FENAVIN 2025 supera expectativas con más de 600.000 contactos comerciales y mejora el nivel de profesionalización respecto a ediciones anteriores

Valverde anuncia su compromiso de fortalecer la feria de cara al futuro teniendo en cuenta al sector vitivinícola en la toma de decisiones El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha valorado hoy muy positivamente el desarrollo de la 13ª edición de FENAVIN 2025, celebrada en Ciudad Real, destacando el enorme impacto comercial y el alto grado de profesionalización alcanzado en esta edición, que ha logrado superar el éxito de ediciones anteriores. En una rueda de prensa celebrada en el recinto ferial, Valverde ha estado acompañado por la coordinadora institucional de la Feria, Sonia González, y por el director de FENAVIN, Manuel Juliá. “Es difícil superar lo logrado en ediciones anteriores, pero sinceramente creo que hemos conseguido una feria mejor que las anteriores y que continuará mejorando en el futuro”, ha afirmado Valverde, subrayando que la feria sigue siendo el principal escaparate del vino español a nivel internacional, según indica la nota de la Diputación Provincial. Cifras récord y fuerte presencia internacional Según los datos preliminares, FENAVIN 2025 ha registrado entre 580.000 y 600.000 contactos comerciales, repartidos en los tres días de actividad: un 35% el primer día, un 45% el segundo y un 20% el último día. El número de compradores se ha incrementado notablemente respecto a la pasada edición, alcanzando los 21.000, de los cuales 15.500 eran nacionales y 4.500 internacionales, provenientes de 94 países diferentes, sigue diciendo la nota de Diputación Provincial. La captación de compradores internacionales ha sido uno de los puntos fuertes de esta edición. La organización ha logrado atraer a 1.118 compradores de 891 empresas, de los cuales más del 90% fueron captados directamente por el equipo de FENAVIN y la Cámara de Comercio. Entre los países representados destacan Brasil y Vietnam, fruto de misiones comerciales previas, así como la notable participación de compradores de Canadá, países nórdicos y México, incluyendo la presencia del jefe de compras de Carrefour en Taiwán y de Naval Duoro en México. “FENAVIN no son solo tres días; es el trabajo continuo que comienza al concluir una edición y que se prolonga hasta la siguiente”, ha remarcado Valverde, poniendo en valor el esfuerzo conjunto de la organización y los colaboradores institucionales. Incremento en el número de bodegas y consolidación de la Galería del Vino La feria ha contado con la participación de 1.900 bodegas individuales, agrupadas y representadas, un ligero aumento respecto a ediciones anteriores, distribuidas en ocho pabellones que abarcan 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Destaca la ampliación de la Galería del Vino, que ha crecido un 3% alcanzando los 2.200 m², con 1.487 vinos seleccionados, de los cuales el 35% corresponden a vinos ecológicos, un punto clave para el mercado actual. Además, FENAVIN ha sido el escenario para presentar innovaciones en el sector vitivinícola, incluyendo vinos fermentados en depósitos de hormigón, en barricas de roble de whisky y vinos sin alcohol, así como varietales minoritarias como Zalema del Condado de Huelva, Perruno de Sevilla o Bracelleau de Galicia. Profesionalización como clave del éxito Uno de los objetivos estratégicos de esta edición ha sido la profesionalización de los contactos, evitando la masificación y priorizando la calidad de los encuentros comerciales. Se han emitido 44.195 acreditaciones, con un enfoque claro hacia profesionales del sector. De ellas, 5.766 corresponden a expositores acreditados, 15.500 a compradores nacionales y 4.500 a internacionales, mientras que la cifra de medios de comunicación acreditados se ha reducido a 856, manteniendo el criterio de especialización. Balance positivo y mirada hacia el futuro El