En el acto, que tendrá lugar a las 11.30 horas de la mañana en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, acompañarán a la autora terrinchosa la escritora e historiadora Fermina Cañaveras, el profesor y arqueólogo Luis Benítez de Lugo y la alcaldesa de la localidad, Ana García
La periodista y antropóloga Virginia Mendoza (1987) presentará este Sábado Santo -30 de marzo- en Terrinches, su localidad natal, su nuevo libro “La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de lluvia escasa”, en un acto que tendrá lugar en la Casa de Cultura a partir de las 11.30 horas.
La autora terrinchosa, que en la actualidad vive en un pueblo de Teruel y que en 2019 obtuvo el Premio Manuel Iradier a la Comunicación, otorgado por la Sociedad Geográfica La Exploradora, aborda en esta obra, partiendo de sus recuerdos infantiles de la sequía en La Mancha, cómo la sed ha sido un motor fundamental del cambio a lo largo de la Historia ya que la falta de agua ha condicionado nuestra evolución, nuestras creencias y nuestra civilización.
En la presentación, Mendoza estará acompañada por la escritora e historiadora de Torrenueva, Fermina Cañaveras, cuyo trabajo de investigación está centrado en el área de mujeres y la represión durante los conflictos del siglo XX y cuya primera novela, “El barracón de las mujeres”, está siendo un gran éxito, así como por el arqueólogo, doctor en Prehistoria, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y director de las investigaciones en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches, Luis Benítez de Lugo, así como por la alcaldesa de esta localidad, Ana García.
Los cuatro conversarán sobre aspectos de “La sed” como que en las primeras civilizaciones el poder y el estatus se basaba en el control del agua o los rituales que existen en todas las religiones a lo largo de la historia relacionadas con el agua, como pueden ser las rogativas a San Isidro, y que perviven en la actualidad.
“La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de lluvia escasa”, del que el periodista de El Mundo José María Robles ha dicho que podría ocupar un hueco entre el Sapiens de Harari y la Feria de Iris Simón, por “la magnitud de la investigación y el salpimentado popular que ofrece”, está editado por Debate y disponible en librerías y plataformas online desde el 1 de febrero. Fotografía Virginia Mendoza: ©️Antón Castro