- El incremento registrado durante el pasado año estuvo impulsado por la incorporación de tres parques eólicos, con 150 MW nuevos de potencia, a la cartera de instalaciones en operación en esta Comunidad.
- La energía generada por estas instalaciones renovables evitó la emisión a la atmósfera de 847.471 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Naturgy aportó al sistema eléctrico español durante el pasado año 1.330,4 GWh de energía renovable generada en Castilla-La Mancha, lo que supone un aumento del 10% con respecto al año anterior y un 12,32% del total de la producción en España de la compañía, que se elevó hasta 10.797 GWh, un 11% más que la del año anterior.
Por tecnologías, a nivel regional incrementaron la producción la hidráulica, un 18%, y la eólica, un 15%, mientras que la solar se mantuvo en datos similares a los de 2023. Este crecimiento estuvo acompañado por la ampliación de la potencia eólica en operación, con 150 MW nuevos de capacidad instalada, tras la incorporación a la cartera de activos de tres nuevos parques en la provincia de Albacete.
Gracias a la energía renovable producida en esta Comunidad Autónoma, se redujeron en 847.471 de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Estas emisiones evitadas equivalen a retirar de la circulación 353.112 coches en un año.
La compañía cuenta actualmente en Castilla-La Mancha con 29 instalaciones renovables que suman más de 1.150 MW de potencia instalada en operación. En concreto, se trata de 12 parques eólicos, siete plantas solares, nueve centrales hidráulicas y una minihidráulica repartidas por distintas provincias.
Así, en lo que se refiere a tecnología eólica, Naturgy opera los parques Loma Gorda, San Gil y Peña I (Tartanedo), Canredondo I (Canredondo), en Guadalajara; Malagón I y Malagón II, en Ciudad Real; y Los Pedreros (Fuente Álamo), Sierra de la Oliva (Almansa), La Losilla (Chinchilla de Montearagón), La Fuensanta (Peñas de San Pedro) y Casa del Aire I y II (El Bonillo), en Albacete.
En cuanto a fotovoltaica, en la provincia de Ciudad Real se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III (Porzuna) y La Nava (Almodóvar del Campo); y en Toledo, Carpio de Tajo (El Carpio de Tajo), que comenzó a funcionar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994 con una potencia pico de 1 MW. En Guadalajara, por otro lado, en 2021 entró en operación la planta Canredondo.
Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía opera en Castilla-La Mancha nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara.
Compromiso con la transición energética
Naturgy mantiene su compromiso con el impulso a la transición energética y el desarrollo de proyectos renovables. En el conjunto de España, incrementó su capacidad instalada con 271 MW nuevos, lo que supone un aumento de más del 5% respecto a 2023, superando los 5,3 GW de potencia operativa en el país. De esta nueva potencia que entró en operación, 241 MW fueron solares y 30 MW, eólicos.
La compañía cuenta con 170 instalaciones renovables en España, 13 de ellas puestas en marcha durante 2024. De esta cifra, 96 son instalaciones de tecnología eólica, 24 plantas fotovoltaicas y 50 centrales hidroeléctricas.
A nivel internacional, Naturgy alcanzó el año pasado los 7,3 GW de capacidad instalada, de los que 842 MW fueron de nueva capacidad renovable: además de los 271 MW que corresponden a los proyectos en España, comenzaron a operar 555 MW en Australia y 14 MW en Latinoamérica.
Para el desarrollo de esta nueva potencia renovable, la compañía destinó inversiones por un importe total de 926 millones de euros, de los que 374 millones fueron en España, 311 millones en Australia, 240 millones en Estados Unidos y 1 millón de euros en Latinoamérica. Estas inversiones confirman su apuesta por un mix energético más sostenible, así como su compromiso con la transición energética, sin dejar a un lado los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, y los objetivos en materia de ESG.
Además, el grupo cuenta actualmente con cerca de 1,6 GW de capacidad renovable en construcción, de la que 838 MW están previstos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos.
De esta nueva potencia, se espera que entren en operación a lo largo de 2025, 649 MW adicionales en España y 262 MW en Estados Unidos, correspondientes a la construcción del proyecto fotovoltaico Grimes en Texas, su segunda instalación renovable en esta geografía.
Adicionalmente, en Australia, Naturgy continúa con la construcción y desarrollo de Glenellen (260 MW) en Nueva Gales del Sur y Bundaberg (100MW) en Queensland, que se espera entren en funcionamiento a lo largo de 2026.
Nuevo Plan Estratégico 2025-2027
En su nuevo Plan Estratégico a 2027, Naturgy se ha fijado el compromiso de incrementar más de un 30% su capacidad operativa renovable a nivel internacional a final del periodo. El objetivo es alcanzar los 9,5 GW de capacidad de generación de energía verde.
La ambición de la compañía es aumentar los activos renovables para cubrir las necesidades de descarbonización de sus clientes, priorizando el valor sobre el tamaño.
Para afianzar la creación de valor en el desarrollo de generación renovable, Naturgy ha fijado sus tres palancas: aumentar la flexibilidad de su porfolio, incrementando los proyectos de energía eólica y los de baterías para hibridación solar fotovoltaica; foco en geografías estables y con proyectos en estado avanzado de desarrollo; y alto control de la cadena de valor y operativa para mejorar la eficiencia en todos los activos

