El granel se consolida como motor económico en la industria del vino y de licores en la 16ª edición de la WBWE

Gran afluencia de visitantes durante los dos días de la feria que se clausura este martes, con satisfacción de los expositores y con nuevas claves de relevancia para el futuro del sector La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la Feria Internacional del Vino a Granel que se celebra hasta hoy en Ámsterdam, ha vuelto a ser una vez más el escenario donde se han puesto de manifiesto las tendencias que marcarán el futuro del sector. Tendencias que pasan por la consolidación del granel como el motor del mercado del vino y de licores y la confirmación de que las marcas privadas están de moda, lo que abre una gran oportunidad a los vinos de calidad sin marca. Más de 245 bodegas de 25 países productores, cerca de 25 de ellas de Castilla-La Mancha, han presentado sus mejores graneles y vinos sin marca esta semana en Ámsterdam, en la 16ª edición de la WBWE, una feria que ha registrado un crecimiento sencillo a pesar de la situación tan complicada que atraviesa el sector. Para el CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse, el primer balance es realmente positivo: “Las bodegas están contentas porque se están cerrando acuerdos. Ese es el mayor éxito que puede tener una feria, que expositores y visitantes se vayan con la tarea hecha”. Se ha detectado “una preocupación que ha estado ahí desde hace años” en los que se ha visto caer el consumo, algo aparejado a los “incidentes climáticos” desde sequías hasta inundaciones. En este tablero, lo importante ahora es “buscar soluciones y oportunidades de comercio” con el punto de vista en alcanzar nuevos ángulos de negocio. “El mercado es muy dinámico y la industria del vino es lo que es. Se acabó la época de contentar solo al mercado doméstico. Hoy, en todo el mundo y con los acuerdos de intercambio, es clave exportar para que las empresas puedan desarrollarse”, ha afirmado. Para la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, se cierra una nueva edición que ha estado presidida por el trabajo de un equipo profesional que ha puesto en valor el vino y los licores a granel, y que le supone una gran satisfacción después de 16 ediciones. La WBWE es el encuentro que ofrece soluciones a todas las bodegas internacionales que se han concentrado en los dos días de feria y que trabajan con vinos y licores de calidad sin marca, ya que es el lugar donde cada año aparecen nuevas oportunidades de mercado para ellas, como en esta ocasión los vinos desalcoholizados como una oportunidad de aumentar el consumo. Y precisamente, para estas nuevas generaciones o consumidores que buscan, en ciertos momentos, un consumo de alcohol moderado sin renunciar a la calidad, se confirma también la tendencia de los vinos de la categoría NOLO (No&Low alcohol). Un futuro que ya está ahí como se ha puesto de manifiesto en las diferentes conferencias que se han realizado con gran asistencia de público. Y es que esta feria es el testimonio de lo que está pasando en el mundo del granel. Calidades al punto de que muchos de nuestros vinos “solamente necesitan introducirlos en las botellas y beberlos, vinos totalmente acabados”, ha matizado Romero de Condés. Una feria para mantener los contactos La 16ª edición de la WBWE es el mayor escaparate de graneles del mundo y se manifiesta fundamental para el negocio, pero también un espacio para mantener la relación con clientes consolidados y abrir nuevas vías comerciales. El responsable de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, ha indicado que “la feria es extraordinaria con gran afluencia de público”, donde muchos de los compradores son también expositores. Una feria de negocio que brinda la oportunidad de establecer contactos estrechos y de incrementar las ventas en una situación donde los cambios de tendencia en el consumo de vino están muy presentes. Resultado de ello es el incremento de ventas de vino blanco, dato esencial para saber cómo se encuentra actualmente el sector. Jesús Julián Casanova, presidente del Grupo Vidasol, ha resaltado la oportunidad de negocio que brinda la WBWE, con resultados positivos por los contactos realizados y donde el ejercicio comercial supera las existencias de vino actuales. Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, ha calificado esta feria como positiva “por la gran presencia de bodegas de la región en un año en el que los mercados van a favor de nuestros vinos embotellados y a granel, pero aún así, es importante que sembremos para próximas campañas y que se sigan consolidando futuros clientes”. Finalmente, Anselmo Álamo de bodegas San Dionisio (Fuente Álamo) ha indicado que “se ha visto mucha más afluencia de compradores y posibles clientes que en otras ocasiones. Un incremento de contactos considerable a los que se les han presentado nuestros vinos con éxito”.  Para más información, visite worldbulkwine.com Para ver fotos de la edición de 2024, visite este enlace. Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum. contacto de prensa wbwe: gabinete multimedia Joaquín Castro / jcastro@gabinetemultimedia.com contacto de prensa vinexposium Camille Cordasco / camille.cordasco@vinexposium.com