presidente de la Diputación ha destacado el trabajo incansable de todos los implicados, específicamente la labor de la Sonia González, coordinadora institucional de FENAVIN, del director de la feria, Manuel Juliá, de todos los representantes del equipo de gobierno, los empleados de la Diputación Provincial de Ciudad Real hasta el equipo organizador, la Cámara de Comercio y los distintos patrocinadores privados. Asimismo, ha agradecido la contribución de la de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Gobierno de España, del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Protección Civil, entre otros, que han contribuido al éxito de la feria. Además, ha señalado la importancia del stand institucional de la Diputación, que ha permitido presentar la oferta gastronómica, cultural y turística de la provincia bajo el sello “Sabor Quijote”. Valverde también ha subrayado que esta edición ha dejado claro que la mejora continua es el camino para consolidar el liderazgo de FENAVIN. “Esta feria ha crecido, ha vuelto a situarse como la referencia nacional e internacional del vino español y ha demostrado que el esfuerzo permanente da sus frutos”, ha afirmado. Por último, ha anunciado que en los próximos días se presentará una memoria con datos estadísticos más precisos y que ya se está trabajando en la próxima edición, FENAVIN 2027. Valverde ha afirmado, a preguntas de los periodistas sobre la posible variación en la fecha de celebración, que “no es momento de hablarlo, porque venimos de una feria con mejores resultados que las anteriores. Ha habido más expositores, más compradores y más contactos” y si se planteara sería una decisión conjunta que tendría en cuenta las ventajas, inconvenientes y esencialmente las necesidades del sector vitivinícola. “Si algo caracteriza a FENAVIN es su capacidad de evolución constante. No nos conformamos, queremos seguir mejorando y consolidando nuestro liderazgo en el ámbito internacional del negocio del vino”, ha concluido Valverde.
La Diputación de Ciudad Real realizará seis actividades en su stand en el primer día de FENAVIN

El Stand de la institución provincial está en el pabellón D del IFEDI La Diputación de Ciudad Real realizará seis actividades en su stand en el primer día de FENAVIN. El Stand de la institución provincial, que está ubicado en el pabellón D del IFEDI, comenzará sus actividades del primer día con un desayuno coloquio “Entre generaciones de Bodegas” a partir de las 10:30 horas, con la participación de Patricia Muñoz y Ramón Muñoz de la Cuerva, de Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava) y de Carmen e Isidro de Bodegas Reconquista (Ciudad Real); y la presentación de “El Quijote hecho vino” a las 11:30. Un proyecto que presentará mediante una conferencia la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y en la que se hablará del Quijote, del arte y del vino. Las catas maridadas “Dehesa del Carrizal” y “Bodega Pago Valle García” estarán dirigidas por el tomellosero Rubén Sánchez, Jefe de cocina de Epílogo, que cuenta con una Estrella Michelín, y serán a partir de las 12:30 y 13:30 horas respectivamente. La tercera cata maridada “Boegas y viñedos Verum” comenzará a las 15:00 y correrá a cargo de la directora del Restaurante La Encomienda, Mercedes Barato, situado en La Alameda (Ciudad Real). Por último, a las 16:30h. habráuna sesión sobre “Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros” en la que participarán José Carlos Capell, Presidente de Madrid Fusión y el director de Fenavin, Manuel Juliá. Por ello, con el desempeño de estas actividades con profesionales, la Diputación de Ciudad Real busca convertir, por primera vez, que los 300 metros cuadrados de su espacio sean el punto de encuentro de bodegas y cooperativas de la provincia, con personalidades relevantes del sector y especialistas que pondrán en valor el trabajo de nuestro sector vitivinícola provincial.
