La Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, lo ha dado a conocer hoy, indicando que la localidad viseña acogerá la presentación de la propuesta con la que Castilla-La Mancha acudirá a FITUR 2024.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos inversiones en dos edificios patrimoniales de la provincia de Ciudad Real, en Alcázar de San Juan y Viso del Marqués, respectivamente, para apoyar los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de dos enclaves que en el futuro pasarán a formar parte de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha: el Convento de Santa Clara, en Alcázar; y la hospedería La Almazara, en Viso del Marqués (Ciudad Real).
“Acabamos el año con decisiones muy importantes para nuestra mejora como destino turístico, destinando 840.000 euros a dos importantes proyectos en la provincia de Ciudad Real”, ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, según indica la nota de la Junta de Comunidades.
La Almazara del Viso se incorporará a la Red de Hospederías de CLM
Además de la inversión en Alcázar, la segunda de esas inversiones irá a parar a Viso del Marqués , “que, tras las inversiones que realizamos junto con la Diputación de Ciudad Real de 800.000 euros a través de Expresiones de Interés, ahora dotamos 420.000 euros para finalizar obras de adaptación y mejora de la hospedería La Almazara, que también se incorporará a la Red de Hospederías de CLM”, sigue diciendo la nota de la Junta de Comunidades.
Una localidad, Viso del Marqués, que, como ha anunciado Patricia Franco, acogerá en los primeros días del próximo año la presentación de la propuesta con la que Castilla-La Mancha acudirá a FITUR 2024 en este mes de enero, y que será “de ensueño para todos”.
Aquí, se realizará una inversión directa de cerca de 420.000 euros dirigidos al Ayuntamiento de Viso del Marqués, para apoyar las obras de acondicionamiento de la segunda fase de la hospedería Almazara de la localidad, un proyecto que ya se ha completado en su primera fase, con la adecuación de las habitaciones; y que en esta segunda fase va a llevar a cabo las tareas de mejora y acondicionamientos de aseos y salones, con especial atención al revestimiento de los techos y a la renovación de las instalaciones de electricidad y fontanería.
En la tercera y definitiva fase del proyecto, posterior a la que se va a acometer con apoyo del Gobierno regional, se llevará a cabo el acondicionamiento de la cocina y de los exteriores de un edificio que era una antigua almazara construida en la segunda mitad del siglo XVIII, de ladrillo y tapial, que fue propiedad del Marqués de Santa Cruz, don Álvaro de Bazán, y se construyó para atender las necesidades de la producción aceitera de la época.