Grandes expectativas en la apertura de la WBWE de Ámsterdam, un escaparate de la realidad de los graneles en el mundo

Esta mañana se ha inaugurado la feria internacional de los vinos a granel y se han entregado las medallas de los premios IBWC, el concurso de graneles que se celebró ayer y en el que han participado más de 150 referencias de todo el mundo La 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino y los licores a granel que se celebra en el RAI Ámsterdam, ha abierto sus puertas este lunes. En el encuentro participan 245 bodegas de 25 países y están representadas unas 30 procedentes de Castilla-La Mancha. Esta feria internacional de vino y licores a granel, organizada por Vinexposium, se espera que acudan unos 2.500 profesionales del mercado del vino y de los licores durante los dos días, y supone una gran oportunidad para incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias e innovaciones. Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la feria en la que han participado el CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse; Neslihan Ivit, jefa de la Unidad Enológica de la OIV; el embajador de Argentina en Países Bajos, Mario Oyarzábal; la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés; el consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán; representantes del Ipex; y Alberto Marcilla, responsable de Banca Rural en Globalcaja, entidad patrocinadora de la feria. El CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse, ha explicado en el inicio de la primera jornada que esta edición cobra importancia sobre todo ante el contexto económico en el que se produce, después de las ventas “más pobres jamás registradas” en el presente ejercicio y ante una “incertidumbre geopolítica” derivada de la situación a nivel mundial, desde la presidencia de Estados Unidos hasta los cambios legislativos en Reino Unido, pasando por el papel de China. Ha admitido una “preocupación”, que “ha estado ahí desde hace años” en los que se ha visto caer el consumo, algo aparejado a los “incidentes climáticos” desde sequías hasta inundaciones. Otilia Romero ha manifestado que la feria ha alcanzado su edición número 16 y que “ha revolucionado el mundo del granel” a la hora de comercializarlo. Además, la cosecha que tiene Castilla-La Mancha “es variada, para todos los gustos. El sector vitivinícola de la región lo está haciendo muy bien y nos dirigimos hacia un marketing del vino a granel que nunca había existido”. Romero ha recordado que “todo vino, antes de ser envasado, ha sido vino a granel” y ha puesto en valor el posicionar el vino castellano-manchego y español “en un entorno donde no se conocía antes de la primera edición”. En esta ocasión, son 55 países visitantes y expositores de 22 nacionalidades distintas. En esta edición se ha realizado una estrecha colaboración con la marca francesa Vinexposium, un grupo que “viene a sumar en calidad y en cantidad”, que garantiza la continuidad y el éxito de la WBWE. Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha señalado que “el 79 por ciento de los vinos que se producen en la región son graneles y suponen el 52 por ciento del volumen total económico de Castilla-La Mancha con su venta”. Además, la región cuenta con 24 denominaciones de origen, manifestando que tenemos “vinos de gran calidad y que sabemos venderlos”, asegura. Tras la inauguración, las autoridades han recorrido la feria haciendo entrega de las diferentes medallas otorgados por el jurado del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC), que se celebró ayer con la participación de más de 150 referencias. Para más información, visite worldbulkwine.com Para ver fotos de la edición de 2024, visite este enlace. Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum. contacto de prensa wbwe: gabinete multimedia Joaquín Castro / jcastro@gabinetemultimedia.com contacto de prensa vinexposium Camille Cordasco / camille.cordasco@vinexposium.com

Dos medallas de oro para Castilla-La Mancha en el concurso internacional de vinos a granel

Castilla-La Mancha cosecha dos medallas de oro, que han sido para la Bodega San Dionisio de Fuente Álamo (Albacete) y la Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca) El RAI de Ámsterdam acogió este domingo el Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC). Las bodegas Cave La Romaine (Francia), Tiki Group (Nueva Zelanda), Gigondas La Cave (Francia), Enoagrimm (Italia), Cave Et Vignobles Du Gers (Francia) y Juviar (Argentina) han sido las bodegas premiadas con la medalla ‘Gran Oro’ en este concurso. En esta edición, han participado más de 245 bodegas de 25 países, muchas de ellas españolas y varias de Castilla-La Mancha. El director de la cata, José Luis Murcia, señalaba el reconocimiento y valor de este concurso, que se distingue por su variedad y calidad en su 14 edición. “Porque los vinos a granel son grandes caldos que van a acabar embotellados y vendidos a buenos precios en todos los mercados mundiales”, explica. El jurado internacional, integrado por expertos de 15 países diferentes, ha considerado los mejores vinos y ha otorgado 6 grandes oros, 25 medallas de oro y 12 de plata. Un reconocimiento que ratifica la gran calidad de los vinos presentados este año al concurso, donde se han recogido más de 150 muestras de 12 países. España ha recibido dos medallas de oro, ambas destinadas a Castilla-La Mancha. Bodega San Dionisio de Fuente Álamo (Albacete) y la Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca) han sido galardonadas y reconocidas por la calidad de sus vinos, que acabarán elevando su valor al llegar a la botella. La entrega de medallas se ha realizado tras la apertura de la feria en cada uno de los stands de las bodegas participantes. El concurso ha dado paso este lunes a una nueva edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), una feria que alcanza su edición número 16. Otilia Romero de Condés, CEO de la empresa manchega Pomona Keepers, ha puesto en valor el trabajo que desde Vinexposium, organizadora de esta edición, “han realizado para prestigiar aún más este certamen, donde se ha revolucionado el mundo del granel en su comercialización y donde se ha posicionado con éxito el vino castellanomanchego y español”, indica. Para más información, visite worldbulkwine.com Para ver fotos de la edición de 2023, visite este enlace. Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum. contacto de prensa wbwe: gabinete multimedia Joaquín Castro / jcastro@gabinetemultimedia.com contacto de prensa vinexposium Camille Cordasco / camille.cordasco@vinexposium.com

La WBWE abrirá la 16ª edición con la asistencia de 245 bodegas de 25 países

Da comienzo el próximo lunes, 25 de noviembre, y se espera la asistencia de más de 2.500 visitantes profesionales en el RAI de Ámsterdam. La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) de Ámsterdam ha cerrado ya la participación de 245 bodegas de 25 países para su edición número 16, que se celebrará los próximos lunes 25 y martes 26 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. Esta feria internacional de vino y licores a granel, organizada por Vinexposium, a la que se espera que acudan unos 2.500 profesionales del mercado del vino y de los licores durante los dos días, supone una gran oportunidad para incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias e innovaciones. A la inauguración del evento – lunes 25 de noviembre a las 9.30 en la Academy Room – acudirá el CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse, junto a la Jefe de la Unidad de Enología de la OIV, Neslihan Ivit, así como la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, además de diversas autoridades y representantes de empresas patrocinadoras como Globalcaja. El domingo 24 de noviembre, como antesala del inicio de la WBWE, tendrá lugar la 14ª edición del International Bulk Wine Competition (IBWC),cuyos galardones se entregarán en la mañana del lunes, a continuación de la inauguración. El jurado, dirigido por José Luis Murcia, presidente de la Asociación Española de periodistas y escritores del vino (AEPEV) y formado por 25 expertos del mundo del vino elegirá a los mejores vinos y licores de entre más de 200 referencias de 15 países. Un completo programa de actividades Uno de los grandes atractivos de la WBWE, además de ser punto de encuentro para compradores y operadores del mercado del granel, es su amplio programa de conferencias y catas sobre la actualidad del sector. Además de la zona de catas, ‘Silent Tasting Room’, donde se podrán descubrir y degustar más de 500 vinos internacionales, y que permanecerá abierta de forma ininterrumpida desde las 9:30 horas del lunes 25 hasta las 18:30 horas, y nuevamente el martes desde la apertura de la feria a las 9:30 horas, hasta su clausura a las 17 horas. Todas las actividades se pueden consultar en la página web https://worldbulkwine.com/   Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum. contacto de prensa wbwe: gabinete multimedia Joaquín Castro / jcastro@gabinetemultimedia.com contacto de prensa vinexposium Camille Cordasco / camille.cordasco@vinexposium.com