Koichi Tanabe analizará las oportunidades que ofrecen los mercados japonés y vietnamita

Participará en FENAVIN en una mesa redonda el próximo 6 de mayo a las 13:00h El ‘influencer’, director de vinos, profesor y director del departamento de vino y sake en la escuela de vino L’école du Vin, Koichi Tanabe, analizará en FENAVIN las oportunidades que ofrecen los mercados japonés y vietnamita, sus particularidades locales y la evolución del consumo del vino. Participará como ponente en la mesa redonda Oportunidades para el vino español en mercados asiáticos: Japón y Vietnam’ que se desarrollará en el Aula 1 del pabellón IFEDI de Ciudad Real, el próximo día 6 de mayo a las 13.00 horas, dónde ofrecerá las claves y tendencias de consumo de vino en el país del sol naciente, el perfil del consumidor local, la percepción del vino español y su competencia internacional. Debido a diferentes factores que están aconteciendo en el gigante asiático, como por ejemplo el giro proteccionista del gobierno o el comportamiento cauto del consumidor en este mercado, la demanda de vino se ha desplomado en los últimos años. Esta caída de las ventas en China se ha visto paliada, en parte, por el esfuerzo realizado por las bodegas españolas en la diversificación de sus clientes en Asia-Pacífico, dirigiendo su atención a mercados como el japonés y el vietnamita, entre otros. “En muchos casos, las marcas que logran popularidad en Japón lo hacen a partir de su presencia en restaurantes. Por eso, es fundamental definir desde el inicio a qué tipo de establecimientos de hostelería se pretende distribuir el producto. Además, si el número de restaurantes de ese género es limitado, será difícil lograr una expansión significativa, por lo que es necesario investigar previamente la magnitud y alcance de ese segmento”, asegura. “En este sentido, también es esencial asegurarse de que exista un equilibrio adecuado entre el precio de venta en Japón y la calidad del vino. Para ello, se recomienda contar con la evaluación de un especialista japonés de confianza. A partir de ahí, es importante tener una visión clara de en qué tipo de situaciones se desea que el vino sea consumido en Japón y, con base en esa estrategia, planificar su entrada al mercado”, afirma. El poder de las redes sociales en el mercado vinícola Así, para aquellas bodegas que ya tienen presencia en el mercado pero quieren consolidarla y expandirla, el influencer y también ganador de la sexta edición del Cuvée Louise Pommery Sommelier Contest, considera fundamental los aspectos y acciones de marketing más adecuadas para invertir, puesto que siguen tenienedo un gran impacto las redes sociales. Personalmente, Kioichi Tanabe ha presentado numerosos vinos a través de ellas, y cree firmemente en su poder, ya que permiten llegar a un público amplio de manera rápida y directa. Sin embargo, al utilizar estas herramientas, no basta con elegir a los comunicadores por el número de seguidores o la cantidad de fans que tienen. Es fundamental identificar si esa persona realmente cuenta con el perfil y el tipo de audiencia adecuados para difundir ese vino en concreto. Además, no se trata solo de destacar las cualidades del vino por sí solo. Es clave comunicarlo en relación con su maridaje con determinados alimentos o en función de las situaciones en las que debería ser disfrutado. Es necesario definir claramente qué tipo de escena gastronómica se adapta mejor al vino en cuestión, y transmitirlo con claridad en los mensajes que se difundan. El vino español en Japón y sus principales competidores Como puede observarse en la evolución del volumen de importación, no cabe duda de que el reconocimiento del vino español en Japón ya es muy alto, situándose justo por detrás de Chile, Francia e Italia. En particular, el cava goza de una gran popularidad, ya que es fácilmente accesible en tiendas de conveniencia y supermercados, con precios asequibles. Por ello, incluso personas que no tienen formación en vinos conocen su nombre y lo consumen habitualmente. En cuanto a los vinos blancos, los de Rías Baixas, que combinan muy bien con mariscos, están ganando reconocimiento, especialmente entre personas con formación o certificaciones en vino. En el caso de los tintos, su estilo, que recuerda a los vinos maduros de Burdeos pero con precios mucho más accesibles, representa una gran fortaleza. Considero que potenciar este aspecto sería una estrategia acertada para seguir creciendo en el mercado japonés. En definitiva, Tanabe cree que el nicho de mercado en el que puede a ver un mayor crecimiento en los próximos años es el de los vinos espumosos, ya que tiene un gran potencial. Aunque los precios del champán han aumentado considerablemente, su popularidad sigue siendo alta. Sin embargo, se denota un creciente interés por otras opciones como el Cap Classique de Sudáfrica, el Sekt alemán, el Cava con crianza, e incluso los vinos espumosos japoneses. Esta diversificación de preferencias refleja una mayor apertura del consumidor hacia nuevos orígenes y estilos dentro del mundo de los espumosos.
