Yantai (China). La próxima WBWE, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio, ofrecerá la posibilidad de que las bodegas asistentes cuenten con un stand híbrido donde podrán exhibir sus muestras de forma estándar (incluyendo el soporte promocional de un stand) para que los compradores las puedan probar con todas las garantías y con la atención de personal cualificado, pero a la vez, y gracias a una plataforma virtual se podrán cerrar tratos con el director de la bodega sin que éste tenga que desplazarse. Pomona Keepers espera repetir en China los buenos resultados alcanzados en la edición de noviembre de la WBWE de Ámsterdam que, dada la situación sanitaria, se llevó a cabo a través de una plataforma virtual, una solución novedosa en este tipo de eventos pero con la que se consiguió revitalizar el mercado de compra-venta del vino a nivel mundial en una clara apuesta por uno de los sectores gravemente afectado por la pandemia. A pesar de la incertidumbre que presenta el escenario actual para todas las ferias internacionales, el grupo empresarial castellano-manchego confía en que en unos meses el mundo entero inicie la recuperación económica gracias a la vacuna y a soluciones sanitarias que permitan abrir la movilidad entre fronteras. En este sentido, se valoran positivamente propuestas como la puesta en marcha de un certificado de vacunación a nivel europeo que pueda facilitar la movilidad de quienes ya han recibido la vacuna contra la Covid-19 y el IATA Travel Pass o pasaporte sanitario, que comenzarán a usar en marzo las principales aerolíneas del mundo. Se trata de soluciones que permitirían reabrir las fronteras de forma segura, sin tener que aplicar cuarentenas a los viajeros y reactivar los viajes de negocios y eventos empresariales, así como todos los sectores asociados que son muchos relanzado también el turismo de negocios, un sector que hasta el inicio de la pandemia representaba un 25% de los ingresos relacionados al turismo en la Unión Europea con un volumen de negocio de cerca de 1,5 billones de euros en los últimos años.