La WBWE reunirá en Ámsterdam a más de 200 bodegas de 25 países

La 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, con la sostenibilidad y las nuevas tendencias del sector como protagonistas. Más de 200 bodegas y empresas de 25 países, entre ellas 17 de Castilla-La Mancha, lo que supone casi la mitad del total de la participación española, han confirmado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional de vino y licores a granel, que celebra su 16ª edición los días 25 y 26 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. La cita del vino y de los licores organizada por Vinexposium, supone un aliciente para favorecer el mercado del vino y de los licores, incrementar el posicionamiento de los productos, pero también para descubrir nuevas tendencias o poner en valor innovaciones y asistir a conferencias y ponencias sobre la actual situación del sector. Por eso, no es de extrañar la fidelidad de la mayoría de las bodegas de Castilla-La Mancha que, año tras año, encuentran en este evento una alternativa para favorecer sus negocios. De nuevo, en este 2024 estarán presentes en la WBWE cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Latué, San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real) o Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real) o las bodegas Alcardet y San Antonio Abad (Toledo).  A nivel general, Francia con más de 70 bodegas, seguida de Italia con 43 y España con 37 son los tres países participantes con más número de expositores. Un completo programa de actividades en los dos días de feria Uno de los grandes atractivos de la WBWE, además de ser punto de encuentro para compradores y operadores del mercado del granel, es su amplio programa de conferencias y catas que arrancará el lunes 25, a las 9:30 horas, con la apertura de la “Silent Tasting Room”, donde se podrán descubrir y degustar más de 500 vinos internacionales. A las 11:00 horas tendrá lugar la primera conferencia. Pablo Braydon, jefe de Desarrollo de Vinos, Kingsland Drinks y Muriel Chatel, abordarán “Cómo el vino a granel puede impulsar la sostenibilidad, reducir la huella de carbono y optimizar las cadenas de suministro globales”. En esta conferencia los asistentes obtendrán información sobre ahorro de costos, logística mejorada y las últimas innovaciones en vino a granel, mientras se analizarán estrategias para mejorar la rentabilidad y satisfacer las demandas cambiantes del mercado. La siguiente conferencia, a las 12:30 horas, versará sobre “La oportunidad en la UE y el Reino Unido para las exportaciones de vino australiano, desde una perspectiva de suministro, logística e importador con aportes del gobierno australiano” a cargo de Marcos Cohen, director de Vinos Malesco; Stephen Comporeale, director Regional Reino Unido/Europa del gobierno de Australia; Barry Dick, gerente de Sourcing y Sostenibilidad a Granel de Waitrose; y Wayne Ellis, director general de Viñedos Duxton. Seguidamente, a las 14:00 horas, tendrá lugar la conferencia “La cadena de suministro del vino a granel”, a cargo de Florian Ceschi, consejero internacional de Ciatti Europe, junto a Horts Mueller, responsable global de VinLog de Kuehne + Nagel, donde debatirán sobre el entorno cambiante del envío a granel y cómo los costos de flete están impactando la decisión de los compradores de comprar vinos. Por la tarde, a las 15:30 horas, Alison Leavitt, director general y transportista de Vinos y Licores, hablará sobre “Gestión de los flujos de carga y el riesgo en tiempos de logística volátiles” donde se podrá conocer la importancia de tener un plan integral de gestión de riesgos para los productos y conocer consejos y trucos de la industria para aplicar la cobertura correcta a los envíos en el volátil mercado logístico actual. La jornada del lunes finalizará a las 17:15 horas con una cata de Pinot Grigio italiano presentado por Patric Lorenzon & Partners SRL. El ponente será Carlo Flamini, coordinador del Observatorio del Vino Unione Italiana Vini (UIV), que explicará las especificaciones y los distintos tipos de Pinot Grigio en Italia. La cata será dirigida por el Mattia Bigolin, enólogo consultor de Carlo Flamini. El martes, día 26, la jornada comenzará a las 10:00 horas con una mesa redonda dirigida por Irem Eren, directora de ventas y desarrollo comercial de BevZero, junto al enólogo y consultor Peter Bright, sobre “El futuro de los vinos sin alcohol o con bajo contenido de alcohólico”, un floreciente mercado de bebidas bajas en alcohol o sin alcohol elaboradas a partir de vinos desalcoholizados, con un especial enfoque en la sostenibilidad financiera, social y ambiental. En la misma línea de la anterior, a las 11:00 horas, habrá una cata de vinos desalcoholizados con Irem Eren, y Robert Joseph, reconocido consultor de vinos. Robert e Irem guiarán a los asistentes a través de cada degustación de vinos desalcoholizados de alta calidad, junto con innovadoras alternativas sin alcohol, ofreciendo su experiencia sobre metodologías de producción, perfiles de sabor y tendencias del mercado que están dando forma a las preferencias de los consumidores en el panorama actual. Esta cata fomenta debates dinámicos sobre los desafíos técnicos y las oportunidades estratégicas en la creación y comercialización de productos desalcoholizados para comprender mejor este nicho en crecimiento. Más tarde, a las 14:00 horas será el turno de Jean-Luc Favarel, de Oenoprocess Pellenc-Pera, que expondrá su innovador método de desalcoholización del mosto utilizando la evaporación parcial por vacío, en la conferencia “Smart WineLyse, la desalcoholización innovadora de Pellenc: cuestiones socioeconómicas y medioambientales”. El punto final a las conferencias lo pondrá la charla “¿Qué tiene que ver la hostelería y la gastronomía con el vino a granel? ¿Y viceversa?”, donde el consultor Robert Joseph y el sumiller Job Seuren hablarán del papel de los sumilleres para ayudar a desarrollar mercados y crear nuevas tendencias para regiones en desarrollo y estilos no tradicionales Para más información y para registrarse, visite worldbulkwine.com Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que