La sinergia entre enología y sumillería, a escena en FENAVIN 2025: el tándem perfecto para conquistar al consumidor

Una charla protagonizada por Ana Pecero, enóloga y vocal del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, y Teresa Pecero, sumiller FENAVIN será el escenario de un encuentro único en el que la ciencia y la emoción se darán la mano: “La sinergia entre enología y Sumillería: el Tándem Perfecto para Conquistar al Consumidor”, una charla protagonizada por Ana Pecero, enóloga y vocal del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, y Teresa Pecero, sumiller y representante de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino.Unidas por lazos familiares y por una profunda pasión compartida por el vino, las hermanas Pecero ofrecerán una visión complementaria desde sus respectivas disciplinas. Su intervención pondrá el foco en el valor estratégico que supone la colaboración entre enólogos y sumilleres en toda la cadena de valor del vino, desde su creación en bodega hasta el momento en que llega a la copa del consumidor. Durante la sesión, las ponentes compartirán experiencias personales y anécdotas profesionales que ilustran cómo la combinación del conocimiento técnico del enólogo con la sensibilidad sensorial del sumiller no solo enriquece la experiencia del consumidor, sino que fortalece la conexión emocional con el vino y favorece su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente y globalizado. Este encuentro se plantea como una invitación a repensar el trabajo en equipo dentro del sector, entendiendo que cuando enología y sumillería trabajan al unísono, el resultado trasciende la suma de sus partes. FENAVIN 2025 refuerza así su compromiso con la formación, la excelencia profesional y la puesta en valor de todas las figuras que hacen posible que el vino llegue al consumidor con toda su identidad intacta. Este encuentro, que se celebrará a las 18.00 horas, se enmarca dentro del compromiso de FENAVIN por ser no solo un escaparate comercial, sino también un foro de innovación y pensamiento sobre el futuro del vino. El programa completo de actividades de la Feria Nacional del Vino está disponible en: https://www.fenavin.com/actividades.
FENAVIN apuesta por la dinamización cultural a través del fomento del patrimonio histórico y enológico de las antiguas bodegas de La Mancha

A través de la ponencia Antiguas Bodegas de La Mancha, actividad enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá la ponencia sobre las antiguas bodegas de La Mancha. Una actividad enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino, donde se valorará el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural, artístico y turístico. Bajo el título Antiguas Bodegas de La Mancha. Posibilidades culturales y turísticas, el profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Dionisio Cañas, moderará las intervenciones de la directora de la biblioteca pública de Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Castilla-La Mancha hasta 2024, Manuela Sevilla; y el doctor internacional en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Santiago Arroyo. Esta actividad, tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, a las 10 horas. Dionisio Cañas centrará su intervención en la bodega centenaria Virgen de las Nieves, ubicada en Cinco Casas. Además, destacará el valor patrimonial de este espacio, que conserva una de las cuevas hechas a mano más grandes de la región, además de maquinaria original, tinajas y una vivienda que podría habilitarse como residencia para investigadores o artistas. “Es un lugar único, con una nave que podría convertirse en un centro de interpretación del vino y museo, ideal para desarrollar actividades culturales. Es fundamental que las instituciones intervengan para preservar estos espacios, nuestro patrimonio industrial vinícola”, señala. Por otro lado, Manuela Sevilla abordará la sensibilidad artística que despiertan estos espacios y su potencial como centros culturales. Sevilla hablará de la importancia de dinamizar el espacio cultural manchego, así como la comparación entre el trabajo del enólogo y el del artista. “Los artistas encuentran en estos lugares una fuente de inspiración por su historia, herramientas, texturas y temperatura”, asegura. Rehabilitar estos espacios para el arte contemporáneo, la música o el cine atrae turismo de calidad. “Hay artistas que ya están trabajando in situ, generando piezas sonoras, visuales y documentales, inspirados por la historia del vino y la bodega”, añade. La ponencia abrirá un espacio para reflexionar sobre el vino más allá de su valor económico, reivindicando su papel como eje de la cultura, la identidad y la creación artística en La Mancha. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.
