La Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha ha celebrado este viernes, 7 de noviembre, en Villafranca de los Caballeros (Toledo), el II Encuentro Gastroturístico “Los Caminos del Azafrán de La Mancha”, un evento gratuito que ha reunido a alrededor de 60 personas en una experiencia que ha combinado gastronomía, tradición y turismo en torno a la especia más emblemática de La Mancha y que se enmarca en las XI Jornadas Azafraneras de esta localidad que se celebran durante este fin de semana.

El encuentro, organizado por la Asociación con colaboración con el área de Turismo del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros, ha permitido a los asistentes disfrutar de una completa programación de experiencias en torno al azafrán manchego: desde un desayuno con toque azafranado hasta la visita a un azafranal y al taller de alfarería Hermanos Peño, pasando por la demostración del proceso de monda y tueste y una degustación final de menú tradicional elaborado por el cocinero José Luis Pérez, del restaurante Jorja, en el entorno natural del complejo lagunar de la localidad.

Durante la recepción a los asistentes, celebrada en la Casa de la Cultura Juan Calderón, el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños Pozo, ha destacado “la importancia de apostar por iniciativas que unen turismo, producto local y patrimonio cultural, mostrando el enorme potencial que tiene el azafrán como elemento y seña de identidad y desarrollo sostenible para nuestros pueblos”.

En este sentido, ha explicado que Villafranca lleva más de una década apostando por la vertiente turística y cultural del azafrán a través de sus Jornadas Azafraneras que se celebran hasta este domingo, 9 de noviembre, y en las que los visitantes pueden visitar un azafranal, degustar platos azafranados e incluso participar en actividades como elaboración de joyas con azafrán, visitas a los azafranales en bicicleta, visitas turísticas o incluso clases de yoga con aroma a azafrán.

Por su parte, Valentina Cabra Carrasco, presidenta de la Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha y del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha, ha subrayado “la excelente acogida que ha tenido esta segunda edición” y ha puesto en valor “la colaboración entre municipios azafraneros para seguir dando visibilidad a esta joya gastronómica y a quienes la cultivan con mimo generación tras generación”.

Además, ha animado a otras localidades azafraneras, envasadoras, empresas, restaurantes y productores de la zona de producción del Azafrán de La Mancha a sumarse a este proyecto “para seguir potenciando juntos la vertiente cultural y turística del azafrán, un producto que es símbolo de identidad, historia y orgullo para toda La Mancha”.

Ha intervenido también Anastasio Yébenes Saelices, presidente de la Cooperativa Bioazafrán, la primera cooperativa de azafrán de España, que nació del convencimiento de que “la unión hace la fuerza”, en un momento en que el cultivo del azafrán en la localidad había pasado de producir más de 5.000 kilos en los años sesenta a apenas 110 en la actualidad. Yébenes ha explicado que la cooperativa surgió precisamente para evitar la desaparición de este cultivo emblemático y que, hoy, Bioazafrán forma parte de OPAZ, una cooperativa de segundo grado que agrupa a cuatro empresas envasadoras y concentra cerca del 70% de la producción amparada por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha. Ha destacado además que desde OPAZ se están desarrollando prototipos de mecanización con el objetivo de garantizar la continuidad del cultivo en el futuro, dada la elevada necesidad de mano de obra que requiere su recolección y monda.

El II Encuentro Gastroturístico ha permitido acercar a los participantes a la historia, los oficios y las costumbres vinculadas al azafrán, además de ofrecer un espacio para la convivencia y el disfrute en uno de los municipios integrados en el Camino 6 de la ruta turística “Los Caminos del Azafrán de La Mancha”, junto a otras localidades como Madridejos o Camuñas.

Precisamente la localidad de Madridejos se celebró el año pasado el primer Encuentro Gastroturístico, que también reunió a unas sesenta personas y supuso un completo éxito de participación y organización, consolidando esta cita como una experiencia única que une turismo, gastronomía y cultura. Su acogida marcó el camino para dar continuidad a un evento que, desde su nacimiento, tiene vocación de ser anual e itinerante por los pueblos azafraneros de La Mancha.

El proyecto Los Caminos del Azafrán de La Mancha nació con el objetivo de poner en el mapa a los pueblos de tradición azafranera a través de diferentes itinerarios que recorren zonas productoras de esta especia con DOP. Se pueden conocer con más detalle en www.caminosazafrandelamancha.com donde también se presentan experiencias turísticas y gastronómicas disponibles durante todo el año o en época de cosecha.

Sobre Los Caminos del Azafrán de La Mancha

Los Caminos del Azafrán de La Mancha es un proyecto turístico gestionado por una asociación integrada por instituciones, organismos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen e impulsado por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha.

Actualmente, la asociación está integrada por los ayuntamientos de Madridejos, Villafranca de los Caballeros y Camuñas (Toledo) y de Minaya (Albacete), así como por las empresas envasadoras inscritas en el Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha OPAZ, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, Agrícola Técnica de Manipulación y Comercialización S.L. y Verdú Cantó Saffron Spain S.L. y por productores adscritos a la Denominación de Origen que forman parte de las empresas Hermanos Cabra Carrasco, Fernández Segovia Exportaciones, cooperativa Biozafrán y Calatrava La Vieja.