La WBWE refuerza su papel como punto de encuentro en un sector complejo pero con grandes demandas

En este 2024, la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) será más que nunca un marco indispensable para compradores y vendedores que apuesten por abrirse nuevas oportunidades en mercados internacionales. La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), que se celebrará los próximos días 25 y 26 de noviembre en Ámsterdam, será este año un punto de encuentro clave para compradores y vendedores interesados en abrirse nuevas oportunidades en los mercados internacionales en un escenario complejo pero con alta demanda. En la Feria, que llega a su 16ª edición, en esta ocasión bajo la batuta de Vinexposium y la colaboración de la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, se presenta como escaparate de las iniciativas más importantes que dibujarán el futuro de la industria del vino y los espirituosos a granel. El sector del vino evoluciona rápidamente a escala mundial y cualquier comprador que desee ampliar su actividad a escala internacional debe mantenerse informado de las tendencias que influyen en el sector. En este sentido, en Ámsterdam se reunirá algunas de las personas más influyentes del sector del vino y espirituosos a granel que analizarán tendencias y comportamientos de los mercados. Por ejemplo, durante las sesiones de la Academy, podrán explorar cuestiones clave como el ascenso de los vinos y espirituosos no-low y de la desalcoholización, la sostenibilidad en la industria del granel, así como los grandes retos logísticos. La WBWE 2024 reúne a los principales productores de todo el mundo, ofreciéndole una oportunidad única de conocer a los actores clave del mercado de vinos y espirituosos a granel de 25 países diferentes entre los que están Alemania, Argentina, Australia, Austria, Canadá, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Hungría, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía o Sudáfrica. La participación española La participación española en la feria ha sido realmente importante desde la primera edición. De los alrededor de 200 expositores que acudirán al certamen, cerca de 40 empresas son españolas de diferentes regiones, aunque Castilla-La Mancha aporta empresas con grandes producciones vinícolas como el grupo Vidasol, la Cooperativa Virgen de las Viñas o Yuntero, entre otras, además de empresas como la castellano-manchega Globalcaja, entidad financiera que desde la primera edición está apoyando esta muestra ferial. Además de la zona de exposición, donde se presentan los principales productores de vinos y espirituosos de esta temporada, la WBWE ofrece uno de sus espacios más populares: La zona de cata libre. Esta zona de cata autoservicio permite probar todos los productos, con acceso completo a información detallada, para que se pueda concentrar el visitante en los productores de su interés.