Manuel Rayo moderará una charla en FENAVIN sobre el vino, las consecuencias cardiovasculares y neurológicas y sus nuevas evidencias

El 8 de mayo, a las 10.30 horas, en el Aula 2 del complejo IFEDI de Ciudad Real El cardiólogo del Hospital General Universitario y presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, será el encargado de moderar una charla en FENAVIN sobre el vino, las consecuencias cardiovasculares y neurológicas y sus nuevas evidencias, el 8 de mayo a las 10.30 horas en el Aula 2 del pabellón IFEDI de la capital provincial. En su cuarta edición como participante, Rayo aportará sus conocimientos científicos en una charla-coloquio con tres expertos de la materia. Concretamente, con el neurólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), José Manuel Flores, que hablará sobre los mecanismos intrínsecos a lo que nosotros percibimos como satisfacción y bienestar tras el consumo de “un buen caldo” tras los procesos neurológicos que se producen; con el jefe de Servicio de Cardiología del HGUCR, Ignacio Sánchez, que tratará sobre la relación de mortalidad y morbilidad cardiovascular y los efectos que tiene sobre distintos aspectos de carácter cardiovascular el consumo de vino; y como colofón, con Miguel Ángel Martínez, catedrático de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra y profesor adjunto del Departamento de Nutrición de la Harvard Th Chan School Of Public Health (USA), que ha sido uno de los artífices de los estudios Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED), que puso a la dieta mediterránea como la mejor para favorecer la salud y que ha utilizado este prestigioso estudio para el primer ensayo clínico con el vino. Un estudio en el que se ha visto qué pasa si una persona consume o no vino, y si lo hace en más o menos cantidad, y se ha establecido una relación causal clara entre el consumo apropiado del vino -entre 3 y 35 copas de vino a lo largo de un mes de forma regular y no de forma aguda- y la disminución de la morbimortalidad cardiovascular. En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real califica la tesis como “relevante” porque pone fin a una de las polémicas, que hasta ahora no se tenía una prueba definitiva y que, además, se ha publicado en la European Heart Journal del mes de enero, que tiene una importancia decisiva en los que defendemos el consumo apropiado de vino. Manuel Rayo, Embajador del vino en 2023, espera que FENAVIN sea un auténtico éxito este año, superando la de ediciones anteriores, y que contribuya a potenciar el uso apropiado y adecuado en la población.
La Diputación de Ciudad Real muestra en su stand de FENAVIN el total apoyo al sector vitivinícola de la provincia

Durante tres días se sucederán diversas catas maridadas con Estrellas Michelin, entrevistas y charlas-coloquio con profesionales del sector en los 300 metros cuadrados del stand La Diputación de Ciudad Real sigue apostando firmemente por la promoción del sector vitivinícola de la provincia. Del 6 al 8 de mayo de 2025, en el pabellón IFEDI de Ciudad Real, la institución provincial ofrecerá en un stand, especialmente diseñado para la feria, un sinfín de actividades como catas, entrevistas y charlas-coloquio con profesionales del sector, que buscan potenciar que las acciones se desarrollen de manera eficaz y eficiente. De forma que, se abrirá la puerta al éxito en cada encuentro que se lleve a cabo, ofreciendo una experiencia fluida y profesional para todos los participantes, garantizando una calidad comunicativa y operatividad tecnológica óptimas con personal cualificado en traducción y coordinación. Actividades Las actividades arrancarán el martes, 6 de mayo, a las 10:30 horas con un desayuno coloquio para debatir “Entre generaciones de Bodegas”, a cargo de Patricia Muñoz y Ramon Muñoz de Cuerva, de Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava y Carmen e Isidro, de Bodegas Reconquista de Ciudad Real. A las 16:30 horas habrá una sesión sobre ” Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros”, en la que participarán José Carlos Capell, presidente de Madrid Fusión, y el director de Fenavin, Manuel Juliá. El miércoles 7 de mayo, a las 11 horas, tendrá lugar un coloquio sobre el “El alma del vino” en el que participará José Miguel Villanueva, maître del Restaurante “El Coto de Quevedo”, con Estrella Michelin. El jueves 8 a las 10:30 horas se abordará el tema de “Las cooperativas el motor silencioso de Castilla-La Mancha”, que desarrollarán Ramón Sánchez Camacho, presidente de Sumilleres de CLM, junto a Enrique Cepeda, de Virgen de las Viñas. A las 12:15 horas, otro de los temas a abordar será una ponencia de Sumilleres Unidos sobre “Retos y oportunidades del asociacionismo”, que dirigirá Rufino Ruiz. A lo largo de los tres días se irán sucediendo encuentros con cooperativas y catas maridadas de las bodegas más punteras de la provincia de Ciudad Real. Los 300 metros del stand de la Diputación de Ciudad Real se convertirán, por primera vez, en punto de encuentro de bodegas y cooperativas del territorio, con personalidades relevantes del sector y especialistas que pondrán en valor el trabajo del sector vitivinícola provincial.
