La Empresa Mixta de Aguas y Servicios de Ciudad Real aprobó por unanimidad sus Cuentas Anuales del 2022 y el informe de gestión
Emaser, empresa mixta de Aguas y Servicios, S.A., entidad responsable de la gestión de agua potable, depuración y gestión de alcantarillado en diversos municipios de la provincia de Ciudad Real, aprobó por unanimidad sus cuentas anuales y el informe de gestión correspondiente, entre otros temas en el Consejo de Administración celebrado en Carrizosa, y presidido por Pedro Antonio Palomo Mata, a su vez alcalde de esta localidad.
En el Consejo de Administración se aprobó la propuesta del control analítico para dar cumplimiento al RD 3/2023 por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
También, se formularon las Cuentas Generales de 2022 y el Informe de Gestión de ese ejercicio. Además, el Consejo conoció la Memoria Anual, entre otros asuntos.
El gerente José Antonio Fernández Galán explicó que “hubo que afrontar un gasto muy fuerte en costes energéticos derivados de la aplicación del tope al gas por el RD-Ley 10/2022 de 13 de mayo’’.
Desde su fundación hasta el fin de 2022, se puede observar una regularidad en el crecimiento de la empresa, así como soporta un crecimiento admisible y compensado con los recursos actuales de la empresa.
Servicios prestados
En el Consejo de Administración, se presentó y aprobó también la Memoria Anual 2022, en la que, según informó el gerente, se refleja que el 68,20% del porcentaje de ingresos corresponde al agua potable, mientras que el resto es depuración de agua residual (más del 18,69%), alcantarillado, obras y otros ingresos.
Durante el año 2022, emaser ha mantenido la gestión del agua potable en los mismos municipios que en 2021, dando servicio a un total cercano a los 38.000 habitantes, así como en 20 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable, prestando servicio a cerca de 29.000 habitantes.
Resaltó el gerente que el servicio que se está prestando a los clientes y ayuntamientos consorciados se sigue consolidando en aceptación y reconocimiento, y se continúa trabajando en la elaboración de memorias y presupuestos, enfocados a posibles convenios/subvenciones de instituciones supramunicipales o incluso con fondos propios de los municipios, que den solución a las necesidades de mejora y renovación del ciclo integral del agua en los diferentes municipios.
El Consejo conoció también un informe sobre la prevención de riesgos laborales en la empresa mixta.