El Ayuntamiento y Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava refuerzan su compromiso con la igualdad en la ciencia

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se programaron actividades en la localidad dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos para  fomentar su interés por la ciencia y la investigación

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organizaron en la localidad una serie de actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar su interés por la ciencia y la investigación.

La conmemoración de este día, ya esencial en el calendario de la Concejalía de Igualdad del municipio, arrancó el pasado viernes, 7 de febrero, con la visita de jóvenes científicos y científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). Durante esta jornada, 65 alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participaron en una innovadora actividad sobre metalurgia sostenible, que comenzó con una charla introductoria sobre el diseño de aleaciones y la fabricación de piezas de acero, para luego dar paso a un desafío interactivo.

Los estudiantes asumieron el rol de aprendices en una planta siderúrgica y tuvieron que superar una emocionante búsqueda del tesoro científico. Para completar el reto, pusieron a prueba sus conocimientos y resolvieron pruebas relacionadas con la producción del acero.

Las actividades continuaron los días 10 y 12 de febrero con talleres científicos, dirigidos a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria de los colegios ‘Santa Teresa de Jesús’ e ‘Ignacio de Loyola’. Más de 200 alumnos participaron en estas sesiones educativas, donde exploraron la cristalización, aprendieron sobre el origen y la clasificación de materiales, observaron las propiedades de distintos minerales y experimentaron con imanes.

“Con estas iniciativas, el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava reafirma su compromiso con la igualdad y la promoción del papel de las mujeres en el ámbito científico, contribuyendo a la creación de un futuro más equitativo y diverso en la ciencia”, subraya la concejala de Igualdad, Ángela Ruiz.

Además, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha utilizado sus redes sociales para visibilizar los logros de mujeres dedicadas a la ciencia, con el objetivo de que se conviertan en referentes para las futuras generaciones. Entre ellas, destacan figuras como Ana Conde y Francisca G. Caballero, cuyos éxitos han sido compartidos para inspirar a niñas y jóvenes a seguir carreras científicas.