Félix Solís Ramos, director general comercial de Félix Solís Avantis: “La fecha de celebración de FENAVIN es la mejor posible”

Félix Solís Ramos, director general comercial de la bodega Félix Solís Avantis, ha destacado la idoneidad de la fecha de celebración de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, subrayando que “es la mejor fecha posible para el sector”. En su opinión, el calendario de otras ferias internacionales como las de Barcelona o París, que se celebran entre enero y febrero, o ProWein en marzo, coincide con momentos de alta carga de trabajo para el sector, lo que dificulta una participación óptima. “Ahora es una época de recuperación, hay menos trabajo y es una buena fecha para hacer una feria”, ha asegurado. Solís, firme defensor de FENAVIN desde sus inicios, ha recordado que su empresa ha crecido de la mano de la feria, a la que considera “el exponente máximo del vino español a nivel internacional”. “Tiene la mayor representatividad de vino español de todas las ferias del mundo. Es la feria del vino español por excelencia, y además se celebra en nuestra tierra, por lo que tenemos que apoyar a los nuestros”, ha afirmado. Desde el punto de vista comercial, ha destacado el papel de FENAVIN como punto de encuentro con compradores y partners tanto del sector alimentación como de hostelería a nivel nacional, así como el creciente impacto internacional de la feria. “FENAVIN ha hecho un enfoque muy de negocio con el visitante internacional. Aquí no se viene a pasar el tiempo, sino a hacer negocio”, ha señalado. La bodega Félix Solís Avantis, una de las empresas exportadoras de vino más importantes del mundo y con más de 100 personas trabajando en el departamento de Exportación, aprovechará esta edición de FENAVIN para presentar su nueva bodega en Chile, inaugurada en 2024, con la segunda cosecha ya en marcha. “Es una bodega de última tecnología, posiblemente la más moderna de Sudamérica. Queremos dar a conocer toda nuestra gama de vinos, tanto españoles como internacionales, con especial foco en esta nueva apuesta”, ha explicado. Sobre la evolución de FENAVIN, Solís ha puesto en valor la madurez alcanzada por la feria, con una infraestructura mucho más sólida que en sus primeras ediciones y un crecimiento notable en la presencia de bodegas y visitantes internacionales. “Cada año ha mejorado: más pabellones, más bodegas participantes y mayor profesionalidad. Conozco muchas bodegas pequeñas que no participaban en un inicio y que ahora consideran FENAVIN como una cita imprescindible”, ha destacado. Respecto a los retos del mercado, Solís ha subrayado la necesidad de adaptarse a un consumo cambiante, apostando por la innovación y por llegar a nuevos perfiles de consumidores, más jóvenes y con gustos diferentes. En este sentido, ha recordado que su compañía ha desarrollado líneas de producto exitosas a nivel mundial, adaptadas a estas nuevas tendencias.
