Expo AIRE, la primera feria profesional dedicada a los espacios naturales, presenta la mesa redonda “Cuando arde el territorio: ciencia y sociedad ante los incendios”, que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de diciembre en Córdoba.

Con un panel de especialistas de primer nivel, el evento invita a una reflexión urgente sobre cómo enfrentar los incendios forestales desde la gestión profesional, la ciencia y el compromiso social:


🔥 Contexto crítico: el peor verano de incendios de las últimas décadas

España vivió un verano devastador en 2025, enfrentando una ola de incendios que afectó entre 360.000 y 400.000 hectáreas, convirtiéndose en la temporada más grave desde hace más de tres décadas. Galicia, Castilla y León y Extremadura fueron las regiones más dañadas, destacando el incendio de Molezuelas (Zamora-León), que arrasó más de 37.000 hectáreas, y el de Chandreja de Queixa (Orense), con más de 3.000 hectáreas quemadas.

Estos incendios han provocado evacuaciones masivas (más de 40.000 personas desplazadas en los fuegos más críticos), afectando espacios protegidos, hábitats de especies vulnerables, zonas agrícolas y numerosos núcleos urbanos.

Expertos advierten que las condiciones extremas —como olas de calor récord, sequía e incendios provocados— se han intensificado con el cambio climático, haciendo estos episodios hasta 40 veces más probables y un 30 % más intensos, según un estudio reciente de de World Weather Attribution.


🗣️ ¿Por qué asistir?

Esta mesa redonda ofrece un espacio esencial de intercambio de perspectivas entre ciencia, gestión y sociedad civil. Los asistentes obtendrán:


Con esta conferencia, Expo AIRE refuerza su compromiso como plataforma de análisis y acción ante los grandes retos ambientales de nuestro país.

Fecha: 2 y 3 de diciembre • Lugar: Córdoba
Registro: Solicita tu invitación gratuita aquí

➡️ Participa en este diálogo clave sobre el futuro del territorio frente al fuego.
➡️ Síguenos en nuestras redes para conocer más detalles del programa y próximos ponentes: