El gran interés que ha despertado esta muestra itinerante, que arrancó en Viso del Marqués, ha animado a programar también para el próximo 17 de febrero un “Taller de vaciado de anfibios y cruzianas y pintura de réplicas” para público infantil y adulto, y una nueva Conferencia de Eleuterio Baeza Chico, presidente de AVAN y miembro directivo del Museo de Ciencias Naturales viseño, con visita guiada
La exposición Anfibios, muestra itinerante que arrancó en la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués y que está abierta en la Biblioteca de Castilla-La Mancha durante todo el mes de febrero, ha despertado tanto interés que se han ampliado los fondos que se exponen y además se han programado un taller específico para la jornada de mañana y otro por la tarde junto a nueva conferencia para el próximo lunes 17 de febrero, a las 17.30 y 19 horas. Destacar que esta muestra es una llamada de atención sobre la alarmante situación de estos pequeños animales con gran parte de sus especies en riesgo de extinción.


La Sala de Conferencias de la Biblioteca de CLM en Toledo acogerá una nueva charla, de entrada libre, el próximo lunes a las 19 horas, de Eleuterio Baeza Chico, presidente de AVAN y miembro directivo del Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real), que presentará su museo, sus actividades y sus colecciones. Es la primera vez que un museo de ciencias naturales colabora con la Biblioteca de Castilla – La Mancha en la realización de actividades específicas relacionadas con una de sus exposiciones.
A continuación, habrá una visita guiada a la exposición fotográfica y documental «Anfibios de la laguna de la Raña de Horcajo» con Francisco A. Bermejo y Pedro Luis Hernández, que comentarán las fotografías, su proceso de obtención y el origen de este proyecto.
Además se ha ampliado la propia exposición en el pasillo de la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca con más material, incluyendo réplicas de anfibios, fósiles y un diorama sobre el hábitat de la salamandra común aportadas por el Museo de Ciencias Naturales AVAN junto a guías, material técnico y otros contenidos depositados por los autores de esta muestra fotográfica y documental.


Y antes, este mismo lunes 17 a las 17.30 horas, se ha programado “Taller de vaciado de anfibios y cruzianas y pintura de réplicas” para público infantil y adulto. Taller propuesto en el marco de la Exposición fotográfica y documental Anfibios. La primera parte de la actividad será desarrollada por 2 miembros de Museo de Ciencias Naturales AVAN, se entregará a los participantes el material y moldes de silicona de forma individual para generar la pieza de la réplica.
En la segunda parte del taller se pintarán las réplicas previamente confeccionadas para la ocasión por el personal del Museo bajo la supervisión de la profesora de Bellas Artes UCM Mónica Martínez-Bordiú. Durante el secado de las réplicas se ofrecerá una explicación sobre la exposición.
Recordar que la primera exposición que se inauguró a comienzos del mes incluía 29 fotografías de anuros y urodelos y los 6 paneles informativos que integran la muestra fotográfica y documental realizada por Gerardo García Martín, Pedro Luis Hernández Sastre y Francisco A. Bermejo Fernández.
El acceso es libre y gratuito, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 21:00 horas, y sábado de 09:00 a 14:00 horas, y estará disponible para su visita hasta el día 28 de febrero de 2025. Será visitada, superando las previsiones iniciales y según fuentes de la propia Biblioteca de Castilla – La Mancha, por más de 35.000 personas.
Fotos: Francisco Bermejo