La maquinaria expositiva ya está en marcha para celebrar la 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam

Vinexposium se ocupará de la organización de la feria World Bulk Wine Exhibition (WBWE), con la colaboración de la empresa española Pomona Keepers, impulsora de este certamen dedicado al mundo del vino y de los espirituosos a granel Vinexposium, aliado de los profesionales del vino y de los espirituosos, reunirá a todos los actores del sector y asumirá la organización de la 16ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre de 2024 en Ámsterdam RAI. En anteriores ediciones, la feria estuvo organizada por la empresa española y con sede en Castilla-La Mancha “Pomona Keepers”, quien cede el testigo a una de las principales empresas organizadoras de ferias en todo el mundo, “Vinexposium”, aunque seguirá colaborando activamente con el certamen. Un hito internacional para el sector de los graneles Contará un año más con la presencia de algunas de las voces más relevantes del momento en el mundo del vino y de los espirituosos en su programa de charlas y debates, en el que se analizarán las nuevas las tendencias que están definiendo el sector y ampliando las oportunidades comerciales de las bodegas que se darán cita en la feria. La WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para productores y compradores internacionales de vino y espirituosos a granel, ofreciéndoles la oportunidad perfecta para diversificar ventas y descubrir auténticas joyas del mundo del vino. La WBWE es reputada por su capacidad de desvelar las tendencias del mercado y por ser el escenario del lanzamiento de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y los espirituosos. Las inscripciones para asistir a la feria están ya abiertas el público. Los visitantes pueden reservar ya su entrada para organizar una adecuada asistencia registrándose en línea aquí. Para más informaciones, visite worldbulkwine.com Para ver fotos de la edición de 2023, visite este enlace. Sobre la WBWE WBWE de Ámsterdam es una cita ineludible para los productores y compradores de vinos y espirituosos a granel. La WBWE, que ofrece oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticos tesoros, también actúa como autoridad en tendencias de mercado y cuna de nuevas marcas y modelos de negocio en el sector del vino y de los espirituosos. Sobre VINEXPOSIUM Vinexposium reúne a todo el sector de los vinos y espirituosos diseñando modelos de eventos durante todo el año y en el mundo entero. Al reunir a expositores y visitantes en 8 eventos anuales, Vinexposium es el aliado de los profesionales del vino y se dedica al desarrollo comercial del sector. Vinexposium, creating momentum.

Grandes expectativas en la apertura de la WBWE de Ámsterdam, un escaparate de la realidad de los graneles en el mundo

Esta mañana se ha inaugurado la feria internacional de los vinos a granel y se han entregado las medallas de los premios IBWC, el concurso de graneles que se celebró ayer y en el que ha participado más de 220 referencias de todo el mundo La 15ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional del vino a granel que se celebra en el RAI Ámsterdam, ha abierto sus puertas este lunes. En el encuentro participan más de 250 empresas, bodegas y cooperativas de 60 países todo el mundo y están representadas unas 30 procedentes de Castilla-La Mancha. Esta mañana ha tenido lugar el corte de cinta inaugural en el que han participado el CEO de Vinexposium, Rodolfe Lameyse; la CEO de Pomona Keepers, empresa organizadora del evento, Otilia Romero de Condés; el cónsul de España en Ámsterdam, Antonio Torres, y los cónsules de Argentina y Chile, Mario Oyarzabal y Guillerme F. Fernández. Han participado también la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Milagros Calahorra, así como el presidente de Globalcaja, Mariano León, el director general de la entidad, Pedro Palacios, y el responsable de Banca Rural, Alberto Marcilla. Otilia Romero ha manifestado que esta feria siempre es un evento ilusionante para expositores y visitantes y ha recordado que durante dos días en Ámsterdam está representada más del 80% de la producción mundial del vino a granel. Además, ha hecho hincapié en los beneficios ambientales que supone el mercado del vino a granel: “Está demostrado que los grandes volúmenes reducen hasta un 40% la huella de carbono y nuestra organización ha sido pionera en poner en valor esta cuestión en el mundo del vino”. Por su parte, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha reafirmado el apoyo de su entidad a esta feria internacional, apoyo que mantiene desde la primera edición y ha asegurado que el sector tiene claro el esfuerzo y el cambio que se está acometiendo gracias a la colaboración de esta entidad. Tras la inauguración, las autoridades han recorrido la feria haciendo entrega de las  diferentes medallas otorgados por el jurado del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC), que se celebró ayer con la participación de más de 220 referencias. Grandes expectativas, un año más La feria ha abierto sus puertas con grandes expectativas. Así lo han señalado, por ejemplo, el periodista Jose Peñín, que ha resaltado el avance en la calidad de los graneles en los últimos diez años, o Jose Ignacio Junguitu, experto en vinos del País Vasco, que ha considerado que esta feria es un escaparate de la absoluta realidad del vino y ha destacado que España es una gran potencia en la comercialización de graneles. “Es un año de tranquilidad y pausa por cómo está la situación, y debemos de ser más pacientes, no solo por el sector sino por la creciente aumento de los costes, pero las expectativas en esta feria siempre son buenas en esta feria y este año, ya sin COVID, esperamos que haya más movimiento”, ha dicho. Por su parte, el presidente de Vidasol, cooperativa de segundo grado de Castilla-La Mancha, Jesús Julián Casanova, ha asegurado que la feria ha entrado en velocidad crucero y que este año está detectando mucha actividad. “Este año hay bastantes compradores y se ha vuelto a  recuperar a los asiáticos, cosa que es buena. En esta feria siempre hay negocio y tenemos que estar aquí”, ha manifestado. Sobre la WBWE La WBWE es la principal feria internacional del negocio del vino. El punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales. Su éxito radica en la posibilidad de descubrir un alto porcentaje de la cosecha mundial en sólo dos días y en un único lugar o que permite encontrar pequeños tesoros, excelentes vinos Premium de alta gama para ser embotellados por terceros o para marcas privadas. La WBWE es el lugar adecuado para quienes producen o buscan vinos de calidad en grandes volúmenes. Organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers y Vinexposium, patrocinan la WBWE: Globalcaja, Pellenc, Vinlog, Vason Group, Veynat, WSSA Hillebrand y el IPEX, entre otras. Media partners The Buyer, Meiningers, Vitisphere, InfoWine Meiningers, Bulk, La Gaceta del Vino, Delwine y TechDrinks.

España se alza con 10 medallas en el Concurso Internacional de Vinos a Granel

Castilla-La Mancha cosecha dos medallas de oro y cuatro de plata. Los oros han sido para las albaceteñas Bodega San Dionisio de Fuente Álamo y Cooperativa Santa Quiteria, de Higueruela, y las platas para la toledana Bodegas San Antonio Abad, de Villacañas, la conquense Cooperativa San Isidro, de Quintanar del Rey, y las albaceteñas Bodegas El Tanino, de Hoya Gonzalo, y Bodegas García Pérez, de Casas Ibáñez El RAI de Ámsterdam acogió ayer el Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC). Las bodegas C.W. WINES, de Australia, AGRESTI VINI, de Italia y NEW ZEALAND WINERIES, de Nueva Zelanda, han sido las bodegas premiadas con la medalla GRAN ORO en esta edición. El jurado, integrado por 26 expertos catadores, otorgó además de los 3 grandes oros, otras 34 medallas de oro y 30 de plata, lo que ratifica la gran calidad de los vinos presentados este año al concurso. En total, para España fueron un total de cinco oros y cinco platas, seis de estos premios han sido para bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha. Así, Bodega San Dionisio de Fuente Álamo (Albacete) y Cooperativa Santa Quiteria de Higueruela (Albacete) han sido premiadas con un oro, mientras que Bodegas San Antonio Abad de Villacañas (Toledo), Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca), Bodegas El Tanino de Hoya Gonzalo Albacete y Bodegas García Pérez de Casas Ibáñez (Albacete) han recibido una plata cada una. En total, se cataron 222 vinos de bodegas expositoras en la feria de 15 nacionalidades. Este año competían por destacar ante un jurado internacional formado por prestigiosos compradores, internacionales y expertos del sector. Todos los vinos premiados se pueden catar y adquirir durante los dos días de feria. Respecto al jurado, que estuvo dirigido por José Luis Murcia, podemos destacar, entre los 26 expertos, a personalidades como Real Wolf, Robert Joseph, Felicity Carter, Jean Luc Favarel, Wanda Agustyn o José Peñín. El cartel completo del jurado puede consultarse aquí. La Entrega de medallas se realizó tras la apertura de la feria en cada uno de los stands de las bodegas participantes. Una vez más este concurso supone la oportunidad de promocionar los primeros vinos de la cosecha entre sus potenciales compradores, testar su calidad e incrementar sus posibilidades de negocio.

