Los directores generales de espacios naturales marcan los pasos a seguir del sector tras reunirse en Expo AIRE

Directores generales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia, Aragón, Región de Murcia y Baleares se reúnen con empresas de soluciones diversas, expertos y referentes para lograr avances sólidos en la gestión de los espacios naturales

Tecnove, empresa de Herencia (Ciudad Real), ha recibido el Premio AIRE24 “Responsabilidad Medioambiental”

Expo AIRE cierra su 2º edición, celebrada en Córdoba, habiendo marcado los pasos a seguir para los profesionales de todos los ámbitos de los espacios naturales. Más de 50 empresas representadas, 60 expertos, 8 comunidades y más de 20 cargos institucionales del sector de los espacios naturales han debatido estos días sobre qué necesita nuestro país para ser más eficiente y sostenible en el futuro.

Vicente Sánchez Migallón, director de Expo AIRE, expone así los motivos por los que se crea la feria: “Parques naturales, bosques, ríos, lagunas… Nuestra biodiversidad es directamente proporcional a la responsabilidad que tenemos con ella. Debemos encontrar soluciones para ser más sostenibles y que nuestros espacios naturales no sean lugares abandonados sino vivos y en transformación. Para eso se crea Expo AIRE como punto de encuentro de todas las empresas que trabajan para ofrecer soluciones a nuestra realidad natural”.

Los directores generales de entorno natural y turismo que asistieron a la feria tuvieron ocasión de hablar con todas las empresas participantes y de debatir en el congreso del evento en una charla titulada “Gestión eficiente de los espacios naturales protegidos: cómo gestionar las afluencias de turistas”.

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, quiso recalcar que “la colaboración público-privada y el respaldo a las empresas de turismo activo y eco-turismo es fundamental para la salvaguarda de la naturaleza y su correcta utilización por nuestra parte”. Señaló como uno de los grandes retos “desestacionalizar las afluencias de turismo a nuestros espacios naturales y diversificar la oferta de destinos. La implementación de “barreras de esfuerzo” es uno de los recursos que utilizamos pues debemos alejar lo más posible los parkings y puntos de acceso a vehículos para evitar las avalanchas de aquellos visitantes que quieren llegar en coche al espacio natural. Los planes contra incendios cumplen a su vez una misión muy importante permitiendo la regulación de afluencias en periodos de riesgo de fuegos».

Expo AIRE es una feria necesaria para un país como España que protege el 36% de su superficie terrestre y el 12% de su superficie marina, superando los objetivos europeos de conservación para 2030 (30%). Es líder en Europa por extensión de áreas protegidas, cuenta con el mayor número de Reservas de la Biosfera (53) reconocidas por la UNESCO y el segundo del mundo en Geoparques, con 15 en total. Estas áreas promueven un equilibrio entre conservación, desarrollo económico y sostenibilidad, un equilibrio que trata de analizar y poner en común con todos los sectores afectados Expo AIRE, una feria con vocación de crecimiento nacional.

Premios AIRE24

En esta segunda edición de Expo AIRE también se han celebrado los PREMIOS AIRE24, galardones creados para reconocer a aquellas iniciativas más relevantes en el cuidado y promoción de los espacios naturales y el turismo verde.

Cada año buscan dar visibilidad a estas empresas y profesionales que trabajan incansablemente por el desarrollo sostenible de todo lo que entendemos como espacios naturales. En 2024 estos son los galardonados:

  KAMPAOH – PREMIO ‘ECO-INNOVACIÓN’

ESPAÑA VERDE -PREMIO ‘INICIATIVA DE TURISMO SOSTENIBLE’

FERNANDO VALLADARES – PREMIO ‘DIVULGACIÓN CIENTÍFICA’

JOAQUÍN ARAUJO – PREMIO ‘DIVULGACIÓN CIENTÍFICA’

TURISMO DE ARAGÓN – PREMIO ‘APOYO AL TURISMO ACTIVO’

TECNOVE – PREMIO ‘RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL’

COVAP – PREMIO ‘LIDERAZGO SOSTENIBLE’

PARADORES DE ESPAÑA – PREMIO ‘EMPRESA VERDE’

JUNTA DE ANDALUCÍA – PREMIO ‘REFERENTE EN SOSTENIBILIDAD’