FENAVIN celebrará el emotivo acto de Embajadores y Embajadoras del Vino con destacadas personalidades de la cultura, la comunicación y el deporte

El próximo miércoles, 7 de mayo, a las 17 horas en el Salón de Actos del Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, acogerá el próximo 7 de mayo a las 17:00 horas en el Salón de Actos del IFEDI uno de sus eventos más emblemáticos: el acto de Embajadores y Embajadoras del Vino, un espacio que busca acercar el mundo del vino al gran público a través de relatos íntimos, experiencias personales y emociones compartidas. En esta edición, personalidades de referencia en el mundo de la comunicación, la cultura, la gastronomía y el deporte compartirán su vínculo vital con el vino, entendido no solo como producto, sino como símbolo de celebración, identidad y memoria. Entre los participantes se encuentran el humorista Carlos Latre, los periodistas María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz, Bieito Rubido y Víctor García, director general de Unicorn Content, la enóloga y bodeguera Meritxell Juvé, la cantante Rebeca Jiménez y el ejecutivo Sergio Oslé. El acto, conducido por los reconocidos comunicadores Olga Viza y Manuel Villanueva, comenzará con la bienvenida a los asistentes, tras la cual los nuevos embajadores y embajadoras recibirán, de manos de una personalidad, su carta credencial, delantal y tastevin que los acreditan como tales en esta edición de FENAVIN. A continuación, los nuevos embajadores mantendrán una charla distendida con los presentadores, en la que compartirán anécdotas, emociones y reflexiones sobre el papel del vino en sus vidas. Un formato cercano y auténtico que refuerza el vino como vehículo de cultura, conexión y humanismo. El acto concluirá con unas palabras del presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y con un breve espectáculo de Carlos Latre, que pondrá el broche de oro a esta celebración, antes de la tradicional foto de familia. FENAVIN invita a todos los asistentes a disfrutar de este homenaje al vino desde una mirada emocional y accesible, donde la pasión por esta cultura universal será la gran protagonista.
FENAVIN albergará dos jornadas técnicas centradas en la excelencia y singularidad de los Vinos de Pago

El Vino de Pago representa el máximo reconocimiento de calidad para un vino La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá dos jornadas técnicas sobre los Pagos vitícolas. Actividades que se centrarán en cómo estas figuras de calidad ofrecen un valor añadido a las listas de vinos de las bodegas. El presidente de Unión de Vinos de Pago Certificados, Francisco Fernández, guiará la charla ¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad, el martes, 6 de mayo, a las 10 horas. Una sesión en la que resaltará “la confusión existente en el mercado debido al uso indiscriminado del término Pago por parte de muchas marcas que no cumplen con los requisitos legales”. Asimismo, expondrá la escasa defensa conjunta de esta figura y presentará la estrategia de la organización, centrada en la educación, la investigación, el enoturismo y la colaboración estratégica. Además, Fernández ofrecerá una explicación completa de esta figura, que representa el máximo reconocimiento de calidad para un vino y se adentrará en los orígenes legales de esta categoría, sus equivalentes en países como Francia e Italia, y “los esfuerzos de la UVPC por promover, proteger y prestigiar estos vinos tanto en España como en el extranjero”. Finalmente, el presidente hará un llamado a las administraciones públicas y a los propios productores a unirse en la defensa de esta figura singular, con el objetivo de “ofrecer transparencia al consumidor y consolidar el prestigio del Vino de Pago dentro y fuera de nuestras fronteras”. Por otro lado, la jornada técnica Vinos de Pago, ¿un valor añadido en mi lista de vinos? se celebrará el miércoles, 7 de mayo, a las 11 horas. Actividad organizada por Bodegas Montalvo Wilmot – Pago Los Cerrillos y coordinada por su propietario, Javier Montalvo Wilmot, y en la que intervendrán la doctora técnica y enóloga en Pago Los Cerrillos / Bodegas Montalvo Wilmot, Nieves Lucendo Díaz; la responsable de Vinos y Destilados en Benibaldo S.A, Sira Burón Miranda; y la sumiller del restaurante El Coto de Quevedo, Teresa Pecero Francés. Estas actividades permitirán a los profesionales del sector profundizar en el potencial de los Vinos de Pago como herramienta estratégica en la construcción de una oferta enológica de calidad excepcional. Figura que requiere un control muy riguroso en la producción, elaboración y embotellado dentro del mismo Pago. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.