Más de 220 referencias de 15 países compiten hoy en Ámsterdam en el Concurso Internacional de Vinos a Granel

Este prestigioso certamen es la antesala de la World Bulk Wine Exhibition, WBWE, la feria internacional del vino a granel que abrirá sus puertas mañana El RAI de Ámsterdam acoge hoy la XIII edición del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC), certamen que supone la antesala del inicio de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la mayor feria del mundo para el negocio del vino a granel cuya edición arranca este lunes, 20 de noviembre. Un total de 222 referencias de 15 países compiten hoy en este concurso, que se celebra de acuerdo a las normas establecidas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y en el que los países que más muestras han presentado han sido: Italia, con 49; Francia, con 46; Argentina, con 27, y España, con 26. Recordar que España obtuvo el año pasado 17 medallas (un gran oro, seis oros y 10 platas), de las que 11 fueron para Castilla-La Mancha, que cosechó un gran oro, tres oros y siete platas. Respecto al jurado, dirigido por José Luis Murcia, destacar que lo forman 24 personas, reputados compradores internacionales, periodistas internacionales y expertos del mundo del vino como Real Wolf, Robert Joseph, Felicity Carter, Jean Luc Favarel, Wanda Agustyn y Jose Peñín, entre otros. El fallo del jurado se revelará mañana lunes, a las 10.30, en el marco de la apertura de la WBWE, donde, además de publicar los resultados, se entregarán las medallas. La participación en este concurso supone la oportunidad de promocionar vinos entre los potenciales compradores, testar su calidad e incrementar sus posibilidades de negocio, puesto que al haber sido catados por compradores y periodistas obtienen una importante ventaja competitiva respecto a los competidores en la feria. El concurso consta de diferentes categorías: vinos blancos, tintos, rosados y vinos especiales, teniendo en cuenta si han estado en contacto con madera o no, y si poseen una denominación de variedad, una indicación geográfica o una denominación de origen. Para los vinos tintos, hay dos categorías adicionales: los vinos de 2023 y los de añadas anteriores. Se inicia la 15 edición de la WBWE Visitantes de más de 50 países, compradores y brokers se dan cita en la 15ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria del vino a granel, organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, que arranca este lunes en Ámsterdam y culminará el martes, 21 de noviembre. La capital de los Países Bajos se convertirá, un año más, en el punto de encuentro entre vendedores y compradores de la industria mundial del vino en la que es la única feria monográfica a nivel internacional enfocada al negocio. En ella, participan bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes, entre ellas unas 30 de Castilla-La Mancha, la mayoría fieles a esta cita anual que se ha convertido ya en el punto de encuentro necesario para la industria del vino. De este modo, este año en Ámsterdam estarán  cooperativas de segundo grado como Vidasol y de primer grado como Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela, Albacete), San Isidro (Quintanar del Rey, Cuenca), Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real) o Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real)-  o las bodegas Alcardet, Latué, San Antonio Abad (Toledo) y Juan Ramón Lozano (Villarrobledo, Albacete), por citar a algunas.